Ingeniería en Logística
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2703
Browse
Recent Submissions
Item Estrategia de organización y uso eficiente del espacio, minimizando pérdidas por manipulación inadecuada en el inventario en Empresa Comercializadora de Dispapeles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Quintero Grisales, Sara Julieth; Cardona Cera, Javier AlverlyLa empresa Dispapeles enfrenta múltiples desafíos en la gestión de su inventario y almacenamiento, lo que afecta significativamente su operatividad. Entre los problemas identificados se encuentran las frecuentes pérdidas y averías de productos, la limitación de espacio en la infraestructura, la ineficiencia en los procesos de almacenamiento y la falta de mantenimiento en los equipos utilizados en la operación logística. Asimismo, la gestión y control del inventario presenta inconsistencias que generan discrepancias entre los registros y la cantidad real de productos disponibles, afectando la planeación y el abastecimiento. Por otro lado, la capacitación del personal en la manipulación de productos y en la gestión de inventarios es insuficiente, lo que incrementa la probabilidad de errores en los procesos y afecta la eficiencia operativa. Además, la empresa presenta dificultades en la organización del inventario, lo que ocasiona retrasos en la distribución de productos y afecta la calidad del servicio al cliente. El uso limitado de montacargas y la dependencia de herramientas manuales sin un mantenimiento adecuado reducen la capacidad operativa y generan tiempos improductivos. Estos problemas pueden ocasionar costos adicionales en la reposición de productos, una disminución en la eficiencia operativa, afectaciones en la satisfacción del cliente y una menor competitividad en el mercado.Item Mejora en el programa de alimentación escolar (PAE) en la Institución Educativa Gabriela Gómez Carvajal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Jaramillo Velásquez, Jorge Andrés; Álvarez Gallo, Sandra Milena; Echavarria Cuervo, Jacobo HernanEl Programa de Alimentación Escolar (PAE) es una estrategia esencial para fomentar la permanencia escolar y mejorar las condiciones de vida de los estudiantes en Colombia. Su implementación no solo contribuye al desarrollo físico y cognitivo de los beneficiarios, sino que también busca reducir la desigualdad en el acceso a una alimentación adecuada. Sin embargo, en la Institución Educativa Gabriela Gómez Carvajal, el programa enfrenta limitaciones logísticas que afectan su cobertura, la cual solo alcanza al 72.28% de los estudiantes matriculados al año 2024. Problemas en la planificación, distribución, almacenamiento y control de calidad de los alimentos han generado cuellos de botella que comprometen la eficiencia del PAE en la institución. Estas dificultades no solo limitan el alcance del programa, sino que también impactan la calidad de las raciones suministradas y la experiencia de los beneficiarios. Este trabajo se centra en analizar estas problemáticas y proponer un plan de mejoramiento logístico que permita optimizar la cobertura y garantizar que todos los estudiantes puedan beneficiarse de este programa tan necesario.Item Diseño de una herramienta basada en indicadores de productividad a partir los macroprocesos logísticos de los Centros de Distribución de la Fábrica de Licores de Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Echavarría Gutiérrez, Yasmin; Londoño Serna, Juan Diego; Campillo Machado, FranciscoLa Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia se constituye el 1 de enero 1920, esta compañía actualmente es líder en el mercado de los licores en sus 100 años. La FLA como es reconocida localmente, es una entidad 100% pública, adscrita a la Gobernación de Antioquia, aportando grandes recursos para la salud, educación y la Cultura de los Colombianos. La FLA transfirió al país cerca de $780 mil millones y anualmente factura en ventas cerca de 1,4 billones de pesos, con una capacidad de producción mensual de aproximadamente 9.000.000 de unidades. Para una Compañía con este alcance a nivel nacional y mundial, los indicadores son la base fundamental para la toma de decisiones de manera asertiva, en pro a su evolución y a la mejora continua de sus procesos. Luego de investigar y analizar la información de los indicadores logísticos con los que actualmente cuenta la Fábrica de Licores de Antioquia, se identificó que es necesario la implementación de una herramienta de información, basada en indicadores que proporcionen datos de manera práctica, oportuna y que permitan ejecutar decisiones en el menor tiempo posible. La implementación de esta herramienta de indicadores no solo busca optimizar la gestión logística de la FLA, sino también alinearla con las mejores prácticas del sector. Al contar con información precisa y en tiempo real, se podrán identificar rápidamente las áreas de mejora, minimizando las diferencias de inventario y reduciendo los retrasos en el proceso de picking. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá la capacidad de la FLA para cumplir con sus compromisos de entrega, especialmente en despachos internacionales. De esta manera, la FLA no solo se posicionará como un referente en la producción de licores, sino que también contribuirá de manera efectiva al desarrollo económico y social de la región, asegurando su legado en el mercado por muchos años más.