Tecnología en Desarrollo de Software
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2694
Browse
Browsing Tecnología en Desarrollo de Software by Subject "Aplicaciones web"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de software producto mínimo viable (MVP) para empresa de Tapetes KÁFE(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Macea Bernal, María Fernanda; García Aguirre, Liliana MaríaActualmente se ha convertido en una necesidad que las empresas tengan presencia digital mediante aplicaciones web. Es por ello que, en este proyecto se realizará un sitio web para la empresa Káfe utilizando un patrón de diseño que se basa en una estructura en capas cuyo fin es separar el código de acuerdo a sus funcionalidades. Este patrón es conocido como Modelo Vista Controlador (MVC). Se va a utilizar esta estructura ya que es de las mejores alternativas que existen para la creación de software con procesos eficaces. Este estilo de arquitectura permite crear un sitio web escalable y con facilidad de mantenimiento a futuro, además de ser orientado a los clientes debido a su sencillo soporte. Para este trabajo utilizamos diversas herramientas tecnológicas como: Vue.js, Java, Spring, MySQL, entre otras. En el presente informe se encuentra el uso que se le dio a las mismas para lograr el objetivo de obtener un sitio web para la empresa Kafe. Todo esto se logró utilizando la metodología ágil de SCRUM, esta nos permitió optimizar la ejecución del proyecto mediante la fragmentación de tareas.Item Diseño de una aplicación móvil y web en tiempo real para la gestión y control de inventarios para la administración de una empresa ganadera(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Arango Medina, Thomas; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoHoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, donde ya podemos ver mejoras en el campo de la medicina ya pues es posible realizar operaciones desde sitios remotos sin la necesidad de un cirujano presente, y en el campo de la educación, donde los estudiantes ya cuentan con un amplio catalogo de conocimientos en el internet, y el campo agrícola no es la excepción. Las empresas agrícolas necesitan una ayuda para dar competencia a las grandes empresas y para tener procesos mas eficientes es necesario la automatización de procesos y el siguiente proyecto mostrará como con ayuda de la programación se puede dar una mejor ayuda a nuestros productores. La aplicación que se realiza es para el control de inventariado y monitoreo del mismo por medio de una página web y una aplicación móvil, para que se pueda acceder desde cualquier parte del mundo solo necesitando una conexión a internet. Con un buen desarrollo de bases de datos y de experiencias de usuario, se puede lograr que hasta la persona mas alejada del mundo de la tecnología pueda utilizarlo con facilidad y sobre todo manteniendo la integridad de los datos que allí se almacenan. El resulta obtenido es favorable ya que se logro dar con un buen diseño de pagina y de aplicación móvil para la transferencia de datos, pero se espera que la aplicación se puede mantener en constante mejorar y observación, para que deje de ser solo un proyecto, a ser un servicio útil para el mañana.Item Propuesta de nuevo método para desarrollo de aplicativo MSDS (Método simplificado en desarrollo de software)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Moscoso Zapata, John Stiven; García Aguirre, Liliana MaríaHoy en día, el ritmo frenético y el dinámico de la industria del software ha hecho que se replanteen los fundamentos en los que se basa el desarrollo de proyectos de software tradicional. Las investigaciones recientes, así como el mercado existente están marcando las pautas para la aplicación de metodologías en el desarrollo de software, teniendo como cualidades primordiales cumplir con las necesidades de rapidez, fluidez y flexibilidad para cumplir con los criterios y las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible. Ante esta circunstancia, el nivel de adaptabilidad de las metodologías tradicionales a los nuevos espacios de trabajo no eran eficaces y por lo tanto no abarcaban las necesidades de un mercado que iba creciendo rápidamente, por lo que en este proyecto se propone una nueva metodología llamada MÉTODO SIMPLIFICADO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE (MSDS), donde se categoriza como una metodología ágil y eficiente y se tratara al igual sobre los dos grandes grupos existente para el desarrollo de software que son las tradicionales o pesadas y ágiles. El objetivo de esta investigación es exponer e introducir sobre esas metodologías existentes y dar a conocer la propuesta de una nueva metodología