Tecnología en Mecánica Automotriz
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/35
Browse
Browsing Tecnología en Mecánica Automotriz by Author "Agudelo, Diana María"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conversión del sistema de transmisión de una motocicleta(2017) Agudelo Henao, Santiago; Patiño, Diego Arturo; Pérez, Pedro Fernando; Agudelo, Diana MaríaResumen: La presente investigación da cuenta de las actividades desarrolladas para la conversión de cadena y piñón al cambio de correa y piñón dentado de la transmisión final de una motocicleta. Esto se da mediante la mejora en el rendimiento de las motocicletas, la gran demanda que en la actualidad se presenta en el mercado, en cuanto a la favorabilidad, disminución de contaminantes sólidos, líquidos y gases de carbono, las industrias automotrices, encuentran diariamente estos medios de transporte contribuyen a la reducción en costos de mantenimiento pero que también sea amigables con el medio ambiente, teniendo en cuenta la inversión económica de los potenciales compradores. El proyecto consistió en montar una correa dentada, lo que permite no tener que realizar el mantenimiento constante en las cadenas y en el momento del cambio simplemente se realice en la correa y el tensor, ayudando a los piñones a no sufrir el mismo desgaste al igual con la cadena. Con estas mejoras se pretende ayudar al sistema propio de motocicletas de bajo cilindraje, con lo cual se estaría reduciendo los gastos para el usuario y la contaminación ambiental, y al disminuir los cambios frecuentes de la cadena y los piñones, no se generaría tantos residuos.Item Diseño y fabricación de módulo simulador de sensores electrónicos automotrices(2017) Ossa, Rafael de la; Zapata Maya, Víctor Manuel; Agudelo, Diana MaríaResumen: El proyecto en mención, realizado por estudiantes de Tecnología en Mecánica Automotriz, se basa en la construcción de un módulo simulador para el aula del área de Autotrónica, ubicada en el primer piso del bloque 5 de la Institución Universitaria Pascual Bravo. La información suministrada por los docentes de autotrónica de la Institución Universitaria en relación al funcionamiento y a la estructura física de los sensores automotrices, se ve afectada considerablemente, puesto que carecen de medios didácticos que corroboren los conceptos teóricos previamente mencionados. Por lo tanto, se busca construir un módulo que simule el funcionamiento de cuatro sensores (sensor de oxígeno, sensor ckp, sensor de temperatura y sensor de map) que posibilite la metodología empleada por los docentes y adicionalmente, promueva el aprendizaje de los estudiantes de Tecnología en Mecánica Automotriz. Durante el proceso que se llevó a cabo para realizar el trabajo, en primera instancia se evidenció la carencia de medios didácticos en el aula de autotrónica que corroboraran los conceptos transmitidos por los docentes; en segundo lugar, como respuesta a dicha problemática, se optó por adquirir los materiales para la construcción del módulo simulador de sensores eléctricos automotrices.Item Recuperación del módulo de prueba del motor Mazda 323 del Laboratorio de Mecánica de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Tamayo Ortega, Juan José; Agudelo, Diana MaríaResumen: La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica. En un diagnóstico del Módulo de prueba del motor Mazda 323 del Laboratorio de Mecánica Automotriz de La Institución Universitaria Pascual Bravo, se encuentran múltiples condiciones que no facilitaba su uso por parte de los estudiantes. Con la recuperación del módulo de prueba del motor Mazda 323 del laboratorio de mecánica de la Institución Universitaria Pascual Bravo, se alcanza a satisfacer las necesidades de los estudiantes de tecnología en mecánica automotriz del Instituto Técnico Pascual Bravo. El módulo se encontraba inutilizado y mediante el proceso de mantenimiento correctivo que se le realizó, los estudiantes del programa de mecánica automotriz pueden contar con esta herramienta para poner en práctica los conocimientos adquiridos.