Tecnología en Mecánica Automotriz
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/35
Browse
Browsing Tecnología en Mecánica Automotriz by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 144
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) para los procesos del taller automotriz Mario Arango(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Sánchez Castaño, Camilo Andrés; Ospina Montoya, Yeison Daniel; Arango Sánchez, Jorge Mario; Puerta Valencia, JaureResumen: Nuestro proyecto de investigación es importante tanto para el crecimiento y posicionamiento de la empresa “Taller automotriz Mario Arango” como para los clientes que lo visiten, ayudará a crear seguridad en clientes antiguos y confiabilidad en los nuevos clientes. La sociedad que rodea al “Taller automotriz Mario Arango” tendrán también nuevas ideas para centrarse en brindarle muy buen servicio a sus clientes, se beneficiarán todos aquellos clientes quienes no tienen suficiente información sobre su vehículo o desconocen los procesos a realizarse y piezas, las cuales serán intervenidas en el vehículo. Además ayudará a la empresa “Taller automotriz Mario Arango” a tener un control total y práctico sobre el manejo del taller, también se promoverá la intervención de procesos de alta calidad ya instalados en el medio que nos ayuden a seguir con la investigación y mejoramiento de este proyecto. Por último el más beneficiado será la empresa “Taller automotriz Mario Arango”, ya que nuestro proyecto investigativo tendrá más capacidad para recolectar y analizar datos de nuestros clientes, con quienes se puede tener tratos más cálidos y sugerencias temporales por medio de llamadas, e-mails y visitas personalizadas para mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio prestado.Item Full Express Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Henao Bustamante, Jhonatan; Palacio Londoño, Carlos AlbertoEl Plan de Negocios como herramienta, es ampliamente utilizado para la creación de empresas, así como para la expansión de las ya iniciadas debido a que el mismo permite conocer mediante la investigación, la factibilidad de la creación de una empresa analizar la información recopilada para evaluar un proyecto el cual involucra aspectos de administración, mercadotecnia, operación, económicos, financieros, para ponerlo en marcha, por lo que es importante que el plan esté bien estructurado para que el proyecto sea iniciado con mayores probabilidades de éxito.Item Formulación e implementación de un plan de mantenimiento para la empresa Durespo S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Cerón Bedoya, Juan Esteban; Carvajal Rincón, GuillermoResumen: Basándome con la situación actual de la empresa, ya que esta no cuenta con un plan de mantenimiento. Se formulará uno para así llegar a dar a conocer la importancia de llevar un control de cada uno de los equipos. Con la información que se recopiló tanto visual como por los catálogos se hacen los formatos con la información más importante cada una de estas maquinas también se encontrarán en estos formatos la frecuencias de mantenimiento que trata de cómo y cada cuanto se debe efectuar el mantenimiento ya programado.Item Implementación de unidad de negocio dedicada al diagnóstico automotriz apoyado en sistemas operativos especializados en el Municipio de Bello Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Llano Castaño, Jorge Andrés; Gallego Restrepo, Juan Carlos; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoLas nuevas tecnologías han incursionado en diferentes ámbitos de nuestro quehacer diario, y el sector transporte y principalmente el sector automotriz ha avanzado significativamente en dos áreas, la protección del medio ambiente en cuanto al consumo y calidad del combustible y en segundo en los sistemas de diagnostico que permiten determinar los niveles de contaminación. A nivel mundial se han creado corrientes que propenden por solucionar estos problemas y a nivel mundial los pioneros son los países europeos y estados unidos y en nuestro continente Brasil, En Colombia se han dado estos avances en las ciudades capitales y con tecnología de transferencia que ya ha salido de los países industrializados. El proyecto actual aborda el estudio sobre la implementación de una unidad productiva en el municipio de Bello (Antioquia), que realice diagnostico sobre emisión de gases y la mejor forma de subsanarlos.Item Estudio de factibilidad económica y financiera de un centro automotriz o la prestación de servicios automotrices a domicilio(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Maya Jiménez, Sebastián; Osorio Granada, Carlos Alberto; Balbín, Francisco Alejandro; Flórez Marín, Juan PabloLa importancia del proyecto radica en establecer un proceso de creación de empresa, dadas las debilidades en los servicios y asesorías automotrices, situación crítica dentro del funcionamiento de nuestros clientes, atemorizados por la defraudación, y reflejado en una disminución de acceso a estos servicios. A nivel personal y profesional es el compromiso que lleva al desarrollo de la solución de un problema, en el cual lo único que representa valor es el pensamiento ingenieril, puesto que no hay una base teórica o un método desarrollado para el mejoramiento y la utilización de los recursos en la asignación de los servicios en una empresa automotriz.Item Estudio de factibilidad para la viabilidad de un proyecto dedicado a la prestación de servicios de asesoría en la comercialización de vehículos usados(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Duque Guzmán, Deimer Arley; López Quintero, Jhon Javer; Maya Montoya, Carlos EleazarLa importancia del proyecto radica en establecer un proceso de creación de empresa, el cual presenta debilidades, y hoy por hoy es parte crítica dentro del funcionamiento de una sociedad, ya que para la creación de empresa es claro que el sistema de asignación de recursos e inversión no logra que haya un correcto aprovechamiento de los recursos para el montaje de proyectos productivos, lo que finalmente se refleja en una disminución de la producción de empleo en el país. La importancia a nivel personal y profesional es el compromiso que nos lleva al desarrollo de la solución de un problema, en el cual lo único que representa valor es el pensamiento ingenieril, puesto que no hay una base teórica o un método desarrollado para el mejoramiento y la buena utilización de los recursos en la asignación de los servicios en una empresa de servicios automotrices.Item Implementación de un sistema preventivo de sobrecalentamiento del motor(2011) López Rodríguez, Juan David; Hernández Osorio, Danny Alberto; Vallejo Quintero, Juan Carlos; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: El proyecto consiste en un circuito electrónico que se encarga de supervisar constantemente el nivel del líquido refrigerante del sistema a través de una señal en el frasco de compensación. Una vez que haya una fuga, y el nivel en el frasco sea el más bajo, se enviará una señal a un temporizador para que haga un conteo de pocos segundos y al mismo tiempo se enviará una señal al conductor a través de un led; pasado el tiempo el dicho temporizador enviará un pulso a un relé que cortará la corriente que va a la bobina de encendido apagándose así el motor y evitando que se produzca una falla grave en el mismo. Cualquier fuga, goteo o consumo, dará como resultado un sobrecalentamiento. Cuando el líquido se calienta, expande su volumen; por ello, se requiere éste depósito que tiene la función de reciclar el agua, que excede la capacidad del sistema; y, cuando el motor se enfría, se crea un vacío dentro del sistema. Ese vacío succiona el agua del depósito en una secuencia constante.Item Plan de mantenimiento correctivo para el Daewoo Racer del Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Falón Reyes, Ossman Daniel; Marín Ordoñez, Andrés Felipe; Jaramillo Avendaño, Katherin; Puerta Valencia, JaureResumen: Con él trabaja de grado pretendemos realizar un diagnostico general del vehículo para identificar las partes faltantes y las que tienen fallos. Ya habiendo identificado los mecanismos averiados procederemos a cambiar las piezas y limpiarlas. Evaluaremos cada uno de los mecanismos cuya función es directamente proporcionar el debido funcionamiento del vehículo y ya entrar a reparar si es necesario. Posiblemente una empresa del sector productivo nos facilitara algunos repuestos para reparar el vehículo.Item Implementación de inspección y peritajes a vehículos livianos(2012) Sánchez Uribe, Carlos Mario; López Colorado, John Jairo; Colorado de los Ríos, Deywer AlbertoResumen: Para la Compañía Colombiana de Servicio Automotriz “COLSERAUTO S.A” El diagnóstico de vehículos livianos es una parte de la mecánica automotriz con gran desarrollo en el mercado asegurador como en la comercialización del parque automotor que se encuentra en la ciudad y de suma importancia en la prolongación y vida útil del vehículo, este diagnóstico se divide en varias etapas las cuales finalizan en un resultado real del estado del vehículo el cual conlleva a las partes involucradas a tomar decisiones con respecto al bien material que se evaluó.Item Implementación de un taller automotriz especializado en el mantenimiento preventivo y correctivo de turbo compresores en el municipio de Necoclí(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Pitalua, Jacob; Núñez Zúñiga, Olvis; Montalo Hernández, Carlos Mario; Cartagena Martínez, Sergio EnriqueEl proyecto plantea la necesidad de implementar un taller de mecánica automotriz especializado en mantenimiento de turbo comprensores, como alternativa para solucionar problemas relacionados con el mantenimiento preventivo de turbo compresores en el municipio de Necoclí. Esta alternativa se formula, porque a través, de los diferentes métodos de observación directa e indirecta, entrevistas, encuestas y prácticas de mecánica, se pudo establecer que en el municipio poco se ofrece con relación a este servicio y que los automotores locales deben trasladarse a la ciudad de montería o apartado a realizar este tipo de procedimiento; lo que pudimos determinar es que se presentan deficiencias en este tipo de mantenimiento, estas deficiencias obedecen a la carencia de personal capacitado y falta de talleres especializados. Podemos añadir, que muchas de estas deficiencias radican en el desconocimiento de los dueños de autos sobre el daño que puede tener este elemento si no se le realiza un adecuado mantenimiento que permitiría un mejor funcionamiento del auto motor.Item Diseño y fabricación de una prensa hidráulica(2012) Correa Restrepo, Juan Felipe; Salazar Taborda, Jonh Jaime; Ramírez Mejía, Julian; Puerta Valencia, JaurenResumen: En el presente trabajo se desarrolla el diseño y fabricación de una prensa hidráulica para la extracción e introducción de piezas en talleres mecánicos; se hace el diseño mediante la mecánica de materiales con teorías encontradas en el análisis de los elementos que la componen, como son: vigas, columnas, elementos a corte, elementos a tensión, etc. Las ecuaciones matemáticas de la mecánica de materiales nos ayudan a determinar las dimensiones mínimas necesarias para que los elementos que se van a utilizar estén en condiciones necesarias para su operación, obteniendo el dimensionamiento real del elemento. Las investigaciones y asesorías sobre prensas hidráulicas, gatos hidráulicos y resistencia de materiales nos ayudan a determinar los materiales necesarios para la construcción de la prensa hidráulica. En este trabajo también podemos conocer los diferentes tipos de prensas hidráulicas, gatos mecánicos, gatos hidráulicos y gatos neumáticos.Item Diseño y fabricación de karts por polea(2012) Acevedo Tobón, Daniel; Gómez Rendón, Jovan Darío; Martínez Quintero, Juan Camilo; Puerta Valencia, JaureResumen: En el presente proyecto se encuentra el diseño y fabricación de un Kart; vehículo monoplaza, y a la vez una nueva e innovadora propuesta de modalidad competitiva de óptimos rendimientos e integración social que proporcione prácticas deportivas de automovilismo de velocidad y hobbies para la comunidad del Valle de Aburrá; por medio de la demostración de nuevos talentos productores de máquinas competitivas a pequeña escala como lo son los vehículos de competencia Kart’s innovando con transmisión por polea. Brindando una nueva solución con una propuesta de mayor aprovechamiento de trabajo entregado por un motor de combustión interna a través de una transmisión por polea, y siendo ésta a la vez más económica en costos de mantenimiento y de facilidad de adquisición al personal interesado, logrando así una sana integración en el desarrollo de nuevas actividades y habilidades deportivas de los habitantes del Valle de Aburrá. Sus mayores características serán el óptimo aprovechamiento de la energía proporcionada por un motor de combustión interna, altos e iguales rendimientos competitivos y reducción de costos de mantenimiento.Item Diseño y ensamble de un banco de pruebas de inyectores(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Grajales Mesa, Dany Luvian; Nanclares López, Juan Esteban; Sánchez Bustamante, Yeison; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: El banco de prueba de inyectores tiene como función determinar el daño de los inyectores, permitiéndole al mecánico o al laboratorio a donde se mandó a diagnosticar, ya que cuando los inyectores se encuentran acoplados al motor de hace imposible observar su pulverización en el momento de estar en funcionamiento, y con este banco de prueba agilizaremos ese proceso y podremos decir con exactitud si el inyector está bueno o malo, teniendo en cuenta que hay inyectores que se pueden reparar, como hay otros que es imposible de reparar. Los inyectores en un motor tienen muchas ventajas: nos dará mucha más potencia, pocas emisiones de gases de escape y un menor consumo. Existen varios tipos de inyectores, como lo es el inyector mecánico, inyector eléctrico y el inyector electrónico.Item Diseño e implementación de un plan de mantenimiento en la empresa Transportes Girardota S. A.(2012) Jiménez Jiménez, José Omar; Durango Ortiz, Juan Camilo; González Londoño, SigifredoResumen: de mantenimiento preventivo en la empresa de transportes TRANSGIRAR S.A. ubicada en el municipio de Girardota. Para dar cumplimiento a este objetivo se elaboraron hojas de vida de cada uno de los vehículos pertenecientes a la empresa que especifican sus características; adicional a ello se realizó un seguimiento rutinario donde se verificó, determinó y analizó el estado de cada uno de los sistemas que componen el vehículo.Item Plan de mantenimiento en Motor Center(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Barrera Gómez, Juan Camilo; Quiroz Caicedo, Esteban; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: El objetivo de este proyecto es concientizar tanto a los empresarios como a los trabajadores de la importancia de tener diferentes pensamientos de mantenimiento que logren una funcionalidad máxima tanto de equipos de trabajo, como atención rápida y eficaz al cliente, evitando paros inesperados y asegurando una satisfacción al cliente con la seguridad de que ese cliente volverá. En este plan de mantenimiento tomamos una serviteca, en la cual se evidencia una problemática de mantenimiento en equipos y orden de bodegas de repuestos que allí utilizan, buscando dar orden para el funcionamiento esperado y que sea modelo de crecimiento tanto económico, como de ambiente de trabajo y rentabilidad del mismo.Item Simulador de fallas electrónicas de una caja automática(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Taborda Sánchez, Diego Alejandro; Rendón Rodríguez, Isaías Camilo; Correa Monsalve, Mauricio; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: La caja automática es un sistema que, de manera autónoma, determina la mejor relación entre los diferentes elementos, como la potencia del motor, la velocidad del vehículo, la presión sobre el acelerador y la resistencia a la marcha, entre otros. Se trata de un dispositivo electro hidráulico que determina los cambios de velocidad; en el caso de las cajas de última generación, el control lo realiza un calculador electrónico. La caja de cambios tiene pues la misión de reducir el número de revoluciones del motor, según el par necesario en cada instante. Además de invertir el sentido de giro en las ruedas, cuando las necesidades de la marcha así lo requieren. Va acoplada al volante de inercia del motor, del cual recibe movimiento a través del embrague, en transmisiones manuales; o a través del convertidor de par, en transmisiones automáticas. Es por esta razón que se ha pensado en crear un simulador de fallas electrónicas que aporte al vehículo mayor seguridad activa, que permita al conductor identificar por medio de una bombilla left, el tipo de daño o falla que presenta el vehículo, para que de esta manera facilite la intervención directa y focal en un segmento de la caja, además de esto permite controlar y evitar reacciones que puedan producir cambios severos o modificaciones al normal funcionamiento del vehículo.Item Diseño plan de mantenimiento preventivo periódico para el taller Acevedo, basado en la investigación de las fallas y averías más frecuentes en las herramientas y máquinas de trabajo(2012) Hoyos Sepúlveda, Daniel; Betancur Muñoz, José AlbertoResumen: Bajo las demandas de la sociedad por un buen servicio en cuando el cobalado rines y procesos de pintura electroestática, el taller Acevedo en su afán por brindar un excelente servicio a sus clientes y satisfacer todas sus necesidades. El taller a optado por el diseño y desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo y periódico, el cual garantice el excelente funcionamiento de las máquinas y las herramientas del taller, así se evitan percances de tipo económicas y pérdidas de tiempo por tener la línea de pintura en mal estado. Al contar con un plan de mantenimiento preventivo y periódico para sus máquinas y herramientas, se puede garantizar su correcto funcionamiento sin tener problemas de tipo mecánico o neumático y en caso tal de que se pueda presentar una falla esta puede ser prevenida y corregida rápidamente sin afectar el correcto funcionamiento del taller.Item Conversión del sistema de carburación a sistema de inyección mono punto de un motor Mazda 323(2012) Gallego Rodríguez, Diego Andrés; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: Aun existen muchos vehículos que tienen un sistema de carburación que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores de gasolina a fin de que el motor funcione más económicamente y obtenga la mayor potencia de salida. Pero partiendo de un nuevo desarrollo tecnológico y debido a que las nuevas políticas sociales demuestran gran interés por la innovación de un nuevo sistema para evitar las emisiones y reducir los costes de combustible surge la necesidad de involucrar nuevas ideas que permitan intervenir casos donde los vehículos de combustión interna con funcionamiento a carburador se conviertan en un nuevo sistema de inyección mono punto.Item Diseño y creación del plan de mantenimiento vehicular para Postobón S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Osorio Jurado, Juan Pablo; Ceballos Trujillo, Yeison; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: El departamento de mantenimiento vehicular para POSTOBON S.A busca organizar el parque automotor con el que cuenta la empresa Está enfocado en generar confianza en la papelería, y dar cumplimiento a las exigencias que las normas ISO indican con respecto a los formatos de rutinas de revisión, ya que la compañía se encuentra certificada. Con el anteproyecto se pretende crear una cultura de mantenimiento de los vehículos. Es un aporte para cambiar modificar la costumbre propia de los colombianos de esperar a que se dañe para arreglar. Además de generar conciencia en el sentido de que invertir en mantenimiento es más económico que reparar cuando se estropea.Item Diseño e implementación de un tablero de fallas para un motor de combustión a interna a gasolina, de inyección electrónica, con fines didácticos(2012) Dominico Quiroz, Dimas Felipe; Palacio Saldarriaga, José Antonio; Vallejo Cadavid, Jawerd Arley; Velásquez Montoya, MauricioResumen: Es debido a su importancia que se procedió a la ejecución de un mecanismo que permitiese la demostración de cuan sincronizado y perfecto es el funcionamiento de un motor a gasolina cuya inyección se hace electrónicamente, en este equipo se puede identificar e individualizar el trabajo que realizan cada uno de los sensores y actuadores con que el motor viene dotado y de esta forma se entenderá mucho mejor el equipo en su conjunto. La herramienta que nos hemos propuesto diseñar e implementar posibilitará a alumnos y profesores obtener de primera mano información valiosa, pues permitirá visualizar el efecto que se suscita en el motor una vez generada una falla en su sistema electrónico por medio de los controles ubicados en el tablero que para tal efecto ha sido diseñado.