Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Orozco Murillo, William"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 18 of 18
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis paramétrico y optimización del rendimiento de bombas de chorro de aire-sólido utilizadas en el transporte neumático de partículas de alta densidad
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Atehortua Ochoa, Nallely; Orozco Murillo, William; Palacio Fernández, José Alfredo
    La bomba de chorro presenta una forma sencilla, confiable, económica y de bajo costo de producir vacío, especialmente en sistemas neumáticos donde se dispone de un fluido primario o motor, que puede ser un gas a alta presión (Liu, W & Pochiraju, K, 2018). En la bomba de chorro, el gas a alta presión fluye a través de una boquilla para aspirar un flujo secundario que puede ser gas, líquido o partículas sólidas (Besagni, G et al., 2016). La mezcla gas- fluido o gassólido pasa desde la cámara de mezcla a través del difusor donde se recupera la presión (Thongtip, T & Aphornratana, S, 2017). Las (BCAS) son dispositivos ampliamente utilizados en diversas industrias debido a su capacidad para generar un flujo de líquido a alta presión utilizando un flujo de líquido de alta velocidad (Yu et al., 2006). Su importancia radica en varias áreas: Limpieza industria, Demolición y corte, Desincrustación y desatascamiento, Extinción de incendios, Aplicaciones industriales especializadas (Aly et. Al., 1999).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Base de datos de ensayos para propuestas técnicas para la certificación de 20 productos de uso eléctrico bajo RETIE, RETILAP y normas internacionales
    (2014) Jaramillo Cano, Néstor Iván; Orozco Murillo, William
    Resumen: El proyecto está enmarcado en los requisitos de la última resolución expedida por el Ministerio de Minas y Energía para el RETIE de agosto de 2013, el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP y Normas Técnicas Colombianas NTC basadas en normas internacionales, dejando evidente los requisitos necesarios para la certificación de 20 de algunos productos de uso eléctrico. Se logró realizar una base de datos que contiene de manera clara la información necesaria para certificar los mencionados productos, que sirve además para alimentar un software que se utilizará en el área de certificación de productos de la empresa certificadora CIDET, la cual facilitará el trabajo de los profesionales a cargo de estos procesos y garantizará lo homogeneidad de la información utilizada. Este proyecto se realiza bajo la figura de validación de experiencia profesional, demostrando los conocimientos obtenidos durante el estudio de la ingeniería eléctrica y los más de tres años de experiencia laboral en el área de certificación de productos CIDET acompañado de un grupo de dieciséis profesionales con conocimientos específicos en diferentes grupos de productos de uso eléctrico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de cocción y de secado, por medio de alimentación fotovoltaica para la producción de alimento para animales
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Oquendo Valle, Michael Estiven; Orozco Murillo, William; Romero, Andrés Felipe
    El estudio investigativo planteado va entorno a la solución de las zonas interconectadas del país, en este caso el municipio de Sabanalarga – Antioquia que como se sabe son zonas que no cuentan con un suministro eléctrico que les beneficie en sus labores. La problemática que se presenta es en el ámbito de la alimentación animal que se da en las fincas de esta zona, ya que se generan más gastos para conseguir el alimento de sus animales, es por eso que se busca una solución para que estas personas puedan aprovechar los residuos orgánicos que generan en sus hogares para producir alimento cocinado y secado para sus animales y de esta manera salir beneficiado tanto el animal como el propietario, con esto se promueve el ahorro energético y también el ahorro económico del hogar. La creación de un horno de cocción y secado para la producción de alimento para animales es la alternativa más viable y además se implementará el uso de energía renovable como la energía fotovoltaica. Como bien se sabe hoy en día es de gran importación la utilización de las energías renovables para contribuir al cuidado del planeta y así también se da un grano de arena en el crecimiento de energías renovables para el país. Para hacer posible todo esto se tiene que tener en cuenta los diseños mecánicos y eléctricos, la evaluación de diferentes métodos a utilizar, la selección de dispositivos de control y protocolo de pruebas para verificar que todo funcione correctamente. Para esto se estudiaron los tipos de elementos que se utilizarían para la generación de calor, que este caso la más viable seria la implementación de lámparas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una propuesta moderna de mantenimiento (RCM) aplicado a la subestación I.U. Pascual Bravo basados en la norma ISO 14224
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Mira Gómez, Jhorman; Mosquera Hurtado, Luis Alberto; Muñoz Jaramillo, Alejandro; Orozco Murillo, William; Ramírez Barrera, Andrés Felipe
    El mantenimiento a las instalaciones eléctricas se encuentra avanzando y evolucionando constantemente con el fin de garantizar una mayor confiabilidad, disponibilidad y eficiencia operativa. Teniendo en cuenta que el mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) ha demostrado ser una metodología clave para la gestión efectiva de activos, este mantenimiento RCM representa un enfoque moderno que integra la innovación tecnológica y un análisis detallado de los datos de fallas para optimizar la toma de decisiones en el mantenimiento. Este trabajo propone un diseño moderno de un plan de mantenimiento basado en el RCM aplicando la norma ISO 14224. Esta norma establece las pautas para la recolección y el intercambio de datos sobre confiabilidad y mantenimiento en la industria, lo que facilita la gestión estructural y eficiente de la información de los activos. Con esta propuesta de mantenimiento se busca mejorar la gestión de la infraestructura eléctrica, incrementando la confiabilidad de sus sistemas y reduciendo los costos asociados a fallos inesperados o a paradas no programadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo de reconectadores de media tensión en las subestaciones de EPM
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ortiz Duarte, Leidy; Orozco Murillo, William; Vargas Ortega, Jortin de Jesús
    Empresas públicas de Medellín cuenta con una infraestructura de 151 Subestaciones de energía donde se tiene una población de 216 Reconectadores trifásicos; este grupo de reconectadores no cuentan con un plan de mantenimiento preventivo, lo que conlleva a daños catastróficos o pérdidas de los activos. El objetivo de este proyecto es elaborar un plan de Mantenimiento Preventivo para Reconectadores de media tensión, con el fin de mejorar la calidad del servicio, optimizando las inversiones en infraestructura, reduciendo costos operativos y haciendo una red de distribución más eficiente. Para alcanzar los objetivos de este proyecto primero se identificarán factores ambientales y de operación de la red que afectan la eficiencia de los reconectadores, aprendiendo a reconocer y buscar las fallas, a ejecutar pruebas de rutina, y validar su estado de funcionamiento para ingresar en operación. Obteniendo información de las bases de datos de la operación real del sistema de distribución, se puede definir y establecer las actividades que eviten el deterioro de los equipos y los daños recurrentes. Después de haber validado este modelo se puede concluir además que al enfocarse en el mantenimiento de reconectadores con niveles críticos altos se evitan trabajos de mantenimiento innecesarios y redundantes al tiempo que se ofrece un servicio de distribución eléctrica más eficiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los sistemas de tracción para los trenes de cercanía del Valle de Aburrá
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Villa López, Diego Alejandro; Orozco Murillo, William; Estrada Mesa, Sergio Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del motor y del sistema eléctrico del túnel de viento de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Mazo Álzate, Juan Pablo; Vargas Ortega, Jortin de Jesús; Orozco Murillo, William
    El constante cambio de las necesidades y requerimientos de la industria acarrea la evolución y correcto funcionamiento de las herramientas utilizadas por el ser humano, de forma que lo conlleven a comprender mejor el comportamiento de un fenómeno estudiado. Éste trabajo es la descripción de una serie de ensayos y cálculos realizados al túnel de viento de la Institución Universitaria Pascual Bravo, específicamente a su motor eléctrico, buscando saber si su estado es óptimo para su operación. Por un lado, se detalla la caracterización del motor desde su placa de características. Por otra parte, se detallan los ensayos de resistencia de aislamiento, de vacío, de cortocircuito y de resistencia del devanado con la intención de obtener el circuito equivalente y así poder determinar el comportamiento del motor a diferentes velocidades. También se realiza una prueba de funcionamiento al variador de frecuencia. Los resultados obtenidos de los ensayos y los cálculos permiten poner el motor en operación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un pelador - picador de papa que opere automáticamente con baja potencia para beneficio de comunidades vulnerables.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Buitrago Mejía, Juan David; Taborda Londoño, Brallan Esneyder; Zuleta Osorio, Natalia; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Orozco Murillo, William
    Partiendo de la necesidad de tener un negocio de papas, que es por lo cual la gente tiende a recurrir para conseguir dinero, ya que es un producto que se vende fácilmente a un costo bajo. A medida que se avanza se vienen nuevas necesidades para ser más productivo con el negocio y empiezan a ser necesarias maquinarias para ser más rápido y eficiente. Es aquí cuando se implementa la máquina de pelado y picado de papas la cual es totalmente autónoma y ahorra el esfuerzo humano, dejando todo en obra de la máquina, que cosiste en dos tanques que almacenan las papas y las procesan, en el primer tanque se realiza el proceso de pelado el cual tiene el fin de pelar la cáscara de la papa y dejándola lista para el segundo tanque en el que se realiza el picado de estas. Se tiene entendido que el proceso de pelar y picar las papas es el más desgastante del negocio con este proyecto se da solución a este, siendo uno de los problemas más pronunciados, llegando al punto de contratar gente para desempeñar dicha labor. El proyecto va enfocado a personas de escasos recursos que no tienen como contratar el personal y que por temas de desgaste no pueden dar todo de sí para hacer esta labor al 100 %.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Labor de mantenimiento preventivo y correctivo en la Compañía Nacional de Chocolates
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Borja Patiño, Jonathan; Orozco Murillo, William
    Resumen: Este informe está proyectado de forma directa a analizar y comprobar la importancia que tiene el saber previo antes de ejecutar una acción u labor asignada, con ello obtener experiencias significativas en cuanto a la labor que como técnico me corresponde, alcanzar buenos y satisfactorios resultados mediante la implementación de metodologías de trabajo como el mantenimiento preventivo, el mantenimiento correctivo y TPM, para el desarrollo como tal de la empresa y el objetivo principal de las practicas cumplir con un cargo asignado, realizando este tipo de labores. Compañía Nacional De Chocolates es una empresa dedicada a la elaboración de productos alimenticios, utilizando como materia prima principal el cacao; de allí se realiza una serie de procesos consecutivos donde se transforma desde la mazorca de cacao hasta convertirlo en un grano fino, que se tuesta, se tritura, se refina, de allí se extrae la cocoa e igualmente la manteca de cacao, que producen al mezclarlos el afrodisiaco más común y por muchos deseado el chocolate , elementos que son parte fundamental de muchos de los productos elaborados en la compañía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El mantenimiento de los vehículos como estrategia clave para optimizar la logística del transporte
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Hurtado Herrera, Ana María; Jiménez Montoya, Sergio Adolfo; Orozco Murillo, William
    Esta investigación explora el modelo de trabajo de EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN EPM en lo relacionado con el sistema de mantenimiento con los vehículos automotores, marca TOYOTA HILUX; hace un recorrido, desde la aparición de la necesidad de algún mantenimiento hasta la prestación del servicio por parte del contratista o taller (concesionario) seleccionado; presenta los elementos más importantes para la selección del contratista, los requerimientos para calificar como tal y los compromisos y responsabilidades que adquiere al firmar el contrato con el contratante, EPM. También, se menciona a la plataforma MAXIMO, utilizada por EPM para gestionar sus activos, entre ellos los vehículos, para el caso del trabajo, TOYOTAS HILUX, se muestra el registro del vehículo en ella, lo que se convierte en una ficha técnica, el paso a paso que sigue el proceso desde la aparición de la necesidad de mantenimiento, bien sea una emergencia, una atención inmediata o una atención normal y como se enlaza con el contratista (taller) para la obtención del servicio. Como resultados, evidencia la prestación del servicio de mantenimiento realizado a varios vehículos y una propuesta de programa de mantenimiento preventivo, basados en las recomendaciones del fabricante y talleres autorizados para la marca TOYOTA. También se presenta un manual de usuario o del conductor con el fin de concientizar a los conductores sobre el bueno uso del equipo y algunas situaciones a tener en cuenta a la hora de conducir.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para máquinas eléctricas del laboratorio 12-106 en la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Agamez Jaramillo, Yesmith Adriana; Higuita Higuita, Jaime Alberto; Orozco Murillo, William
    Elaborar un plan de mantenimiento preventivo de máquinas eléctricas es elaborar una ruta de trabajo primordial para el adecuado desempeño de una máquina, pues esto determina una descripción detallada de los procesos y procedimientos necesarios para garantizar la durabilidad y servicio de la maquinaria y reducir costos futuros. Lo primero a tener en cuenta es el estado actual de los equipos con el fin de identificar posibles problemas, por esto para la Institución Universitaria Pascual Bravo, facultad de eléctrica es de vital importancia contar con estos planes de mantenimiento dentro del laboratorio. Con lo anterior se realiza una hoja de ruta para el personal del laboratorio y todos los estudiantes que asisten a este espacio que les permite conocer el uso adecuado del equipo y los momentos en que a esta debe realizarse mantenimiento con el fin de conservarla funcionalmente. El no tener un plan de mantenimiento para los equipos reduce la vida útil de los mismos, aumenta el riesgo de daño o avería y genera implicaciones negativas por los costos elevados en futuras reparaciones. En definitiva, realizar un plan de mantenimiento es fundamental para mantener el funcionamiento óptimo de los equipos y prevenir problemas costosos. Para ello la Institución deberá adaptarlo a las necesidades, el uso continuo de los equipos y la antigüedad de las máquinas en funcionamiento
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de control automático para la seguridad del torno polaco serie 835EH del Departamento de Mecánica en la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Blandón Carmona, Julián Felipe; Hernández Mendoza, Heyther Edmel; Orozco Murillo, William; Villa Salazar, Arley
    En el ejercicio investigativo se presenta tuvo como objetivo determinar un sistema de control automático de frenado para la seguridad del Torno Polaco serie 835EH del Departamento de Mecánica en la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB). Para su desarrollo se implementó una metodología cualitativa de tipo descriptivo, a partir de un estudio de caso. Se utilizo como técnica de recolección de información la observación y como instrumento la lista de chequeo y de comportamiento. El estudio se desarrolló acorde a los objetivos específicos planteados, cada uno de forma descriptiva cumplió con lo indicado; inicialmente se caracterizó el funcionamiento del torno, y luego se procedió a la realización de un análisis de factibilidad sobre los sensores posibles para mejorar el sistema de frenado, indicando que la mejor opción es el Sensor De Proximidad SIED-M12B-ZS-K-L, el cual se considera con mayor factibilidad teniendo en cuenta la necesidad y ajuste a los aspectos más relevantes del torno. Se finaliza con un plan de mejora a partir de la descripción de la funcionalidad del sensor en el torno. Se concluye que el Torno Polaco serie 835EH de la institución es aun funcional y por ende puede optimizarse a través de adaptaciones de tecnología de vanguardia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prototipo de centro mecanizado controlado por USB
    (2014) Grajales Quiroz, Didier Yecid; Ortiz Moreno, Johan Sebastián; Orozco Murillo, William
    Resumen: Este proyecto se desarrolla pensando en la automatización de los procesos industriales, ya que los automatismos mejoran notablemente los trabajos en serie y no solo reduce costos para la empresa, si no también ahorro de tiempo en la fabricación de las diferentes piezas. Al tecnificar un proceso manual el cual implica riesgos para el trabajador. Hace que la realización del trabajo sea óptima, en la actualidad donde hay un mercado tan competitivo, este sería una gran ventaja para aumentar las fortalezas frente a la competencia, siendo la automatización el medio eficaz y moderno para lograrlo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prototipo de freno auxiliar para bicicleta para todo tipo de vehículo por medio de la unificación de los sistemas de freno magnético y freno regenerativo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) González Vásquez, Jarrison Stanly; Orozco Murillo, William; Bustamante Mesa, Santiago
    En Colombia se registra por fallas mecánicas 3.273 siniestros viales, de los cuales el 78,6% son fallas mecánicas y la principal causa en la falla mecánica en los sistemas de frenado, es por recalentamiento de las piezas mecánicas involucradas en la acción de frenar. (mintransporte.gov.co, 2021). Por esto la necesidad de desarrollar un sistema de frenado auxiliar que eliminara esta variable de la fricción en la ecuación del sistema de frenado. En este trabajo se buscó plantear un prototipo de un freno magnético adaptable a cualquier tipo de vehículo convencional. Esto se logró gracias a una investigación de los elementos existentes y los métodos utilizados al día de hoy. Durante la investigación se encontró un gran número de propuestas, que en nuestra apreciación eran muy elaboradas para el problema que realmente se quería resolver, con esto en mente y la intención de materializar el prototipo, se decidió iniciar una investigación con base a la experimentación, de aquí inicio una cascada de posibles soluciones que se podrían abordar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pruebas de tracción a la soldadura de probetas de aluminio 6063 bajo la norma ASME para la construcción de un chasis monoplaza de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Estrada Cifuentes, Ruby Sharay; Orozco Murillo, William; González Montoya, Elkin Mauricio
    El objetivo principal de este trabajo de grado es abordar una necesidad fundamental en la Institución Universitaria Pascual Bravo, que consiste en la participación de estudiantes, docentes y administrativos en competencias nacionales e internacionales de vehículos de tracción eléctrica construidos bajo la estructura de un chasis monoplaza. Con el fin de analizar las posibilidades de construcción de este chasis utilizando aluminio, se ha planteado realizar un estudio investigativo y práctico. En este estudio, se busca cumplir con las normas establecidas por los eventos para garantizar la seguridad de los participantes de la institución. Además, se implementarán las normas y estándares recomendados por el área de ingeniería para lograr un desarrollo óptimo del proceso de construcción y análisis. El proyecto se centrará en la realización de probetas, en las cuales se definirán los parámetros de soldadura. A través de pruebas de tracción aplicadas a estructuras compuestas por 4 tubos de aluminio, se analizará la resistencia de las soldaduras, con el objetivo de determinar si el aluminio es un material adecuado para la construcción de chasis monoplaza en competencias de vehículos eléctricos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de control automático de una máquina de escritorio para el troquelado de cajas de cartón en el marco del proyecto de Mecanos para la Paz
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ríos Restrepo, Fabián Augusto; Orozco Murillo, William; Lemmel Vélez, Karen
    Se desarrolla la automatización de una máquina de escritorio para el troquelado de cajas de cartón, como solución de manufactura flexible en el marco de Mecanos para la paz. La máquina tiene características tales como una operación a 12 voltios de corriente directa alimentados desde la red de 110 VAC. Es armable a través de un conjunto de piezas de aluminio y permite el ensamble rápido para la parte mecánica, con conexión eléctrica segura y ágil. También permite la reprogramación de la operación desde el entorno de desarrollo de control lógico para la resolución de tas tareas de troquelado. Las cajas de cartón son elementos esenciales en el mundo del embalaje y el transporte, utilizadas en una amplia variedad de industrias, desde alimentos y bebidas hasta productos electrónicos, las cajas de cartón brindan protección y seguridad a los productos durante su distribución. Con el desarrollo del proyecto se logró la implementación de la instrumentación de la máquina utilizando sensores de posición y motores para la interconexión de la máquina, se desarrolló el programa de control del autómata programable utilizando metodologías de control secuencial con máquinas de estado para la autonomía de la operación, finalmente se validó la operación del sistema mediante la realización de pruebas funcionales basadas en el modelo de máquinas de estado para el logro del nivel de calidad que debe tener un sistema de producción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trilladora de arroz capaz de pelar, descascarar y limpiar el grano automáticamente.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Caicedo Castro, Kevin Andrés; Gallego Tuberquia, Fáyber Andrey; Orozco Murillo, William; Álvarez Arboleda, Bayron
    Se establece que una problemática en ciertas zonas productoras del grano de arroz es la no automatización de los procesos de desgranado de arroz, fomentando éste la poca eficiencia en estas labores, adecuando entonces una solución a esta problemática que es la implementación de una trilladora de arroz que pela, descascara y limpia el grano operando con ciclos continuos, alimentados con una potencia menor a 200 vatios para su aplicación en comunidades productoras de arroz, adecuando los nuevos sistemas tecnológicos en las diferentes tareas que son necesarias para obtener el grano de arroz adecuado, diseñando así, unos soportes adecuados para la ejecución de tareas con diferentes vibraciones, además , se establecieron cuáles serán los programas de diseño para el control eficiente y correcto de la máquina, llevando así al análisis correcto de las fuentes de alimentación que se adaptan a los entornos de las zonas demarcadas, finalmente se concluye que, el enfoque de diseño fue que el funcionamiento fomente la automatización de los procesos de trillado facilitando las pruebas de los diseños con cálculos y montajes en programas de simulación, para evidenciar el correcto funcionamiento de la máquina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Validación de los datos obtenidos del modelo experimental de una bomba chorro con los datos y resultados obtenidos mediante simulación
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Bolívar Cano, Emanuel; Orozco Murillo, William; Palacio Fernández, José Alfredo
    El trabajo de grado que realice, da como síntesis la elaboración de la bomba chorro como tal la cual me permite generar una presión de vacío que da una succión del fluido secundario y así implementando con resultados y consultas anteriores una mejor optimización de datos para la realización final de la bomba chorro. Con los resultados anteriores dar a conocer mejores pruebas, empleando una base mejor como tal para la elaboración de esta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback