Modelo de negocio para la creación de prendas con tallas reales
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
Cada vez más personas se quejan porque las prendas que compran en la talla que supuestamente son, no les acomodan; puede que una persona sea talla M, pero alguna parte de su cuerpo no tiene esa medida, y es ahí donde se genera una confusión al comprar transformando la experiencia de compra en algo traumático.
Este modelo de negocio se enfoca en cubrir la inconformidad que causa las prendas que no están hechas con medidas reales y las cuales en muchas ocasiones por la diferencia de cuerpos no se ajustan como es debido y dejan al consumidor insatisfecho. Este modelo de negocio permitirá tener un contacto más cercano con los consumidores y brindar una experiencia de compra más agradable cumpliendo los requerimientos para un buen vestir; como dice Martín Grosz, la gente debería conocer sus medidas y a la hora de comprar, en vez de decir soy talla M o XXL, informar cuales son su medidas de busto, tórax, cintura y cadera (Grosz, 2020). Es importante tener en cuenta que todo los cuerpos tiene diferentes contexturas, a la hora de realizar el patrón de una prenda, para poder entregar productos que cumplan con las exigencias de los consumidores.