Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parra Quintero, Diana Gabriela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 13 of 13
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación del plan de mantenimiento preventivo a los tractores y vehículos de la compañía Silvotecnia S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) González Forero, Juan Sebastián; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Resumen: El presente informe de prácticas presenta el diseño y creación de un programa de mantenimiento preventivo, basado en los manuales del operador, recomendaciones del fabricante, experiencias de los operarios y condiciones de trabajo, para los tractores y vehículos de la compañía forestal Silvotecnia S.A. que al no tener una planeación ni control de los mantenimiento preventivos, decide hacerle seguimiento a las actividades realizadas en los equipos, para conocer en qué estado se encuentran y tener un mayor control sobre estos. El plan de mantenimiento preventivo se hizo siguiendo una serie de pasos sistemáticos, que dan como origen los formatos necesarios para registrar y controlar las actividades de mantenimiento; dichos registros se documentan en la hoja de vida de cada equipo junto con los informes de mantenimiento de los talleres y mecánicos externos a la empresa; la evaluación del plan de mantenimiento se hace mediante la definición de unos indicadores de medición, que permiten conocer el porcentaje de disponibilidad de los equipos, y la efectividad del plan de mantenimiento. Con la creación del plan de mantenimiento preventivo se pretende conocer el estado mecánico de los equipos, disminuir los tiempos muertos por paros correctivos, aumentar la productividad, disminuir los costos excesivos por mantenimientos correctivos y repuestos, por esto se hace evidente evitar su ocurrencia al máximo mediante los reportes a tiempo de fallos potenciales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Documentación de los procesos de desarrollo de producto de muestrarios en la empresa Estudio de Moda S. A. de las Marcas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Jiménez Cadavid, Claudia Andrea; Villa Montoya, Carlos Augusto; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Resumen: El departamento de desarrollo de producto de Estudio de Modas S.A., tiene como función principal satisfacer las necesidades de las áreas de la compañía como son: gerencia de marca, nuevos productos, producción entre otros, por medio de un proceso competitivo, justo e imparcial. El éxito de cualquier empresa sea industrial, comercial o de servicios, depende fundamentalmente del correcto desarrollo del producto que se realice, ya que los muestrarios son el espejo de lo que se va a producir y ofrecer al cliente final; éste demanda conocimiento y experiencia en el área, así como habilidad, capacidad, inteligencia, empeño e ingenio por parte del equipo de trabajo, teniendo claras estas bases se puede lograr un buen producto en mercado. En Estudio de Moda S.A. existe una gran deficiencia en el departamento de desarrollo de producto, el cual necesita del compromiso de todo el equipo de trabajo para volver más eficientes y eficaces los procesos de la compañía. Para agilizar dicho proceso se propondrá un plan estratégico para mejorar los tiempos con: Un equipo de trabajo interno, conformado por el jefe de producción, diseñadores, patronistas, analistas de producción, programación, trazos, área de despacho de telas, coordinadores de producción y analistas de procesos. Un equipo de trabajo externo, conformado por cortadores, fusionado, estampadores, bordadores, lavandería y confeccionista.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Documentación del proceso de tinturación del Departamento Manufactura G18 en Grupo Orbis (Pintuco)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Ortiz Torres, Juan Camilo; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Resumen: Dentro de un sistema productivo se identifican varias etapas, en este caso se hablara de la tinturación de productos Pintuco dentro del proceso productivo del departamento manufactura G18, constituye la ejecución de un proceso productivo que se lleva a cabo mediante dispensaciones exactas a través de un software que permite hacer dispensaciones exactas de mezcla de color proporcionando eficiencia y calidad tanto en sus productos como en sus procesos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejora de problemas de contaminación en pieza de ensamble de vidrio laminado de Vilam S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Wilfredo de Jesús, Valencia Munera; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Toda empresa dedicada a la producción de productos debe contemplar hoy en día la vigilancia constante frente al manejo de la contaminación en sus proceso productivos, a nivel del uso de materiales, procedimientos o prácticas que reduzcan o eliminen la generación de contaminantes o residuos, que afecten la calidad del producto para su entrega final. Esto, les permite ahorrar dinero y concentrarse en sus objetivos principales de brindar bienes o servicios de excelente calidad. Esta vigilancia y prevención incluye prácticas que reducen el uso de materiales peligrosos y no peligrosos, energía, agua y otros recursos, así como tácticas para proteger los recursos naturales a través de su conservación o uso más eficiente y estrategias para los procesos manuales que contemplan buenas prácticas de manufactura. De acuerdo con lo anterior, este proyecto tiene un alcance evaluativo y de aplicación real, que pretende dar solución a la contaminación que actualmente se presenta en el proceso de producción del vidrio laminado de la empresa VILAM S.A. mediante la realización de un estudio y análisis de la problemática que permita agregar nuevos procedimientos al proceso de ensamble para la transformación de vidrio laminado. Es así, que como resultado del estudio se brinda una solución para la reducción a las deficiencias encontradas en el diagnóstico, y que le permite a la empresa la mejora en la calidad del proceso y por ende una mejor calidad del producto que le otorgue sostenibilidad de sus clientes y una mayor competitividad en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejora en el material de empaque interno utilizado por la empresa Expofaro
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Álvarez, Nelson Eduardo; Parra Quintero, Diana Gabriela
    El objeto de este estudio es conceptualizar la mejora realizada en la empresa Expofaro S.A.S, dicho mejora consiste en el cambio de material de empaque interno que se utiliza actualmente (cajas de cartón), el cual es caro y permite poco reusó, además de lo poco amigable con el planeta, por un tipo de material que sea igual de eficiente, ecológico y mucho más económico. Dichos objetivos se lograron al poner en práctica el proyecto de empaque con canastas plásticas, las cuales demostraron que pueden generar un ahorra muy significativo para la compañía, además de ser tan eficientes o mucho más que el material de empaque utilizado anteriormente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoras en el proceso de operación relacionamiento con terceros en el empresa Konfirma S. A. S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Valencia Urrego, Einy María; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Dentro de la empresa KONFIRMA S.A.S se evidencio la falta de un estudio de métodos y tiempos, ya que no hay un tiempo estipulado para cada operación en el proceso relacionamiento con terceros, afectando de manera directa los tiempos de respuestas a los clientes. Por lo tanto se pretende determinar los tiempos estándares de cada proceso y proponer una mejora en los métodos de trabajo de cada una de las actividades realizadas en toda el área, con el fin de eliminar cuellos de botella y reproceso que se evidencien.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Optimización de tiempo en el cambio de rodillos donde va la varilla enrolladora de papel en la empresa Grupo Familia en área Molinos MP3
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Castañeda Osorio, Yuban Adolfo; Parra Quintero, Diana Gabriela
    El objetivo de éste trabajo de investigación, es disminuir los tiempos en el cambio del rodillo mediante un estudio de tiempos con el fin de minimizar las operaciones que no agreguen valor, reducir el tiempo de parada a la mínima expresión, evitar accidentes, mayor cumplimiento y respuesta al programa de producción. Para obtener los resultados esperados de mejorar el tiempo y el proceso del cambio de rodillo cliché se procederá a realizar un estudio de la situación actual del mismo, para luego determinar las actividades que pueden ser disminuidas en tiempo o eliminadas, esto se conseguirá mediante el uso de la herramienta de SMED (Single Minute Exchange of Die). Al final del proyecto se espera reducir el tiempo en el cambio del rodillo en la varilla enrolladora de papel de la máquina MP3 con el fin de cumplir con la producción de acuerdo a lo planificado en cantidad y el periodo de fabricación estimado, y de ser posible producir una mayor cantidad de rodillos de papel.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Programa para el control de producción, indicadores y rentabilidad en una empresa del sector textil confección utilizando Excel
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Aguirre Cuervo, Jhon Edward; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Resumen: El en transcurso de los tiempos las empresas siempre hacen lo posible por ser mejores, más competitivas y llamativas por un mercado cada vez más fuerte, más innovador y con más competidores día tras día. Cada empresa tiene su manera de realizar sus operaciones dentro de todo el proceso que esta lleva y la manera de cómo lo controla y toma las decisiones es un punto tan importante pero que en algunas no lo estiman y pueden llegar a cometer errores de gran tamaño. Pero en si controlar no es el hecho de ver que no hay problemas, sino más bien, mirar desde lo más profundo de sus procesos cuáles son sus resultados y no solo es dar un dato, sino es dar una información completa de como es el estado de su proceso, porque, cuanto estoy ganan o perdiendo con esto y al final poder decidir qué hacer para mejorarlo, esto es en sí un proceso que debe llevarse constantemente y que debe tener en cuenta que la base fundamental es la información.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proponer alternativas para una mejora productiva en el módulo accesorios II de la empresa Alternativa de Moda S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Gutiérrez Cárdenas, Mónica Andrea; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Resumen: En Alternativa de Moda S.A.S (Touché), se viene presentando un problema que ha sido constante desde el cambio de personal dentro del módulo accesorios II ya que son personas con poca polivalencia, baja seguridad para realizar las actividades, poco apoyo grupal, son novatas en el tema de prendas diferentes debido al cambio de la moda. Todo lo anterior perjudica gravemente el bolsillo de la empresa por causas como: económicas, productividad, reprocesos, segundas, entre otros; todo apuntando a un solo fin, dinero. Es por esto que es necesario buscar soluciones inmediatas, vinculando a las áreas de ingeniería y producción. Para las posibles soluciones de este problema, en este proyecto se habla sobre metodologías como: diagrama de flujo, diagrama analítico, distribución modular y diagrama causa-efecto, cada uno diferencia el problema con características diferentes y conceptos donde se identifiquen los focos principales para luego atacarlos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de seguimiento y control a los planes de mantenimiento autónomo en la línea Crackers en la compañía de Galletas Noel
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Acosta Arboleda, Evelin Tatiana; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Resumen: En la actualidad las empresas industriales tienen como objetivo principal alcanzar una productividad y competitividad que les permita mantenerse en un mercado cambiante, así mismo buscan mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos asegurando la calidad de productos la disminución de los tiempos muertos y la eliminación de desperdicios y piezas defectuosas . Tienen que ir a la par con los cambios que se están dando en la sociedad, es por eso que se busca un mejoramiento continuo en todas las actividades que ellas realizan. Una de estas actividades es el mantenimiento el cual es un proceso importante para asegurar su autonomía y mantener sus máquinas y equipos en condiciones óptimas para el efectivo desarrollo del TPM dentro de la organización. Este trabajo tiene el fin de desarrollar una herramienta de seguimiento y control a los estándares de limpieza en la línea crackers con el objetivo de lograr su medición y establecer soluciones a su incumplimiento semanal para que así se cumplan todas la metas trazadas desde el pilar de mantenimiento Autónomo en el cual se observan operarios capaces de Identificar con profundidad las anormalidades de los equipos para implementar acciones correctivas cumpliendo de esta manera el objetivo de un buen mantenimiento y que la gestión de TPM dentro de los colaboradores marche a la perfección
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de TPM en la máquina sorter de la Compañía de Galletas Noel S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Quiceno Flórez, Adrián Esteban; Parra Quintero, Diana Gabriela
    El presente proyecto fue realizado en la compañía de galletas Noel S.A.S con el objetivo de estudiar y desarrollar, una propuesta de implementación de la metodología TPM en la maquina SORTER, para optimizar los procesos productivos. La maquina SORTER es la encargada del transporte del producto terminado, desde su área de producción, hasta el CEDI (Centro de distribución de la compañía), y actualmente se viene presentando en esta área de trabajo una serie de irregularidades que afectan el proceso de almacenamiento del corrugado. El contenido de este trabajo cuenta con una serie de herramientas metodológicas tales como estándares, formatos de análisis, que se estipularan como método o modelo de trabajo para optimizar los procesos operativos y logísticos, poniendo como punto de partida el logro de un incremento en la eficiencia, con la cual se alcanzara una mayor productividad que permitirá apuntar directamente a la competitividad que es el factor garantizador del crecimiento y desarrollo de la compañía desde las diferentes perspectivas, internamente en la evolución y desarrollo de nuevos procesos, y externamente en la ampliación y conquista de nuevas fronteras de comercialización de productos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora para la gestión documental de la empresa Almacenes e Industrias Roca S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Berrio Yanez, Carlos Mario; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Resumen: El contenido consta de una propuesta de mejoramiento en la Gestión documental para la Empresa Almacenes e Industrias Roca S.A de la Ciudad de Medellín en la que pudimos aplicar los conocimientos desde la implementación administrativa y la producción documental. Esta propuesta nace como respuesta a una necesidad de una organización en la gestión documental de la empresa y una oportunidad para aplicar la normatividad del Archivo General de la Nación. Pudiendo así la empresa tener un archivo óptimamente organizado cumpliendo con las normas y ayudando a generar respuestas claras y en tiempos mínimos, ayudando esto a obtener mejor rendimiento económico para esta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reducción del tiempo de montaje para el proceso de laminación utilizando SMED en una empresa de envases flexibles
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Puerta Campiño, Juan Esteban; Parra Quintero, Diana Gabriela
    Este proyecto utiliza la herramienta SMED, Single Minute Exchange Digit, incluida como una de la herramientas del Sistema Integrado de Gestión de la compañía, pero que no ha sido coherentemente desarrollada, y que debido a que permite que los cambios en la máquina sean más rápidos, y en línea en lo evidenciado en los tiempos improductivos y a la expectativa de los clientes, quienes desean procesar una amplia variedad de productos en cantidades limitadas de cada tipo y justo cuando los necesitan, el desarrollo del proyecto toma especial relevancia para la compañía. Las condiciones del mercado y de manejo de flujo de caja, hace que los clientes de la compañía, hagan pedidos de muchas referencias en pocas cantidades, razón por la cual los cambios de referencia se han constituido como un factor fundamental para la operación de la empresa, la eficiencia de las máquinas y finalmente, la satisfacción de los clientes por medio de una rápida capacidad de respuesta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback