Contribución al aumento de la disponibilidad hídrica para las comunidades campesinas asentadas en el corredor de las Alegrías y la zona urbana del municipio Santa Fé de Antioquia en el departamento de Antioquia.

dc.contributor.advisorBermúdez Álvarez, Jhon Fredy
dc.contributor.authorCano Ríos, Gustavo de Jesús
dc.contributor.authorTabares Monsalve, Janeth Natalia
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión de Proyectosspa
dc.date.accessioned2021-09-03T18:27:13Z
dc.date.available2021-09-03T18:27:13Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl pago por servicios ambientales consiste en el reconocimiento en dinero o especie a las familias por el servicio ambiental que prestan sus territorios a la protección de la biodiversidad, el mejoramiento de las condiciones ambientales, la captura de carbono para dar solución al cambio climático y a la conservación y restauración de los ecosistemas estratégicos asociados al recurso hídrico, que permita garantiza su regulación y disponibilidad para el abastecimiento de las comunidades ubicada principalmente aguas abajo; este ejercicio de planificación dio arranque a otra serie de iniciativas de varias entidades ambientales en asocio con algunas Corporación Autónoma Regionales, pero la de mayor referencia hasta el momento es la implementada por Cornare, en el Oriente del departamento de Antioquia, donde se ha venido desarrollando el esquema de pago por servicios ambientales denominado BancO2. Con la promulgación del Decreto 0953 del 17 de mayo de 2013, por medio de cual se reglamenta el Articulo 111 de la Ley 99 de 1993, Cornare diseña una metodología denominada BancO2, orientada fundamentalmente a darle vida a la aplicación el citado Decreto, en el 2015 Cornare decide entregarle el desarrollo de este procedimiento para su registro a La Corporación Masbosques, de la cual forma parte como uno de sus socios con otras 20 entidades públicas y privadas; en el 2017 el departamento de Antioquia al ver el éxito de la estrategia de pago por servicios ambientales, decide llamar a Masbosques para que le opere el esquema de pago por servicios ambientales en el departamento y se fija la meta de incluir 10.000 familias, de ellas en el 2018 se logran incluir 5.000 socios y en el 2019 otras 5.000 familias, de estas 7.000 con recursos del departamento de Antioquia, municipio, Corporaciones Autónomas de la región, Masbosques y el resto con recursos de otras entidades de compensaciones voluntarias y obligatorias. En el caso que nos ocupa en el presente proyecto en la jurisdicción de Corantioquia se le hizo el pago a 2.171 familias durante el 2019 con recursos del Departamento de Antioquia, Corantioquia, municipios y Masbosques, en jurisdicción de 47 municipios, por lo que se considera importante desarrollar esta estrategia en el municipio de Santa Fé de Antioquia, teniendo en cuenta la importancia estratégica asociada al recurso hídrico del sector corredor de las alegrías que a componen cerca de 15 veredas de esta localidad, donde se pretende hacer los pagos a las familias, apoyar el proceso de mejoramiento de los sistemas productivos acompañado de acciones de educación ambiental, contribuyendo de esta manera a mejorar la disponibilidad de agua para las comunidad y sus actividades cotidiana, bajo los preceptos de la sostenibilidad.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1017
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñoen_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Proyectosspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_ES
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/en_ES
dc.sourceInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.sourceRI-IUPBen_ES
dc.subjectRecursos hídricosen_ES
dc.subjectComunidades ruralesen_ES
dc.subjectCampesinos - Colombiaen_ES
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.titleContribución al aumento de la disponibilidad hídrica para las comunidades campesinas asentadas en el corredor de las Alegrías y la zona urbana del municipio Santa Fé de Antioquia en el departamento de Antioquia.en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fen_ES
dc.type.contentTexten
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen_ES
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónen_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceen_ES
thesis.degree.disciplineFacultad de producción y diseño. Especialización en gestión de proyectosen_ES
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
thesis.degree.levelEspecializaciónen_ES
thesis.degree.nameEspecialista en gestión de proyectosen_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rep_IUPB_Esp_Proyectos_Disponibilidad_Hídrica.pdf
Size:
778.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: