Browsing by Author "Valencia Hernández, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 20 of 33
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatización de equipo de corte para tubería GRP(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Avendaño Vélez, Diego Felipe; Valencia Hernández, Carlos AlbertoItem Automatización de grúa torre controlados por Rasberry y Arduino Uno(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Castaño Castañeda, Cristián Adolfo; Narváez Quintero, Jhon Wilfer; Ramírez Ramírez, Sebastián Andrés; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: Este proyecto tiene la finalidad del diseño de la grúa torre automatizada de precisión, con la creación de un prototipo que simulará y probará el diseño. La grúa torre tiene que llevar a cabo la tarea de poder recoger un objeto en alguna posición predeterminada, que posteriormente tendrá que dejar en otra posición establecida anteriormente. El prototipo constará de tres ejes (X, Y y Z), podrá moverse en un espacio tridimensional, además tendrá un cable con un gancho que permitirá coger y soltar el objeto dependiendo de las órdenes de control. El control del prototipo se hará con una placa Arduino uno, una controladora de gran potencia con múltiples E/S, en la que se podrán conectar los múltiples motores, sensores análogos y digitales además utilizaremos otra placa llamada raspbery Pi 2 la cual se enlazará con el Arduino y desde allí podemos dar órdenes por medio remoto para darle ordenes al Arduino por medio remoto y un computador. Esta placa controladora permitirá interactuar al usuario con el prototipo, a partir de la pantalla LCD, televisores con puertos HDMI, o desde un computador y en el teclado el usuario podrá introducir las posiciones para cada motor paso a paso.Item Clasificación de especies animales a través de un dispositivo aéreo no tripulado(2014) Castrillón Mazo, Juan David; Hernández Álvarez, Edwar; Carmona Figueroa, Jony Adrián; Valencia Hernández, Carlos AlbertoNuestro país tiene una vocación agropecuaria en donde la ganadería ha sido uno de los pilares de este sector. El monitoreo y control del ganado en general en grandes extensiones de tierra requiere en muchos casos altos costos en tiempo y mano de obra calificada. Este trabajo propone un sistema de rastreo e identificación de ganado por medio de un vehículo aéreo no tripulado (Drone) el cual empleando una cámara y un algoritmo de visión artificial implementado en el software MATLAB puede establecer la cantidad de bovinos en un área determinada y su ubicación aproximada en el terreno. Igualmente en este trabajo se describen las pruebas realizadas a nivel de laboratorio con el fin de establecer la posibilidad de ser implementado en exteriores.Item Construcción de una mano robótica controlada por un sistema de señales electromiográficas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Cortes Ruiz, John Anderson; Restrepo Vanegas, Daniel; Valencia Hernández, Carlos AlbertoLa robótica es un área multidisciplinaria que aborda el análisis, desarrollo de robots y sus potenciales aplicaciones, hoy en día en el sector de la salud el empleo de robot en aplicaciones de fisioterapia asistida y diseño de prótesis es uno de los escenarios donde se ha ganado terreno y popularidad. A pesar de que el ser humano ha dado grandes saltos en el área de la salud, cada uno de nosotros somos propensos a accidentes laborales u otro tipo de accidentes que comprometen y afectan nuestra integridad física, por otro lado podemos ser víctimas de enfermedades genéticas o congénitas, las cuales nos definen como una persona discapacitada. Así que, para contrarrestar estos males físicos, la tecnología mejoró y relaciono la interfaz hombre máquina integrando dispositivos electrónicos con sistemas mecánicos para garantizar una mejor calidad de vida en las personas afectadas. Los avances más prometedores en esta delicada relación entre la tecnología y la salud se ha dado en el área de prótesis robóticas, donde este dispositivo artificial está dotado de cierta autonomía e inteligencia, capaz de realizar una función de una parte faltante del cuerpo, dicha autonomía e inteligencia se logra al integrar sensores, controladores y actuadores, vale aclarar que estos mecanismos no cumplen en un cien por ciento la funcionalidad de la extremidad afectada.Item Construcción y adaptación electrónica de un Quadcopter para la ayuda en búsqueda y rescate de personas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Cortéz Orrego, Edwin Alberto; Sepúlveda Sánchez, Anderson; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: Debido a que los rescatistas no tienen una ayuda visual panorámica del lugar donde está ocurriendo el desastre natural, es difícil tomar decisiones de cómo ayudar a la comunidad que está en medio de éste; como lo hemos visto a largo de la historia de los diferentes desastres que se han presentado en el mundo, en muchas ocasiones como se procede atender la situación no es la indica debido a que se está arriesgando tanto la vida del rescatista y a la vez también se están perdiendo más vidas de las personas que se encuentran en medio de la catástrofe; ya que no es posible atenderla de inmediato, porque no hay una ubicación exacta de donde se encuentra, es por esto que con la construcción y adaptación del Quadcopter le permitirá tener una vista panorámica por medio de una cámara, ya que será capaz de volar y a su vez enviar imágenes de lo que está sucediendo allí, es decir que el rescatista tendrá un panel de visualización previa de cómo está la zona donde se está presentando la tragedia. Cabe aclarar que dependiendo las condiciones climáticas como nieve, lluvia y neblina que pueda perturbar la ayuda que este brinda. Este robot aéreo será de gran ayuda para las entidades públicas que realizan labores de búsqueda y rescate de personas, como se mencionó anteriormente el será capaz de enviar las imágenes de cómo se encuentra su entorno; esto le permitirá un adecuado proceso al rescatista a la hora de intervenir con su ayuda de primeros auxilios en el lugar, pero también se logrará disminuir los riesgos de perder la vida tanto para la persona que se encuentra atrapada en medio de la catástrofe, como para quien llega a dar apoyo y a cumplir con su labor, porque con las imágenes tendrá una visión previa de la zona y podrá cumplir la función con más certeza y eficacia.Item Desarrollo de sistema de control inalámbrico con Arduino y Raspberry PI(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Orozco, Juan Fernando; Vásquez Narváez, Mónica Marcela; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: El presente proyecto de grado, tuvo como finalidad la investigación, diseño, manejo y puesta en marcha de una grúa torre a escala, funcional por medio de motores paso a paso y diferentes sensores bajo Raspberry Pi y Arduino Uno, fusionados como Maestro/esclavo respectivamente para el control de una grúa torre, también se quiso mostrar ideas de mejora que permitan un ambiente más seguro para el ser humano en el lugar que se desempeñan dichas maquinas.Item Diseño de banco para motor de combustión interna Chevrolet Aveo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) González Suaza, Santiago; Valencia Hernández, Carlos AlbertoLa propuesta de diseño y construcción del banco de pruebas para el motor de Chevrolet Aveo 1,6 litros es un proyecto que nace de la necesidad imperante de la Institución Universitaria Pascual Bravo de mejorar los procesos formativos para el programa de Tecnología en Mecánica Automotriz y afines a la hora diagnosticar sistemas de inyección electrónica de gasolina y motores de combustión interna. Por lo tanto se realiza una propuesta de diseño de banco el cual está conformado por una estructura metálica, cuya función principal es soportar el motor y sus subsistemas, además se instala un panel de control donde se pueden observar todas las variables medidas por los instrumentos conectados al motor, tales como la presión del aceite, la temperatura del motor, temperatura del aceite, rpm, voltaje de carga, las horas totales de funcionamiento; además de esto un contacto de encendido, una palanca de aceleración, testigos del tablero de instrumentos, conector de diagnóstico OBDII y una bornera conectada en paralelo al sistema de inyección para la toma de señales . La unión de todos los elementos mencionados anteriormente, es decir, la instrumentación, el motor y la estructura, es el producto de un trabajo extenso, tanto teórico como practico, dando así como resultado el banco de pruebas.Item Diseño de sistema de extinción de incendios en altura compatible con drone aéreo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) López Cabeza, José Augusto; Valencia Hernández, Carlos AlbertoEn Colombia alrededor del 45% de los habitantes urbanos viven en propiedad horizontal, estos son construidos cada vez más altos con el fin de densificar demográficamente las ciudades, dichas unidades habitacionales cuentan con sistemas antiincendios los cuales en muchos de los casos resultan insuficientes para contener una conflagración, por lo cual el apoyo de los cuerpos de bomberos resulta fundamental a la hora de contener y eliminar dichos desastres. Uno de los mayores impedimentos para que los cuerpos de bomberos realicen su actividad en las propiedades horizontales actuales es su gran altura; para esto la tecnología Drone es una opción innovadora que podría ayudar a combatir una conflagración bajo estas condiciones. para la realización del diseño propuesto primero se realizó un estudio de las opciones del mercado, posteriormente se definieron los requisitos básicos que debería cumplir un sistema extintor de fuego en alturas, acto seguido se procedió a condensar todo este conocimiento en un diseño mecatrónico que pudiera ser implementado en un dron y este pudiera apagar un incendio en alturas. Por último se eligió el dron que recibiría este diseño basándose en las especificaciones del producto tales como, peso y envergadura que alcanzaría el elemento a implementar. Por último en este trabajo podemos decir que gracias al avance tecnológico es posible no solo realizar un diseño de Drone para apagar incendios en altura, sino que es factible hacerlo realidad, el mercado provee los diferentes componentes para llevarlo a cabo.Item Diseño de sistema de medición de calidad de aire en espacio con fuentes fijas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Botero Bustamante, Juan Carlos; Bustamante Sánchez, Arcesio; Castrillón Madrid, Luis Albeiro; Valencia Hernández, Carlos Alberto; Lemmel Vélez, KarenSe realizó un dispositivo capaz de medir la contaminación emita por una fuente fija. Este dispositivo capta señales tanto de CO como de NOx, NH3 y otros tipos de gases contaminantes que son perjudiciales para la salud humana. La intención con esto es medir fuentes fijas como chimeneas, contaminación en ambientes exteriores e interiores, casas, laboratorios y demás áreas donde aplique la medición de gases contaminantes. Este efectuó se realizó utilizando dos sensores, un Arduino Uno y un módulo microSD que permita almacenar y posteriormente visualizar los datos a través de Excel u otra aplicación semejante. A poner en prueba el dispositivo se encontró una autonomía de 2h con batería cuadrada de 9V, además, tras medir con este dispositivo en una chimenea, se encontró el crecimiento en partículas por millón en gases como óxidos nitrógenos, amoníaco, y una permanencia constante durante 1 hora. En cuanto a la variable de CO, su crecimiento fue mínimo y al poco tiempo también se estableció a sus valores iniciales. Durante este proyecto se pudo apreciar la importancia de la caracterización de los sensores, es una parte fundamental para entender cómo funciona y la señal de salida entender lo que transmite. El dispositivo es portable, económico y versátil, permite conectarse ya sea a una alimentación externa o ser alimentado por baterías, para este caso, adaptándose a las mediciones altas distancias.Item Diseño de un dispositivo automático para luminarias LED en paisajes urbanos en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Jiménez Dorado, Melisa; Valencia Hernández, Carlos AlbertoMediante este trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación “CONSTRUCCIÓN DE DISPOSITIVOS AUTOMÁTICOS DE ILUMINACIÓN LED PARA USO EN PAISAJES URBANOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN” inscrito en la dirección operativa de investigación DOI y apoyado por los grupos de investigación GiiEN, GARPES y el semillero SIA. Se desarrolló una propuesta de diseño para la tarjeta de Interfaz de control y potencia para una luminaria LED. En esta investigación la luminaria que se empleó, fue de tecnología LED-RGB, donde se sensaron las variables de temperatura e intensidad de la luz para modificar el comportamiento del reflector y la cinta LED, ya que las señales de los sensores son análogas se utilizó la conversión análoga/digital presente en un microcontrolador. Para el control de la luminaria se empleó la técnica en la cual se modifica el ciclo de trabajo en una onda cuadrada (PWM-Modulación por Ancho de Pulso), para manipular y analizar con más facilidad el comportamiento dinámico de la luminaria LED.Item Diseño de un lavador automático para pipetas de laboratorio(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Acosta Zuluaga, Nelson Andrés; Arbeláez Cardona, Jorge Hernando; Valencia Hernández, Carlos AlbertoEste proyecto consiste en la adaptación de un mecanismo de control para un lavador de pipetas de laboratorio. Las pipetas son instrumentos de uso frecuente en diferentes tipos de laboratorios, son utilizadas para medir y dosificar diferentes volúmenes de líquidos. En la mayoría de las plantas o laboratorios la limpieza de las pipetas es una tarea que se realiza normalmente de forma manual, por esta razón se encontró necesario diseñar un control para un lava pipetas aprovechando la amplia gama de componentes electrónicos disponibles para la automatización, los cuales tienen costos asequibles y generan confiabilidad, el objetivo es crear un dispositivo que ayude a realizar la limpieza de las pipetas de manera eficiente y práctica, para optimizar los procesos en los laboratorios; con base en información técnica de tipos y características de las pipetas y tipos de lavadores existentes se escogieron los componentes más adecuados para la realización de este proyecto.Item Diseño de un sistema mecatrónico de control de posición para cilindros de levante para volquetas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Pérez Castrillón, Jesús Oswaldo; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: Se pretende dar solución a una falla en los cilindros de levante de los volcos producida por golpes bruscos del émbolo contra la tapa del cilindro; ya que al conductor le queda difícil calcular el momento en que el émbolo está llegando a su final de carrera. Mediante el diseño del sistema se logrará una mayor eficacia en el proceso de vaciado del material transportado por las volquetas y más facilidad para el conductor. A continuación relacionamos los beneficios que se generan a partir del diseño de dicho sistema mecatrónico: 1. Una reducción en los costos de mantenimiento y reparación de los cilindros. 2. Mejorar la vida útil de los cilindros. 3.Responder a una necesidad de la empresa en cuanto se refiere a lograr una mayor rentabilidad de los equipos.Item Diseño de una tarjeta de adquisición de datos para una luminaria LED(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Holguín Sarrazola, Mario Harvey; Valencia Hernández, Carlos AlbertoMediante este trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación “CONSTRUCCIÓN DE DISPOSITIVOS AUTOMÁTICOS DEILUMINACIÓN LED PARA USO EN PAISAJES URBANOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN” inscrito en la dirección operativa de investigación DOI y apoyado por los grupos de investigación GiiEN, GARPES y el semillero SIA. Se desarrolló una propuesta de diseño para la tarjeta de adquisición de datos para una luminaria LED. En esta investigación el núcleo de la tarjeta de Adquisición de datos fue de tecnología DSPIC (Digital Signal Conroller) la luminaria que se empleó, fue de tecnología LED-RGB, donde se implementó comunicación inalámbrica bluetooth desde el celular tanto para los cambios de colores como para la activación del control de iluminación basado en un sensor de temperatura y/o de intensidad lumínica modificando los colores de la luminaria RGB LED, las señales de los sensores son análogas por lo tanto se utilizó el módulo de conversión análoga/digital del DSPIC. Para el control de la luminaria se empleó la técnica de modificar el ciclo de trabajo en una onda cuadrada (PWM-Modulación por Ancho de Pulso), para manipular y analizar con más facilidad el comportamiento dinámico de la luminaria LED.Item Diseño e implementación de un chasis monocasco para drone(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Osorio López, David; Munera Orrego, Yeison Alejandro; Valencia Hernández, Carlos AlbertoItem Diseño y funcionamiento del robot multisensorial “KEOPS 1” para el grupo de automatización y robótica pedagógica (GARPE)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Betancur Mejía, Alexander; Ríos Calle, Cristian Alexis; Osorno Londoño, Juan Carlos; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: Este proyecto es una aplicación robótica que consiste en la elaboración de una arquitectura de control para la navegación autónoma; la plataforma y arquitectura del robot móvil es en base al conjunto de evaluaciones tanto físicas como lógicas, en donde se observa el desempeño del Robot Móvil Multisensorial (RMM) en un tercer plano que presenta pocas irregularidades. Este último es creado en base a un algoritmo de control el cual está compuesto por una serie de comportamientos que trabajan independientemente, tomando datos de los sensores llamados variables y usando algunos datos como salidas correspondientes a una función específica y logrando la navegación a partir de la información recogida por los sensores (sonares e infrarrojos) que miden las distancias a los objetos próximos. Uno de ellos en particular es usando técnicas de Inteligencia Artificial para lograr que el robot se desplace de acuerdo al ambiente establecido. La plataforma se compone por tres subsistemas básicos: sistema locomotor, sistema de sensores y tarjeta de control. El sistema locomotor es del tipo síncrono; Este permite que el robot se desplace mediante la combinación de dos movimientos, lineal y rotatorio. El sistema de sensores está conformado por dos tipos de sensores: ultrasonido e infrarrojo. La tarjeta de control es diseñada para un microcontrolador (PIC16F887) expandible para futuras automatizaciones. Con el propósito de tener un robot móvil autónomo que sirva como plataforma para la prueba y verificación de algoritmos de control y navegación a la comunidad pascualina.Item Implementación de módulo didácticos para programación de sistemas arduinos(2014) Berrocal Villa, Luis Germán; Sepúlveda, Fredy Alexander; Mesa Londoño, John Bayron; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: La implementación de un conjunto de módulos didácticos para programación sobre sistemas arduino responde a la necesidad que presenta la Institución Universitaria Pascual Bravo de capacitar a los docentes y estudiantes en el uso de las nuevas tecnologías en las áreas de electrónica de potencia, programación, circuitos eléctricos y automatización.Item Implementación de módulos pedagógicos para la enseñanza de electrónica y automatización en programas de base tecnológica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Córdoba Cifuentes, Francisco Javier; Correa Santamaría, Orlando Albeiro; Quintana Arango, Gustavo Alonso; Valencia Hernández, Carlos AlbertoItem Implementación de robot autómata detector de llama(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Agudelo Salinas, Juan Pablo; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Valencia Hernández, Carlos AlbertoEste proyecto consiste en el desarrollo de un robot detector de llamas para ayudar en la lucha contra los incendios domésticos e industriales, un accidente que involucre fuego es un problema que se puede salir de control en cuestión de minutos, por lo que encontrar una manera rápida de prevenirlo y actuar frente a él antes de que pase a un punto incontrolable, es fundamental para la protección de vidas humanas y bienes materiales. El robot funciona mediante estímulos generados por un conjunto de sensores que todo el tiempo están enviando información del entorno en el que se encuentra, además de la detección del fuego, el robot también es capaz de desplazarse hacia la fuente de la llama de manera autómata, esquivando cualquier obstáculo que pueda surgir en el camino y activando su sistema de aire propulsado para extinguir las llamas de fuego. Para el desarrollo de este proyecto se llevó a cabo una metodología inductiva aplicada a partir de un conjunto de pasos consistentes en el diseño mecánico estructural, diseño eléctrico y electrónico, desarrollo del código de control, implementación y pruebas de funcionamiento. El robot obtenido usando técnicas de prototipado rápido funciona en un ambiente interior controlado, en el cual se pudo evidenciar que mediante rondas al área designada, es capaz de detectar, encontrar y extinguir las llamas de fuego, a pesar de que estas estuvieran rodeadas de obstáculos cumpliendo con el objetivo para el cual fue diseñado.Item Implementación de robot móvil teledirigido para ambientes INDOOR(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Cardona Cardona, Michael Santiago; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: Un robot móvil teledirigido es un sistema que proporciona la capacidad de dirigir un número de elementos eléctricos, electrónicos y mecánicos de forma remota. Además brinda la posibilidad de establecer contacto visual por medio de dispositivos electrónicos que permiten este proceso a distancia, de este modo, se puede controlar el mecanismo sin estar en presencia de él. Además de las características más importantes de este robot es que es móvil, esto quiere decir que se desplaza, permitiendo así realizar labores de investigación; el ejemplo más claro de estos mecanismos en la actualidad son los llamados “Drones”, exceptuando a aquellos que no tienen la capacidad de adquirir imágenes remotamente para su control.Item Implementación de sistema automático para campana extractora en la empresa Multicocinas(2015) López Gomez, John Fredy; Molina Restrepo, Julián Darío; Echeverri Tabares, Carlos Mario; Valencia Hernández, Carlos AlbertoResumen: Una de las necesidades fundamentales de los clientes de Multicocinas es la reducción de gastos ocasionados por el consumo energético. La implementación del proyecto trajo consigo múltiples retos, varias dificultades, todo fue superando a medida que se desarrollaba la idea, todo surge de la necesidad de incorporar un nuevo producto, uno que se pueda al Catalogo ya existente de Multicocinas. Finalmente decidimos trabajar en un Extractor Industrial, equipo que ya se construía por la empresa pero con equipamiento eléctrico básico, de forma que se pudiera introducir tecnología de vanguardia. Trabajamos en la etapa de potencia, con swiches, relevos y controlador por las Variables temperatura y humo. De esta manera podemos garantizar que el motor trabaje el 75% del día economizando el gasto generado por el consumo del dispositivo en el 25% restante del día de trabajo. Una vez finalizado el montaje, la toma de medidas y los cálculos se pudo evidenciar un ahorro significativo, dando cumplimiento a la Implementación de un sistema de automatización para una campana extractora en la empresa Multicocinas.