Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Subject "5S (Técnica Administrativa)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Mejoramiento del área de producción por medio de una distribución de planta en la empresa Grupo Teven S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Villa Vásquez, Andrés Felipe; Gil Jaramillo, WilfranEl presente estudio en Grupo Teven S.A.S., empresa del sector metalmecánico en Medellín, tuvo como propósito principal mejorar el área de producción mediante una redistribución de planta y la aplicación de la metodología 5S. Tras identificar problemas de congestión, flujo interrumpido, riesgos de seguridad y falta de cultura de orden y limpieza, se planteó un diseño 3D de la nueva disposición de máquinas, puestos de trabajo y sistemas eléctricos y neumáticos. La metodología combinó: Diagnóstico de infraestructura (observación directa, identificación de puntos críticos en muros, pisos, techos, instalaciones y señalización). Propuesta de Layout 3D para optimizar recorridos, reducir tiempos muertos y garantizar ergonomía y seguridad. Implementación de 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) para organizar herramientas, limpiar estaciones y estandarizar buenas prácticas. Traslado y adecuación de equipos, instalación de nuevas luminarias LED, canalizaciones eléctricas y tomas neumáticas. Como resultados, la planta pasó de un espacio desordenado y riesgoso a un área eficiente, segura y visualmente ordenada. Se logró reducir los tiempos de búsqueda de herramientas, minimizar accidentes por tropiezos y optimizar el flujo de materiales. La implementación de 5S consolidó una cultura de mejora continua, asegurando la sostenibilidad de las mejoras. Este modelo integral de distribución de planta y orden 5S posiciona a Grupo Teven S.A.S. con mayor competitividad y calidad operativa en el mercado metalmecánico.Item Propuesta para el mejoramiento del desempeño operativo a través de la estandarización de procesos en la empresa Kiwi Fashion S.A.S. en Medellín Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Lenis Naranjo, Geraldine; Castro Zamora, Dayana; Misad, Anyela Viviana; Aguirre Cuervo, Jhon Edward; Deossa Quintero, Mónica PiedadEs fundamental tener claridad sobre qué implica la estandarización de los procesos en el sector textil, ya que constituye la base de la investigación en curso. Iniciando con el proceso productivo, el cual, es aquel que recibe una entrada, agrega valor y proporciona una salida al cliente, utilizando los recursos de la empresa para obtener resultados concretos. Y solo es posible alcanzar esa eficacia teniendo una cadena productiva eficiente e interconectada en sus etapas, entregando lo acordado al comprador. Todo se logra a través de la estandarización de las tareas, de manera que se obtenga repetitividad, previsibilidad y posibilidad de mejora continua. Para ello, es necesario desarrollar un sistema de estandarización de procesos que determine la sistemática de las acciones y cómo deberá ser el direccionamiento productivo. (Cabanillas, 2023). Existen muchos enfoques como Lean Manufacturing, Estudio de métodos y tiempos, entre otros, que buscan mejorar su productividad y competitividad en el mercado actual, a través de la reducción de costos, el uso adecuado de los recursos disponibles, la reducción en los tiempos de producción, obteniendo un incremento en la productividad y mayor satisfacción del cliente, generando beneficios para la empresa. (Yanza, 2024)