Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Subject "Administración de inventarios"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Lineamientos tácticos para el mejoramiento de la gestión del inventario de materia prima en la compañía Sanseviera S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Álvarez Diaz, Mateo; Hernández López, David AlonsoResumen: El problema que se presenta en la empresa SANSEVIERA SAS se debe a la falta de una organización de su inventario, pues sus productos o insumos no cuentan con un orden y genera inconvenientes en los procesos, para ello se plantea presentar unos lineamientos que se prioricen desde lo táctico en lo referente a la gestión de inventarios, y que permitan llevar un mejor control sobre los insumos o productos actuales, dando como resultado orden en los procesos y áreas afectadas por la falta de materia prima, y reflejando una mayor productividad e ingresos para la empresa.Item Mejora en el proceso de compras en la empresa Contenedores de Antioquia S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Gaviria González, Gisela; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardContenedores de Antioquia SAS es una empresa del sector de la construcción dedicada a transformar contenedores marítimos en espacios adecuados a la necesidad de los clientes, contenedores que se encuentran estimados como no funcionales, pero que al llegar a Contenedores de Antioquia SAS cumplen con las características de las 9R, la empresa al ser reconocida como empresa B (amigable con el medio ambiente), lleva en su ADN el propósito de transformar y renovar. La empresa lleva una trayectoria en el mercado de más de 10 años a través de este crecimiento se han presentado situaciones o problemáticas que en función de mejorar sus procesos se les presenta un tratamiento pertinente con el fin de mejorar, el área de compras presenta inconvenientes al momento de realizar la correcta gestión ocasionando retrasos en la operación. En el presente trabajo de grado se presenta una propuesta investigativa, analizada y diseñada desde el área de compras y con los aportes y contribución de las áreas directamente implicadas en el proceso mediante los estudios y aplicaciones de los conceptos y teorías investigadas detalladas en el marco teórico de esta investigación, finalmente se presenta una propuesta adaptando los procesos a línea operacional de la empresa, trayendo como ventaja final una propuesta de un proceso aplicable y de gestión integradora para todas las dependencias sin que presente sobrecarga operacional.Item Mejora en el proceso de control y manejo de inventarios en la empresa Rizos Felices S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Palacio Hernández, Aylin Andrea; Osorio Castaño, BanessaEn la práctica se ejecutó una propuesta de mejora en el proceso de control y manejo de inventario, mediante el desarrollo de formatos en Excel para organizar la información de modo coherente entre las áreas implicadas en los procesos de la empresa Rizos Felices S.A.S, la cual viene incursionando en el mercado desde el año 2018 con la venta de productos capilares para cabello rizado. La problemática que se identifico es el bajo rendimiento en cada área para la recepción y despacho de pedidos, debido a la falta de información veraz y a tiempo, esto hace que en algunos tiempos de labor lleguen a realizar unas actividades innecesarias y/o a parar las producciones por la falta de conocimiento en cuanto al manejo de los inventarios de producto terminado y producto en fabricación o por el material de empaque. Se realizó una investigación inicial para obtener información que permitiera conocer y aprovechar estas oportunidades de mejora. La expectativa es poder realizar las mejoras por medio de formatos de Excel que permitan mejorar y optimizar los procesos de cada área para que sea secuencial la función de cada una.Item Mejora en el proceso de inventario en la empresa Tecsal fabricaciones S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Collazos Zarco, Ubert Nayan; David Meza, Arbey Darío; Gil Jaramillo, WilfranResumen: La empresa TECSAL FABRICACIONES SAS que en la actualidad se dedica a la fabricación de equipos para cocinas industriales, tiene una problemática que afecta el funcionamiento de una de sus áreas, la correspondiente el servicio técnico. Esta se está viendo afectado por la falta de gestión de su inventario, la compañía actualmente cuenta con un inventario físico que no se está administrando en ningún tipo de herramienta tecnológica (ERP, Acceso o base de datos Excel). Se pretende con este trabajo intervenir de manera inmediata para dar solución a dicha problemática realizando un análisis ABC de los repuestos que más demanda tienen, implementando un modelo de Planeación de la Demanda que permita mantener un stock de inventarios según las necesidades de sus clientes e implementar un modelo de análisis de selección de proveedores para los repuestos requeridos.Item Mejoramiento del sistema de inventario de moldes de empaques de caucho(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Ocampo Díaz, Diego Andrés; Díaz Peláez, AlejandroEl presente proyecto de grado se basa en el mejoramiento del sistema de inventario de moldes de empaques de caucho, que se realizara con el fin de optimizar tiempo, aumentar la eficiencia y la productividad de la empresa, Los procesos logísticos se desarrollan en una empresa para obtener una organización estratégica de aprovisionamiento, producción y distribución, obteniendo un desempeño pleno en sus tiempos de fabricación, cadena de suministros, flujo de bienes y servicios llevando a la empresa a ser competitiva en el mercado.Item Propuesta de mejora en bodega principal de Gana S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Rojo, Mario Alejandro; Suarez Mejía, Jhony Alveiro; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se presenta los resultados del diseño de la redistribución de los elementos tales como dotación del personal y activos fijos, además los espacios en bodega matriz, esto permitió el diagnostico situacional actualizado en las bodegas cabe decir que la creación de un estándar de almacenamiento eficiente con la implementación de nuevas técnicas ayudaran al personal a clasificar, organizar y caracterizar los elementos en existencia en el almacén según la clasificación ABC. Permitiendo así mismo la capacitación del personal de auxiliares operativos en la aplicación de la metodología de las 5s para poder cumplir con los objetivos de la misma, tales como son Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz, Mejorar el nivel de limpieza de los lugares, Fomentar los esfuerzos en todo sentido y Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil.Item Propuesta de mejora en el manejo de los inventarios y proceso de abastecimiento de la empresa Bombay S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Aricapa Muñoz, Eliana Marcela; Palacio Vega, Gheraldine; García Ortega, Ovirne ArturoBOMBAY S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de productos nacionales e importados para la confección y afines. La situación actual de Bombay S.A. radica en el estado que se encuentran los inventarios afectando la cadena de abastecimiento debido a una serie de situaciones ocurridas tales como el inventario físico no corresponde con el dato que hay en el sistema, compras poco asertivas (importaciones) y productos de moda, poco seguimiento de los procesos y poco análisis en la rotación de los productos y clasificación de estos. Bombay necesita establecer procesos que permitan mantener un control permanente sobre las existencias del inventario que se administran en el centro de distribución, de igual manera establecer políticas de compra y rotación de sus productos, establecer políticas de ventas y pedidos especiales, restablecer cargos y funciones, establecer indicadores de tiempo para cada uno de sus procesos, identificar fallas en los procesos.Item Propuesta de mejora en la planeación de la producción para la empresa Ipoliexco S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Amaya Yarce, Bryan Alexander; Estrada Restrepo, Juan David; Villa Vásquez, Jaime Alberto; Villegas López, Carlos EnriqueEn la empresa IPOLIEXCO S.A.S, actualmente para la programación de la producción se tiene en cuenta el inventario existente, la capacidad de producción diaria y el tiempo pactado de entrega a cliente final. La manera como se emiten las órdenes de trabajo no es precisamente la manera más eficiente para la elaboración de la producción, ya que falta información, pues no se encuentra bien especificada para que los operarios la desarrollen, por ende, se pueden generar fallas y variaciones en la fabricación de los productos, como: Materiales inadecuados que pueden llevar a cambios de los parámetros de las máquinas y pérdida de tiempos para la fabricación de pedidos prioritarios. Los pedidos u órdenes de compra en IPOLIEXCO S.A.S, llegan por medio de tres sistemas de comunicación hacia el jefe de operación, estas son: Correo electrónico, vendedor y/o llamadas telefónicas. Después de recibido el pedido se pacta el plazo de entrega del producto al cliente final, el cual ya está definido por la empresa; es de tres (3) días si es local, y si es nacional es de ocho (8) días.