Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Agudelo Vegliante, Alfonso Luis"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 26
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Banco de prueba de turboalimentadores fase 2
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Montoya Palacio, Santiago; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor. Este dispositivo ha sido proyectado para aumentar la eficiencia total del motor. La energía para el accionamiento del turbocompresor se extrae de la energía desperdiciada en el gas de escape del motor, está compuesto de una rueda de turbina y eje, una rueda de compresor, un alojamiento central que sirve para sostener el conjunto rotatorio, cojinetes, un alojamiento de turbina y un alojamiento de compresor. Pero, para que el turbocompresor tenga un desempeño óptimo, se necesitan realizar diferentes pruebas para medir su eficiencia correctamente. Para todas estas mediciones se necesita un banco de pruebas, el cual es un dispositivo encargado de realizar las mediciones pertinentes de funcionamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Banco de pruebas de sistema de frenos neumáticos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Brito Rodríguez, Pedro José; Giraldo Ospina, Juan Fernando; Calle Benítez, Jorge Andrés; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Los sistemas de frenos son de vital importancia en un vehículo ya que nos brinda seguridad, pues nos permite reducir la velocidad hasta detenerse por completo en el momento preciso, cuando haya un obstáculo, en el momento de cruzar una curva, al momento de llegar a un semáforo e inclusive al estacionar. Aunque hay distintos tipos de sistemas de frenos, nos basaremos en el de asistencia neumática. Los frenos neumáticos (de aire) son utilizados principalmente en vehículos que manejan una carga elevada como pueden ser los buses, camiones, tracto camiones, entre otros. Se implementará un banco de pruebas de este sistema para el aprendizaje de los estudiantes de mecánica automotriz de la Institución Universitaria Pascual Bravo, pues ahí podrán realizar sus prácticas y conocer el sistema de frenos neumáticos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Banco multiple para prueba de culata y conjunto móvil cigüeñal y biela
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Cataño Álvarez, Everson; Santamaria Melo, Daniel Ricardo; Pino Ross, José David; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: El trabajo se sostiene en la argumentación teórica de conceptos referentes a tres cuartos de un motor de combustión interna en cuanto a especificaciones del fabricante y la ciencia de los materiales para la aplicación en parte del sistema. Este sistema permitirá mostrarle a los estudiantes, una forma de cómo trabajar con facilidad, el tres cuartos de un motor cuatro tiempos (ciclo Otto). El cual es el ciclo aplicable en los motores de combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante. Se mostrara y se dará a conocer las partes del motor y todos sus componentes los cuales están relacionados con lo estudiado. Esto proporcionara facilidad en la localización de la herramienta a utilizar para el debido proceso de desarmado y armado del conjunto móvil. Uno de las tantas críticas a los mecánicos ha sido obviar la limpieza a la hora de hacer todo el proceso de desarmado y armado en las piezas. Este proyecto facilitara este procesamiento para efectuar una reparación y/o ensamblaje del conjunto móvil adecuada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de carro para desactivación de minas antipersona
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Mesa Valle, Duvan Alexander; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Colombia, debido a que es un país que está en guerra actualmente, presenta un problema de minado de alto riesgo debido a que más del 60% del total de los municipios se encuentran afectados por minas antipersonas, es por esto que el gobierno colombiano realiza el plan de desminado humanitario con la ayuda del Batallón de Desminado No.60 del Coronel Gabino Gutiérrez, de la Brigada Especial de Ingenieros. Debido a esta problemática que afecta tanto a la población militar como a la civil y debido al compromiso con el tratado de Ottawa, nace la necesidad de brindar un aporte ingenieril que contribuya a maximizar la eficiencia en el desminado, disminuyendo las bajas civiles o animales así como el riesgo de sufrir alguna amputación. En el presente trabajo, se realiza un estudio de las maquinas usadas a nivel internacional y nacional, las nuevas tecnologías y se hace la presentación de un diseño una nueva propuesta de máquina que cumpla con la función del desminado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de monorriel con capacidad de una tonelada
    (2016) Velásquez Pino, Daniel Armando; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis; Izquierdo Núñez, Jorge Luis
    Resumen: En este trabajo se realiza el diseño de un puente grúa tipo monorriel, que busca ayudar en la optimización de los procesos de carga de la empresa FUNDICIONES Y METALMECÁNICAS DE COLOMBIA S.A. Para este fin se realizó una recolección bibliográfica y se hicieron todos los cálculos pertinentes. Posteriormente se llega a unas conclusiones y se dan unas recomendaciones específicas al equipo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseñó de plan de mantenimiento apoyado en RCM para las máquinas del taller de máquinas herramientas ciento dos del bloque cinco de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Pérez Ospina, Simón; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: En el siguiente trabajo, se realizó el diseño de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para las maquinas herramientas del bloque cinco de la institución universitaria Pascual Bravo, con fines de mejorar la confiabilidad de los equipos, evitar la utilización excesiva de las horas de mantenimiento, las recurrentes fallas, paros en los equipos y pérdida de tiempo de clases. En vista de no contar con historiales de mantenimiento, fue conveniente utilizar la metodología del Mantenimiento centrado en Confiabilidad, Rcm es una tendencia en el mundo de la gestión del mantenimiento asistido por computador es la evolución del mantenimiento basado en el estado del activo. Este tipo de mantenimiento incluye procesos de mantenimiento predictivo y preventivo, que pueden ser definidos tan solo dependiendo del estado del activo. Las condiciones físicas son monitoreadas de forma periódica en busca de atributos como vibraciones, partículas en los aceites, desgaste, entre otros. Esto nos permite disponer de un historial de cada equipo, máquina o componente, tanto de características técnicas, como de averías, revisiones, sustituciones, fechas de las últimas incidencias o averías, personal, horas y materiales utilizados en la solución de los problemas. La confiabilidad de los sistemas es un factor clave para que las empresas sean más competitivas, por esta razón las exigencias de confiabilidad y seguridad en relación a las máquinas herramienta. Con presente proyecto se enfoca en implementar tareas de análisis y planificación de mantenimiento que eviten los paros y garantice las horas de funcionamiento y producción de cada máquina herramienta para el beneficio de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de sistema hidráulico para inyectora de caucho
    (2017) Torres Osorio, Edison Andres; Correa Martínez, Yeison Mauricio; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Este es un proyecto de tipo investigativo, el cual tiene como objeto principal la realización del diseño de un sistema hidráulico para una inyectora de plástico industrial. Para ello se realizará una investigación sobre los materiales plásticos, procesos de moldeo y particularidades del proceso de inyección, lo cual fundamentará el diseño a realizar. El diseño del sistema hidráulico estará determinado por los parámetros y condiciones de trabajo bajo los cuales operaría la inyectora, tales como la capacidad máxima de inyección, presión de inyección, fuerza de cierre de molde, área máxima proyectada, temperatura de inyección, entre otras. Abstract: This is an investigative project, whose main purpose is the design of a hydraulic system for an injection of industrial plastic. To do this, a research is done on the plastic materials, the molding processes and the particularities of the injection process, which is fundamental for the design to be made. The design of the hydraulic system set by the parameters and working conditions under which the injection operates, stories such as maximum injection capacity, injection pressure, mold closing force, maximum projected area, temperature of Injection, among others.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de molienda para alimentos vegetales, en la vereda “los Tendidos” de Sabanalarga en el marco de mecanos para la paz
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Cano Toro, Andrés Felipe; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    El enfoque principal del proyecto es desarrollar un sistema de cuchillas eficiente y duradero, que se ajuste adecuadamente al motor disponible. Para ello, se ha realizado una investigación exhaustiva sobre diferentes tipos de cortadoras, molinos y métodos de corte tanto manuales, industriales o automáticos pasando por campos con el fin de buscar ideas que permitan realizar el proyecto, y ser aplicados en el procesamiento de alimentos para animales. Este análisis ha sido fundamental para identificar y adaptar las mejores tecnologías y prácticas al contexto específico del proyecto. El objetivo final es crear un prototipo de trituradora de pasto que no solo funcione de manera efectiva, sino que también contribuya a optimizar las prácticas agrícolas en la región.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de nivelación para maquinaria industrial
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) González Rodríguez, Alexis; Cossio Higuita, Mauricio; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: El Montaje Industrial ha tenido gran auge en nuestro país, sin embargo por sus diferentes y complejas etapas no ha sido una tarea fácil, lo que ha requerido especialización de técnicas de los profesionales de diferentes áreas, ya que ellos deben conocer todos los antecedentes y conocimientos que les permitan, por ejemplo: elegir entre un equipo u otro, recursos humanos y materiales. El trabajo de Diseño de un sistema de nivelación para maquinaria industrial implica el desarrollo de varias etapas, tanto técnicas, como administrativas, lo que podemos definir como Planificación Técnica Previa a la Obra , lo que permitirá y respaldará las decisiones en relación al trabajo, entendiendo que un error en al menos una de estas etapas, desencadenara un sinnúmero de falencias y desventajas a futuro, afectando el buen proceso de la obra. En este trabajo se menciona dentro de las etapas de ejecución del montaje, el Análisis de Espacio Físico, aludiendo a la función del trabajo representativo de guía, como es la maqueta el desarrollo de esta fase, así también su importancia para precisar la exacta posición de los elementos que existen en la construcción partiendo en la nivelación del terreno hasta la conexión definitiva a fin de prever deficiencias en el proyecto. En definitiva este trabajo permite conocer cada una de las etapas del Montaje del sistema su importancia, requisitos técnicos, administrativos, etc. Pasando desde las etapas más básicas de la obra hasta la realización del sistema de nivelación, que es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva dentro de una estructura. El trabajo es hecho por un grupo de estudiantes especializados en aportar conocimientos técnicos guiándose por los planos de montaje hechos para diseñar el sistema, identifican cada pieza y la hacen calzar en la estructura. En este procedimiento generalmente participa un grupo de apoyo que selecciona el material requerido y dirige que el equipo de medición se instalé correctamente. El montaje industrial requiere de un sistema constructivo distinto del habitual. A la obra suelen precederla movimientos de tierra, pues habitualmente, los proyectos se ubican en áreas de difícil acceso y otras estructuras. Centrándonos en las labores en obra, los sistemas más utilizados para llevar a cabo los montajes son los sistemas de nivelación ya que por su excelente capacidad de entregar diagnósticos y análisis de nivelación son eficaces para desarrollar cualquier montaje industrial convenientes para realizar precisiones que no manejen márgenes de errores
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema de control para monitorear los niveles en los tanques de almacenamiento de agua en la empresa Incoal S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Ospina Ruiz, Víctor Manuel; Gómez Echavarría, Óscar Javier; Zapata Velásquez, Hernán Darío; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Garantizar el abastecimiento de agua para el proceso y la refrigeración de las diferentes áreas de producción es importante con el fin de no tener recesos de producción por recalentamiento en las maquinas y no incrementar los costos por mantenimiento de los equipos. El desarrollo de este proyecto proporciona un mejor control del nivel de los tanques reduciendo las pérdidas de agua por derrame en un 100%. También se tendrán sistemas de monitoreo que permitan determinar las pérdidas de presión en las bombas. Este proyecto permite una reducción en los tiempos de respuesta a las fallas de los sistemas de almacenamiento de agua y bajando los recesos en producción asociados a estos sistemas, permitiendo hacer un uso racional de este recurso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño sistema de alimentación de arena de moldeo para el laboratorio de fundición de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (2015) Montoya Montoya, Luis Felipe; Graciano Puerta, Oscar Alexander; Hoyos David, Surelly; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: En la Institución Universitaria Pascual Bravo sede robledo se presenta un problema en el almacenamiento de arena, debido a que la recepción, manipulación y almacenamiento de arena existente requiere modificarse por su permanente liberación de partículas de arena en el ambiente; desperdicio de arena, regueros de material, contaminación, generando riesgos para el desplazamiento en el laboratorio. Además de la reducción de espacio disponible para ejecutar otras actividades pertinentes a la fundición de metales y no metales. Se propuso como solución a este problema cambiar el sistema de almacenamiento, crear un flujo de arena mediante el diseño y fabricación de un elevador cangilones, teniendo como principal premisa reutilizar la arena de moldeo. Almacenarla en dos tolvas para optimizar el espacio y presentación del laboratorio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y cálculo de banda transportadora de residuos sólidos para la empresa del sector alimenticio inversiones Trocifres S.A.
    (2017) Flórez Escobar, Laura Sofia; Cadavid Ramírez, Oscar de Jesús; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Este trabajo comprende el diseño y cálculo de una banda para transportar residuos, pero luego de varias reuniones con el cliente llegamos a la conclusión de que no necesitaban una banda para transporte de residuos, sino una banda para transporte de sólidos orgánicos (plátanos pelados) con el objeto de ahorrar tiempos de producción, paro de tareas y traslado de operarios en una empresa del sector alimenticio denominada INVERSIONES TROCIFRES S.A., sociedad colombiana, domiciliada en la ciudad de Medellín e identificada con el NIT 900142877-6, en adelante LA EMPRESA. A lo largo de esta investigación, se propusieron diferentes alternativas para la optimización de la producción en general de la empresa y fue seleccionada la banda transportadora como mejor opción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y fabricación de equipo de partículas magnéticas para ensayos no destructivos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Correa Martínez, Yeison Mauricio; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Este trabajo se basa en la utilización de ensayos no destructivos como lo son las partículas magnéticas para detectar discontinuidades superficiales y sub-superficiales en materiales ferromagnéticos. La falla es el daño de una pieza que no le permite continuar en servicio, causando la sustitución prematura de los componentes. Las fallas de los materiales pueden producirse por defectos de fabricación, errores de operación o inadecuada selección de materiales. Con el diseño y fabricación de este equipo de partículas magnéticas para ensayos no destructivos, se pretende crear una herramienta que permita a los estudiantes de la Institución conocer más a fondo sobre estos ensayos, ensayos de gran utilidad en la industria tanto en sus procesos de fabricación como en equipos y elementos en servicio. Dicha herramienta constituye un avance significativo en afianzar a los estudiantes a los procesos reales en la industria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y fabricación de sistema automático de desentorchado de hiladilla para la Empresa Maquitex Industrial
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) López Ramírez, Geofry; Montoya Diosa, Jeferson; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Teniendo en cuenta la necesidad de las empresas textiles de mejorar día a día sus procesos para mayor calidad, agilidad y producción, este proyecto diseñó y fabricó un sistema que reemplaza un método manual de desentorchado de hiladilla por un método automático. El sistema automático de desentorchado de hiladilla funciona mediante un tornillo sensor que dependiendo del sentido de entorche de la hiladilla activará uno de dos sensores de proximidad, siendo estos sensores la base principal del proyecto, cada sensor tendrá la función de activar el sentido de giro de un plato giratorio que estará ubicado con una diferencia de altura mínima de dos metros respecto al tornillo sensor, esto para facilitar el proceso como tal, permitiendo optimizar los tiempos y la productividad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y fabricación de un sistema servoasistido de torreta con capacidad de 3 herramientas para la reconversión de un torno convencional a CNC
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Perea Cabarcas, Davis Guzmán; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Este proyecto consiste en el diseño y fabricación de un sistema servoasistido con capacidad para tres herramientas, que se hace parte de un proyecto mayor que tiene como finalidad la reconversión tecnológica de un torno paralelo convencional a CNC y automatizarlo de tal manera que quede con características similares a uno de tipo industrial. El sistema servoasistido debe contener una torreta portaherramientas con capacidad para 3 herramientas de corte tipo revolver que sean controladas por un mando electrónico incorporado el en computador del CNC, además se debe incorporar un reductor de velocidad quien transmita movimiento rotacional hacia la torreta y le pueda restringir la dirección de giro así como el posicionamiento ordenado desde el control numérico; por último el sistema debe contener un servomotor que sea quien genere la potencia necesaria para que ésta sea transmitida por medio del reductor a la torreta portaherramientas, este motor recibirá la señal directamente del control numérico. En el proceso de diseño se tomó como base una torreta portaherramientas del torno CNC Emco Concept Turn 55, cuyas dimensiones son similares a las del torno paralelo que se encuentra en los talleres de la IUPB y que se pretende automatizar. En este trabajo de detalla el proceso de diseño, selección de componentes y fabricación de ellos así como la compra de los que son comerciales por medio de planos técnico donde se incluyen cada una de la especificaciones con que serán construidos y comprados. Se utiliza la herramienta de modelado paramétrico Autodesk Inventor Professional 2012, como ayuda en el proceso de diseño y modelamiento de componentes previo a la construcción donde se simula el funcionamiento real del sistema servoasistido.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dispositivo para el ensayo de templabilidad bajo la norma ASTM A255
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Carmona Duque, Anderson; Rueda, David Andrés; Mesa Franco, Walter Alonso; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Este proyecto de grado surge a través de la necesidad encontrada en la facultad de ingeniería mecánica, más exactamente en el laboratorio de metalografía, donde se observó que el dispositivo para el ensayo de templabilidad bajo la norma ASTM A255 (ensayo Jominny) no era el más adecuado para dicha prueba, ya que presentaba varios errores en su fabricación tales como: incomodidad para realizar la prueba por su tamaño reducido, la difícil manipulación del dispositivo y, nuestro enfoque principal y argumento de prevención que exponemos aquí, el desperdicio continuo de agua potable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estructura de parqueadero de cascos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) González Arenas, Juan Pablo; Grajales Chica, Brian; Usme Angulo, Santiago; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    El trabajo busca realizar estudio de factibilidad y viabilidad de un prototipo relacionado con la implementación y puesta en funcionamiento de una estructura de un parqueaderos para cascos de motocicleta en la Institución Universitaria Pascual Bravo, con el fin de identificar las oportunidades que puede traer este tipo mejoras a la universidad, así mismo tener un documento que muestre el proyecto a los posibles inversionistas, y sirva como ejemplo de manejo para las nuevas innovaciones que surgen en el Pascual Bravo. En este documento se presentan los pasos por medio de los cuales se desarrolló el estudio. Inicialmente con el estudio de materiales se definirá el tipo de estructura que definirá a el prototipo, análisis ambientales y de costos, seguidamente se planteará el estudio técnico donde se determinara el valor agregado del servicio y el posible diseño de la estructura, por último se presentara el estudio financiero donde se identificaran los costos y gastos del proyecto, los ingresos, la estructura de financiamiento con el objetivo de realizar los flujos que permitan determinar los índices de rentabilidad. A través de la elaboración de estos estudios se pretende obtener ciertos criterios que ayuden a la universidad y a futuros inversionistas del proyecto a tomar decisiones acerca del mismo y su viabilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estructuración y ejecución de un plan de mantenimiento para el taller de soldadura de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Guerra Chalarca, Boris; Cortes Bedoya, Miguel Arcangel; Sneider Mazo, Yoan; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: Este proyecto fue realizado con el fin de proporcionar a la institución universitaria Pascual Bravo un plan de mantenimiento para el taller de soldadura. En este encontrara tabla de inventarios de los actuales equipos, un antes y después de su debido mantenimiento, así mismo se realizó un informe detallado de todo el proceso de mantenimiento preventivo o cronograma de actividades, tablas de resultados, tablas de repuestos requeridos, recomendaciones y los recursos propios proporcionados por los estudiantes a cargo de este proyecto. Todo esto con el fin de dar un aporte a la institución el cual favorezca a futuros estudiantes para su desarrollo metodológico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación del sistema hidráulico para un montacargas manual de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Hernández Padilla, Jorge Andrés; Tobón Ledesma, Carlos Alberto; Puerta Molina, Luis Fernando; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: La movilidad años atrás era lenta e insegura debido a la inexistencia de medios eficaces para el transporte, a medida que la tecnología avanza el hombre descubre medios para facilitar su vida en el trabajo, uno de estos avances es la montacargas manual, estas son maquinas propulsadas que realizan el desplazamiento sobre el nivel de suelo, destinadas a transportar, empujar o levantar las cargas. El proyecto Implementación del sistema hidráulico para un montacargas manual de la Institución Universitaria Pascual bravo , se realizó en los talleres de la institución, con el fin de tener un control en el transporte de equipos, herramientas y piezas de diferentes pesos y tamaños. Con asistencia técnica especifica, reduciendo así tiempos de operarios y proporcionando una mayor seguridad industrial al personal. El montacargas manual o de uñas es operado manualmente por una o dos personas, se disminuye el tiempo en el traslado y abastecimiento de producción. El proyecto propone diseñar un montacargas manual, el cual contendrá un dispositivo que controle la elevación de las uñas por medio de un sistema hidráulico, accionado por un control ubicado en su estructura.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instalación de un sistema tipo cortina de aire en el laboratorio de BPM de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Mercado, Andrés Felipe; Lobo Vergara, Jhon Jader; Benítez, Jorge Hugo; Agudelo Vegliante, Alfonso Luis
    Resumen: El presente trabajo de grado se basa en la instalación de un sistema tipo cortina de aire en el Laboratorio de Buenas prácticas de manufactura (BPM) de la Institución Universitaria Pascual Bravo, por medio de la instalación de este equipo se termina la adecuación de dicho laboratorio, el cual queda habilitado para realizar las prácticas y actividades que se programen en dicho espacio. Con la realización y puesta en funcionamiento de esta cortina de aire la Institución adquiere un espacio físico propicio para la realización de las actividades académicas allí establecidas. Los sistemas de cortina de aire se usan en la industria de alimentos para garantizar que los procesos que se llevan acabo cumplan con todas las normas sanitarias y de salubridad. En nuestro caso en la Institución es una forma de familiarizar a los estudiantes con el entorno laboral de una forma práctica en donde ellos se sientan satisfechos en un espacio real de otra forma se doto a la institución de un sistema indispensable para el desarrollo de las actividades académicas enriqueciendo la infraestructura de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback