Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/30
Browse
Browsing Ingeniería Eléctrica by Author "Alvarez Arboleda, Bayron"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Auditoria del sistema eléctrico en el bloque de la biblioteca bajo la norma ISO 50001 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Martínez Márquez, Luis Emildo; Morales Restrepo, Anderson Enrique; Osorio Salazar, Carlos Andrés; Alvarez Arboleda, Bayron; Restrepo Henao, NicolásEste trabajo de grado tiene como finalidad realizar una auditoría energética eléctrica bajo la norma ISO50001, del Bloque de la Biblioteca de la Institución Universitaria Pascual Bravo, ubicada en la ciudad de Medellín. Con el fin de diagnosticar el estado actual del servicio eléctrico del Bloque, descubriendo sus irregularidades y debilidades en caso de existirlos. Y tener la oportunidad de recomendar mejoras dentro del Bloque, y así tener un sistema eléctrico de calidad para el bienestar de los estudiantes, docentes, personal administrativo y todas aquellas personas que hacen uso del Bloque de la biblioteca. La auditoría energética eléctrica trata en realizar una medición de los parámetros eléctricos que se desean evaluar como son voltajes, corrientes, potencias, armónicos, flickers, factores de potencia, frecuencia y consumo de energía. Al detectar y diagnosticar estos parámetros se puede identificar las falencias energéticas del Bloque de la Biblioteca. Estas serán identificadas comparando los parámetros medidos con los estándares de calidad, y ahí analizaríamos según la norma RETIE, norma ISO 50001, RETILAP y la NTC2050. Una vez obtenidos datos mediante analizadores y visitas a las instalaciones podemos identificar los problemas que pudiera tener la biblioteca, y se procederá a realizar las recomendaciones más factibles para sus respectivas mejoras o correcciones; apegándonos a las normas locales para obtener una energía eléctrica segura y de calidad.Item Auditoría energética al bloque diecinueve de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Martínez González, Wilfer; Puerta Velilla, Julián Alejandro; Alvarez Arboleda, Bayron; Velasco Méndez, José RicardoEn el proyecto se revisan los datos de placa y datos de operación del sistema eléctrico ubicado en el bloque diecinueve de la institución universitaria Pascual Bravo, con la finalidad de incluir dichos datos y parámetros de funcionamiento en un módulo conectado en línea, para facilitar la integración de diversos factores y así poder dar un valor agregado a el almacenamiento de datos proporcionando funcionalidades tecnológicas para variedad de servicios digitales. Así se construyó un módulo didáctico de medición remota de las variables eléctricas del sistema eléctrico, compuesto por un medidor de variables eléctricas con protocolo Modbus, un Gateway de comunicación wifi y un aplicativo construido en una hoja electrónica en la nube. Se determinó que el análisis de los datos obtenidos permite proyectar aplicaciones con analítica de datos para encontrar indicadores claves que permitan determinar estrategias de eficiencia energética en el sistema eléctrico del bloque diecinueve.Item Diseño de instalaciones eléctricas para el proyecto Villa Isabela(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Gallego López, Harold Mauricio; Oliveros Correa, Cristian; Ruiz Ortiz, Johnquin Arley; Alvarez Arboleda, BayronEl presente trabajo consiste en desarrollar: el diseño eléctrico, sistema de apantallamiento, puesta a tierra y proyecto de transformación; de la unidad residencial Villa Isabela, que consiste en dos transformadores monofásicos, el primero de 75 kVA para 4 torres, bloque 1 con 7 pisos 24 apartamentos en total, bloque 2 con 6 pisos 22 apartamentos en total, bloque 3 con 6 pisos 26 apartamentos en total, bloque 4 con 6 pisos 26 apartamentos en total, más 1 zona común. El segundo transformador monofásico de 37.5 kVA para una torre bloque 5 con 7 pisos 26 apartamentos en total, 4 locales, zona común y alumbrado público. Estos transformadores serán instalados en postes. El diseño comprende el cálculo de carga para cada apartamento y servicios generales, con el fin de obtener los datos necesarios para la instalación de los respectivos centros de carga, conductores, protecciones y los elementos eléctricos que comprende. Se describe los pasos y trámites a seguir ante el Operador de Red (OR) para el acceso al servicio de energía eléctrica; adicional se da un ejemplo de cómo realizar el proceso de interventoría durante la ejecución del proyecto y la documentación requerida.Item Estación móvil para la carga de dispositivos móviles en la Institución Universitaria Pascual Bravo(2015) Feliciano Ospina, Jorge Leonardo; Loaiza Murillo, Víctor Alexander; Rubio Ruiz, Julián Alexander; Alvarez Arboleda, BayronResumen: En este trabajo se realizó dando inicio con el diseño, construcción y ensamble de una estación solar móvil con el propósito de cargar dispositivos móviles , para el diseño de este proyecto nos enfocamos en una estructura que fuera representativa a un tema educativo, como el de libros y colores institucionales en la estructura; Terminados los diseños pertinentes pasamos a la cotización y compra de materiales necesarios para la contracción y ensamble de la estación móvil. Después de tener los materiales necesarios para la elaboración del proyecto procedimos a la construcción del gabinete, mástil, brazos y libros los cuales quedaron totalmente herméticos, para esto se realizó el cierre total de todos los bordes con soldadura con el fin de proteger los equipos que este alojaría, culminadas las labores metalmecánicas dimos paso al pulido y pintura se aplicó masilla para darle un mejor acabado, pintura anticorrosiva para evitar la corrosión y por último la pintura.Item Implementación de auditoría energética en el sistema eléctrico del bloque 25 de la Institución Universitaria Pascual Bravo con enfoque a norma ISO 50001(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Monsalve, Oscar Alejandro; Pulgarín Marín, Juan Gabriel; Alvarez Arboleda, Bayron; Moreno Paniagua, Carlos MarioEl objetivo principal de este proyecto es realizar una auditoría energética en sistema eléctrico Bloque 25 de la institución universitaria pascual bravo con enfoque a la norma ISO 50001. Con el fin de diagnosticar el estado actual del servicio eléctrico del campus, descubriendo sus falencias en caso de existirlas. Y tener la oportunidad de sugerir mejoras dentro del Campus, y así tener un sistema eléctrico de calidad para el bienestar de alumnos, docentes y personal administrativo. La auditoría energética eléctrica consiste en: Realizar una medición de los parámetros eléctricos que se desean evaluar como son: Voltajes, corrientes, potencias, armónicos, flickers, factores de potencia, frecuencia y consumo de energía. Al diagnosticar estos parámetros se puede identificar las falencias energéticas. Estas serán identificadas comparando los parámetros medidos con los estándares de calidad. Una vez identificados los problemas que pudiera tener el bloque 25, se procederá a realizar las recomendaciones más factibles para sus respectivas mejoras o correcciones; en cuanto a los estándares de calidad antes mencionados. Otro objetivo del presente proyecto es realizar un estudio de la demanda de energía eléctrica, que en la actualidad el bloque 25 está consumiendo, con los datos de potencias y energías registradas en las mediciones. Así mismo se realizará un balance en cuando a los consumos de energía que año a año ha ido consumiendo el bloque 25.Item Montaje de la iluminación tipo LED en sistema de alumbrado público aplicado al uso racional de la energía en la Institución Universitaria Pascual Bravo(2013) Agudelo Ríos, Gustavo; Hernández Marín, Herney; Wolf Villada, Jorge Adán; Alvarez Arboleda, BayronResumen: se hace necesario el montaje de luminarias tipo LED en el bloque 3A pensando siempre en la mejora del bienestar de los estudiantes y transeúntes y en la mejora del entorno visual a la vez que se contribuye enormemente con la economía en los costos de facturación por este servicio y en la no contaminación al medio ambiente. La instalación, montaje y puesta en funcionamiento de las luminarias tipo LED son el resultado de dos trabajos conjuntos que fue llevado a cabo por seis estudiantes de la ingeniería eléctrica queriendo ser consecuentes con los avances tecnológicos, con la aplicación de las normas que actualmente se exigen para los alumbrados públicos RETILAP y con la educación impartida y recibida en algunas materias vistas a lo largo de la carrera y poniendo en práctica las políticas institucionales en materia del uso racional de la energía URE.