Creación de una empresa de piezas gráficas y digitales

dc.contributor.advisorEspinosa Moreno, Luz Arley
dc.contributor.authorMarín Usuga, Angie Paola
dc.date.accessioned2025-10-28T15:51:35Z
dc.date.available2025-10-28T15:51:35Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de carrera se elabora un plan de negocio para la creación de una empresa de diseño gráfico y arte ubicada en Medellín, dedicada a la distribución de artículos promocionales, diseño publicitario. El fin del plan de empresa es concluir si el proyecto resultaría viable y rentable en el largo plazo. Para alcanzar dichas conclusiones se ha realizado un análisis profundo de las diferentes decisiones y estrategias que se plantean para la empresa. En primer lugar se ha realizado una pequeña introducción en la que se desarrolla la motivación de este proyecto y se introduce al mismo en el sector afecto. A continuación, se ha estudiado el entorno de la empresa, tanto a nivel externo (macroentorno) como interno (microentorno), así como de la competencia directa. A partir de este estudio se ha elaborado una matriz DAFO que resume las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas con las que contará la empresa al incorporarse al mercado. Posteriormente, se ha elaborado un Plan de Operaciones en el que se ubica a la empresa de una forma estratégica y se establecen los procesos y operaciones necesarios para su actividad habitual. Seguidamente se ha procedido a establecer la forma jurídica de la empresa, así como a establecer los puestos de trabajo necesarios, su estructura organizativa y sus objetivos. El siguiente paso ha sido la elaboración de un Plan de Marketing en el que se establecen las particularidades de los productos y servicios que diferencia a la empresa de su competencia, los precios de los mismos, la estrategia de comunicación de la empresa y los diferentes canales de distribución con los que contará. Por último, se estudia la viabilidad económica de la empresa mediante un Plan Económico-Financiero en el que se realizan previsiones para los primeros ejercicios en diferentes escenarios (realista, optimista y pesimista). Una vez realizados los procesos anteriores y con toda la información recabada, se procede a concluir sobre la viabilidad económica de la empresa en el largo plazo y por tanto sobre su viabilidad en todos los aspectos (técnica, comercial, económica y financiera.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/3081
dc.language.isospa
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravo
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseño
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programProfesional en Gestión del Diseño
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.lembPiezas gráficas
dc.subject.lembPublicidad
dc.subject.lembPlan de negocios
dc.subject.lembCreación de empresas
dc.subject.lembAnálisis de mercadeo
dc.subject.lembEstrategias de mercadeo
dc.subject.lembServicio al cliente
dc.subject.lembEstructura organizacional
dc.thesis.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravo
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameTecnólogo (a) en Gestión del Diseño Gráfico
dc.titleCreación de una empresa de piezas gráficas y digitalesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rep_IUPB_Tec_Ges_Dis_Gra_Dágaros.pdf
Size:
683.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: