Tecnología en Mecánica Automotriz
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/35
Browse
Browsing Tecnología en Mecánica Automotriz by Title
Now showing 1 - 20 of 144
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las 5S del orden y el aseo aplicadas a la pieza de herramienta especializada(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Palacio Quintero, Richard Anderson; Maya Montoya, Carlos EleazarResumen: En la presente investigación, se tienen como objetivo desarrollar e implantar el sistema de 5’s en el área de herramienta especializada, en el taller del concesionario Roble Motor S.A., logrando con esto organizar las instalaciones, reducir el tiempo en el que se realizan los trabajos, mejorar las condiciones de seguridad, reducir el desperdicio de materiales y deterioro de herramientas, así como mejorar la motivación del personal, al brindarles un lugar digno de trabajo.Item Adaptación de un sistema de control de temperatura por radiador de aceite al motor para una motocicleta refrigerada por aire(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Gómez Rueda, Julián Andrés; Delgado Mejía, AlvaroEn Colombia, para mayo de 2024 el parque automotor estaba compuesto por 61% de motocicletas y 38% de automóviles (RUNT, 2024), camionetas, buses y camiones, esto conlleva a una gran problemática, que es los embotellamientos o trancones y los prolongados tiempos de viaje, especialmente en las horas pico. En estas circunstancias las motocicletas de bajo cilindraje sufren por sobrecalentamiento, ya que éstas son refrigeradas por aire y este se consigue con el movimiento. Estas motocicletas al estar encendida pero sin movimiento, tienden a aumentar la temperatura drásticamente a más de 110°C, generando así grandes problemas como lo son los óxidos de carbono, hidrocarburos sin quemar, óxidos de nitrógeno y oxigeno que se dan a muy altas temperaturas, no obstante también el aceite al estar expuesto a estas temperaturas tienden a sobrecalentarse y evaporarse mucho más rápido de lo normal ocasionado así desgaste y daños prematuros en el motor. Por lo anterior, este proyecto se implementará en una motocicleta YAMAHA FZ 16, propiedad del autor, en la que se ha notado esta problemática. Se instalará y adaptará un radiador de aceite que está conectado desde la salida de la bomba ya filtrada, este ingresara al radiador realizando un recorrido que le permitirá bajar su temperatura drásticamente, adicionan mente se hará un sistema de control que perima encender un moto ventilador después de que la motocicleta supere los 90°C y se apague cuando esta baje a 85°C permitiendo que así solo se active cuando el usuario este dentro de un trancón y así evitar el sobre calentamiento. Se realizaron pruebas de control de temperatura en orden cronológico tales como: ✓ Prueba con sensor de temperatura externo con la motocicleta completamente original, se realizaron a diferentes horas, en la mañana, tarde, y noche con la motocicleta en movimiento. ✓ Pruebas con el radiador ya instalado con sus respectivas reformas; al igual que las pruebas anteriores se realizara en diferentes horas del día con la motocicleta en movimiento ✓ Ya después de haber realizado el sistema de control del moto-ventilador se realizaron las pruebas ya con la motocicleta estática ya que con este sistema la motocicleta no superó los 95°C, demostrando la conveniencia de este proyecto para muchos usuarios de motocicletas, especialmente las de baja cilindrada. Ya con estas construcciones y reformas se procede a realizar el estudio de beneficios durante cierto tiempo determinado.Item Análisis comparativo de los diferentes tipos de baterías usadas en vehículos eléctricos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Osorio Cardona, Luis Enrique; Sierra Tamayo, Juan David; Oquendo Correa, Victor MarioLa primer motivación para realizar una investigación relacionada con las baterías parte de la pasión por los automotores, de ahí y teniendo en cuenta que la contaminación ambiental por el uso de combustibles fósiles es el primer factor los altos índices de polución en el planeta pensamos en el suministro de energía a los vehículos de dos, tres y cuatros ruedas, por tanto es la batería el nodo secundario pero fundamental en estas problemáticas pero también en la iniciativa a desarrollar una investigación como esta. La presente investigación pretende realizar un análisis comparativo de las baterías usadas en diferentes tipos de vehículos eléctricos y convencionales ya que hoy en día tanto los automóviles como las motocicletas son la nueva revolución tecnológica por ser más amigables con el ambiente, sin embargo una de las limitantes que tienen son los tiempos de carga y autonomía de la batería. Por ejemplo, algunas motocicletas como la starker E3 de auteco tienen una duración en su carga de 65 km y tarda en cargarse de 6 a 8 horas otra moto como la thunder 1500 de auteco tiene una duración de 65 km y también tarda en cargar de 6 a 8 horas y la súper socco ts 1200 también de auteco tiene una duración en su carga de 80 km y tarda en cargarse de 6 a 8 horas; uno de los mayores inconvenientes e inconformidades que se presentan con estas motocicletas eléctricas es que tardan mucho en cargar y su carga aguanta muy pocos kilómetros para un viaje extenso; situaciones y rendimientos como los anteriormente descritos son los motivantes del actual ejercicio investigativo. La metodología teniendo en cuenta que la investigación es entendida como el conjunto de actividades orientadas a la búsqueda de un determinado conocimiento científico y que esta corresponde a un proceso que debe ser realizado de modo sistemático, utilizando para ello métodos y técnicas de investigación científica implicó abordar la temática alrededor de la observación el descubrimiento y la explicación de lo hallado.Item Análisis de emisiones contaminantes en motocicletas típicas del parque automotor colombiano siguiendo pruebas estáticas y dinámicas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ríos Grajales, Kevin; Arley Lenis, YuhanItem Análisis del diseño interior de los buses del servicio de transporte público en la ciudad de Medellín y su relación con el confort con base en la Norma UNE-EN 13816(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Cano Ortiz, Diego Alejandro; Tabares Cardona, Luis Alfonso; Rivero Mejía, Saúl EmilioItem Análisis para la implementación del taller de servicios postventa de mecánica para vehículos livianos y semipesados JAC, para el concesionario Autocom Medellín(2012) González Aguirre, Sergio Andrés; Orozco Giraldo, Juan Pablo; Aldana Pedrozo, RobertoResumen: En estos últimos cuatro años el comercio de los vehículos chinos en Colombia ha generado una gran demanda producida por sus bajos costos y sus grandes beneficios, existen en el país alrededor de veintidós marcas diferentes de vehículos chinos, entre las cuales se encuentra como la favorita la marca JAC, por su alta variedad en toda su línea la cual va desde vehículos comerciales tales como taxis buses, micro busetas, y camiones, hasta particulares como sedanes, camperos y camionetas. Esta gran variedad ha generado la necesidad de tener sitios especializados en la asistencia técnica capacitada en el momento de recurrir a una reparación o simplemente un mantenimiento preventivo de estos automotores, llevando a la implementación de los llamados servicios autorizados.Item Analizador de partes eléctricas y frecuencia para motos(2015) Tejada González, Harry Yamid; González Londoño, SigifredoResumen: Este trabajo es elaborado por medio de la investigación buscando identificar y dar solución a problemas cotidianos en la parte eléctrica del funcionamiento del sistema de encendido de las motos, donde los talles de esta actividad económica tienen esta falencia en la falta de herramientas para diagnósticos acertados. El analizador de partes eléctricas y frecuencia para motos, diseño del aprovechamiento del espacio en un caja metálica se convierte en algo fundamental, se necesitan herramientas de bajo tamaño fácil manejo que reúnan la mayor parte de funciones básicas y compatibles con muchas marcas, siendo así una herramienta de gran ayuda. La instalación interna de la máquina es muy importante, se están incorporando dos sistemas con esquema de funcionamiento diferente en una sola máquina electrónica.Item Aprovechamiento del calor residual extraído del motor de combustión de un vehículo automotriz como foco de energía para un sistema de refrigeración por absorción(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Mejía Cardona, Hernán Darío; Espinosa Zapata, José Alejandro; Granada Vergara, Santiago; Molina, CarlosUno de los principales problemas de la industria automotriz es el confort, actualmente los sistemas de aire acondicionado son indispensables en los vehículos de transporte personal, los cuales, son utilizados diariamente para trasportarse a sus trabajos, llevar los niños al colegio, pasear los fines de semana, entre otras cosas. La gran mayoría de personas pasa por lo menos 2 horas del día en el interior de un medio de transporte, por tal motivo, este debe ser confortable para disminuir el estrés diario. Los sistemas de aire acondicionado automotrices han tomado relevancia hoy en día, debido al aumento de la temperatura del planeta, pero su uso continuo, es tildado como uno de principales focos de contaminación más relevantes en la actualidad porque aumentan el consumo de combustibles de los automotores. Debido a que la energía utilizada para su funcionamiento es tomada de la potencia generada por el motor de combustión que los vehículos poseen, por tal motivo, se realizan diferentes estudios para que esto no suceda. A continuación, usted podrá encontrar el estudio de viabilidad energética realizado a un automóvil liviano de 1200 cm3, donde se piensa sustituir o remplazar el ciclo de refrigeración por compresión de vapor utilizado por estos sistemas por uno de absorción, donde se aproveche el 6 calor ganado por el fluido de refrigeración del motor (agua), como foco de energía para el sistema de absorción. Con este estudio, se pretende comprobar la viabilidad de realizar este mejora, evitando que el sistema de aire acondicionado automotriz utilice como fuente impulsora parte de la potencia generada por el motor de combustión interna, obteniendo como veneficio: reducción del consumo de combustibles fósiles, impacto ambiental generado y costos de funcionamiento.Item Banco de diagnóstico para calculadoras automotrices y manual de uso(2013) Angel Guzmán, Luis Bernardo; Cardona Urrego, Miltón César; Restrepo Gómez, David; Maya Montoya, Carlos EleazarResumen: La ECU (unidad de control electrónico) es la encargada de administrar varios aspectos de la operación de combustión interna del motor. Controlando la cantidad de combustible que es inyectado en cada cilindro en cada ciclo de motor. Las más avanzadas controlan el punto de ignición, el tiempo de apertura/cierre de las válvulas por medio de las señales que generan los sensores tales como son el CKP (del inglés crankshaft position; sensor de posición de cigüeñal), MAP (sensor de presión absoluta), O2 (sensor de oxigeno), TPS (sensor de posición de la mariposa de aceleración), IAT (sensor de temperatura de aire de admisión), MAF (sensor de flujo de aire) entre otros. ”Una centralita electrónica, también conocida como unidad de control electrónico o ECU (del inglés electronic control unit), es un dispositivo electrónico normalmente conectado a una serie de sensores que le proporcionan información y actuadores que ejecutan sus comandos. Una centralita electrónica cuenta con software cuya lógica le permite tomar decisiones (operar los actuadores) según la información del entorno proporcionada por los sensores”Item Banco de prueba de turboalimentadores fase 2(2013) Montoya Palacio, Santiago; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisResumen: El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor. Este dispositivo ha sido proyectado para aumentar la eficiencia total del motor. La energía para el accionamiento del turbocompresor se extrae de la energía desperdiciada en el gas de escape del motor, está compuesto de una rueda de turbina y eje, una rueda de compresor, un alojamiento central que sirve para sostener el conjunto rotatorio, cojinetes, un alojamiento de turbina y un alojamiento de compresor. Pero, para que el turbocompresor tenga un desempeño óptimo, se necesitan realizar diferentes pruebas para medir su eficiencia correctamente. Para todas estas mediciones se necesita un banco de pruebas, el cual es un dispositivo encargado de realizar las mediciones pertinentes de funcionamiento.Item Banco de prueba para caja de velocidades manual(2012) Suarez Fuentes, Janio Fidel; Marzan Arcila, Luis Ramiro; Castañeda López, Andrés Felipe; Puerta Valencia, JaurenResumen: Nuestro proyecto fue diseñar una caja de cambio manual para poder saber el movimiento de los piñones y la ubicación de los diferentes cambios. Para realizar este proyecto compramos una Caja de Cambios Manuales, una Garra del Cluth, Rodillo, Disco, Embrague, Volante, Motor Eléctrico, Potenciómetro y los materiales para elaborar completamente la estructura. Al tener todo nos dimos cuentas de las dificultades que teníamos, como la modificación de la seguridad del embregue y disco del Cluth. Para reparar esto compramos una volante que se ajustara al embrague y al disco, y además que encajara con exactitud en el “Carevaca”. En el procedimiento encontramos problemas en el piñón de la sincronización 1ª (primera velocidad), debido a que le faltaban 3 cuñas en el sincronismo. Para resolver este problema compramos las cuñas y las ubicamos en la sincronización 1ª, desarmando la caja y volviéndola a armar.Item Banco de pruebas de sistema de frenos neumáticos(2013) Brito Rodríguez, Pedro José; Giraldo Ospina, Juan Fernando; Calle Benítez, Jorge Andrés; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisResumen: Los sistemas de frenos son de vital importancia en un vehículo ya que nos brinda seguridad, pues nos permite reducir la velocidad hasta detenerse por completo en el momento preciso, cuando haya un obstáculo, en el momento de cruzar una curva, al momento de llegar a un semáforo e inclusive al estacionar. Aunque hay distintos tipos de sistemas de frenos, nos basaremos en el de asistencia neumática. Los frenos neumáticos (de aire) son utilizados principalmente en vehículos que manejan una carga elevada como pueden ser los buses, camiones, tracto camiones, entre otros. Se implementará un banco de pruebas de este sistema para el aprendizaje de los estudiantes de mecánica automotriz de la Institución Universitaria Pascual Bravo, pues ahí podrán realizar sus prácticas y conocer el sistema de frenos neumáticos.Item Banco de pruebas para bomba mecánica diesel(2014) Valencia Osorio, Víctor; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: Con el avance nacional e internacional en el sector y específicamente en el sistema de inyección diesel, es necesaria la utilización de equipos y herramientas especiales para realizar el mantenimiento y reparación a las diferentes bombas e inyectores diesel. Es así que con la construcción de un banco de prueba de bombas e inyectores diesel se pretende diagnosticar las bombas mecánicas de motores mono cilíndricos, para comprobar su perfecto funcionamiento de presión y caudal de las mismas simulando su trabajo en el banco de prueba.Item Banco multiple para prueba de culata y conjunto móvil cigüeñal y biela(2013) Cataño Álvarez, Everson; Santamaria Melo, Daniel Ricardo; Pino Ross, José David; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisResumen: El trabajo se sostiene en la argumentación teórica de conceptos referentes a tres cuartos de un motor de combustión interna en cuanto a especificaciones del fabricante y la ciencia de los materiales para la aplicación en parte del sistema. Este sistema permitirá mostrarle a los estudiantes, una forma de cómo trabajar con facilidad, el tres cuartos de un motor cuatro tiempos (ciclo Otto). El cual es el ciclo aplicable en los motores de combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante. Se mostrara y se dará a conocer las partes del motor y todos sus componentes los cuales están relacionados con lo estudiado. Esto proporcionara facilidad en la localización de la herramienta a utilizar para el debido proceso de desarmado y armado del conjunto móvil. Uno de las tantas críticas a los mecánicos ha sido obviar la limpieza a la hora de hacer todo el proceso de desarmado y armado en las piezas. Este proyecto facilitara este procesamiento para efectuar una reparación y/o ensamblaje del conjunto móvil adecuada.Item Banco neumático de pruebas(2017) Hincapié Restrepo, Camilo Andres; Betancur Múñoz, José AlbertoResumen: La presente investigación se hace con el fin de implementar un banco neumático de prueba para beneficio de la empresa EQUITEL BUSES empresa encargada del mantenimiento de la flota de buses del metro plus mediante un contrato de CPK (cobro por kilometraje). También se definirá de manera conceptual todos los componentes del banco neumático y así poder explicar la necesidad que tiene la empresa actualmente por no contar con una ayuda de estas para diagnosticar de manera automatizada algunos componentes neumáticos de los buses previos a su instalación con el fin de garantizar mayor confiabilidad en la operación.Item Cambio de sistema de freno de líquido al sistema de freno de aire de busetas y camiones NPR(2014) Henao Marín, Juan David; Maya Montoya, Carlos EleazarResumen: El sistema de frenos está diseñado para que a través del funcionamiento de sus componentes se pueda detener el vehículo a voluntad del conductor; es decir, que la base del funcionamiento del sistema principal de frenos es la transmisión de fuerza a través de un fluido que amplía la presión ejercida por el conductor, para conseguir detener el coche con el mínimo esfuerzo posible. Las características de construcción de los sistemas de frenado se han de diseñar para conseguir el mínimo de desaceleración establecido en las normas. El sistema de frenos se constituye por dos sistemas: 1. El sistema que se encarga de frenar el vehículo durante su funcionamiento normal (funcionamiento hidráulico). 2. El sistema auxiliar o de emergencia que se utilizará en caso de inmovilización o de fallo del sistema principal (funcionamiento mecánico).Item Carro taller : rediseño de carro hidraulico para carga pesada(2012) Cano Quintero, Cenen; Duque Ospina, Luis Felipe; Espinosa Masias, Juan David; Betancur Muñoz, José AlbertoResumen El presente trabajo, consiste en el rediseño hidráulico de un tráiler cuyas características son fundamentalmente ser modular, poseer una plataforma que siempre debe permanecer horizontal, independientemente de las condiciones del terreno y una altura fija establecida para el tipo de carga y exigencias del transporte, además de poseer un sistema de dirección independiente por troque, todo esto gracias a los dispositivos hidráulicos. Son pocas las empresas que poseen equipos adecuados para responder a las necesidades de transporte de carga especializada como el movimiento de vigas de gran longitud y peso, el transporte de maquinarias pesadas, tubería, transformadores, equipos de soldadura, equipos de corte, canecas con combustible o cualquier otro elemento por cuyo peso, forma y dimensiones, requiere de un equipo especial que brinde seguridad y agilidad, además de responder a las condiciones topográficas del medio. De ahí, la importancia de diseñar un sistema hidráulico cuya aplicación tecnológica permite obtener suspensión y dirección. Dado que el objetivo principal del proyecto, es el rediseño hidráulico del tráiler, se esbozará un tipo de estructura sobre la cual se diseñará este sistema. Dicho diseño consta de un análisis de los principios que rigen el movimiento de un vehículo, cálculo de los elementos que forman el sistema de dirección, suspensión, potencia y líneas hidráulicas, complementados con gráficas y circuitos hidráulicos.Item Catálogo físico y digital de estudio metalográfico de materiales de ingeniería(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Bran López, Mateo; Ocampo García, Fredy Alberto; Rincón Manrique, Edison Camilo; Aldana Pedrozo, RobertoEn la actualidad acudimos a un aprendizaje que se mantiene apegado a un fuerte parcelamiento de las disciplinas, con un marcado carácter individual, lleno de contenidos carentes de significado para los estudiantes, maestros procesadores de programas de estudio, que no estimulan en el proceso la creatividad. Es a partir de esto donde se debe orientar al estudiante para que obtenga un conocimiento de manera específica, adquiera aprendizajes significativos que le faciliten la posibilidad de innovar sobre los materiales de ingeniería, los cambios de fase, de estado, y de su estructura metalográfica a lo largo del tiempo, posibilitando a este hacer de una materia o asignatura la recursividad para poder obtener conocimientos más profundos, los cuales obtendrá por medio de la elaboración de un catálogo físico y digital de imágenes de probetas patrón de diferentes materiales ferrosos, no ferrosos, cerámicos y poliméricos. Sometiéndolos a sus respectivas transformaciones por medio de tratamientos térmicos realizando su estudio metalográfico, de esta manera se estará contribuyendo con la adquisición de nuevos materiales didácticos que en la actualidad necesita el laboratorio, haciendo del encuentro de saberes algo más emotivo y posibilitándole a otros estudiantes del Pascual Bravo materia de consulta.Item Centro de mantenimiento automotor Yolombó(2018) Martínez García, Rafael; Gaviria Villada, Carlos Mario; Vargas García, Álvaro Javier; Villegas López, Carlos EnriqueResumen: Este trabajo se realiza con el fin de demostrar la viabilidad de un centro de mantenimiento automotor en el Municipio de Yolombó Antioquia. Por lo que se inicia con el estudio de mercado así como con el análisis de los talleres en el Municipio para determinar la competencia que se tiene. Así mismo se analizan los consumidores, para lo cual se realizan 230 encuestas a los dueños de vehículos y empresas de transporte, evidenciando la demanda insatisfecha en el Municipio en materia de mecánica Automotriz. En este se evidencia también que los talleres del municipio de Yolombó no cuentan con la tecnología y herramientas necesarias para brindar un buen servicio. Por tal motivo en este se formulan acciones para implementar un centro de mantenimiento automotor con tecnología de punta y personal capacitado que brinde solución a las necesidades en materia automotriz para la región del nordeste Antioqueño. Después de realizados los estudios correspondientes y la proyección anual del negocio se evidencia que en el primer año se pueden generar utilidades netas de veintiún millón cuatrocientos ochenta y cuatro mil setecientos treinta y cuatro pesos ($21.484.734) con lo que se demuestra la viabilidad del negocio.Item Centro de mantenimiento y reparación de motocicletas de servicios básicos y especializados(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Casas Dávila, Yohan Camilo; Herrera Jiménez, Fabio León; Agudelo Loaiza, Daniel Alejandro; Pérez Londoño, Jorge Alberto; Sánchez Osorno, Diego MauricioLa idea de emprendimiento que se desarrolla en el presente proyecto es mejorar la prestación del servicio en el mantenimiento y reparación de motocicletas, aplicando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la tecnología garantizando un óptimo servicio a nuestros futuros clientes, y buscando mejorar un nivel socioeconómico comercial siendo parte competitiva en nuestro entorno realizando nuestro trabajo con honestidad y responsabilidad. No solo buscamos tener una dependencia económica si no lograr contribuir con el desarrollo económica de nuestro municipio. A demás se pretende llevar a cabo la eliminación de residuos acordes con las normas establecidas por el ministerio del medio ambiente para respetar el equilibrio del ecosistema. En Colombia ha habido un incremento en compra de vehículos especialmente en la parte de motocicletas siendo de fácil acceso para extractos 1,2,3 por la facilidad en la consecución de ellas, por ende, facilita la comodidad para transportarse a los lugares de trabajo o generar diferentes tipos de servicios atreves de este medio de transporte, siendo un renglón de la economía que está tomando mucha fuerza. Es de ahí la importancia de prestar un buen servicio técnico mecánico garantizando puntualidad eficacia y buen servicio debido a que este vehículo es parte fundamental para el sostenimiento de las familias. Con la creación de la empresa se quiere facilitar la accesibilidad de repuestos he insumos necesarios para suplir las necesidades de cada uno de los usuarios, no solo en cuestión de mantenimiento sino en asesoría.