Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 349
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la teoría de restricciones en la sección corrugado de la planta cartón en Papelsa S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2006) Castrillón Marín, Julio Antonio; Londoño Gallego, Rigoberto; Gómez Zapata, Walter Alexanderson: el cabezote B, C la sección secadores, la sección tríplex y el recolector manual, quienes son la parte vital de la planta cartón de Papelsa S.A. ubicada en el municipio de Barbosa (Antioquia). En esta sección que genera un gran potencial económico para la empresa, donde es el (out put) o salida del producto final de las hojas de cartón corrugadas para cajas de cartón con alta calidad, quien por último el beneficiado es el cliente, lo cual es el más importante dentro de esta cadena de procesos. Como iniciativa de este proyecto se adoptó un enfoque multidisciplinario con una variedad de actores, desplegándose así una herramienta tan vital y necesaria aquí en esta parte del corrugador como es la teoría de restricciones, ésta servirá para evaluar el potencial humano que es lo más importante para todas las empresas, la velocidad y análisis de todo el sistema, mejorando la planta cartón.Item Programación de producción planta metalmecánica del Ingeniox(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Lopera Lopera, Natalia Andrea; Lopera Palacio, Beatriz Elena; Estrada, Jorge AlfredoEste trabajo ahondará en cada uno de los procesos de la planta, en los detalles de orden de pedido y despacho del mismo, como se desarrolla una orden de producción dentro de la planta y principalmente el flujo de la producción en relación proceso-operario, para encontrar la forma adecuada de registrar resultados de producción. Todo lo anterior conllevará a tener una mayor organización en los procesos de trabajo, en el tiempo de realización del producto, en los despachos y en los controles de toda la planta en general. Además, el contar con un programa de producción flexible ante los cambios que puedan presentar los productos o en sí la demanda; dará una ventaja en los métodos de trabajo y principalmente en las respuestas a las necesidades de los clientes.Item Planeación, programación y control de la producción, rediseño de la distribución en planta en creaciones Naylen(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Alvarez, Carlos Andrés; Ramírez Rivera, Edier; Gil Bonilla, Lleny Andrea; Estrada, Jorge AlfredoDebido a la falta de planeación de la producción existente en CREACIONES NAYLEN se presentan falencias en los procesos y resultados en el cumplimiento. De acuerdo a lo anterior, es necesario ahondar en cada uno de los procesos de la planta, en los detalles de orden de pedido y despacho del mismo, como se desarrolla una orden de producción y principalmente el flujo de la producción en relación proceso-operario, para que de este modo se encuentre la forma adecuada de registrar los resultados durante la fabricación de la línea de zapatos. Conllevando a tener una mayor organización en los procesos de trabajo, en el tiempo de realización del producto, en los despachos y en los controles de toda la planta en general.Item Estudio del trabajo en la empresa inversiones Ortiz Orrego para la fabricación de cajas eléctricas galvanizadas 2x4 y octagonal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Gómez Montoya, Víctor Joel; Díaz Monsalve, Rafael Ignacio; Estrada, Jorge AlfredoAl realizar el estudio del trabajo en la empresa inversiones Ortiz Orrego, se logra un análisis técnico formal y se obtiene así la documentación de los procesos involucrados en la realización de los dos productos estrella de la empresa que son las cajas eléctricas galvanizadas 2x4 y octogonal. Dicha documentación es el referente para proponer en el futuro posibles mejoras que tengan viabilidad de implementación y lograr un aumento significativo en la eficiencia y productividad de la empresa. La documentación y estudio de los procesos para la fabricación de los dos productos antes mencionados, da pie en el futuro para que la empresa se proyecte hacia un sistema de gestión de la calidad y se pueda trabajar bajo un sistema de calidad cobijado por la norma ISO 9001. Además ya aplicado el estudio del trabajo para estos dos productos en dicha empresa, se tomará conciencia de que las empresas tienen que ser más competitivas día a día y que se debe producir con calidad y con menores costos para tener un producto bien posicionado, tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional.Item Estudio del trabajo de los procesos de mecanizado prensado y conformado de las ruedas en la empresa Eslorruedas Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) García Salazar, Johanna Patricia; Pineda Pineda, Gustavo AdolfoPara las empresas es de gran interés estandarizar sus métodos de trabajo, porque a través de ellos, adquieren datos importantes sobre la fabricación de sus productos, esta información les ayuda a tomar decisiones para mejorar los procesos de producción optimizando los recursos que se tienen en la actualidad. La empresa fabrica ruedas de uso industrial para trabajo pesado, las cuales están hechas en hierro gris, estas tienen una capacidad de peso desde 200kg hasta 1200kg, (según los diámetros). Para la fabricación de dicho producto se realizan los procesos de moldeo, fundición, mecanizado, prensado y conformado respectivamente, a través de ellos el producto va adquiriendo forma hasta que se torna en una pieza acabada para ser entregada al cliente. En este trabajo analizaremos tres procesos fundamentales: mecanizado, prensado y conformado, la recolección de la información, se realizó, por medio de la observación directa de las actividades que los operarios realizan a diario, y se pudo verificar que en algunos procesos, las condiciones no son las indicadas para la ejecución de la tarea; por lo tanto se hace una propuesta de métodos para que las tareas se ejecuten de una forma más simple que les ayude a los operarios agilizar el proceso y mejorar los tiempos de fabricación. La propuesta de mejorar los métodos está basada en el diseño de los puestos de trabajo, en los cuales se hace énfasis en el área ergonómica, que permita a los operarios, disminuir la fatiga y de esta forma rendir más en su proceso.Item Estandarización y mejoramiento de tiempos de producción en la empresa Litográfica Dimensión Alterna(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Grisales Tirado, Diego Alejandro; Zuluaga Mazo, Juan Fernando; Estrada, Jorge AlfredoLa LITOGRAFÍA DIMENSIÓN ALTERNA, es una empresa que se dedica a la fabricación de productos litográficos como volantes, folletos, cuadernos, afiches, material publicitario, papelería comercial y publicidad exterior. Su objetivo primordial consiste en obtener un número determinado de reproducciones de un original con el mayor grado de eficiencia, calidad y productividad. El mayor o el menor grado de calidad se identificará con el grado de semejanza de la reproducción con respecto al original o con lo que el cliente pretende obtener. Este grado de calidad queda condicionado al buen manejo que se le den a los recursos, a la eficiencia de los operarios y al buen manejo y análisis de la orden de producción. Actualmente, la litografía no cuenta con una orden de producción que contenga todas las variables del proceso, lo que hace que muchas veces los pedidos de los clientes, no cumplan con las características estipuladas, generando insatisfacción. Así mismo, no se cuenta con un buen sistema de trabajo, donde los operarios tengan definidas sus funciones, ni con unos tiempos establecidos para la realización de cada operación. Con este proyecto se pretende realizar un montaje de un sistema de producción que permita el control de todas las variables que afectan el sistema productivo, a fin de organizar el método de trabajo, reducir los tiempos de producción e incrementar la rentabilidad de la litografía.Item Estudio de métodos y tiempos de operación en la planta de molienda de Interquim S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Moreno Moreno, Juan Bautista; Pineda Pineda, Gustavo AdolfoEn la planta de molienda de INTERQUIN S.A. se requiere definir el método más apropiado de trabajo y los tiempos de producción para cada línea de producto, establecer una base de datos donde se condense toda la información del área para que en un futuro se tenga como referencia con miras al mejoramiento de la planta y por tanto de la organización. Por lo anterior, durante el desarrollo del presente trabajo se establecerá el método de trabajo más adecuado, se realizará el estudio de tiempos, y se implementará una base de datos donde se condense toda la información del área, se entregará a la compañía una propuesta y unas recomendaciones que al ponerlas en práctica le permitan: una mejor programación de la producción, incrementar el volumen de producción, el cumplimiento de compromisos con los clientes, además la satisfacción del personal operativo del área.Item Diseño de distribución física para la planta textil de la compañía C.I. Texmilenio S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Montoya Colorado, Sandra Patricia; Muños Estrada, Bairon Andrés; Noreña Correa, César Augusto; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: La importancia de implementar mejoras mediante la puesta en practica de este trabajo radica en que la Compañía C.I. Texmilenio S.A. puede constatar a corto y mediano plazo cambios significativos en sus indicadores de eficiencia, productividad y rendimiento, ello como resultado de las mejoras en su diseño de planta, la disposición de áreas locativas para el personal administrativo y una mayor área física que permita anexar al proceso maquinaria cesante. Adicional a esto, las bondades del trabajo se ampliarían al entorno de la empresa representado en su grupo de clientes actuales, y sus proveedores pues dinamizaría aun mas el ciclo productivo y mejoraría el tiempo de respuesta para cumplir con los pedidos del producto terminado. El trabajo es una inmejorable oportunidad para aplicar de manera practica los conceptos teóricos, especialmente los concernientes a distribución en planta aprendidos en nuestro plan de estudios, pues se convierten en un termómetro que dictamine la capacidad de análisis, la aplicación de criterios y el dominio del tema para solucionar problemas específicos relacionados con nuestro perfil profesional.Item Propuesta de un sistema de manejo y control de inventarios de materia prima en la empresa Rolformados S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Gaviria Giraldo, Juan Carlos; Naranjo Caro, Héctor Darío; Sánchez Castrillón, Yorledy Alejandro; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLos inventarios pueden definirse como la cantidad de artículos o mercancías que son almacenadas o se mantienen inactivas en un instante de tiempo dado, los cuales se requiere para que el proceso productivo de una empresa esté en constante circulación. El presente proyecto parte de la necesidad encontrada en la empresa Rolformados S.A, empresa del sector metalmécanico, la cual tiene por razón social la fabricación de marcos, puertas y ventanas metálicas. La necesidad que tiene esta empresa es que no cuenta con un sistema de inventario, llevando esto a crear una dificultad para su operación. En esta propuesta se incluyen técnicas de inventarios y la clasificación ABC, las cuales son reconocidas por su valioso aporte en el proceso productivo, ya que tiene en cuenta aspectos de suma importancia como costos y la planificación de la materia prima expresada en cantidades disponibles, cantidades a solicitar y fechas en que se debe solicitar.Item Estudio del trabajo aplicado a los procesos de la tanga brasilera en la empresa Provoke(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Martínez López, Dora Elena; Duque, María Lucelly; Pineda Pineda, GustavoResumen: Para enterarse a fondo de lo que ocurre en un lugar o zona donde se trabaje es necesario analizar, estudiar y observar continuamente, y por si mismo, el desarrollo de las actividad. Por eso es necesario que en una empresa tenga definidos, los tiempos de operación y métodos de trabajo, esto le permite a la dirección establecer con claridad los costos de operación, tiempos de entrega oportuna a los clientes, y competir con un mercado amplio con calidad y precio. En la empresa de confecciones Provoke. Se requiere definir el método mas apropiado de trabajo y los tiempos de producción, para que cada línea del producto en un futuro le permita a la empresa apoyarse para el logro de sus objetivos. Durante el desarrollo del trabajo se establecerá el estudio de métodos y tiempos, mas adecuados y se implementaran una base de datos y unos formatos, que le permitirá a la empresa obtener una buena información acerca de los procesos, y unas sugerencias que al ponerlas en práctica le permitirán a la empresa una mejor programación de la producción y satisfacción al personal operativo y cumplimento con los clientes.Item Propuesta para mejorar el proceso de atención a clientes internos y externos de industrias HACEB zona Valle de Aburrá, utilizando la metodología del mejoramiento continuo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Metaute Marín, Oscar Darío; Pineda Pineda, GustavoResumen: El proceso de atención al cliente es quizás uno de los más críticos y que reviste la mayor importancia para las organizaciones, no solo por establecer una relación directa cliente-empresa, sino porque de la buena ejecución del proceso depende en gran medida la percepción del cliente sobre la organización, estas razones de peso hacen que la tendencia de las empresas y grandes conglomerados este orientada a alcanzar altos niveles de desempeño. HACEB S.A. presenta algunas fallas en el proceso de atención al cliente, que de ser solucionadas, redundarán en un mayor beneficio para la empresa mediante la eliminación de sobrecostos y la obtención de mayores niveles de satisfacción de sus clientes, es aquí donde este estudio halla su justificación práctica. A nivel personal, abordar este tipo de estudios resulta muy beneficioso, pues además de servir para consolidar los conocimientos adquiridos en la tecnología a través de la propuesta de soluciones a problemas reales, ayuda a fomentar el espíritu investigativo. Por otra parte, permite la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo de la Tecnología de Producción Industrial del Instituto Tecnológico Pascual Bravo, especialmente en lo que atañe al mejoramiento de procesos mediante la utilización de la técnica del mejoramiento continuo.Item Estandarización del proceso de envasado de bebidas carbonatadas en Panamco Colombia S. A. Coca-Cola Femsa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Navales Tabares, Pablo César; Cardona Arango, John AlexanderEste trabajo pretende realizar un diagnostico de las actividades mal realizadas en la operación de embotellado de Coca-Cola Femsa y desarrollar los métodos correctos en la elaboración de bebidas carbonatadas para el mejoramiento continuo y al igual lograr que los procesos cumplan con los parámetros y estándares exigidos por la compañía en la elaboración de los productos de Coca Cola Femsa. En este documento se describe cómo son los procesos en la elaboración de bebidas en Coca-Cola como se desarrollan y de una manera sencilla pero eficaz se realizará y documentará los procedimientos o actividades que requieran de una mejora para el cumplimiento en los estándares de calidad y productividad que la compañía espera tener. En acompañamiento del personal operativo se define las actividades que son de vital importancia para evaluar su desempeño y realizar un procedimiento uniforme que logre mejorar el rendimiento y/o su indicador de evaluación de o productividad.Item Propuesta de creación de empresa dedicada a la elaboración de abono orgánico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Heredia Aley, María Inmaculada; Villamizar Zúñiga, Eliana Patricia; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEs una oportunidad que permitirá el crecimiento personal y económico de la región y contribuirá a la sensibilización de las personas a tener un ambiente sano y habitable para las futuras generaciones. Además de la oportunidad de la superación personal de quienes conforman este proyecto es el momento preciso para poder dejar una huella en la historia de la localidad como el ejemplo de que sí se quiere se puede, de lograr el objetivo de que no todo lo que se bota en la basura son desechos, hay mucho que aprovechar de ella más de lo que se pueda tener idea; el otro objetivo con la creación de la planta de abono orgánico es alcanzar el resultado de varios años de conocimiento adquiridos y comenzar a emplearlos en los planes de negocio que se proponga, conseguir resultados bastante satisfactorios y muy productivos.Item Plan de mejoramiento en planta y seguridad industrial para la empresa Maderas del Cauca(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Sánchez Mercado, Ladys Helena; Mointerrosa Díaz, Heidy María; Falon Balceiro, Jhonis Emiro; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLa empresa maderas del cauca es una empresa que se ha destacado por sus procedimientos con la madera al momento de transformarla en producto terminado como lo es la tablilla que es su producto principal, aunque es una muy buena empresa tiene pequeños déficits, los cuales afectan a esta, evitando su excelencia total. La idea principal es determinar el lead time y cuellos de botellas que están causando este déficit, para así brindar la seguridad, y por último una propuesta de innovación o mejoras que le generen mas entradas de labor, de capital, de materia prima, y aumentos mayores económicos. En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas y procesos que se orientan fundamentalmente a la creación de una nueva cultura administrativa, que pretende enfatizar el mejoramiento de habilidades gerenciales con la finalidad de intensificar la búsqueda y el desarrollo de procesos de mejoramiento continuo, que lleve a niveles óptimos.Item Aplicación del estudio del trabajo a la línea de bóxer en la empresa C.I. Provintexco S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Alvarez Carmona, Alba Yaneth; Marìn Valencia, Ana Consuelo; Gómez Zapata, Walter AlexanderEste proyecto tiene como finalidad implementación de la aplicación del estudio del trabajo a la línea de bóxer, que permita garantizar que los productos confeccionados obtengan un nivel confianza para los clientes al momento de negociar con la empresa, ya que su importancia radica en que se minimizaría el índice de tiempos improductivos y aumentara la capacidad de trabajo. La empresa económicamente crecerá por que sus productos se darán a conocer con un índice de aceptación, obtendrá una buena imagen de organización internamente y ante quienes conozcan, una confiabilidad en la calidad del producto y adquiriendo más confianza ante sus clientes de igual modo se le abren las puertas para poder exportar a otros países más fácilmente. Al implementar la aplicación del estudio del trabajo se obtendrá una mayor seguridad para los empleados al momento de dar inicio al montaje del producto ya que se establecerán métodos adecuados en cada proceso y se tendrá la solución adecuada para minimizar las restricciones del proceso.Item Estandarización de métodos y tiempos de la fabricación del vino de moras de la microempresa el Chaquiro de Jericó Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Córdoba Agudelo, Dalia Lucia; Espinal Castro, Gloria Emilsen; Ramírez Montoya, Edelmira; Muñoz, Martha Elena; Valencia Hoyos, Millan; Rojas Toro, Frank LibardoEl Municipio de Jericó, se encuentra ubicado al sur oeste Antioqueño, tiene una población aproximada de 13.000 habitantes y una temperatura de 19C°, sus actividades económicas principales son: la agricultura y la ganadería, y en baja escala la producción de legumbres y frutas. Jericó ha sido un municipio emprendedor, lleno de gente pujante y espíritu de superación que las llevan a constituir microempresas; entre este grupo de personas se encuentran un conjunto de mujeres denominadas Talento Femenino ; campesinas que unieron sus ganas de salir adelante y conformaron Productos Alimenticios El Chaquiro ; una microempresa dedicada a la producción de mermeladas y vinos de una forma artesanal, dando como resultado un producto natural y orgánico. Se decidió dirigir este proyecto de grado con esta microempresa, específicamente en la producción de vino de mora, puesto que se notó falencias en la programación de la actividad de la elaboración del vino de mora, el objetivo de esta investigación es, a través de la observación y toma de tiempos a los procesos de la elaboración del vino de moras de la microempresa El Chaquiro sugerir aplicar un mejor método de elaboración del mismo, con base en los conocimientos adquiridos en la Tecnología de Producción Industrial y mediante la aplicación de diagrama de recorrido, diagrama de flujo y estudio de tiempos, se logrará así estandarizar la producción del vino de moras, obteniendo de esta manera una mejor producción y beneficios económicos que permita crecer sustentablemente y sosteniblemente en el mercado de vinos.Item Empresa transformadora de material plástico reciclado VEIPAS(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Vega Pastrana, Kellys Inés; Vega Pastrana, Raiza Vanessa; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLa creación de la empresa tiene como fin aportar a la industrialización de la región siendo ésta un apoyo importante al área comercial de la zona, la cual tendrá el beneficio de conseguir los productos a comercializar en la misma ciudad y a menor precio. También generaría fuentes de empleo que aportarían al desarrollo social y económico de la región. Con la existencia de la empresa transformadora de material plástico VELPAS se reduciría al mínimo la contaminación Ambiental, se crearía una conciencia ecológica en la región ya que esta empresa utilizaría el material plástico como materia prima en su proceso productivo.Item Documentación del proceso y procedimiento de la empresa Aguas Varela(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Calle Molina, Mary Luz; Libiston Barrera, Ledys Marquith; Vergara Libiston, Triffany Salustiane; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLa empresa Aguas Varela ha logrado los niveles de productividad y competitividad; sin embargo no aprovecha la capacidad instalada de los recursos. La documentación de procesos y procedimientos y su posible futura implementación sería clara y fundamental para convertir esta microempresa en un potencial generador de empleo, oportunidades e ingreso para le región. Pero este proceso debe iniciar por la documentación de procesos y procedimientos a partir de lo existente y con miras al mejoramiento continuo. Imponernos el reto de documentar los procesos procedimientos de la empresa Aguas Varela resulta de gran utilidad para nosotros como fortalecimiento y refuerzo de nuestro desarrollo formativo permitiendo poner a circular nuestro conocimiento acorde con los objetivos y la misión de la empresa Aguas Varela. La empresa Aguas Varela está creada para ser un potencial generador de empleo y desarrollo de la región del Bajo Cauca Antioqueño incrementando el estado financiero, el ambiente productivo y competitivo de la región. La implementación de la documentación de procesos y procedimientos ofrece a toda persona ampliar sus conocimientos constituyendo una guía eficaz para la exploración de la misma, obteniendo una misión coherente y aplicación completa de estas normas. Además la entrega del trabajo permitirá a sus autoras obtener el título de tecnólogas en producción industrial.Item Propuestas para la implementación del single minute (SMED) para el taller de mecánica de la empresa FYLCO S. A. S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Rivillas Hincapie, Mario; Torres Peña, William Fernando; Estrada, Jorge AlfredoResumen: El trabajo contempla una aplicación práctica de la técnica denominada SMED (Single Minute Exchange of Die, cambio de utilaje en menos de diez minutos) Aunque el cambio de piezas no se cumpla en menos de diez minutos, pueden obtenerse grandes tiempos al aplicar esta técnica. Esto ayudará a cualquier empresa a aumentar la productividad y cumplir con las expectativas y necesidades de los clientes sin llegar a comprometer el tiempo de entrega de sus pedidos.Item Análisis de la situación actual de Surugas S.A. a la luz de los arboles de problemas y objetivos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Viveros Osorio, Juan Felipe; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: En este trabajo se utiliza la Teoría de restricciones, la cual, a su vez, incluye herramientas como el árbol de la situación actual (de ahora en adelante árbol de problemas) y el árbol de la situación futura (de ahora en adelante el árbol de objetivos) para visualizar el problema de mayor repercusión en la empresa Suragas S.A. o, en otras palabras, la restricción que existe en el sistema para que la empresa funcione de manera efectiva. Así mismo, esta herramienta permitirá establecer los efectos no deseados del problema, de manera que se valide la importancia de darle solución al mismo; también facilitará identificar las causas de dicho problema para luego convertirlas en las acciones que conduzcan a estipular alternativas de proyectos que den solución a la causa raíz, es decir al objetivo principal. Las alternativas propuestas serán soluciones encontradas a través del mapeo del problema y dejarán de manifiesto la manera de explotar y/o elevar la restricción del sistema, de manera que se logre formular una propuesta de mejoramiento orientada a la organización de la estructura y el funcionamiento de la empresa, para que ésta pueda trabajar centrada en las actividades que generen valor y bajo una administración estratégica.