Cooperativa Centro Integrado Comunitario de la Confección para contribuir con la disminución de la informalidad en la Comuna 6 Doce de Octubre

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Institución Universitaria Pascual Bravo

Abstract

Hablar de informalidad es una constante con las que las personas del país y de la ciudad de Medellín en general tienen que convivir a diario pues las cifras cada día aumentan por las variables de la economía que actualmente afronta el país. Se tienen personas desplazadas por conflictos sociales o de violencia, campesinos que salen de sus parcelas hacia la ciudad en busca de oportunidades, personas relegadas des sus oficios por la situación económica , cierres y recortes de personal en muchas empresas, fronteras invisibles en los barrios que no permiten la educación de los jóvenes que aspiran a un empleo digno y terminan como vendedores ambulantes en nuestras esquinas, el empleo informal cada día crece más, la informalidad de las pequeñas y medianas empresas que solo contratan personas por obra o labor, o por unidades producidas sin derecho a un salario digno y sin derecho a un sistema integrado de bienestar(salud, pensión, cajas de compensación y ARL) que le permitan al empleado y a su familia tener una mejor calidad de vida. Cuando estudiamos el plan de desarrollo de Medellín encontramos que ésta es la ciudad que más invierte en programas enfocados en educación, seguridad y en temas sociales. Trasladando todo esto a la comuna 6 encontramos que ésta es la más poblada de la ciudad con más de 200.000 mil habitantes, con una economía muy débil, en parte por la ubicación estratégica de ésta y la migración de personas de otras regiones. Se encuentran empresas del sector servicios, comercio e industria que tienen un enfoque de “no legalización” de sus negocios (más del 83%), porque de la manera como operan las unidades económicas les permite este tipo de relación. En efecto, la manera de producción es algo diferente a la de los demás: trabajan de manera independiente y en confecciones a terceros, la distribución 8 de sus productos (servicios) se realiza en el barrio o en zonas cercanas a su entorno, su relación es del día a día, les pagan por producto (servicio) y no tienen ninguna relación laboral, lo que hace que no sientan la necesidad de registrarse, ya que, su trabajo es por contrato de tipo informal o personalizado.

Description

Keywords

Oportunidades de empleo, Mercado laboral - Colombia, Industria de la confección - Colombia

Citation