Tecnología en Diseño y Producción Gráfica

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2787

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Diseño de papelería ecológica ilustrada
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zapata, Andrés Felipe; López Moreno, Lorena; García Trujillo, Alejandra; Lopera Calle, María Patricia
    El proyecto diseño de papelería ecológica ilustrada, es una propuesta que desde la creatividad y el diseño pretende ayudar a el planeta en la utilización de materiales ecológicos, el desarrollo del concepto se da desde el diseño sostenible será innovador e impactante en el mercado, por sus materiales y sus diseños, sus productos serán todo tipo de piezas gráficas como lo son: cuadernos, agendas, tarjetas decorativas, papelería corporativa, lápices, lapiceros, entre otros. Todos estos objetos del diseño se clasificaran en tres líneas básicas: línea corporativa, línea ejecutiva y línea comercia
  • Item
    Señalización digítal en los lugares turísticos de la ciudad de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Cossio Macías, Tatiana; Montoya Urrega, Edisson
    Con este proyecto de grado se pretende resolver un problema en cuanto a la mejora de la señalización de los lugares más representativos de la ciudad de Medellín comerciales estado y metro buscamos renovar la señalización análoga a la digital, así empleando un tablero digital avanzado y tecnológico, que sea cada día más duradero con el pasar del tiempo. Cada uno de estos tableros contienen la información necesaria para la ubicación y contienen sus diferentes idiomas, (Ingles portugués mandarín) porque así sería más fácil y ligero tanto para los medellinenses como para los turistas entender su propias lenguas si ningún inconveniente, con esto los turistas se desplazarían sin congestión en los lugares y que se transcurriría sin problema tendrían mas reitin y reconocimiento como un ciudad más renovada. Hay mucho crecimiento de la población y el desplazamiento a sido muy regular, por eso se apuesto en marcha esta idea tan inteligente en la ciudad de Medellín.
  • Item
    Diseño gráfico para usuarios con astigmatismo miópico
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Correa Lopera, Anderson; Espinosa Moreno, Luz Arley
    La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la manera en la cual a partir del diseño y la gestión de la imagen se pueden atender las necesidades de comunicación de los usuarios con Astigmatismo Miópico, de la Institución Universitaria Pascual Bravo, en la ciudad de Medellín. Esta investigación fue de naturaleza no experimental y se planteó desde un enfoque cualitativo, cuyas técnicas de recolección de información fueron la revisión documental, la observación, la encuesta (20 participantes) y la entrevista semiestructurada (1 participantes). Se puede concluir que desde el diseño y la gestión de la imagen se pueden atender las necesidades de comunicación de los usuarios con Astigmatismo Miópico, de la Institución Universitaria Pascual Bravo, en la ciudad de Medellín, por medio de la co-creación de piezas inclusivas que permitan que toda la comunidad académica comprenda los mensajes y no tengan que sobre esforzarse para leer los comunicados, sin embargo, a partir de los resultados del estudio, la conclusión principal es que, desde el diseño y la gestión de la imagen, se debe propender por desarrollar de la mano de actores institucionales y terceros, campañas de prevención y promoción de la salud visual, en donde prevalezcan asunto visuales y llamativos para que de este modo, las mismas tengan gran acogida.
  • Item
    Investigación y diagnóstico sobre aspiraciones en cuanto al espacio laboral en el centro de bioingeniería
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Calle Sarrazola, Edward Andrés; Rivera Maldonado, Diana Rocío
    El grupo de Bioingeniería de la UPB actualmente necesita urgentemente la remodelación y adecuación de cada uno de los espacios de trabajo, pero dada la interdisciplinariedad de cada una de las personas que laboran en dicho grupo, era un reto grandísimo ponerlos de acuerdo en cuanto a las adecuaciones pertinentes, el director del centro de Bioingeniería en compañía de la Doctora Lina Hoyos me contactaron y me contaron sobre lo que se debía de hacer y me preguntaron si me le medía a ese reto a lo cual accedí. En el grupo de Bioingeniería inicialmente se hizo una reunión con las dos cabezas visibles para plantear los requerimientos, problemas y situaciones que se venían presentando en el grupo; luego se procedió a tomar fotografías, a obtener pruebas tanto físicas como digitales de lo que sucedía, también se hicieron una serie de encuestas en la que los trabajadores, investigadores, empleados y estudiantes plasmaron libremente sus opiniones tanto negativas como positivas, además debían de proponer ideas en cuanto al espacio de trabajo, clima y entorno laboral, esto con el fin de formular un proyecto de remodelación del centro de Bioingeniería que va a ser ejecutado en los meses posteriores a esta investigación.
  • Item
    La tipografía aplicada al diseño gráfico
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Carmona Toro, Sandra Marleny; Gutiérrez Bedoya, Silvia Yuliana; Herrera, Cristián
    Nuestra propuesta es hacer una guía con ejemplos y explicaciones acerca del correcto uso de la tipografía en medios impresos, editoriales y webs. Con este trabajo proponemos ejemplos que permiten el buen uso y manejo de las tipografías, haciendo un aporte al proceso de formación y por supuesto dejar un ejemplo de buenas bases en el uso de tipografía los estudiantes de diseño gráfico de la Institución Universitaria Pascual Bravo para que puedan ser personas más competitivas en el medio. Algunos estudiantes de diseño suelen pensar que no importa tanto el tipo de letra a la hora de hacer un diseño; que lo único importante es que se pueda leer, posiblemente piensan de ese modo, porque no hay bases solidas que permitan construir un concepto claro del manejo de la tipografía y precisamente por esta y por otras apreciaciones similares pretendemos hacer que se logre identificar las diferentes formas de comunicar de una manera eficaz dándole mayor importancia al uso de las tipografías, el tamaño y los colores adecuados, ya que teniendo en cuenta estas pautas se da pie para obtener un diseño que mas que comunicar, generé en el publico sensaciones y este será claro de acuerdo con el concepto que el diseñador quiere trasmitir. Finalmente la guía le permitirá al estudiante de diseño grafico de la Institución Universitaria Pascual Bravo tener un apoyo en su proceso de formación en lo que a tipografía concierne.
  • Item
    Importancia de la tipografía, sicología de la letra y la comunicación de masas para transmitir la información
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Cardona Zapata, Efrén Eduardo; Moná Velásquez, Juan Camilo; Arroyave Sierra, Lina María
    Usar la Tipografía ha sido siempre un problema para cualquier diseñador debido a que las campañas siempre deben tener éxito. La Tipografía será la protagonista en este proyecto porque la definiremos como el arte de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa. Además se relatará desde la evolución del diseño gráfico hasta las nuevas proyecciones tecnológicas y artísticas. Antecedentes, conceptos e interpretaciones sobre los signos tipográficos que son considerados como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. También se explicará las raíces de la escritura y cada signo que nos expresa una idea, un concepto o una cosa. De igual forma, abarcará nuevas técnicas que los diseñadores pongan en práctica en la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, televisión, web y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras. Finalmente, explicaremos que para procrear la Tipografía es necesario explotar todos los usos y formas. Modificar el supuesto equilibrio, el complemento entre palabra escrita e imagen.
  • Item
    Panorama general de los hipopótamos (especie invasora) en el Magdalena Medio colombiano
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Castaño Serna, Yeison; Cano Arango, Cristian Camilo; Arenas Betancur, Juan Fernando
    Con el material gráfico desarrollado se pretende informar acerca de una situación desapercibida por la comunidad en general que puede llegar a ser una herramienta de apoyo para el aprendizaje o convertirse en una pieza didáctica interesante. Partiendo de la premisa de la funcionalidad del diseño gráfico en el entorno, se busca fortalecer por este medio la importancia de la comunicación visual programada con un lenguaje específico, contando la historia de una problemática que afecta a un país por medio de signos visuales cargados de significado y haciendo énfasis en aspectos funcionales del diseño como lo son los comunicativos, que se quieren expresar y que primen sobre la estética. Uno de los motivos principales por lo cual se quiere realizar este proyecto, es demostrar la facilidad de presentar información a través de los medios digitales y la facilidad de distribución que posee este medio; además el ánimo de destacar la calidad formativa que reciben los estudiantes de la institución universitaria pascual bravo para crear piezas completas, a partir de la investigación y ejecución total de un proyecto.