Browsing by Author "Duque Grisales, Eduardo Alexander"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparative study of computational models for reducing air : pollution through the generation of negative ions(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ortiz Grisales, Paola Maritza; Patiño Murillo, Julián Alberto; Duque Grisales, Eduardo AlexanderHoy e n día, la calidad del aire es una de las preocupaciones globales que enfrentan los gobiernos. Uno de los principales contaminantes del aire son las partículas en suspensión (PM) que afectan la salud humana. Este artículo presenta el modelado de un sistema de purificación mediante iones negativos del aire (NAI) para la eliminación de contaminantes del aire, utilizando métodos de inteligencia computacional. El sistema utiliza una salida de refuerzo de alto voltaje para ionizar moléculas de aire de electrodos de acero inoxidable; su eficiencia de captura de partículas alcanza hasta el 97%. Con dos dispositivos (5 cm 2 cm 2,5 cm), se producen 2 billones de iones negativos por segundo, y el material particulado (PM 2,5) se puede reducir de 999 a 0 mg/m3 en un período de aproximadamente 5 a 7 minutos (en cámara acrílica de 40 cm 40 cm 40 cm). Este generador de iones negativos es viable y alternativa sostenible para reducir las emisiones contaminantes, con efectos beneficiosos para la salud humana.Item Construcción de puente vehicular para el mejoramiento de la movilidad terrestre en el punto denominado “La Batea” en el corregimiento de Tabacal del municipio de Buriticá - Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Solano Marriaga, Carlos David; Duque Grisales, Eduardo Alexander; Durango Yepes, Carlos MarioEl corregimiento de Tabacal del municipio de Buriticá en Antioquia actualmente presenta una dificultad para la intercomunicación terrestre de la población, debido al mal estado de la vía en el punto denominado “La Batea” lo que ocasiona congestión en las vías por los pasos restringidos, aumento de los tiempos de viaje y un efecto directo en el incremento de los costos de operación. Esto genera una fuerte restricción y dificultad en el acceso de los servicios de emergencias como ambulancias y Policía Nacional y organismos que apoyan la institucionalidad, baja comercialización de productos agrícolas y un aumento en los tiempos de desplazamiento de la población de Tabacal. Esta situación conlleva a plantear soluciones para el mejoramiento de las vías, que permita que la comunidad de Tabacal pueda desplazarse fácilmente hacia el casco urbano de Buriticá, con lo cual se generen ahorros en transporte, se mejora la comercialización de sus productos y mejora el acceso a servicios básicos como salud y educación. Por esta razón, en este proyecto se plantea la construcción de un puente vehicular en el punto denominado “La Batea” en el corregimiento de Tabacal del municipio de Buriticá – Antioquia. Para ello, se realiza un estudio técnico, diseños, gestión de permisos, estudio de rentabilidad, de costo – eficiencia y costo mínimo para viabilizar la alternativa presentada, dando como rentabilidad un valor presente neto (VPN) de $ 670.160.524 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 12,42%.Item Construcción de sistemas de energía solar fotovoltaica para las instituciones educativas rurales del municipio de Concepción Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Bernal Pérez, Juan Felipe; Londoño Pedraza, Angela María; Duque Grisales, Eduardo AlexanderEl municipio de Concepción en Antioquia cuenta con un limitado acceso al servicio de energía eléctrica, que afecta principalmente a las instituciones educativas en la zona rural del municipio. Esto genera una fuerte restricción en el acceso a oportunidades de educación y a las tecnológicas de la información por parte de la comunidad. Esta situación conlleva a plantear soluciones energéticas con fuentes no convencionales de energía, de modo que se garantice un servicio de calidad, continuo y no contaminante en la generación de energía eléctrica. Por esta razón, en este proyecto se plantea la construcción de sistemas de energía solar fotovoltaica en 5 instituciones educativas del municipio. Para ello, se realiza un estudio técnico, de rentabilidad, de costo – eficiencia y costo mínimo para viabilizar la alternativa presentada. La alternativa presentada beneficiará a 588 personas que están distribuidos en las 5 instituciones educativas rurales ubicadas en las veredas La Cejita, Fátima, Morro Reyes, San Bartolomé y Peláez, dando como rentabilidad un valor presente neto (VPN) de $ 178.945.005,26 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 23,78%.Item Diseño de un fondo de bilingüismo para los estudiantes de las instituciones oficiales de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Correa González, Juan Alejandro; Monsalve Muñoz, Sandra María; Duque Grisales, Eduardo Alexander; Bermúdez Álvarez, Jhon FredyLos planes educativos y la posibilidad de una ciudad tecnológica hacen que sea necesario una política en segunda lengua en Medellín para afrontar con éxito los retos que demanda la actividad económica y profesional del siglo XXI, permitiendo estar a la vanguardia a nivel tecnológico e informático y un mayor acceso a la información, que se verá reflejado en mejores oportunidades de competencia (salarial-laboral) en una economía Global. Este trabajo plantea el diseño de un fondo de bilingüismo para que los docentes y estudiantes de instituciones educativas oficiales de la ciudad mejoren las competencias comunicativas en inglés. La alternativa planteada beneficiará a 500 estudiantes y 644 docentes del municipio y su viabilización se respalda por medio de un análisis de rentabilidad, dando como resultado un valor presente neto (VPN) de $143.329.719,87 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 26.24%%. En definitiva, el propósito es, concientizar a todos los involucrados, tanto directivos, profesores y estudiantes, para que hagan juicio de las deficiencias en el aprendizaje de una segunda lengua y se busque su mejoramiento con el diseño del Fondo de Bilingüismo.Item Incremento de la innovación tecnológica en las MIPYMES manufactureras del municipio de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Forero Mendoza, Jhonatan Alberto; Duque Grisales, Eduardo Alexander; Gil Ospina, María IsabelMedellín pese a ser la cuna de la innovación en el territorio colombiano, aún cuenta con bajos niveles de innovación en las Micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en la ciudad. Esto se presenta principalmente por la inexistencia de planes estratégicos de innovación tecnológica en las Mipymes de este sector, lo que genera una baja sofisticación empresarial y limitaciones en la productividad de dichas empresas. Esta situación conlleva a plantear soluciones innovadoras, que les permita a las empresas del sector incrementar sus niveles en I+D+i y un crecimiento económico sostenido. Por esta razón, en este proyecto se plantea la oferta de servicios de apoyo para el diseño e implementación de planes estratégicos de innovación tecnológica en 3000 Mipymes manufactureras en Medellín. Para ello, se realiza un estudio técnico, de rentabilidad, de costo – eficiencia y costo mínimo para viabilizar la alternativa presentada. La alternativa presentada beneficiará a 3.000 empresas, dando como rentabilidad un valor presente neto (VPN) de $192.194.752,48 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 37,95%.Item Mejoramiento de la prestación del servicio de medicina especializada (pediatría, psicología y nutrición) para la población de la primera infancia, en el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Parodi Chinchia, Paola Carolina; Duque Grisales, Eduardo Alexander; Gil Ospina, María IsabelEl municipio de La Jagua de Ibirico actualmente presenta falencias en la atención médica especializada de la primera infancia, debido a la insuficiente oferta de servicios (pediatría, psicología y nutrición), lo que ocasiona aumento del número de enfermedades no tratadas y complicaciones graves asociadas, diagnóstico inoportuno de múltiples enfermedades y aumento del índice de mortalidad en dicha población. Esta situación conlleva a plantear soluciones para aumentar la cobertura de atención especializada en salud, con lo que se generan: disminución del índice de mortalidad en la población de la primera infancia, ahorros en trasportes, ahorros en cuotas moderadoras, reducción de gastos en consultas médicas, dinamización de la economía local y bienestar en los núcleos beneficiados y en la comunidad. Por esta razón este proyecto plantea la realización de jornadas de salud periódicas, en diferentes puntos del municipio de la Jagua de Ibirico y sus corregimientos. Para ello, se realiza una focalización de la población objetivo por zonas, se diseña un programa de atención que beneficiará a 5.718 personas, se realiza un estudio de rentabilidad, de costo-eficiencia y costo mínimo con el fin de viabilizar la alternativa presentada, dando como rentabilidad un valor presente neto (VPN) de $9.339.331,71 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 11,03%.Item Modelo de minería responsable y economía circular para el Bajo Cauca, Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024-09-02) Vásquez Ramírez, Martín; Sánchez Restrepo, Dora Inés; Mejía Restrepo, Erica; Duque Grisales, Eduardo Alexander; Usuga Osorio, Carmen ElenaLa Institución Universitaria Pascual Bravo dinamiza sus relaciones estratégicas con los sectores social, productivo, académico y gubernamental con el propósito de unir esfuerzos para transformar vidas, territorios y ecosistemas. Con este objetivo se vincula con la empresa Cigales -Hacienda Río Rayo que, en los últimos 38 años, ha promovido en la región del Bajo Cauca buenas prácticas de minería responsable y economía circular fomentando un compromiso ético y transparente en las comunidades. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto «Transferencia y apropiación social de conocimiento en torno a la minería responsable y economía circular a partir de la experiencia de la Hacienda Río Rayo» y pone a disposición de la sociedad civil nacional e internacional recursos como una caja de herramientas, un documento de sistematización, un diplomado y esta publicación.