Desarrollo de un ciclo de conducción característico de las motocicletas del Valle de Aburrá

dc.contributor.advisorGómez Miranda, Ingry Natalia
dc.contributor.advisorLondoño Echeverri, Javier David
dc.contributor.authorSerna Cartagena, Juan Fernando
dc.date.accessioned2025-07-21T20:01:41Z
dc.date.available2025-07-21T20:01:41Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLas motocicletas son el medio de transporte predominante en el Valle de Aburrá según cifras del RUNT, dos de las 5 ciudades con más motocicletas en Colombia pertenecen a esta región y en todo el país el 67% de los vehículos son de este tipo. Para 2021, el departamento de Antioquia concentraba el 17% del parque automotor nacional, con un índice de motorización de 429; pero solo en la capital Medellín y el AMVA hay 1,7 millones de vehículos, de los cuales 980 mil corresponden a motocicletas, de ellas a su vez sólo el 0,24 % son eléctricas, el 53 % son motos con motor de combustión de 4 tiempos y el 4,1 % son motos de dos tiempos (RUNT, (2020); Álvarez, (2022)). Aunado a esto, en el año 2021, según FENALCO (ANDI & FENALCO, 2021) en Antioquia se vendieron 129497 motos nuevas, representando un récord histórico y un incremento del 33.5% respecto a 2020. Debido al aumento del parque automotor, en especial el de las motocicletas, las condiciones de tráfico pueden cambiar, por esto es importante para el AMVA tener los ciclos de conducción actualizados. Tener un ciclo de conducción le permite al AMVA tener elementos de juicio técnicos para diseñar o actualizar sus propias normativas ambientales acordes a la situación local actual y tomar medidas que permitan controlar la calidad del aire en la región. (AMVA, 2019). Es importante desarrollar el ciclo de conducción de las motocicletas para conocer las emisiones producidas por el grueso del parque automotor de dos ruedas que circulan por la ciudad, también al analizar los patrones de velocidad, aceleración y frenado de las motocicletas en el AMVA, se pueden identificar zonas o situaciones de alto riesgo y tomar medidas para reducir accidentes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2896
dc.language.isospa
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravospa
dc.publisher.facultyFacultad de ingeniería
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programIngeniería Mecánica
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.lembEmisión de gases
dc.subject.lembContaminantes atmosféricos
dc.subject.proposalCiclo de conducciónspa
dc.subject.proposalGas emissionseng
dc.subject.proposalAir pollutantseng
dc.thesis.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravospa
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameIngeniero (a) Mecánicospa
dc.titleDesarrollo de un ciclo de conducción característico de las motocicletas del Valle de Aburráspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Rep_IUPB_Ing_Mec_Ciclo_Conducción.pdf
Size:
538.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización de derecho de publicación.pdf
Size:
36.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: