Browsing by Author "Alvarez Arboleda, Bayron"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de resistividad del terreno modelado a una capa con equipo telurómetro megabras MTD20KWR(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Buesaquillo Arteaga , Jhonatan Stiven; Garcia Taborda , Kevin Santiago; Alvarez Arboleda, BayronLa determinación precisa de la resistividad del terreno es esencial en diferentes aplicaciones geotécnicas y de ingeniería. En este contexto, el uso de tecnologías avanzadas como el telurómetro Megabras MTD20KWR se presenta como una herramienta práctica y precisa para realizar de manera detallada dichas mediciones. El presente proyecto se enfoca en el análisis de resistividad del terreno mediante la modelación a una capa utilizando este equipo de vanguardia. A través de esta investigación, se busca profundizar en el entendimiento de las características eléctricas del suelo, con el objetivo de proporcionar información crucial para el área de ingeniería eléctrica. En este sentido, este proyecto representa un paso significativo hacia la comprensión mas completa y precisa del comportamiento eléctrico del terreno y sus implicaciones en una amplia gama de aplicaciones prácticas, mediante la construcción de una guía e instructivo teórico que garantice la profundización de conceptos previamente vistos en las asignaturas de análisis eléctricos, instalaciones eléctricas y calidad de energía, todo esto acompañado de la entrega del telurómetro Megabras MTD20KWR que permita la interacción y aplicación práctica de dichos conocimientos teóricos.Item Auditoria del sistema eléctrico en el bloque de la biblioteca bajo la norma ISO 50001 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Martínez Márquez, Luis Emildo; Morales Restrepo, Anderson Enrique; Osorio Salazar, Carlos Andrés; Alvarez Arboleda, Bayron; Restrepo Henao, NicolásEste trabajo de grado tiene como finalidad realizar una auditoría energética eléctrica bajo la norma ISO50001, del Bloque de la Biblioteca de la Institución Universitaria Pascual Bravo, ubicada en la ciudad de Medellín. Con el fin de diagnosticar el estado actual del servicio eléctrico del Bloque, descubriendo sus irregularidades y debilidades en caso de existirlos. Y tener la oportunidad de recomendar mejoras dentro del Bloque, y así tener un sistema eléctrico de calidad para el bienestar de los estudiantes, docentes, personal administrativo y todas aquellas personas que hacen uso del Bloque de la biblioteca. La auditoría energética eléctrica trata en realizar una medición de los parámetros eléctricos que se desean evaluar como son voltajes, corrientes, potencias, armónicos, flickers, factores de potencia, frecuencia y consumo de energía. Al detectar y diagnosticar estos parámetros se puede identificar las falencias energéticas del Bloque de la Biblioteca. Estas serán identificadas comparando los parámetros medidos con los estándares de calidad, y ahí analizaríamos según la norma RETIE, norma ISO 50001, RETILAP y la NTC2050. Una vez obtenidos datos mediante analizadores y visitas a las instalaciones podemos identificar los problemas que pudiera tener la biblioteca, y se procederá a realizar las recomendaciones más factibles para sus respectivas mejoras o correcciones; apegándonos a las normas locales para obtener una energía eléctrica segura y de calidad.Item Auditoria eléctrica para la Hostería los Recuerdos del municipio de Guatapé(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Socarras Agamez, Luis Alberto; Toro Ramírez, Cristian Eugenio; Pérez Calderón, Evenson Andres; Alvarez Arboleda, Bayronmejorar el sistema de distribución de energía eléctrica interno de la Hostería los Recuerdos del Municipio de Guatapé. Al ser un sistema para el servicio público hace que sus instalaciones eléctricas brinden un servicio eficiente y de buena calidad comprendiendo en común todas sus áreas. Se Realizó un diagnóstico con la finalidad de identificar conductas inadecuadas que conllevan a la mala utilización del servicio eléctrico, y crear entonces la necesidad de adoptar programas de uso eficiente de la energía eléctrica enfocados a la reducción de costos del consumo del servicio para subir el nivel de competitividad de este hotel y de acuerdo a su aplicación proporcionar soluciones definitivas y eficaces con programas de mantenimiento. Mediante una auditoría energética en el área eléctrica y uso racional de la energía se evaluó el estado actual del sistema eléctrico de la Hostería los Recuerdos del Municipio de Guatapé y de acuerdo a su comportamiento diario, si es requerido, se propondrán cambios que signifiquen un mejor aprovechamiento de la energía eléctrica a bajos costos.Item Auditoría energética a la empresa (Cooperativa de Confecciones Arcesio Botero) Municipio del Peñol(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Hincapié López, Frank; Rincón García, Andrés Camilo; Ríos Monsalve, Jaider Jhoanny; Alvarez Arboleda, BayronLa realización de esta auditoría energética en la empresa de confecciones (Cooperativa de Confecciones Arsenio Botero) del municipio del Peñol influirá de una manera positiva y directa en diferentes campos sociales y financieros; porque además de proporcionar una clara visión de cuánto dinero se está invirtiendo en el pago y mantenimiento del sistema de iluminación interno, también brinda una forma en que las personas que trabajan en la empresa mejoren su convivencia dentro de ella y tengan un mejor ámbito laboral.Item Auditoría energética al bloque diecinueve de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Martínez González, Wilfer; Puerta Velilla, Julián Alejandro; Alvarez Arboleda, Bayron; Velasco Méndez, José RicardoEn el proyecto se revisan los datos de placa y datos de operación del sistema eléctrico ubicado en el bloque diecinueve de la institución universitaria Pascual Bravo, con la finalidad de incluir dichos datos y parámetros de funcionamiento en un módulo conectado en línea, para facilitar la integración de diversos factores y así poder dar un valor agregado a el almacenamiento de datos proporcionando funcionalidades tecnológicas para variedad de servicios digitales. Así se construyó un módulo didáctico de medición remota de las variables eléctricas del sistema eléctrico, compuesto por un medidor de variables eléctricas con protocolo Modbus, un Gateway de comunicación wifi y un aplicativo construido en una hoja electrónica en la nube. Se determinó que el análisis de los datos obtenidos permite proyectar aplicaciones con analítica de datos para encontrar indicadores claves que permitan determinar estrategias de eficiencia energética en el sistema eléctrico del bloque diecinueve.Item Auditoria energética del sistema eléctrico y plan de mejora para la empresa Mecanizados S. A. S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Henao Arcila, Omar Andrés; Hincapié Betancur, Yeimer Aurelio; Ortega Hernández, Omar Andrés; Ocampo Toro, Jauder Alexander; Alvarez Arboleda, BayronEn el presente trabajo de grado se encuentra descrita la auditoria energética realizada a la empresa Mecanizados S.A.S ubicada en el municipio de Vegachí, Antioquia, cuyo propósito principal fue definir el consumo de energía eléctrica de las máquinas utilizadas por la empresa en los trabajos realizados y proponer alternativas destinadas a la reducción de estos consumos energéticos. En este trabajo están descritas las tres actividades realizadas durante el proyecto: la primera actividad consistió en realizar mediciones en cada una de las máquinas durante 3 días a diferentes horas mediante un medidor de red marca FLUKE, lo cual permitió identificar las máquinas de mayor consumo energético que a su vez son los puntos para intervenir (auditoria energética). Luego, con la información encontrada se procedió a proponer alternativas con el fin de reducir este consumo y, por último, se realizó un estudio de viabilidad económica con el propósito de definir cuáles de las alternativas planteadas son viables y cuáles no. Estas actividades también permitieron identificar la posibilidad de cambiar las luminarias fluorescentes por tecnología LED para la reducción del consumo energético de la empresa.Item Diseño de instalaciones eléctricas para el proyecto Villa Isabela(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Gallego López, Harold Mauricio; Oliveros Correa, Cristian; Ruiz Ortiz, Johnquin Arley; Alvarez Arboleda, BayronEl presente trabajo consiste en desarrollar: el diseño eléctrico, sistema de apantallamiento, puesta a tierra y proyecto de transformación; de la unidad residencial Villa Isabela, que consiste en dos transformadores monofásicos, el primero de 75 kVA para 4 torres, bloque 1 con 7 pisos 24 apartamentos en total, bloque 2 con 6 pisos 22 apartamentos en total, bloque 3 con 6 pisos 26 apartamentos en total, bloque 4 con 6 pisos 26 apartamentos en total, más 1 zona común. El segundo transformador monofásico de 37.5 kVA para una torre bloque 5 con 7 pisos 26 apartamentos en total, 4 locales, zona común y alumbrado público. Estos transformadores serán instalados en postes. El diseño comprende el cálculo de carga para cada apartamento y servicios generales, con el fin de obtener los datos necesarios para la instalación de los respectivos centros de carga, conductores, protecciones y los elementos eléctricos que comprende. Se describe los pasos y trámites a seguir ante el Operador de Red (OR) para el acceso al servicio de energía eléctrica; adicional se da un ejemplo de cómo realizar el proceso de interventoría durante la ejecución del proyecto y la documentación requerida.Item Estación móvil para la carga de dispositivos móviles en la Institución Universitaria Pascual Bravo(2015) Feliciano Ospina, Jorge Leonardo; Loaiza Murillo, Víctor Alexander; Rubio Ruiz, Julián Alexander; Alvarez Arboleda, BayronResumen: En este trabajo se realizó dando inicio con el diseño, construcción y ensamble de una estación solar móvil con el propósito de cargar dispositivos móviles , para el diseño de este proyecto nos enfocamos en una estructura que fuera representativa a un tema educativo, como el de libros y colores institucionales en la estructura; Terminados los diseños pertinentes pasamos a la cotización y compra de materiales necesarios para la contracción y ensamble de la estación móvil. Después de tener los materiales necesarios para la elaboración del proyecto procedimos a la construcción del gabinete, mástil, brazos y libros los cuales quedaron totalmente herméticos, para esto se realizó el cierre total de todos los bordes con soldadura con el fin de proteger los equipos que este alojaría, culminadas las labores metalmecánicas dimos paso al pulido y pintura se aplicó masilla para darle un mejor acabado, pintura anticorrosiva para evitar la corrosión y por último la pintura.Item Evaluación del consumo de energía eléctrica del bloque 14 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Castaño Pabón, Alejandro; Garcia Echeverry, Julián Arley; Monroy Giraldo, Ferney Ignacio; Alvarez Arboleda, Bayron; Moreno Paniagua, Carlos MarioUna de las formas de evaluar el consumo energético es mediante la implementación de una auditoría eléctrica, que permite obtener valores precisos y hacer un seguimiento de los consumos generados a lo largo del tiempo. Este proyecto propone la implementación de medidores IoT para monitorear el consumo de energía eléctrica en el bloque 14 de la institución universitaria Pascual Bravo. Como primer paso, se elabora un cuadro de cargas que muestra el consumo semanal en kilovatios hora de cada uno de los dispositivos eléctricos de dicho bloque. Luego, se instala un tablero con medidor multivariable y Gateway para el análisis del sistema eléctrico. Finalmente, se desarrolla un informe o plan de acción de Eficiencia Energética que incluye pasos específicos para la implementación de estas mejoras en el bloque 14.Item Implementación de auditoría energética en el sistema eléctrico del bloque 25 de la Institución Universitaria Pascual Bravo con enfoque a norma ISO 50001(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Monsalve, Oscar Alejandro; Pulgarín Marín, Juan Gabriel; Alvarez Arboleda, Bayron; Moreno Paniagua, Carlos MarioEl objetivo principal de este proyecto es realizar una auditoría energética en sistema eléctrico Bloque 25 de la institución universitaria pascual bravo con enfoque a la norma ISO 50001. Con el fin de diagnosticar el estado actual del servicio eléctrico del campus, descubriendo sus falencias en caso de existirlas. Y tener la oportunidad de sugerir mejoras dentro del Campus, y así tener un sistema eléctrico de calidad para el bienestar de alumnos, docentes y personal administrativo. La auditoría energética eléctrica consiste en: Realizar una medición de los parámetros eléctricos que se desean evaluar como son: Voltajes, corrientes, potencias, armónicos, flickers, factores de potencia, frecuencia y consumo de energía. Al diagnosticar estos parámetros se puede identificar las falencias energéticas. Estas serán identificadas comparando los parámetros medidos con los estándares de calidad. Una vez identificados los problemas que pudiera tener el bloque 25, se procederá a realizar las recomendaciones más factibles para sus respectivas mejoras o correcciones; en cuanto a los estándares de calidad antes mencionados. Otro objetivo del presente proyecto es realizar un estudio de la demanda de energía eléctrica, que en la actualidad el bloque 25 está consumiendo, con los datos de potencias y energías registradas en las mediciones. Así mismo se realizará un balance en cuando a los consumos de energía que año a año ha ido consumiendo el bloque 25.Item Implementación de un módulo didáctico para la realización de prácticas de industria del sector eléctrico, utilizando un autómata programable conectado a Mindsphere(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Marín, Daniel Alejandro; Mejía Úsuga, Oliverio Antonio; Zapata Guaje, Oscar Manuel; Alvarez Arboleda, Bayron; Tobón Pereira, Gustavo AdolfoEl avance de la Industria 4.0 ha sido significativo a través de las últimas décadas, con base en este fundamento se puede abordar de una manera más clara, la importancia de hacer referencia a la necesidad industrial de automatizarse y actualizarse,con los nuevos programas que van a la vanguardia del mercado, esto hace que se presente un modelo de implementación con un enfoque que surja en un nuevo medio de trabajo para los estudiantes y profesionales de la Institución Universitaria Pascual Bravo,debido a las altas demandas que hay en los procesos industriales. Acorde a lo anterior, es importante tener en cuenta, un programa de alta relevancia como es el programa Mindsphere, este programa ayuda a corregir errores en tiempo real y/o tiempo exacto indicando posibles fallas y errores, a su vez esta recopilación de datos permitirá de manera remota, el funcionamiento desde cualquier parte del mundo, por medio de un dispositivo electrónico con acceso a wifi para la obtención de información para que este sea almacenado en la nube. El presente trabajo se considera que es relevante, porque el programa como tal logra comunicar lo que es el autómata, gateway y el proceso a través del internet de las cosas, permitiendo obtener resultados, información, datos estadísticos, y la monitorización, lo que lleva a mejorar el proceso independientemente del que est realizando, posibilitando la reducción de costos a nivel de mantenimiento preventivo y correctivo.Item Implementar una auditoría energética según la norma ISO 50002 al sistema de aire acondicionado de la oficina financiera del bloque 25 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vélez Osorio, Alejandro; Alvarez Arboleda, Bayron; Moreno Paniagua, Carlos MarioEn este trabajo de grado se implementó un proceso de auditoría energética en el equipo de aire acondicionado de la oficina financiera del bloque 25 de la Institución Universitaria Pascual Bravo de acuerdo a los lineamientos de la norma ISO 50002, estructurando las etapas del proceso de auditoría, por medio de un diagrama de flujo; obteniendo y analizando el desempeño energético histórico y actual. Teniendo como objetivo principal la implementación, seguido de objetivos específicos como, identificar y cuantificar las oportunidades de ahorro energético, estructurar el proceso para realizar la auditoria y por último identificar oportunidades de mejora del desempeño energético del sistema de aire acondicionado, la ayuda que puede realizar este trabajo a la universidad es la reducción de costos energéticos y la reducción de CO2 emitido al medio ambiente por el consumo de energía eléctricaItem Interventoría en el proyecto de implementación de sistema de seguridad mediante cámaras de vigilancia y circuito cerrado de televisión en la zona verde de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) López Castro, Cristián David; Arroyo Caicedo, Javier Enrique; Sanmartin Morales, Tatiana Cecilia; Alvarez Arboleda, BayronEste trabajo de interventoría consiste en verificar el cumplimiento de la selección de equipos y puesta en marcha en el montaje del proyecto de grado del diseño de un circuito cerrado de televisión para seguridad de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Con este se pretende desarrollar detalladamente cada uno de los pasos y las actividades a realizar durante el proyecto de grado en este caso de interventoría para establecer el circuito cerrado de televisión que se ha dividido en tres partes. Cada una de las partes del proyecto en general necesita una revisión completa y precisa para asegurar el cumplimiento de los requisitos necesarios y así confirmar que se haga control sobre las obras de planificación y ejecución, asegurando que se minimicen los recursos tanto de tiempo, espacio, recursos monetarios y humanos. La interventoría se hace tan necesaria como las otras partes del proyecto porque gracias a ella se revisan tanto el cumplimiento de los requisitos de cada una de las etapas del proyecto como el aseguramiento de los ideales de eficacia, eficiencia y efectividad. En este trabajo se encontrará una especie de guía para la ejecución de la interventoría, definiendo los objetivos de ella, la justificación y planteamiento del problema o situación del proyecto, y las referencias teóricas para establecer las bases y tesis de lo que significa realizar una revisión a un proyecto y la ejecución del mismoItem Montaje de la iluminación tipo LED en sistema de alumbrado público aplicado al uso racional de la energía en la Institución Universitaria Pascual Bravo(2013) Agudelo Ríos, Gustavo; Hernández Marín, Herney; Wolf Villada, Jorge Adán; Alvarez Arboleda, BayronResumen: se hace necesario el montaje de luminarias tipo LED en el bloque 3A pensando siempre en la mejora del bienestar de los estudiantes y transeúntes y en la mejora del entorno visual a la vez que se contribuye enormemente con la economía en los costos de facturación por este servicio y en la no contaminación al medio ambiente. La instalación, montaje y puesta en funcionamiento de las luminarias tipo LED son el resultado de dos trabajos conjuntos que fue llevado a cabo por seis estudiantes de la ingeniería eléctrica queriendo ser consecuentes con los avances tecnológicos, con la aplicación de las normas que actualmente se exigen para los alumbrados públicos RETILAP y con la educación impartida y recibida en algunas materias vistas a lo largo de la carrera y poniendo en práctica las políticas institucionales en materia del uso racional de la energía URE.Item Montaje del sistema de riego en los prados de la Biblioteca y Centro Integrado de Servicios (CIS) de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) David Baena, Marlón Alejandro; Gallego Bedoya, Wilmar Andrés; Salazar Pérez, Gustavo Adolfo; Alvarez Arboleda, BayronEl presente trabajo tiene como principal objetivo modificar el sistema de riego, teniendo en cuenta que estas modificaciones son afines para que se de un 100% posible, para ahorrar costos y espacio. Todo esto en beneficio de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Como resultados del sistema se espera que la calidad de vida de la flora que se presenta en estos espacios sea la mejor y la esperada.