Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Subject "5S (Técnica administrativa)"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis ergonómico en el sector confección(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Serna Valencia, Heidy Faisury; Gil Jaramillo, WilfranEl presente proyecto tiene como finalidad ayudar a la mejora de las condiciones de los puestos de trabajo en la industria de la confección para encontrar las falencias en cuestiones de ergonomía, analizando e interpretando cada tarea que realizan las operarias, bajo criterios ergonómicos brindándoles la información necesaria y los pasos que se deben seguir para así facilitar la planeación de mejora del puesto. Esto generará más confort en las operarias y calidad de vida.Item Distribución y almacenamiento de materia prima para industrias Grecorromana S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Florez Tuberquia, Farnier Esteban; Saldarriaga Londoño, Cinthya Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánEl presente proyecto de grado trata del manejo y distribución de materias primas en la industria Greco Romana S.A. se pretende dar soluciones a óptimas y eficientes por medio de estudios de métodos de trabajo y la implementación de las ( 5 s), generando así un mejor lugar de trabajo donde podemos reducir los tiempos improductivos, con el objetivo de lograr una mejor apariencia estética mayor funcionalidad y por sobre todo evitar todos aquellos reprocesos que nos aumentan los costos de producción.Item Estudio para la demarcación y organización de la plataforma elevada de juegos de terraza en Homecenter(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Paniagua Alvarez, Juan Pablo; Guerrero Ortega, WilliamLa razón de ser de este trabajo, se centra, en mejorar el almacenamiento del inventario de los juegos de terraza, esto, con el ánimo de perfeccionar el proceso de venta de los asesore, para auxiliar el proceso del operador logístico encargado del almacenamiento de estos productos, para tener un sitio de trabajo organizado tanto para los clientes como para los colaboradores, este trabajo implícitamente busca cuidar las ganancias generadas por las ventas de los juegos de terraza. Si se implementa el proyecto propuesto de mejoramiento del espacio de almacenamiento en la sección de terrazas, serían muchos los beneficios que se pueden llegar a tener en la sede HOMECENTER San Juan.Item Implementación de la metodología 5s en el Taller Industrial LYS(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Giraldo Londoño, Juan Guillermo; Herrera Sánchez, Hannsen; Ramírez López, Catalina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánLas herramientas de mejoramiento continuo se han venido desarrollando e implementando desde hace muchos años en Colombia, pero aun se encuentran empresas que no las conocen, por tal motivo se decide implementar la herramienta de mejora llamada 5 S´s, que busca establecer áreas más seguras, limpias, ordenadas y productivas en las compañías. En el taller LyS existen problemas de orden, limpieza y seguridad, generándose dificultad para realizar las actividades de forma efectiva y cómoda, además las maquinas que son utilizadas no cuentan con mucha tecnología y están ubicadas de forma incorrecta por las instalaciones. Para mejorar los aspectos de seguridad, orden, limpieza, desplazamientos, almacenamiento y eficiencia, se presentan propuestas para la implementación de las 5 S´s y Distribución en Planta en el taller, las cuales ayudaran y aportaran al desarrollo competitivo, al crecimiento tanto productivo como de infraestructura del taller LyS, y de tal manera posicionarse inicialmente en el mercado local focalizando su esencia y sus clientes, persiguiendo el logro de la sistematización de procesos, la disminución del margen de error y desarrollo del Good Will del taller.Item Implementación de logística organizacional en la panadería Rolapan(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Roldán Castillo, María Camila; Díaz Peláez, AlejandroLa tecnología en producción industrial ofrece diferentes métodos de análisis para mejorar los procesos y procedimientos en una empresa, con el fin de dar solución a un problema específico tanto a nivel operativo como administrativo. Se evidencio en la panadería Rolapan la necesidad de una mejora en cuanto a distribución en planta y estandarización, se busca mejorar la logística organizacional de la empresa en los diferentes procesos de manera efectiva y eficiente para que garanticen el crecimiento interno y externo. Se incorporan temas como análisis DOFA, implementación de 5 s, análisis de tiempos y movimientos para llegar a un resultado positivo, un control y un seguimiento sobre los procesos que dio como resultado la duplicación de la producción diaria en la empresa.Item Implementación de mejora de flujos y distribución de planta en una famiempresa de confecciones(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ducuara Orrego, Edinson Santiago; Naranjo Otalvaro, Mario JavierLa presente investigación tiene como finalidad mejorar la eficiencia, los procesos y espacios de una famiempresa de confecciones desarrollando diferentes metodologías para lograr los mejores estándares de calidad e indicadores de eficiencia. A partir de este análisis se quiere implementar un conjunto de mejoras continuas para que el flujo de estos procesos tenga mayores rendimientos en sus diferentes etapas de fabricación, reducción de costos, tiempos y materiales para el desarrollo del mismo, y la reducción de espacios cúbicos para lograr un buen almacenamiento y distribución para los diferentes implementos para la elaboración de los productos. Es una famiempresa encargada en hacer una serie de actividades manufactureras que llevan a la elaboración de indumentaria, a partir de un diseño previamente realizado, con la ayuda de las diferentes herramientas como la distribución de planta, estudio de métodos entre otras, la cual se caracteriza por usar un tejido de punta el cual permite entrelazar hilos para crear uniones, ruedos, pega de marquillas, etiquetas, cierres de costado y dobladillos lo cual permite tener unos productos terminados como camisas, blusas, pantalonetas y ropa interior femenina y masculina para finalmente hacer el debido conteo de la unidades solicitadas a terceros o empresas en algunos casos.Item Implementación de metodología paso 0 TPM (5S) y control estadístico de inventarios(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Aguirre Zapata, Carlos Mario; Mena Moreno, Maicol Ferney; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEste trabajo de grado se realizó con el objetivo de identificar las falencias organizacionales de los procesos de mantenimiento, con especial énfasis en el Centro de Servicios Dos y el almacén de repuestos de la Compañía de Galletas Noel. Se propuso realizar una serie de actividades que permitieron el desarrollo óptimo de los procesos de mantenimiento en dichas áreas pertenecientes a la Compañía de Galletas Noel. Se revisaron los procesos internos del almacén de repuestos para encontrar los posibles puntos débiles a la hora de la prestación del servicio de despacho de repuestos, de igual manera se hizo lo mismo con el centro de servicios dos. En total se evidenciaron dos grandes puntos débiles en estas dos áreas, por parte del almacén de repuestos una falta de control estadístico de inventarios refleja el (60%) de los agotados e inconsistencias en el servicio que allí se presta, y en el centro de servicios dos la implementación de una metodología como las 5s reduciría el factor de demoras en procesos de mantenimiento y accidentes laborales en un (80%). Los procesos y servicios que se prestan en el almacén de repuestos tienen mucho que ver con el desorden que se genera en el centro de servicios dos. Los informes semanales y las fotos reflejadas en este trabajo dan fe del riesgo que corren los trabajadores en estas áreas con respecto a los accidentes de trabajo, puesto que no se tiene control de los elementos que entran y salen de este lugar. Se hallaron todos los puntos a trabajar en estas áreas para lograr la optimización de los recursos necesarios para trabajar, como lo es el control estadístico de inventarios y la implementación de 5s en su totalidad.Item Mejora en el proceso de producción de cojinería para automóviles en Industrias Nortecaucanas S.A.S. (INORCA) Envigado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Muñoz Muñoz, Kewin; García Castro, Manuel SalvadorLa oportunidad de lograr una notable y reconocida calidad en los productos que se fabrican para el sector automotriz, han conllevado a la organización a realizar planes de acción que disminuyan el nivel de producto no conforme, evaluando y haciendo seguimiento a cada parte de proceso desde su punto de inicio, hasta llegar a la etapa final, con un único fin; entregar a los clientes un producto, bien o servicio, con los estándares de calidad más altos que ofrezca el mercado, para lograr fidelidad en los clientes y más importante aún, clientes un amplio grado de satisfacción. El camino para brindar satisfacción en los clientes, se hace complejo durante el proceso productivo. Los obstáculos que se presentan, hacen que el producto final determine la calidad. Lo cual se logra por medio de un trabajo en conjunto, recibiendo un sin número de reconocimientos y garantizando que los productos y procesos, cuenten con estándares de clase mundial en tecnología, diseño y calidad. En la actualidad el mercado ha obligado a empresas a enfocarse en la innovación e idear estrategias que ayuden a sus procesos a mantenerse en un alto nivel de competitividad, para seguir vigentes y generar necesidades a los consumidores, para ello en este trabajo se implementarán herramientas de calidad, tales como; mejora continua, grupos KAIZEN, SMED, AMEF, LUP y todas la demás herramientas que nos ofrece la manufactura esbelta y obtener las bases necesarias para la implementación del plan satisfacción clientes (PSC).Item Propuesta de diseño y estandarización de los procesos de producción en la empresa Decoarte Laser Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Moreno Areiza, Miguel Ángel; Yarce Marín, Omar AntonioDecoarte-Laser es una empresa dedicada al diseño, corte y ensamblaje de productos decorativos hechos de diferentes materiales, como madera de balsa y láminas de aluminio. La empresa comenzó como una tienda en San Juan, pero ha experimentado un crecimiento significativo y ahora fabrica sus propias piezas. A pesar de su éxito, la falta de estandarización de procesos y procedimientos ha llevado a diversas deficiencias operativas. La ausencia de estándares ha dificultado la toma de decisiones eficientes y ha generado costos adicionales debido a los reprocesos. Esto puede impactar negativamente la atención al cliente y la competitividad en un mercado que demanda procesos más eficientes y adaptables. La empresa reconoce la importancia de la tecnología para mejorar la eficiencia y corregir errores de manera rápida y económica. En síntesis, Decoarte-Laser se encuentra en la encrucijada de enfrentar desafíos de naturaleza operativa y competitiva, derivados de la falta de estandarización en sus procesos. La pronta adopción de tecnologías y el mejoramiento de la eficiencia operativa se erigen como pilares fundamentales para su éxito continuo en un entorno empresarial en constante evolución.Item Propuesta de implementación del sistema de manejo productivo total (TPM) basado en 5S en la empresa Automundial S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Agudelo Espinal, David Esau; Rojas Toro, Frank LibardoEl TPM (Total Productive Management - Manejo Productivo Total), es una herramienta de calidad que puede ser adoptada por las empresas que busquen la eficiencia de su producción a través de la reducción de tiempos muertos, disminución de pérdidas, automantenimiento, cero fallos, cero defectos, cero accidentes, eliminación de desperdicios y estandarización, entre otros. Sin embargo, cabe aclarar que el TPM es un sistema bastante amplio, y por esta razón el trabajo se desarrolló en dos etapas. La primera, consistió en la documentación e implementación de las 5S, específicamente en la línea de reencauchado de cascos, las cuales constituyen un enfoque participativo y disciplinado para que se adopte el habito de limpieza, orden y estandarización, tratando de imprimirle mayor calidad de vida al trabajo. Aquí, se logró dejar evidencia a través de Figura grafías y los resultados de la evaluación que realizó la patrulla 5S, del cambio presentando en la extrusora No 4 después de aplicar cada S . La segunda etapa, presentó un plan de trabajo que la empresa podría seguir sí deseaba la posible implementación de todo el programa de Manejo Productivo Total TPM, como un sistema corporativo para maximizar la eficiencia de su producción y mejoramiento de las áreas administrativas, ya que éste se apoya en la participación de todos los integrantes de la empresa, desde la alta dirección hasta los niveles operativos. Dicho plan incluyó desde la descripción detallada de sus pilares, hasta la secuencia lógica de los pasos que se deberían seguir.Item Propuesta de implementación del sistema de mejoramiento continuo 5s en el taller de Carpintería Metálica Los Portones(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Jaramillo, Diego Alejandro; Durango Marín, José AlejandroEl presente trabajo está enfocado a la implementación del sistema de mejoramiento continuo 5s el cual está basado por 5 principios fundamentales los cuales son: la limpieza , la clasificación y descarte , organización , visualización y por último la disciplina y el compromiso .Esta propuesta se pretende implementar en el taller de Carpintería Metálica Los Portones, en las áreas de maquinaria y equipos, en la zona de transformación de materias primas y en el puesto de recubrimiento con pinturas y esmaltes mediante registros y obtención de información del mal manejo que se ha venido presentando en las diferentes zonas de trabajo de la organización.Item Propuesta de mejora en bodega principal de Gana S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Rojo, Mario Alejandro; Suarez Mejía, Jhony Alveiro; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se presenta los resultados del diseño de la redistribución de los elementos tales como dotación del personal y activos fijos, además los espacios en bodega matriz, esto permitió el diagnostico situacional actualizado en las bodegas cabe decir que la creación de un estándar de almacenamiento eficiente con la implementación de nuevas técnicas ayudaran al personal a clasificar, organizar y caracterizar los elementos en existencia en el almacén según la clasificación ABC. Permitiendo así mismo la capacitación del personal de auxiliares operativos en la aplicación de la metodología de las 5s para poder cumplir con los objetivos de la misma, tales como son Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz, Mejorar el nivel de limpieza de los lugares, Fomentar los esfuerzos en todo sentido y Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil.Item Propuesta de mejora para la reducción de tiempos de alistamiento de los herramentales en una de las prensas fagor en Industrias HACEB S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vergara Morales, Sergio; Zapata Sierra, Hader Mauricio; Caicedo Roa, Jorge EnriqueEn un mundo tan competitivo como el de hoy, en el que la reducción de costos y el aumento de la productividad es una necesidad, la fabricación está marcada por dos características bien diferenciadas: 1. Lotes pequeños, pues los stocks son la fuente de despilfarro, y ni las propias fábricas ni sus clientes desean excesos de inventarios. 2. Variedad de productos, pues cada día se tiende más a productos personalizados de mayor valor añadido. Atendiendo a estas dos características, las fábricas deben ser flexibles para poder cambiar rápidamente de un producto a otro y así poder dar servicio a sus clientes en el menor espacio de tiempo posible, alejándose por tanto de un modelo de fabricación en masa de pocos productos y en grandes lotes. Además, para un mismo tamaño de lote de fabricación se conseguirá una reducción del coste unitario, o bien, se podrán fabricar lotes más pequeños a igualdad de coste. Eliminar el concepto de lote de fabricación, reduciendo al máximo el tiempo de preparación de máquinas y de materiales, esta es en esencia la filosofía SMED (Single Minute 12 Exchange of Die). Hoy se apuesta no sólo a reducir al mínimo los tiempos de preparación, sino que también puede ser aplicado con algo de sentido común en cualquier otro proceso. En el siguiente trabajo se presentará una propuesta que permita reducir los tiempos y costos de preparación, en una de las máquinas de Conformado Prensas Fagor. Con el fin de aprovechar al máximo los recursos y optimizar los métodos de operaciónItem Propuesta para la implementación de un sistema de planeación, programación y control de la producción en bordados Eliansa Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Londoño Morales, Mónica María; Pérez Restrepo, Marisol; Gómez Zapata, Walter AlexanderEn el presente trabajo de grados se realiza una propuesta para la implementación de un sistema de planeación, programación y control de la producción en la empresa BORDADOS ELIANSA LTDA. que permita el buen funcionamiento del proceso. Para esto fue necesario sugerir algunos cambios radicales como en el sistema de calidad, durante las compras de materia prima y en los procesos de producción. Este trabajo se enfoca básicamente en dos palabras que son calidad y productividad que constituyen actualmente conceptos verdaderamente importantes para las organizaciones modernas, las cuales cada vez más las integran a su filosofía de trabajo. Es el camino para alcanzar de manera efectiva los objetivos que estas se plantean para utilizar y alcanzar sistemas coherentes de gestión de calidad integrando los factores sea cual sea el tamaño de la organización.Item Propuesta para la implementación del sistema single minute exchangle of die (SMED) en el area del troquelado de la empresa Litoempaques S. A. S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Alzate Pérez, Mauricio Alberto; Salazar Galeano, Yony Alberto; Restrepo Restrepo, Francisco Javier; Gómez Zapata, Walter AlexanderMediante este trabajo se presentó la propuesta de implementar el sistema SMED en el área de troquelado de la empresa Litoempaques S.A.S, entendiendo que esta metodología es la que permite disminuir los tiempos de alistamiento de las líneas de producción donde teóricamente debe ser mínimo el tiempo transcurrido desde la fabricación de la última pieza válida de una serie hasta la obtención de la primera pieza correcta de la serie siguiente. Mediante una metodología descriptiva se hizo el registro, el análisis y la interpretación de los hechos actuales que, dentro de las actividades de alistamientos de equipos, son las que ocasionan demoras en el proceso. Para hallar la problemática de los alistamientos de las líneas de producción fue necesaria la aplicación de las herramientas como el pareto, causa efecto, cursograma analítico, técnica del interrogatorio, hoja de análisis. Se encontraron deficiencias como la de no tener un estándar de alistamientos que permitiera definir los tiempos de los mismos y poder así controlarlos. Otra problemática evidente era la dependencia de habilidades que tenían en cuanto a la capacitación de los técnicos, ya que no todos manejaban los mismos parámetros al momento de hacer un alistamiento y esta falta de capacitación ocasiona retrasos en las entregas de líneas al área de producción y por lo tanto demoras e incumplimiento a los clientes.