Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Correa Santamaría, Jhon Fernando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 13 of 13
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación del tiempo estándar y balanceo de línea para el proceso de confección de la T-Shirt Básica en GE-TEX
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Flórez Tuberquia, Fannier Esteban; Yepes Bohórquez, Daniel Stiven; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Una de las más grandes problemáticas encontradas en la planta de producción, está relacionada con la falta de medición de los procesos, para iniciar a obtener una breve referencia sobre los tiempos productivos e improductivos del área de confección, con el fin de buscar como termino final la estandarización de la referencia T-SHIRT básica para enfocar la maximización de los recursos, se procedió a realizar una medición de tiempos normales a cada una de las operaciones involucradas en la construcción de la prenda.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseñar un modelo de reciclaje para el sector de manzanares en la comuna 8 de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Torres Guapacha, Leminton Andres; Pérez Castaño, Erika Nazareth; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Este proyecto va dirigido a cubrir una necesidad ambiental que se ve reflejado en el medio ambiente de la comunidad del barrio manzanares, los habitantes del barrio no tienen la conciencia del daño que se causa, viven en una sociedad consumista que ha perdido parte de sus valores, todo lo daña y destruye sin pensar en el futuro, aquí es necesario cambiar los hábitos y transformar el modo de vida de las personas, educándolos en pensamientos y conocimientos que logren rescatar los valores perdidos, para que adquieran mayor sensibilidad por el ambiente que lo rodea. Conociendo esto nace la inquietud por desarrollar esta investigación. Consideramos que este proyecto es factible ya que se tiene al alcance los materiales que se van a reciclar como son todos aquellos con características que permitan ser reciclados. Y se podrá realizar en un tiempo relativamente corto. Es una idea innovadora, muy actual cuya importancia radica en dar a conocer la magnitud del problema en el sector de manzanares en los puntos de acopio en donde se concentra la mayor generación estos materiales como lo es el sector comercial. Este proyecto es de vital importancia, debido a que se enfoca a la gestión y manejo eficiente de residuos sólidos en el sector de manzanares teniendo en cuenta, la problemática ambiental existente y las consideraciones tales como: ausencia de estudios específicos en la temática, PMIR en el sector comercial y la necesidad de ofrecer programas de educación ambiental a los habitantes, formular proyectos ambientales para la separación y aprovechamiento de los residuos sólidos recuperables y lograr con la comunidad una actitud positiva y de formación integral permanente; Esto tiene un valor agregado que puede generar nuevas fuentes de empleo con la venta de los materiales reciclables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejora del área de insumos de la empresa Mattelsa S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Osorio Alarcón, Sara Isabel; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Resumen: Se conoce como picking a la actividad de preparación de pedidos el cual consiste en la recogida de suministros para conformar el pedido de un cliente. Puede realizarse en cualquier tipo de almacén que necesite consolidar piezas, productos o materiales; al ser un proceso muy crítico debe estar lo más optimizado posible para mejores resultados ya que esta optimización impacta en reducción de costo y errores. Actualmente existen diferentes formas de realizar la consolidación como: picking to light, picking a nivel del suelo, picking por voz, picking a medio nivel, etc. El área de insumo es la encargada de almacenar y despachar los diferentes insumos requeridos por un tipo de prenda en específico, anteriormente el proceso debía realizar muchos desplazamientos a las diferentes ubicaciones para almacenar y recoger los insumos, esto generaba disminución en la cantidad de pedidos solicitados, incumplimiento de metas, generando errores en los despachos, de acuerdo a lo expuesto anteriormente se hizo necesario encontrar la mejor manera de realizar el picking y el almacenamiento en menor tiempo posible, esto con el fin de cumplir las metas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de aplicación de las 5 s en planta de vestido de baño de la empresa Prym S.A.S
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Cuadros Restrepo, Gladys Elena; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Resumen: En la actualidad, las empresas tienen como base principal el cliente final, ya que este es la razón de ser de las compañías. Debido a las necesidades y exigencias del consumidor, las organizaciones apuntan a mejorar sus procesos cada día, teniendo en cuenta que será beneficioso, no solo para el cliente sino también para la empresa, haciéndola más eficiente y rentable. Para ello surge la oportunidad de aplicar tendencias y metodologías que ayudan a alcanzar dichas metas, tal como la implementación de las 5´S, que permite garantizar mejores condiciones en los puestos de trabajo, convirtiendo esto en una ventaja competitiva para la organización, manteniendo un equilibrio entre calidad, seguridad industrial y salud ocupacional, prestando especial atención en estos dos últimos, pues son los factores que impactan directamente sobre el recurso humano, la herramienta más importante para alcanzar los objetivos de cualquier organización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora al proceso de entregas a domicilio en la empresa Homecenter San Juan Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Marulanda Echeverry, Luis Carlos; Franco Marulanda, Julian David; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Es importante realizar un estudio sobre el proceso de alistamiento de productos en el área de despachos, ya que es allí donde culmina el proceso de venta a domicilio. Adicionalmente en esta área se define como es la experiencia de compra del cliente al finalizar su visita, esta es una de las área más susceptibles a que los clientes manifiestan insatisfacción por la cantidad de situaciones no favorables que se puedan presentar, de esta manera realizando el análisis adecuado sobre las falencias presentadas podremos corregir y crear un plan de mejora para obtener usuarios más satisfechos, lo que conlleva a que las utilidades crezcan ya que la venta es el único medio por el cual la empresa cuenta para la obtención de sus ganancias por tal razón se hace prioritario tener un puesto que sea efectivo con prácticas destacadas que mejoren los tiempos de entrega de mercancía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora del área de producto terminado y despacho de la empresa Sanseviera S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Álvarez Diaz, Mateo; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    El orden y organización tienen un importante papel en las empresas, donde se opta por implementar herramientas que ayuden a garantizar las áreas, ubicación de productos, almacenaje de materiales entre otros. Este trabajo pretende presentar una propuesta desde la ingeniería industrial donde se evidencien herramientas, actividades, y procesos que ayuden a mejorar el área de producto terminado y despacho de la empresa SANSEVIERA SAS. En la primera etapa se diagnosticó el estado actual de la zona o área con una serie de actividades y herramientas de análisis e inspección, para luego en la segunda etapa, identificar las falencias en el proceso con ayuda de unas visitas programadas, la creación de un diagrama de causa-efecto, y entrevistas realizadas a los colaboradores. Para finalizar se planteó una propuesta, donde se plasmó un nuevo diagrama de proceso, se expuso la importancia del método de las 5s y se presenta un plano de cuál sería la demarcación de zona ideal para el proceso y área de producto terminado y despacho.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora para ausencia de marcación en producto terminado Compañía de Galletas Noel S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Arango Pabón, Luis Fernando; Molina Barrientos, Santiago; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Para mantener un buen desempeño económico, las organizaciones necesitan emplear sistemas que garanticen la calidad cada vez más eficientes desde la productividad y la competitividad, estos proyectos deben ser encaminados a minimizar los costos de no calidad, que generan grandes pérdidas dentro de las industrias afectando la productividad de la empresa y el rendimiento del equipo de trabajo. En este trabajo se implementa un procedimiento que incluye las actividades de análisis que plantea la herramienta TPM, lo cual implica generar registros asociados al desarrollo de la investigación que brindan la información necesaria que identifique la verdadera causa del problema y a partir de ello poner en marcha un plan de acciones por medio del rol de mejores enfocadas; esta actividad es guiado por profesionales de que laboran en la sección estudiada y por ende perteneciente a Compañía de Galletas Noel S.A., lo cual les permite conocer del tema y saber los beneficios de su aplicación. Este proyecto tiene como propósito encontrar la causa principal del incremento de los costos de no calidad que se está generando una línea de producción del horno de galletas saladas, identificando la raíz del problema y atacándolo con diferentes herramientas que nos brinda el TPM para llegar a una solución que nos brinde una reducción en esta pérdida encontrada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan de producción de la línea de productos industriales para el aseo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Arenas Tabares, John Alexander; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Algunos de los motivos por los cuales es necesario la propuesta de la programación de la producción en la línea industrial para productos de aseo, se debe a que desde hace varios años la compañía ha decrecido en los dos últimos años, para el 2016 en un 4% y para el 2017 en un 8%, gracias a que la planeación no es la adecuada y no se cumple con los tiempos de entregas a los clientes. Este problema ha causado en los clientes poca credibilidad y ha aumentado las quejas por bajo cumplimiento, en el último año este dato fue del 16% de las quejas recibidas de insatisfacción de los clientes. Debido a esto se podría concluir, que de continuar con los métodos de trabajo actuales, sería someter a la compañía a una inminente crisis financiera o tal vez al cierre definitivo. Con la propuesta y con las herramientas adecuadas, se desea en un futuro estandarizar cada uno de los procedimientos que involucran el sistema productivo de la empresa, de cada línea, esto ayudará a definir como se encuentran los niveles actuales de producción y cuál es la meta que se desea llegar; determinando, no solo las herramientas sino los equipos necesarios para la consecución de los objetivos planteados. Conocer de raíz las causas de los principales problemas de producción, para elevar la eficacia en la compañía generando mayores utilidades para la operación al no tener reprocesos, problemas de calidad y sobrecostos en la producción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de planificación de producción, recursos e inventarios en empresa del sector de plásticos para el aumento de su utilidad y productividad
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Cardona Arenas, Laura Cristina; Ocampo Rodríguez, Carlos Andrés; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Resumen: El siguiente proyecto fue realizado en una empresa perteneciente al sector de plásticos enfocada al proceso productivo llamado PET y en el cual se evidencia las falencias existentes en cuanto a la planificación de producción, recursos e inventarios que afectan directamente la rentabilidad y productividad de la organización. Para el desarrollo de las alternativas propuestas se llevó a cabo el análisis de datos de las ventas históricas de la compañía empleando diagramas de Pareto, gráficas y estudio de la demanda para lograr obtener un modelo óptimo de planificación. A través de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera profesional como Ingenieros Industriales, se logró cumplir con los objetivos del proyecto al proponer un modelo de pronósticos y demandas que aportaran a la empresa la mejora de sus falencias de planificación de recurso humano, materias primas, maquinaria y control de inventarios a corto, mediano y largo plazo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta e implementación de mejora para el proceso de quejas en la empresa Une EPM Telecomunicaciones
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Groth García, María Alejandra; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Resumen: El control en los procesos de producción de una organización es imprescindible para realizar mejoras que ayuden a tener un mayor aprovechamiento de los recursos, mitigar una producción final defectuosa y encontrar medidas necesarias que eleven el nivel de la operación. En este sentido, con la presente propuesta se propone analizar las necesidades que se presentan en el área de Factura Móvil B2B de la empresa UNE EPM Telecomunicaciones, en el proceso de recepción, análisis y notificación de las solicitudes generadas por los clientes internos de la compañía, encontrando y aplicando alternativas de mejora que permitan dar seguimiento a la lectura y registro indudable de los envíos de las respuesta a cada uno de los comunicados recibidos, pudiendo contar además con un registro e implementación de indicadores de gestión, tales como eficacia, calidad, tiempos de atención y reincidencias, con el fin de optimizar el proceso y generar mejoras a nivel organizacional. Teniendo en cuenta lo anterior se determinó mediante un proceso de sensibilización entre los líderes del proceso y el estudiante, que es necesario implementar un módulo de gestión para la atención de casos enviados por los clientes internos de la compañía. Para darle solución al problema planteado en esta propuesta se diseña, el módulo de factura móvil B2B, que permite llevar un control total del proceso desde el ingreso hasta su atención final y tener registros de medición que ayudaran con los seguimientos de eficacia, controlar los tiempos de atención, identificar las causas más significativas para trabajar en su disminución y las falencias presentadas en la gestión. El siguiente trabajo contempla un amplio análisis del proceso desarrollado en el marco de la validación de la experiencia para optar al título de Tecnólogo en Producción Industrial de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta logística de almacenamiento y distribución a nivel local y nacional para la empresa Supertechos Colombia S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Castaño Loaiza, Dayan Alberto; Agudelo Restrepo, Paula Milena; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    Resumen: Todo el trabajo realizado en Supertechos Colombia S.A.S. nos permite afirmar que en esta empresa se inicia un proceso serio y disciplinado, en búsqueda de hacer que los diferentes procesos, estén estandarizados y normalizados, implicando a todo el personal operativo y administrativo para que se comprometa con la aplicación de las mejoras que se han propuesto. Es claro que el mejoramiento continuo no parte de solo el personal directivo u operativo, ya que se deben mancomunar esfuerzos para ver los resultados. Esta empresa es consciente el día de hoy que el tiempo y almacenamiento representa dinero , que es posible obtener una mayor eficiencia con los productos, y un logro más tangible de los objetivos, si se crea una cultura de orden y de mejoras enfocadas, fortaleciendo los puntos débiles del engranaje logístico actual, y consolidando aún más todas aquellas herramientas que han permitido el crecimiento hasta la actualidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la implementación de prácticas de producción más limpia en la planta INCA S.A.S. Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Cardona Mesa, Adriana María; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    El fin de este proyecto es minimizar los impactos ambientales y mejorar la organización en la empresa, dar a conocer este método y concientizar al personal de lo importante que es implementar esta herramienta en su lugar de trabajo como en su vida cotidiana, cualquier proceso del sector industrial manufacturero por medio de la PML alcanza a visualizar una respuesta positiva para la empresa. El análisis y la interpretación de los hechos actuales de las actividades de la planta reflejan desorden y falta de compromiso en los empleados y mandos medios, ocasionando demoras en el proceso e insatisfacción del cliente interno y externo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para normalizar las actividades de ensamblaje en la empresa Tecsal Fabricaciones S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Collazos Zarco, Ubert Nayan; David Meza, Arbey Darío; Correa Santamaría, Jhon Fernando
    La normalización ha tenido una importancia significativa en la industria en los últimos tiempos, esto lleva a que las organizaciones se enfoquen en desarrollar e implementar herramientas que garanticen la mejora continua de la calidad en productos y servicios ofrecidos. Este trabajo pretende desde la ingeniería industrial aplicar diferentes herramientas que faciliten las actividades y procesos realizados en la empresa TECSAL FABRICACIONES, en donde se vienen presentando diferentes inconvenientes en los servicios y productos ofrecidos. En la primera fase del proyecto se realizó una recopilación de diferentes análisis con respecto a las situaciones y actividades que se realizan y que se venían presentando en la empresa, la cual arrojo como resultado diferentes posibles causas que afectan la calidad en los productos, para la segunda etapa se inicia una profunda investigación la cual pretende identificar propuestas que ayuden a mejorar la calidad obteniendo como resultado la creación de un manual enfocado a desarrollar un paso a paso de las diferentes actividades que ayuden al mejoramiento del proceso de ensamble e iniciar una cultura de normalización donde se evidencie el mejoramiento en la calidad en los productos y servicios ofrecidos por la compañía.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback