Generación de áreas de creación de especies vegetales en el corregimiento el Pato del municipio de Zaragoza, Antioquia

dc.contributor.advisorBuriticá Barragán, María Angélica
dc.contributor.advisorRestrepo Medina, Liliana Patricia
dc.contributor.authorAgudelo Hernández, Juan Pablo
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión de Proyectosspa
dc.date.accessioned2021-09-02T14:57:10Z
dc.date.available2021-09-02T14:57:10Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn una visita reciente al Corregimiento El Pato del Municipio de Zaragoza, ubicado en el Departamento de Antioquia se observó un panorama decadente con amplias zonas desertificadas y áridas producto de la minería de aluvión extensiva que se ha practicado con más ahínco los últimos años. Se apreciaron tierras con grandes hoyos, agua represada, ausencia de vegetación, y muy poca presencia de vida animal. Ya en el poblado se nota la escasa oferta de empleo y la amplia informalidad entre los habitantes, y más profundamente en conversaciones con ellos exponen los problemas de salud asociados a la baja calidad del agua en asocio con los contaminantes de la actividad minera, en general, se aprecia la problemática que se vive en su comunidad. Por todo lo anterior se motiva la presente iniciativa con el fin de dar una alternativa de solución a la problemática que se expone en el presente documento, un abordaje integral que contribuya a la recuperación de una zona afectada por la minería mencionada a través de una reforestación que restablezca la vegetación propia de la tierra y la vuelva productiva para actividades agropecuarias, otro ítem es la educación (capacitación) para la comunidad en general en cuidado del medio ambiente para generar conciencia brindando herramientas prácticas para el uso racional de los recursos naturales, y por último, se pretende un ciclo de capacitación y exposición a los mineros que persisten con la actividad en la zona para que hagan uso responsable de los recursos y no degraden más el medio ambiente que los circunda con el uso de químicos para la extracción del oro, mostrándoles métodos alternativos con elementos no nocivos ni contaminantes de fuentes hídricas y suelos, con talleres en laboratorios para hacer la experiencia más personal y demostrable. Consecuentemente, se plantea en este proyecto trabajar, en la medida de lo posible, con las personas del Corregimiento para brindar un respiro a la difícil situación de empleo que se vive y siempre de la mano de la Junta de Acción Comunal y las organizaciones representativas de la comunidad. Es importante resaltar que la vinculación de la administración municipal hace parte fundamental del desarrollo de esta propuesta. El valor del presente proyecto asciende, en todos sus componentes, a Setecientos Treinta y Tres Millones Doscientos Cuarenta y Siete Mil Cuatrocientos Setenta y Cinco pesos M/L ($733,247,475), incluyendo los cuatro años de mantenimiento de la plantación que se propone realizar.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/997
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñoen_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Proyectosspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_ES
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecen_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_ES
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/en_ES
dc.sourceInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.sourceRI-IUPBen_ES
dc.subjectPropagación de las plantasen_ES
dc.subjectEspecies vegetalesen_ES
dc.subjectGeneración de empleoen_ES
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.titleGeneración de áreas de creación de especies vegetales en el corregimiento el Pato del municipio de Zaragoza, Antioquiaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fen_ES
dc.type.contentTexten
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen_ES
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónen_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceen_ES
thesis.degree.disciplineFacultad de producción y diseño. Especialización en gestión de proyectosen_ES
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
thesis.degree.levelEspecializaciónen_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rep_IUPB_Esp_Proyectos_Creación_Especies.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: