Estrategias de supervivencia de restaurantes en época de pandemia

dc.contributor.advisorEchavarría Cuervo, Jacobo Hernán
dc.contributor.advisorÁlvarez Gallo, Sandra Milena
dc.contributor.authorRivera García, Daniela
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.creator.degreeIngeniero Industrialspa
dc.date.accessioned2023-09-25T15:14:20Z
dc.date.available2023-09-25T15:14:20Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractNuestras estimaciones dan cuenta de que cerca de 1.172.410 empleados no pueden desempeñar sus actividades actualmente, lo que equivale al 40% del total de empleados del departamento. Los impactos más profundos se concentran en los sectores de manufactura, construcción, comercio y hoteles y restaurantes (Alviar, Botero, Espinosa, & García, 2020, pág. 3) Esta afirmación de Alviar et al justifica el por qué es necesario realizar esta investigación, pues el proyecto se realiza para que se puedan identificar alternativas que minimicen el impacto económico de la pandemia en el empleo. Complementando los resultados obtenidos por Alviar et al, un documento del Banco de la República (Bonet-Morón, 2020) coincide en que “la rama económica de servicios aparece como la más afectada, donde se destacan las actividades de alojamiento y servicios de comida, servicios inmobiliarios, servicios administrativos, actividades profesionales y técnicas, construcción y comercio”, destacando el departamento de Antioquia, como uno de los más afectados. En la ponencia “Innovación y Logística pos Covid-19”, presentada por Diego Ordoñez en el 8º Simposio de Productividad, se mostraron ejemplos de cambios en los procesos productivos de algunas empresas, que permitieran afrontar la crisis generada por la pandemia. Cambios en la producción y oferta de productos en empresas como Totto o cambio de imagen como en “Mercado Libre”, muestran alternativas de minimización del impacto económico. Este trabajo va en ese mismo sentido; es decir, para identificar posibles cambios en los estilos de producción en el contexto internacional y, si es posible, aplicarlos en las empresas antioqueñas. Sé que no es una tarea fácil, pero es claro que son muchas las empresas que se tuvieron que reinventar y pueden ser modelos para seguir por empresas similares de nuestra región. Además de que se pueden evidenciar nuevos modelos de negocio para las personas que estén pensando en construir un nuevo emprendimiento y servirles de base para su creación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2162
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria pascual Bravo - IUPBspa
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñospa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.sourceinstname: Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.sourcereponame: Repositorio Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.subject.keywordBiosecurityspa
dc.subject.keywordCOVID-19 pandemicspa
dc.subject.proposalBioseguridadspa
dc.subject.proposalPandemia COVID-19spa
dc.subject.proposalGastronomíaspa
dc.subject.proposalPandemiaspa
dc.subject.proposalPandemias - Aspectos socioeconómicosspa
dc.thesis.degreePregradospa
dc.titleEstrategias de supervivencia de restaurantes en época de pandemiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTexten
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/monographspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
thesis.degree.disciplineFacultad de Producción y Diseño. Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravospa
thesis.degree.nameIngeniero (a) Industrialspa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rep_IUPB_Ing_Ind_Estrategias_Supervivencia.pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: