Browsing by Author "Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis para determinar la ubicación óptima de un reconectador en el circuito RX01-00(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Gutiérrez Vidal, Jhon Jaider; Bustamante Sepúlveda, José Stiven; Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo; Velásquez Gómez, Juan DavidEn el presente trabajo se realiza un análisis para determinar la ubicación óptima de un reconectador en el circuito RX01-00. Lo que permite mejorar la confiabilidad y calidad del servicio de energía eléctrica en la zona urbana de Apartadó Antioquia. Sé utilizarán variables recolectadas por el departamento de mantenimiento sobre las interrupciones en el servicio debido a fallas, con lo cual se pueden evaluar los resultados logrados, de acuerdo con estos resultados y tipología de la red se podrá definir la ubicación óptima del reconectador.Item Análisis técnico para el cálculo e implementación de los ductos de emulador de microrred basado en la simulación de la operación de un modelo estandarizado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Briceño Vélez, Carlos Andrés; Hincapié García, Jorge Luis; Tobón Marín, Cristian David; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Saldarriaga Zuluaga, Sergio DaniloEl presente documento detalla el estudio realizado para el modelado de la microrred existente y una microrred futura mediante el software Digsilent Power Factory y posteriormente realizar el montaje físico de la microrred proyectada. La Institución Universitaria Pascual Bravo cuenta con una zona peatonal sin iluminación por falta de alimentación eléctrica y los equipos adecuados para que ésta funcione; la simulación consta de ingresar en el software los datos necesarios para analizar el comportamiento de la microrred existente y futura de manera conjunta para constatar que los ductos, el cableado y los paneles solares cumplirán su función en la instalación evitando perjuicios en el sistema en la puesta en marcha. La simulación y el montaje se lleva a cabo mediante visitas para recolección de datos, estudio y aplicación de normas como la NTC2050 y el RETIE con el fin de tener la certeza del buen desarrollo del proyecto, encontrando tablas, ecuaciones e información de calidad para velar por el buen funcionamiento de la instalación.Item Estrategia para la disminución de pérdidas no técnicas en el sector de Villa Nueva del Municipio de Caucasia Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Serna Monsalve, Lester Darlin; Villada Castañeda, Henry Alexander; Saldarriaga Zuluaga, Sergio DaniloSegún el (MinEnergia, 2023) en el Municipio de Caucasia aumentaron los nuevos usuarios del servicio de energía eléctrica en 308 del 2018 al 2021 sin embargo, entre 2020 y 2021 se registró una reducción de 2.927 nuevos usuarios conectados a energía eléctrica. Esta baja no se debe a que no hay crecimiento urbano en el municipio sino a que cada vez se ven más acciones fraudulentas para la adquisición de este servicio público. Este tipo de fraudes o contrabandos se observan más que todo en las diferentes invasiones a predios que realizan familias conformadas por desplazados por la violencia y que llegan buscando un lugar donde formar un arraigo. En este proyecto se busca ofrecer una estrategia que permita la reducción de pérdidas específicamente en el circuito 314-11 que alimenta la vereda villa del socorro de Caucasia, con el fin de mitigar el impacto negativo que esto tiene para la empresa prestadora del servicio, como para los usuarios ya que aumenta los costos de la operación por parte del mantenimiento que se le tiene que hacer a la red, disminuye la calidad del servicio que se le da a los usuarios legalmente conectados y genera un servicio inseguro para la comunidad, ya que se pueden presentar accidentes eléctricos (Enel, 2023) La implementación de un servicio prepago para este asentamiento nos puede ayudar a disminuir los riesgos que se tienen para la población, nos ayuda a disminuir las pérdidas no técnicas y nos da un servicio más confiable para la comunidad. Este proyecto le permitiría a EPM generar ingresos para la empresa y disminuir los costos de mantenimiento. Se busca el mejoramiento del servicio de energía en la zona, teniendo presente que la electricidad es esencial para mejorar y facilitar la vida de las personas y el planeta, además que forma parte de la materia prima esencial para permitir el desarrollo económico y social en los territorios (Invicta electric, 2023)Item Metodología de diseño y simulación de un sistema solar fotovoltaico (SSFV) para el aprovechamiento de espacios públicos de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ballesta Causado, Jorge Luis; Monsalve Cadavid, Marco Antonio; Saldarriaga Zuluaga, Sergio DaniloLos sistemas fotovoltaicos vienen empleándose como una de las principales fuentes de energías renovables a nivel mundial por su adaptabilidad en diferentes terrenos sean estos rurales o urbanos ayudando a contribuir en la disminución del uso de las fuentes convencionales de energía (combustibles fósiles). En el presente proyecto se estipulo una metodología para la instalación de plantas fotovoltaicas en edificaciones o espacios públicos de la ciudad de Medellín, utilizando como ejemplo el consumo energético de la Secretaría de Seguridad y sus dependencias teniendo como objetivo disminuir los gastos por dicho concepto, para simultáneamente, analizar una posible inyección de la energía generada por la planta solar al Sistema de Distribución Local mediante el operador de red. Destinando la Casa de Justicia, ubicada en la comuna 7 Robledo Medellín como principal ejemplo, se observa que entre los meses de julio y septiembre de 2021 se vio reflejado un consumo promedio de 2000 KWh, generando cobro por concepto de consumo de energía de 2 millones de pesos mensuales.Item Modelado y simulación de microrredes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Franco Cano, Alejandro; Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo; Monsalve Cadavid, Marco AntonioEsta investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento de un sistema solar fotovoltaico. Para tal fin se utilizará el programa de simulación eléctrica Digsilent Power Factory como herramienta de simulación. En dicho programa se verificarán las variables de flujo de potencia y de cortocircuito de un sistema solar fotovoltaico real acoplado a la red eléctrica. En este trabajo se utilizará como caso de estudio el sistema eléctrico ubicado en la ciudad de Medellín específicamente en la bodega Vulcano. El objetivo de este estudio es evaluar las condiciones mínimas de funcionamiento, garantizando la flexibilidad como capacidad de la instalación eléctrica para acomodarse a diferentes condiciones que se puedan presentar especialmente por cambios operativos del sistema y, además, por contingencias y mantenimiento de este, así mismo se debe de garantizar la seguridad de la instalación eléctrica, dando continuidad al suministro de energía sin interrupción alguna durante fallas de los equipos del sistema eléctrico de potencia o del sistema de generación fotovoltaica