Evaluación del impacto de las políticas de los vehículos eléctricos en el mercado colombiano: la ciudad de Medellín como caso de estudio
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
Colombia adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible para incorporarlos en sus
políticas públicas. Una de las estrategias de sostenibilidad ha sido estimular el uso
del transporte público. Aunque se ha mejorado la movilidad, el problema de la
contaminación ambiental aún no se resuelve. Para mitigar la contaminación del
aire, la venta de vehículos eléctricos ha sido estimulada a través de incentivos
económicos y no económicos. La Ley de incentivos a los vehículos eléctricos se
emitió en el 2019 y solo ofrece incentivos a los propietarios de automóviles con
descuentos en seguros obligatorios, en el uso de estacionamiento preferencial,
entre otros. Desafortunadamente, esta Ley dejó a los vehículos híbridos sin
incentivos, ni ofreció apoyo para la implementación de puntos de recarga o para la
importación de baterías. Por lo tanto, en este trabajo, se analizó el impacto de los
incentivos del Estado colombiano para la venta de vehículos eléctricos, tomando
como caso de estudio la ciudad de Medellín. Se realizaron encuestas de
percepción sobre los concesionarios de automóviles y las ventas de vehículos
eléctricos también se relacionaron con las políticas estatales.
Description
Keywords
Vehículos eléctricos, Movilidad sostenible, Transporte público - Medellín