ECOchic : desarrollo de una colección de accesorios de moda sostenible con residuos orgánicos
dc.contributor.advisor | Merizalde Toledo, Nathalia María | |
dc.contributor.author | Marín Vallejo, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T16:42:51Z | |
dc.date.available | 2025-09-17T16:42:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Medellín, enfrenta un desafío creciente: el manejo de residuos orgánicos. Los rellenos sanitarios se encuentran cada vez más ocupados, y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y creativas es cada vez más urgente. En este contexto, surge el proyecto "ECOchic: Desarrollo de una colección de accesorios de moda sostenible con residuos orgánicos". Este proyecto tiene como objetivo abordar el problema de los residuos orgánicos no aprovechados en la ciudad, proponiendo una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente: la creación de una colección de accesorios de moda a base de estos residuos. El proyecto se enfoca en reutilizar y transformar residuos orgánicos provenientes de hogares, universidades y otros lugares donde se genera un alto porcentaje de este tipo de material. ¿Cómo se puede crear una colección de accesorios de moda sostenible en Medellín utilizando residuos orgánicos como materia prima?, es la pregunta en la que se centra el proyecto, ya que la iniciativa busca no solo reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los rellenos sanitarios, sino también promover la conciencia ambiental y la cultura del reciclaje en la comunidad. A través de la creación de accesorios de moda únicos y creativos, el proyecto pretende demostrar que la sostenibilidad y la moda pueden ir de la mano. Es una investigación aplicada, no experimental y con un enfoque mixto, donde el instrumento de recolección serán entrevistas y datos obtenidos por medio de revisión bibliográfica y productos ya existentes. Este proyecto tiene como fin generar aportes valiosos, no sólo en términos de reducción de la contaminación y aprovechamiento de recursos, sino también en la promoción de prácticas de economía circular y consumo responsable. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2930 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Institución Universitaria Pascual Bravo | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Producción y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.publisher.program | Tecnología en Gestión de Diseño Textil y de Modas | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Sostenibilidad | |
dc.subject.lemb | Materiales naturales | |
dc.subject.lemb | Fibras vegetales | |
dc.subject.lemb | Residuos orgánicos | |
dc.subject.lemb | Economía circular | |
dc.subject.lemb | Eco-diseño | |
dc.subject.lemb | Moda sostenible | |
dc.subject.lemb | Responsabilidad ambiental | |
dc.subject.proposal | Reutilización | spa |
dc.subject.proposal | Sustainability | eng |
dc.subject.proposal | Sustainable fashion | eng |
dc.thesis.grantor | Institución Universitaria Pascual Bravo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Tecnólogo (a) en Gestión del Diseño Textil y Producción de Moda | |
dc.title | ECOchic : desarrollo de una colección de accesorios de moda sostenible con residuos orgánicos | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: