Aplicación del estudio del trabajo a la empresa de confecciones Creaciones Royal
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
El presente trabajo está basado en el desarrollo de un estudio del trabajo de la empresa CONFECCIONES Y CREACIONES ROYAL; para describir el sistema y registrar los tiempos estándar de acuerdo a las técnicas del estudio del trabajo.
Al llegar a la empresa se observo que el proceso estaba muy desordenado tanto en método de trabajo con en la distribución en la panta y carecían completamente de información documentada, que sirviera de guía para la administración, es por ello, que se describe en cada uno de los procesos de la elaboración de la camisa con el método que se utiliza actualmente, y se plasman en formatos que ayudan a un mejor entendimiento como lo son el diagrama de recorrido y el cursograma analítico de operaciones.
Se tomaron los tiempos a operarios calificados y valorados al 95% - 100% trabajando con el método escrito y utilizando el formato de estudio de tiempos donde se registraron los tiempos tomados con el cronometro de cada una de sus operaciones en la ref. 508.
El estudio del proceso permitió a la empresa obtener una propuesta para realizar el ensamble de camisas para hombre con ciertos beneficios.
Para definir un método se debe ser muy claro y preciso para su normalización y buen entendimiento de todas las personas que están relacionadas directa e indirectamente en el proceso, lo mimo para la medición del tiempo, para evitar conflictos entre los trabajadores y la supervisión al exigir una cantidad de producción determinada o al estructurar los sistemas de remuneración de incentivos.
El estudio de métodos y la medición del trabajo, están estrechamente vinculados. El estudio de métodos se relaciona con la reducción del contenido de trabajo de
una tarea u operación. En cambio, la medición del trabajo se relaciona con la investigación de cualquier tiempo improductivo relacionado con esta, y la consecuente determinación de normas de tiempo para ejecutar la operación de una manera mejorada, tal como ha sido determinada por el estudio de métodos.