Creación de manual de imagen corporativa de la Institución Educativa Gilberto Echeverry Mejía
Loading...
Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
Este proyecto surge de un grupo de jóvenes que tienen la convicción y las capacidades para diseñar una nueva imagen a la Institución Educativa Gilberto Echeverry Mejía, en el cual se plantean diferentes usos del escudo en algunas piezas gráficas.
El punto de partida fue definir el problema, que era no tener una aplicación fija ni un manual de ayuda que indicara cómo se debe manejar la imagen en diversas aplicaciones: como campañas publicitarias, planes de comunicación o mercadeo. Para tener un uso correcto se tuvieron en cuenta los objetivos específicos que beneficiarían el buen uso de la imagen de la Institución al empezar el desarrollo de este trabajo. Al efectuar un manual de imagen corporativa se observa la tendencia que se tiene en el momento, y así poder determinar cuál es el tipo de piezas que son fundamentales en la empresa o Institución a la que esté dirigido.
Para la realización de este trabajo se encontraron varias razones que la hace viable: primero, no se tiene una imagen clara y contundente, y segundo, no está normalizada en la papelería ni en otras piezas fundamentales. La falta del buen uso de la imagen podría ser manipulada de forma incorrecta por la misma Institución.
Con el desarrollo del manual se identificarían las necesidades que tiene la Institución en el buen uso del escudo; con el concepto de personas especializadas en diseño se crearía el lineamiento claro sobre la aplicación del logotipo, teniendo también en cuenta las ideas que puedan aportar las personas allegadas a la institución, en este caso directivos y docentes. El concepto de los diseñadores gráficos más las ideas aportadas por docentes de la Institución se presentaran en forma de gráficos de datos, las cuales tendrán toda la información brindada por estos profesionales, y de esta manera entregar a la Institución el manual de imagen corporativa con la idea clara de cómo aplicar el escudo en elementos gráficos fundamentales y complementarios.
La investigación se basa en el método cualitativo, porque el interés es interpretar y relacionar lo observado. El tipo de proyecto es factible ya que se responderá a una necesidad específica, se escoge el método inductivo por la observación que se hace por medio de preguntas, notas y se elabora una explicación de lo sucedido. La recolección de datos se basó en encuestas cerradas, estableciendo las respuestas a las posibles preguntas, y así se plantea una observación estructurada teniendo unos parámetros con los cuales se buscó precisión y objetividad. Se efectúa el análisis de un manual de imagen corporativa de otra región, en el que se miran varios cuestionamientos como la presentación, símbolo-construcción grafica y articulaciones, colores corporativos, usos correctos e incorrectos de la marca, aplicaciones publicitarias y la diagramación.