Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/26
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1173
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatización y rediseño de los servicios auxiliares TP 480 VAC de la Central Hidroeléctrica de Jaguas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2003) Ríos Ramírez, Gerardo; Yarce Ruiz, Mario JavierISAGEN S.A. E.S.P. es una empresa del sector eléctrico colombiano de capital mixto, cuya razón de ser es la generación y comercialización de energía. La central hidroeléctrica de Jaguas, propiedad de Isagen, está compuesta por una casa de máquinas que posee dos generadores marca Toshiba de 85MW cada una (ver foto No1) y una subestación de 230KV, desde la cual se transmite la energía al sistema eléctrico nacional. Partiendo del hecho de que toda casa máquinas cuenta con unos servicios auxiliares, de los cuales depende la eficiencia de la generación, se crea la necesidad de mejorar y rediseñar un sistema que asegure el óptimo funcionamiento de los generadores. Dicha propuesta nace a partir de las fallas que se han presentado y que han obligado a desarrollar medidas externas de tipo riesgoso, los cuales implican derroche técnico y economía de la planta. Por lo anterior los estudiantes de tecnología eléctrica y electrónica por medio de este proyecto, pretenden desarrollar un sistema confiable, reorganizando los tableros de alimentación del TP y los servicios auxiliares de casa máquinas, logrando ahorrar energía y minimizar riesgos técnicos.Item Diagnóstico de los programas de uso racional de energía en el Valle de San Nicolás con una auditoría energética en la empresa Coopimar(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Yepes Arcila, Harold James; Lopera Arroyave, Jesús Arley; Vargas Rojas, Marta Cecilia; Escobar, FelipeEl uso racional de la energía eléctrica (URE) en la actualidad se ha constituido como uno de los referentes más importantes en el sector industrial, por tal motivo el Ministério de Minas y Energía ha tomado medidas estabelecendo leyes y normas como el RETIE, RETILAP, NTC 2050 y muchas más Con el presente trabajo se pretende más que dar a conocer las falencias en el sistema eléctrico en la empresa COOPIMAR, Concientizar al equipo de mantenimiento sobre la importancia de aplicar un uso adecuado del recurso eléctrico, obteniendo así beneficios en costos de operación y mantenimiento eléctrico, tratando de enfocar a la empresa en una nueva visión de ahorro energético. Con el desarrollo de una auditoría energética en la empresa COOPIMAR, se obtendrá la aplicación de uso racional de energía eléctrica resultando esto beneficioso para la empresa. La auditoría se logró llevando a cabo una visita técnica donde se analiza la zona y/o área de trabajo. Se hizo mediciones con analizadores de red (Ar5). Se verificó el valor de iluminación establecido por la norma. Se estudiaron las redes eléctricas de la empresa teniendo en cuenta el código de colores para los conductores establecidos por la norma RETIE. Se hizo un conteo de cargas existentes, inspeccionando toma corrientes y puntos eléctricos. Todo esto enfocado a hacer buen uso racional del recurso eléctrico en el valle de San Nicolás (oriente cercano).Item Transferencia automática de carga eléctrica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) García Cardeño, Hugo León; Morales Londoño, Oscar Aníbal; Rodríguez Cuéllar, Jorge Gerardo; Restrepo Muños, David Alejandro; Pérez Ramírez, Elkin Daríoautomática de carga eléctrica controlada por un modulo vorkom, se pude visualizar en 12 etapas el comportamiento de la transferencia frente a una falla de fluido eléctrico, este modulo facilita la simulación, no solo de evento totales de ausencia de fluido sino también monitorea otras variables como, frecuencia niveles de voltaje, y desbalances. El modulo con diseño de conectores externos facilita al operario la obtención de mediciones reales con datos claros del cambio de la señal en cada etapa. Por su diseño en 12 etapas se puede simular e identificar fácilmente los diferentes estados del monitor y la respuesta a cada evento, lo que permite mayor facilidad de entendimiento del funcionamiento de las transferencias automáticas de carga. Aunque en el medio industria, comercial, de salud, y residencial existan sistemas de transferencias implantados y de un buen desempeño se busca que con este proyecto se pueda ilustrar de una forma didáctica a las personas que no posen experiencia o desconocen la existencia de estos sistemas, que ocurre en el medio cuando se presenta una falla de fluido eléctrico y cuál es el sistema de respaldo más utilizado.Item Construcción de un módulo didáctico para transformadores y motores(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Carmona Valle, Virgilio Hernán; Cifuentes Muñoz, Ever Arley; Gutiérrez Rios, Juan David; Londoño Posada, Andrés Felipe; Vargas Ortega, Jortin de JesúsCon el presente trabajo se pretende construir el módulo para prácticas con motores y transformadores, aplicando diferentes metodologías con un mejor desempeño desde un punto de vista técnico, suministrando la información necesaria para llevar a cabo el desarrollo completo del prototipo existente implementando toda la seguridad posible ya que Los laboratorios cuentan además con m uy pocos prototipos para realizar las practicas referentes a motores y transformadores, el cual no esta adecuado con la cantidad necesaria para el personal además los módulos nuevos cuentan con contactores, temporizadores, relés térmicos , Star- stop, controladores de temperatura, relé de 14 pines, dispositivos de señalización y terminales . El cual se realizo bajo la modalidad de investigación dirigida y se podrá desarrollar cualquier aplicación que tenga que ver con accionamiento y control automático. el cual profundiza en los conocimientos del estudiante se hace de un manera amplia, llevando los conocimientos y aplicaciones ala industria. Los avances tecnológicos en los automatismos eléctricos son constantes e importantes, lo que lleva al tecnólogo a un a puesta al día continua con sus conocimientos, razón por la cual los módulos serán de gran ayuda para el tecnológico pascual bravo, institución universitaria para efectuar el apoyo didáctico en las prácticas sugeridas e clase por los diferentes docentes encargados.Item Rediseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa fundiciones Espitia y Cía. Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bolívar Córdoba, Darwin Esteban; Vélez Velásquez, Julián Esteban; Martínez Nieto, WilsonResumen: La elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para las maquinas herramientas de la empresa Fundiciones Espitia Y Cía. Ltda. es de vital importancia para el aumento en su productividad. El Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria viene realizando atención al sector metalmecánico otra vez del grupo de investigación en control del mantenimiento (GICOMA) este proyecto sería la respuesta para solucionar el factor productivo en la maquinaria. El aporte individual expresado en este proyecto es importante porque formula soluciones puntuales a la empresa Fundiciones Espitia Y Cía. Ltda. y posibilita el liderazgo profesional y abre las puertas a buscadas soluciones, no solo la esta empresa sino a otras sabedoras del éxito obtenido quieran actuar en similares formas y circunstancias.Item Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) para los procesos del taller automotriz Mario Arango(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Sánchez Castaño, Camilo Andrés; Ospina Montoya, Yeison Daniel; Arango Sánchez, Jorge Mario; Puerta Valencia, JaureResumen: Nuestro proyecto de investigación es importante tanto para el crecimiento y posicionamiento de la empresa “Taller automotriz Mario Arango” como para los clientes que lo visiten, ayudará a crear seguridad en clientes antiguos y confiabilidad en los nuevos clientes. La sociedad que rodea al “Taller automotriz Mario Arango” tendrán también nuevas ideas para centrarse en brindarle muy buen servicio a sus clientes, se beneficiarán todos aquellos clientes quienes no tienen suficiente información sobre su vehículo o desconocen los procesos a realizarse y piezas, las cuales serán intervenidas en el vehículo. Además ayudará a la empresa “Taller automotriz Mario Arango” a tener un control total y práctico sobre el manejo del taller, también se promoverá la intervención de procesos de alta calidad ya instalados en el medio que nos ayuden a seguir con la investigación y mejoramiento de este proyecto. Por último el más beneficiado será la empresa “Taller automotriz Mario Arango”, ya que nuestro proyecto investigativo tendrá más capacidad para recolectar y analizar datos de nuestros clientes, con quienes se puede tener tratos más cálidos y sugerencias temporales por medio de llamadas, e-mails y visitas personalizadas para mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio prestado.Item Implementación de un sistema de control de una máquina pelletizadora de plástico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Zapata Quirama, Héctor Fabio; Saldarriaga Vera, Juan David; Mesa Muñoz, Edwin Alberto; Suárez A., Fabio LeónResumen: Basados en las constantes fallas y problemas en el funcionamiento que estaba presentando la máquina pelletizadora de plástico perteneciente a la empresa Pellest de la ciudad de Medellín municipio de Bello, en sus diferentes variables, (temperatura, presión y refrigeración) se hizo un análisis de cómo se podían contrarrestar estos problemas y se llegó a la conclusión con la ayuda del instrumentista de la empresa Pellest que la solución era modificar tanto la parte de control como todos sus controladores. En la primera etapa se hizo la restauración del tablero de control, el cual se encontraba en malas condiciones según fig. 1 esto fue hecho con recursos de la empresa. La segunda etapa fue la que correspondió a los estudiantes encargados de implementar todos los controladores con sus respectivas conexiones a las tres modificaciones que se hicieron: temperatura, presión y refrigeración. Ya instalados todos los controladores se hicieron las respectivas pruebas , que al final fueron los deseados, una temperatura estable sobre sus límites, una presión constante y controlada, además una refrigeración del barril brindándole a la máquina la estabilidad y confiabilidad necesaria para el trabajo.Item Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa Comayca LTDA.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Chavarría Rojas, Diego Alexander; García Osorio, Eider Arturo; Gaviria, Alejandro; Ardila Marín, María IsabelResumen: El proyecto busca mantener los equipos en estado productivo, para lo cual se van a determinar los puntos críticos y los ajustes requeridos, que garanticen la continuidad de la producción, buscando prever: 1. La aparición de daños y la corrección de estos con un máximo de eficiencia, confiabilidad y un mínimo de costos, prolongando así su vida útil en tiempo. 2. Reducir los costos mediante la aplicación adecuada del mantenimiento preventivo, mejorando el control y gastos extraordinarios, como los causados por interrupciones, fallas en los equipos e instalaciones, perdidas en la producción por baja calidad, eliminando trabajos innecesarios por medio de las acciones rutinarias de prevención de fallas y roturas, aplicando métodos y procedimientos lógicos y racionales, usando equipos y herramientas de mantenimiento adecuados para el trabajo a realizar. 3. Planificación y programación de los trabajos de mantenimiento, para establecer y aplicar normas y procedimientos efectivos de seguridad industrial para sus operarios.Item Full Express Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Henao Bustamante, Jhonatan; Palacio Londoño, Carlos AlbertoEl Plan de Negocios como herramienta, es ampliamente utilizado para la creación de empresas, así como para la expansión de las ya iniciadas debido a que el mismo permite conocer mediante la investigación, la factibilidad de la creación de una empresa analizar la información recopilada para evaluar un proyecto el cual involucra aspectos de administración, mercadotecnia, operación, económicos, financieros, para ponerlo en marcha, por lo que es importante que el plan esté bien estructurado para que el proyecto sea iniciado con mayores probabilidades de éxito.Item Diseño y fabricación de un robot araña(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Gallego Gómez, Gonzalo; Sierra Betancur, Weimar Ferney; Quintero Cortés, Nelson Andrés; Pulgarín Lotero, José MauricioResumen: Los robots se usan en gran manera en la industria, pueden sustituir a las personas en trabajos que se requieran mayor rapidez, precisión, repetición o que sean peligrosos para los humanos, algunos robots pueden percibir su entorno y tomar decisiones propias gracias a la inteligencia artificial. En el presente trabajo de grado se realiza un robot araña, este podrá operar en un determinado espacio automáticamente por medio de sensores que le permiten interrelacionasen con el medio, usando un microcontrolador como el componente electrónico de control de la araña, el cual por medio de circuitos electrónicos acciona componentes mecánicos. En el siguiente trabajo se detallan diseños de construcción del prototipo, como también los dispositivos utilizados en su elaboración y el desarrollo del software.Item Actualización de plan de mantenimiento en la empresa Prodenvases Crown S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Castaño Quintero, Jerzy Alejandro; Arango Luján, Johnnatan; Ortiz Restrepo, Vladimir Alexis; González Londoño, SigfredoResumen: Prodenvases Crown S.A es una empresa con más de 40 años de experiencia en la fabricación de envases metálicos y plásticos para diferentes líneas de productos alimenticios e industriales, Pertenece a la multinacional Crown, empresa líder en el mundo en la fabricación de envases metálicos e industriales y al Grupo Inversiones Mundial, donde son la unidad estratégica en el negocio de envases. Tienen presencia en plantas ubicadas estratégicamente en Colombia (Medellín y Barranquilla), Ecuador (Guayaquil) y en Venezuela (Valencia). Es esencial para la empresa tener un excelente plan de mantenimiento ya que esto es primordial en la fabricación de dichos envases. La lubricación es un punto de gran importancia pues con esto el producto puede tener consecuencias como huelgos en los diferentes sistemas del equipo, mal funcionamiento del equipo etc. Por falta de lubricante.; por esto de gran valor tener presente una forma de llevar el control de la lubricación de los equipos con unas cartas de lubricación que conllevan a tener dichos datos, para que con este plan no solo el mecánico si no también el operario tenga conocimiento de que, con que, como, en donde, cada cuanto se debe lubricar un equipo para que tenga un excelente funcionamiento.Item Implementación y programación de una terminal gráfica táctil que pueda comunicarse con un PLC y un variador de velocidad en el laboratorio de máquinas uno(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Monsalve Marín, Johan; Arteaga Henao, Juan Gabriel; Bedoya Lora, Gustavo Adolfo; Pérez Ramírez, Elkin DaríoEl propósito de este trabajo es diseñar un sistema de control basado en una terminal gráfica táctil que pueda integrar un motor de inducción trifásico, un variador de velocidad y un Plc en el laboratorio de máquinas uno, para llegar a esta implementación hablaremos de lo que es un PlC (Controlador Lógico Programable), un variador de velocidad y una terminal gráfica táctil, explicando de una manera sencilla todos sus componentes y como pueden interactuar de una manera apropiada y eficaz, teniendo en cuenta que estos elementos por separado están asociados a sus respectivos software los cuales nos van a permitir la correcta comunicación de estos elementos de control, ya que en la actualidad los procesos industriales son manejados por elementos como estos dando paso a la optimización de procesos. Los estudiantes del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria podrán diseñar con este módulo de control una gran variedad de prácticas innovadoras, que podemos realizar teniendo como propósito el apropiado manejo de un motor de inducción trifásico. Para este fin hemos desarrollado varias prácticas las cuales nos darán la posibilidad de integrar todos los elementos ya mencionados, para que los estudiantes puedan visualizar mejor todos los procesos teórico prácticos, teniendo en cuenta que será ésta la realidad con la cual deberán enfrentarse al momento de ejercer su profesión.Item Formulación e implementación de un plan de mantenimiento para la empresa Durespo S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Cerón Bedoya, Juan Esteban; Carvajal Rincón, GuillermoResumen: Basándome con la situación actual de la empresa, ya que esta no cuenta con un plan de mantenimiento. Se formulará uno para así llegar a dar a conocer la importancia de llevar un control de cada uno de los equipos. Con la información que se recopiló tanto visual como por los catálogos se hacen los formatos con la información más importante cada una de estas maquinas también se encontrarán en estos formatos la frecuencias de mantenimiento que trata de cómo y cada cuanto se debe efectuar el mantenimiento ya programado.Item Construcción de módulo para motores asincrónicos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Álzate Acevedo, Eduard Alexander; Rincón García, Daniel Alejandro; Usquiano Peláez, Eder; Zapata Oquendo, Camilo Alexis; Vargas Ortega, Jortin de JesúsItem Diseño y construcción de módulos para realizar las prácticas de tratamientos térmicos en el Instituto Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) López Puerta, Guillermo Dairo; Goez Restrepo, Juan Carlos; Pérez Loaiza, Paola AndreaTeniendo en cuenta los estudios realizados en semestres anteriores y en otras asignaturas donde se dan a conocer los procesos y transformación de los materiales metálicos, mediante el calentamiento sabiendo que es de esta práctica se le puede cambiar la microestructura a los materiales metálicos. Para transformar la microestructura a los metales es indispensable someterlos a diversos procesos metalográficos y para ser más específicos a unos tratamientos térmicos y se define según la necesidad del diseño. Los tratamientos térmicos es el medio más propicio para brindar cambios estructurales a los metales pues cuando un acero gana temperatura las estructuras internas son sensibles al cambio, un tratamiento térmico es un sobrecalentamiento controlado a un metal, para enfriarlo en algún medio también controlado ya sea el agua salmuera aceite térmico arena o en la misma mufla. Estos cambios al los materiales metálicos les proporcionan características como ductilidad, maquinabilidad, resistencia, y en otros casos espesor aunque es necesario tener claro qué tipo de característica se le quiere dar a la pieza, para definir estos es importante saber a qué propiedades estará sometida la pieza y el diseño del elemento mecánico.Item Diseño e implementación de alarma antirrobos para automóvil vía celular(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Restrepo Cadavid, Robinson; Arboleda Arboleda, Mario Alberto; Botero Gómez, Santiago; Suárez Álvarez, Fabio LeónResumen: Con este trabajo se pretende diseñar e implementar una alarma para automóviles diferentes a los sistemas existentes actualmente y seguro para la integridad del usuario, que permita corregir desventajas y deficiencias como es la inestabilidad ya que en ocasiones la alarma se activa sin previa orden y ocasionan fallas eléctricas en el automóvil. Algunas de las alarmas temporizadas para automóviles que se conocen comúnmente interfieren con el buen funcionamiento eléctrico del carro ocasionando que este se apague; con esta alarma se garantiza que el usuario tenga total control sobre el sistema evitando el bloqueo del carro por el sistema eléctrico. Las ventajas de este proyecto es demostrar las capacidades que se obtuvieron durante el proceso de aprendizaje aplicando todos los conceptos vistos tanto teóricos como prácticos.Item Montaje de una pantalla táctil HMI (interfaz hombre-máquina) para automatización en módulo de PLC del laboratorio de máquinas eléctricas I(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Alzate Holguín, Gustavo León; Girón Pérez, Javier Alexis; Gutiérrez Franco, Cesar Iván; Pérez Ramírez, Elkin DaríoEste proyecto de grado se desarrolló con un objetivo fundamental: implementar un sistema de diálogo HMI, como innovación en los módulos de PLC del laboratorio de máquinas eléctricas I del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria, conduciendo a un proceso no solo investigativo, sino creador y de diseño basado en una premisa del aprovechamiento de los recursos y la optimización de los mismos. Para satisfacer dicho objetivo, se realizó una investigación de tipo experimental, bajo un método inductivo, práctico y deductivo, lo que permitió poner en funcionamiento la pantalla táctil, como resultado de un proceso de implementación en el que se registró información y se tomaron como guías, los procesos de arranque y frenado de motores eléctricos; con el objeto de que los estudiantes de las tecnologías puedan experimentar, deducir y estimular la creatividad y la investigación en materia de automatización.Item Cerradura por medio de una cinta magnética y clave de seguridad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Soto Correa, Juan Camilo; Giraldo Pérez, Edison José; Cano Pérez, Jorge Mario; Ospina Montoya, Amado de JesúsResumen: Este proyecto se va a desarrollar para beneficio de la sociedad, implementando unos recursos tecnológicos y técnicos simples como lo es una clave de seguridad y el detectar una cinta magnética pero eficiente, este proyecto es muy necesario para el vivir cotidiano ya que va a permitir a las personas salir de sus casas con más tranquilidad. Estos sistemas son costosos en cuanto a una cerradura convencional, pero hablando de una cerradura de alta seguridad, serian precios similares, pero a diferencia que tendría mayor seguridad. A nivel tecnológico seria más innovador ya que se mermaría el uso de las llaves rústicas y aumentaría el uso de la cinta magnética y el teclado matricial. En definitiva, la creación de este proyecto permitirá descubrir que son muchas las personas que están confiando sus hogares a pequeñas cosas como lo es una cerradura de baja calidad y poca resistencia, por tanto, brota la idea de crear un mecanismo que le sirva a cada uno de ellos, reuniendo factores como son la tecnología, seguridad, calidad y lo mejor de todo, que el costo es mínimo comparado con la utilidad que le puede prestar. Es mejor salir de su casa sabiendo que está segura y no podrán irrumpir en ella, el solo hecho de tener la confianza y seguridad de que nada malo sucederá mientras usted va al supermercado, es garantía de lo útil que le podrá ser este producto.Item Implementación de unidad de negocio dedicada al diagnóstico automotriz apoyado en sistemas operativos especializados en el Municipio de Bello Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Llano Castaño, Jorge Andrés; Gallego Restrepo, Juan Carlos; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoLas nuevas tecnologías han incursionado en diferentes ámbitos de nuestro quehacer diario, y el sector transporte y principalmente el sector automotriz ha avanzado significativamente en dos áreas, la protección del medio ambiente en cuanto al consumo y calidad del combustible y en segundo en los sistemas de diagnostico que permiten determinar los niveles de contaminación. A nivel mundial se han creado corrientes que propenden por solucionar estos problemas y a nivel mundial los pioneros son los países europeos y estados unidos y en nuestro continente Brasil, En Colombia se han dado estos avances en las ciudades capitales y con tecnología de transferencia que ya ha salido de los países industrializados. El proyecto actual aborda el estudio sobre la implementación de una unidad productiva en el municipio de Bello (Antioquia), que realice diagnostico sobre emisión de gases y la mejor forma de subsanarlos.Item Formulación de un plan de mantenimiento para la empresa Montacargas y Transportes Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Tirado López, Manuel Alejandro; Cruz Riaño, Gloria Beatriz