Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera Pineda, Juan Camilo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    CNC cortadora de icopor con Arduino
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rendon Castañeda, Carlos Eduardo; Ríos Ortiz, Juan Pablo; Herrera Pineda, Juan Camilo; Pino Ramos, Carlos Enrique
    El presente trabajo tiene la intención de dar a conocer el proceso de elaboración de una máquina CNC cortadora de icopor controlada con Arduino, por medio de este trabajo se pretende implementar los conocimientos que adquirimos durante la carrera, y también mostrar que este tipo de máquinas están al alcance de cualquier persona. Durante el desarrollo de este trabajo fue necesario seleccionar una serie de componentes y elementos mediante un proceso de revisión a los productos comercializados en el mercado nacional e internacional, buscando que estos se acomoden a las necesidades del proyecto, este proyecto está compuesto por rieles de aluminio, piezas impresas en 3D, elementos electrónicos como Arduino, controlador CNC, motores paso a paso, entre otros elementos, todos estos componentes conectados entre sí generan una gran muestra para la industria manufacturera, ya que en este se demuestra que es una implementación necesaria para algunos procesos que se ejecutan en la industria como lo puede ser en la industria de la piñatería como también en el área de modelos de aeronaves ultralivianas. Claramente la elaboración de esta máquina CNC nos demuestra la gran ayuda que este tipo de máquinas pueden llegar a hacer en las industrias antes mencionadas, ya que acortan los tiempos de trabajo, ejecutan los procesos con mayor precisión, y su mantenimiento y descanso son mínimos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de nivel y sistemas PID en tanque atmosférico para sistemas de abastecimiento de agua.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rodríguez Giraldo, Esteban; Sarrazola Bustamante, Diego Alejandro; Betancur Cataño, Edgar Alberto; Herrera Pineda, Juan Camilo
    Se diseña y construye un prototipo para control de nivel de líquidos, formado por un tanque de abastecimiento y otro al que se le realiza el control de tipo PID (Proporcional Integral Derivativo), que permite experimentar con sistemas de primer orden, aunque este mismo sirve para sistemas de orden superior dependiendo del número de tanques que se utilice. El problema parte de debido a las diferentes condiciones del sistema en algún punto del proceso se requiere controlar la variable del nivel para obtener un resultado deseado. Así que se utiliza un sensor ultrasónico para saber cuándo variar la velocidad de la bomba por PWM (Pulse Width Modulation). Constituye una introducción práctica al diseño, aplicación y operación de los controladores PID.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de funcionalidades en plataforma Ros para interacción de un robot
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Aguirre Ruiz, Alejandro; Herrera Pineda, Juan Camilo; Galeano Echeverri, Oscar Julián
    Resumen: La reutilización de código y la construcción de funcionalidades para luego ser modificadas, es una constante en software. Esta misma filosofía sin embargo, permea otras áreas del conocimiento que también hace uso del software, como en el caso de la robótica y mecatrónica. La utilización de frameworks y librerías ya construidas para permitir muy rápidamente lograr un producto mínimo viable mientras se construyen sus componentes físicos, es totalmente realizable con la ayuda de un MetaSistema Operativo como lo es ROS (Robot Operating System). ROS pone a disposición del usuario, estructuras diseñadas y programadas con posibilidades de modificación, facilitando la implementación de funcionalidades, toda vez que ya se encuentran implementadas para fácil adaptación de acuerdo al caso de uso. Es así, como ROS suministra funcionalidades comunes para robots como lo son movimiento de brazos, ruedas, acceso a motores de la mayoría de los tipos (servos, paso a paso), Sensórica, funcionales de análisis de imagen y reconocimiento, entre otras, que de lo contrario, deberían ser modelados y simulados previamente de forma independiente. En este trabajo se da una introducción a esta herramienta de desarrollo robótico, para facilitar la adaptación de una forma rápida a esta metodología de trabajo ágil en robótica mediante frameworks.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un dispositivo para simular y medir el desplazamiento de una monoaleta y el desplazamiento de un nadador.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Villa Builes, José David; Cadavid Gomez, Bayardo Emilio; Herrera Pineda, Juan Camilo
    La natación con aletas es un deporte que en los últimos años ha tomado más relevancia a nivel mundial. Colombia por su parte es uno de los referentes en la disciplina deportiva, contando con varios récords mundiales y continentales. Son pocas las aplicaciones tecnológicas que permitan medir y posteriormente analizar variables relevantes que pueden ayudar a la mejora de rendimiento de los deportistas de esta modalidad deportiva. Esta es la razón por lo que se hace necesario la implementación de tecnología en el deporte. Algunas de las variables importantes en el deporte es la velocidad a la que se desplaza en nadar y el rango de amplitud de la patada que este tiene durante el recorrido. Es por esto por lo que se elaboró un prototipo en tierra que simule el gesto técnico que tiene el nadador con el objetivo de medir las dos variables mencionadas anteriormente para después ser graficadas y visualizaran. El prototipo consta de lo siguiente: una estructura que soporta una base móvil la cual se desplaza usando un motor paso a paso, dicho movimiento simula el desplazamiento del nadador; sobre la base en mención se encuentra colocado una aleta unida a un servomotor que simula la patada de un nadador; la aleta tiene instalado un sensor giroscópico y acelerómetro módulo MPU6050. que permita medir la amplitud del movimiento generado por esta y la aceleración de la base móvil Durante las pruebas realizadas con el prototipo se puedo observar un bajo margen de error del modulo MPU6050 al momento de medir la amplitud del rango de movimiento; pero una gran 9 discrepancia con los datos medidos de la velocidad y los datos estimados previos a las pruebas. Por esta razón se debe buscar alternativa para la medición de la velocidad usando este sensor buscando disminuir la discrepancia que presentan los datos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un kit robótico tipo “SCARA” para la educación en regiones
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Correa Arango, Anderson Esteban; García Vera, Mariluz; Giraldo, Anderson León; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Herrera Pineda, Juan Camilo
    Este proyecto se centra en el desarrollo de un kit robótico tipo SCARA accesible y educativo, diseñado para mejorar la enseñanza de la robótica en regiones con recursos limitados. Basado en la experiencia de la Institución Universitaria Pascual Bravo, el proyecto aborda la falta de acceso a tecnología avanzada en zonas rurales, proporcionando una herramienta asequible que permite a los estudiantes interactuar directamente con un sistema robótico. La metodología utilizada combinó diseño CAD, impresión 3D y programación mediante Arduino, lo que resultó en un prototipo funcional y replicable. El kit demostró su capacidad para ejecutar movimientos precisos y su aplicabilidad en contextos educativos, fomentando la formación de habilidades en STEM.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una máquina CNC portable de corte y grabado láser como aporte al fortalecimiento de competencias en fabricación digital de la comunidad maker pascualina
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Lozano González, Carlos Andrés; Pino Ramos, Carlos Enrique; Herrera Pineda, Juan Camilo
    Este trabajo de grado tiene como objetivo principal el desarrollo de una máquina CNC (Control Numérico por Computadora) diseñada específicamente para el grabado y corte láser. Esta máquina se caracteriza por su gran portabilidad, lo que significa que es fácil de transportar y utilizar en diferentes ubicaciones según las necesidades. Además de la portabilidad, se busca lograr un alto nivel de precisión y rendimiento en sus operaciones. El propósito fundamental detrás del desarrollo de esta máquina CNC es fortalecer las competencias en fabricación digital dentro de la comunidad maker pascualina. La fabricación digital involucra la utilización de tecnologías avanzadas para la creación objetos físicos, y en este caso, la CNC láser es una herramienta clave para desarrollar este proceso. Al disponer una máquina de este tipo al alcance de la comunidad, se promueve la adquisición de habilidades y conocimientos en diseño y producción digital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo del rénder mecánico de la distribución de los componentes de los entrenadores portátiles de instrumentación, automatización, control y comunicación dirigido a estudiantes del Semillero de Investigación en las Regiones -SIR-
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Cabrera Echeverri, Julián Camilo; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Herrera Pineda, Juan Camilo
    Este trabajo presenta el desarrollo de un render mecánico que muestra la distribución de los componentes de los entrenadores portátiles de instrumentación, automatización, control y comunicación, dirigido a estudiantes del Semillero de Investigación en las Regiones (SIR). El objetivo es apoyar tanto a estudiantes como a profesores en la comprensión de estos dispositivos, reducir la deserción, aumentar la motivación y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y desarrollo integral. Para llevar a cabo este proyecto se realizaron reuniones con estudiantes y profesores para identificar dificultades, como el limitado acceso a internet y computadoras. Se evaluaron diferentes opciones de programas y se concluyó que Fusión 360 Autodesk era la herramienta ideal para el render, debido a su facilidad de uso y versatilidad. Asimismo, Android Studio fue seleccionado para desarrollar el aplicativo, ya que los estudiantes tienen mayor acceso a teléfonos móviles que a computadoras, y el espacio necesario para su instalación es mínimo. Este render mecánico y su aplicativo permiten una correcta identificación de los componentes de los entrenadores, lo que mejora el aprendizaje y la motivación de los estudiantes del semillero, facilitando la realización de sus proyectos y productos de manera más eficiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de dispositivo de limpieza para el riel del Tranvía de Ayacucho
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rodríguez Giraldo, Brayan Alejandro; Botero Henao, Oscar Ignacio; Herrera Pineda, Juan Camilo
    Resumen: Este documento es la recopilación del trabajo realizado durante el semestre académico con respecto al objetivo principal del proyecto al diseñar un dispositivo de limpieza para el riel del tranvía de Ayacucho en la ciudad de Medellín con la finalidad de mitigar los inconvenientes que se presentan especialmente en las horas de madrugada durante el despeje de vía . Se estima que este tipo de diseño podría implementarse a futuro, siendo un dispositivo de limpieza operado directamente por el conductor maniobrista del vehículo tipo Van, mediante dos pulsadores. Uno que posicionaría el dispositivo en modo limpieza a nivel de piso y otro que inactive el modo limpieza y nuevamente eleve el dispositivo. También se describe los factores técnicos teóricos necesarios para llevar a cabo el proyecto, además se muestra el diseño CAD para tener una idea clara de la visualización del dispositivo en el mundo real. La investigación se realizó con base en formas de limpieza de tranvías en otros países y buscando apoyo con manuales y páginas web. Se contará con un cepillo barredor y una aspiradora de tipo industrial que ayude a sacar del riel y del galibo del vehículo los pequeños residuos que a futuro podrían generar aglomeración y contribuir a la falla. Este dispositivo en la van, ayudará a que la limpieza del riel sea realizada por menos personal que actualmente se utiliza para el barrido (conductor Maniobrista y personal de vía permanente).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback