Tecnología en Desarrollo de Software
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2694
Browse
Recent Submissions
Item Desarrollo de una aplicación web para la administración financiera del salón de belleza Todo Estilo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Pineda Ortiz, Yeison Ferney; Garcia Aguirre, Liliana María; Saldarriaga Cano, Javier AlbertoEste proyecto buscó resolver una necesidad real del salón de belleza Todo Estilo: la falta de un sistema organizado para el control financiero que permitiera el registro de ingresos, egresos, pagos y cobros. La solución fue desarrollar una aplicación web sencilla, práctica y adaptada a las necesidades del negocio, utilizando tecnologías como Laravel, PHP, HTML y Tailwind CSS. El proyecto se basó en programación orientada a objetos y el patrón Modelo Vista Controlador (MVC), lo que permitió estructurar el sistema de forma clara y funcional. Se ejecuta el proyecto empleando una metodología con un enfoque ágil, que permitió tener una buena adaptación al proyecto, enfocarnos en el desarrollo de los objetivos de una manera dinámica y responder de forma adecuada a los cambios. En el proceso se incluyeron etapas fundamentales como el levantamiento de requerimientos, diseño de base de datos, creación de interfaces y desarrollo de módulos para la gestión financiera. Se realizaron pruebas para verificar que todo funcionara correctamente y se elaboró un manual de usuario para facilitar su uso por parte del personal. Con esta aplicación se busca mejorar el control financiero, centralizando la información y reduciendo los errores manuales. Además de beneficiar directamente al negocio, este proyecto permitió al estudiante aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en todas las etapas del ciclo de vida del software, desde la planificación hasta el despliegue. Como trabajo futuro, se propone ampliar la herramienta con funciones estadísticas, alertas automáticas y un módulo para el control de inventario y ventas, con el fin de fortalecer la toma de decisiones del negocio y brindar un sistema aún más completo.Item Análisis del rendimiento de un modelo de redes neuronales para la detección de personas en zonas seguras de medios acuáticos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Villalba Sánchez, Nathali; Rico García , Mateo; Soto Urdaneta, JaimeEste proyecto se basa en el análisis del rendimiento de un modelo de detección mediante visión artificial e inteligencia artificial, destinado a la función de prevenir accidentes en medios acuáticos. Para lo anterior se implementó el modelo Faster R-CNN, el cual aplica una red neuronal convolucional (R-CNN) utilizada en imágenes con el fin de simular condiciones del mundo real. También se implementó el método de aprendizaje por transferencia y se determinó realizar una evaluación de métricas de rendimiento de precisión y recall. Los resultados que se obtuvieron fueron una precisión máxima del 89%, un recall del 73% y la métrica F1-score, que combina precisión y recall, fue de 0.80 lo que es una clara evidencia del diseño robusto del modelo que también incluye escenarios previos. La implementación es efectiva en la identificación automática de personas en entornos acuáticos y es adecuada para su uso como sistema preventivo en contextos de contar con supervisión humana. Este trabajo tiene como finalidad servir de base para creaciones de softwares robustos y eficientes en el mundo real, con el objetivo de proporcionar sistemas que disminuyan el riesgo de pérdidas humanas en medios acuáticos.Item Sistema de notificación para la prevención de emergencias por inundación en el departamento de Córdoba(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Delgado Lopera , Juan José; Guerrero Calvache, Sandra MarcelaEl presente trabajo consistió en el desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para el municipio de Ayapel, Córdoba, con el propósito de minimizar los efectos de las inundaciones generadas por el desbordamiento de los ríos. Se realizó esta propuesta porque la comunidad no contaba con un mecanismo eficiente que permitiera anticiparse a situaciones de riesgo, afectando su seguridad y bienestar. Para abordarlo, se diseñó una aplicación que permite gestionar sensores, zonas de riesgo, familias vulnerables y generar alertas automáticas en tiempo real. La implementación se llevó a cabo utilizando Java con Spring Boot, una base de datos en la nube mediante AWS, y una interfaz visual elaborada con Bootstrap y Thymeleaf. Además, se integró un sistema de autenticación con diferentes roles para los usuarios (administradores y socorristas), lo cual permitió un manejo seguro y estructurado de la información. Se encontró que la integración entre los sensores y el sistema web permite emitir alertas oportunas que pueden llegar directamente a las personas registradas, optimizando la respuesta ante emergencias. El sistema demostró ser funcional, escalable y adaptable a distintos escenarios. Lo más relevante en el cumplimiento de cada objetivo fue la conexión eficaz entre los datos recopilados por los sensores y la capacidad del sistema para transformar esos datos en decisiones útiles para las autoridades y la comunidad, lo que refuerza la importancia de la tecnología en la gestión del riesgo.Item Propuesta de diseño de una solución tecnológica para la optimización de procesos mediante inteligencia de negocios en el Restaurante los Tamales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Palacio Agudelo, Jesús Emilio; García Aguirre, Liliana MaríaEste proyecto de investigación tiene como propósito diseñar una solución tecnológica basada en técnicas de análisis y visualización de datos, orientada a mejorar la toma de decisiones estratégicas en el restaurante “Los Tamales”. En un entorno competitivo donde los cambios en el comportamiento del consumidor y la dinámica del mercado afectan directamente las ventas, precios e inventarios, el restaurante enfrenta dificultades para anticiparse a estas situaciones debido a la falta de herramientas tecnológicas especializadas. A través de la aplicación de la metodología CRISP-DM, se estructura el trabajo en seis fases que permiten comprender el negocio, analizar y transformar los datos históricos y actuales, y presentar visualmente los resultados mediante dashboards en Power BI. El objetivo es proporcionar una herramienta que facilite el reconocimiento de patrones de consumo, fluctuaciones de precios y necesidades de inventario, con el fin de apoyar la toma de decisiones informada. Como parte de mejoras a futuro, se propone robustecer con análisis predictivo y automatización de flujos de datos.Item Diseño de prototipo de aplicativo móvil para el apoyo emocional y salud mental(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Florez Duque, Isabel; Garcia Aguirre, Liliana María; Quintero Tangarife, Yudy AndreaEn este proyecto se desarrolló una aplicación móvil que ofrece apoyo emocional y recursos en salud mental de manera gratuita. La aplicación incluye funcionalidades como grupos de apoyo, asesoramiento profesional, recursos educativos y seguimiento del estado de ánimo, con el fin de asistir a personas que enfrentan crisis emocionales, ya sea de manera inmediata o prolongada, contribuyendo a la mejora de su bienestar mental. La motivación para este desarrollo surgió de experiencias personales y de personas cercanas en las que no se encontró un apoyo accesible y asequible en momentos de crisis, lo que evidenció la necesidad de una herramienta disponible y efectiva para quienes lo requieren. Tras una investigación exhaustiva, se recopilaron los requerimientos y se procedió a la implementación de la aplicación en Android Studio basada en una arquitectura MVC (Modelo Vista Controlador), superando varios desafíos técnicos y fortaleciendo las bases teóricas y prácticas a lo largo del desarrollo. El resultado final es una aplicación funcional que cumple con las especificaciones propuestas. A nivel personal, este proyecto me permitió no solo mejorar mis habilidades en programación, sino también profundizar en la comprensión de la salud mental y su impacto en las personas, lo que considero uno de los logros más significativos de este trabajo.Item Actividad vehicular y parámetros de funcionamiento del tren motriz de un vehículo mediante dispositivos GPS e interfaz serial OBD-II(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Andrade Velasco, Grisel Freydilin; Quintero Tangarife, Yudy Andrea; Ruiz Holguín, Frank AlexanderItem Desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para el reconocimiento de neumonía en imágenes de rayos X de tórax(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Janer Acevedo, Jaime Eduardo; Soto Urdaneta, Jaime Ernesto; Briñez de León, Juan CarlosEl desarrollo de un prototipo que tenga la capacidad de realizar un diagnóstico temprano de neumonía a través de imágenes diagnósticas de rayos x de tórax utilizando algoritmos de aprendizaje automático, tiene el potencial de mejorar significativamente la atención médica y los resultados para los pacientes. Al permitir una detección temprana y/o un pre-diagnóstico, este prototipo podría ayudar a que hospitales de localidades donde no existen especialistas disponibles, puedan tener acceso oportuno al estado de salud de sus pacientes, reducir la carga de enfermedad, las complicaciones y las tasas de mortalidad asociadas a la Neumonía. La aplicación de técnicas de aprendizaje automático en el campo de la medicina, representa un avance tecnológico significativo. El desarrollo de modelos de aprendizaje automático específicamente diseñados para problemas de salud, puede abrir nuevas oportunidades para la innovación en la atención médica, facilitando la automatización de tareas clínicas, la personalización del tratamiento y la optimización de los recursos sanitarios. Este proyecto contribuirá al avance del conocimiento en el campo del aprendizaje automático aplicado a la medicina. Al abordar los desafíos específicos asociados con la predicción de problemas pulmonares como la neumonía, se podrán desarrollar y validar metodologías y técnicas que puedan ser aplicables a otros problemas de salud.Item Generador de contraseñas seguras(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Peña Rendón, Jean Pierre; Soto Urdaneta, Jaime ErnestoEn un entorno digital donde la cantidad de contraseñas necesarias para la autenticación sigue en aumento, los usuarios a menudo recurren a prácticas inseguras, como el uso de contraseñas débiles o la reutilización de las mismas en diferentes plataformas. Este comportamiento expone a los usuarios a riesgos significativos, ya que, una vez comprometida una contraseña, otras cuentas pueden quedar vulnerables. La seguridad de las contraseñas es fundamental para proteger tanto la información personal como la corporativa. Por este motivo, se propone el proyecto "Generador de Contraseñas Seguras" para abordar este problema mediante el desarrollo de una aplicación web que facilita la generación y gestión de contraseñas seguras y personalizadas. Esta herramienta no solo genera contraseñas fuertes, sino que también mejora la seguridad de los usuarios en un entorno digital cada vez más complejo.Item Software traductor de palabras básicas de lengua de señas colombiana(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ortiz Toro, Juan Andrés; Orozco Gómez, Diego HernandoLa comunicación entre personas sordas y oyentes presenta barreras debido a la falta de conocimiento generalizado sobre la lengua de señas. Este proyecto aborda esta problemática mediante el desarrollo de un software capaz de reconocer y traducir en tiempo real siete palabras (hola, adiós, gracias, mamá, papá, sordo, casa) de la lengua de señas colombiana (LSC), usando redes neuronales convolucionales. El objetivo es facilitar la interacción entre personas sordas y oyentes, especialmente en situaciones cotidianas, promoviendo así una mayor inclusión social. La intervención realizada incluyó la recopilación de un conjunto de imágenes que capturan gestos específicos en LSC, y el entrenamiento de un modelo de inteligencia artificial en Python mediante las bibliotecas TensorFlow y Keras. A partir de pruebas de desempeño realizadas el modelo provee una precisión del 81% a 95% en el reconocimiento de las siete palabras.Item Conexión y curación : explorando el impacto del desarrollo tecnológico y la revolución del software en la terapia mental(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Torres Rendón, Sandra Marcela; Fonnegra Tarazona, Rubén Darío; Briñez de León, Juan CarlosEste proyecto investiga cómo las innovaciones tecnológicas y la revolución del software pueden integrarse para ampliar y personalizar los tratamientos de salud mental. A través de una investigación exploratoria y descriptiva, se identificaron diversas tecnologías emergentes que se consideran alternativas terapéuticas complementarias a la terapia tradicional, superando sus limitaciones. A través de un análisis cuantitativo, se realizaron encuestas a profesionales de la salud mental y a pacientes con trastornos mentales, con el fin de evaluar la percepción y efectividad de estas tecnologías. Aunque actualmente su integración tiene poca acogida, los resultados muestran una actitud favorable hacia su futura incorporación, destacando mejoras en accesibilidad y personalización. Como resultado de la monografía, se propone la creación de Mentalis, una plataforma digital y holística diseñada para fortalecer la salud mental de los pacientes. Mentalis ofrecerá características gratuitas y de pago (premium) para adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario, eliminando barreras económicas y de accesibilidad.Item Aplicación web para la gestión de pedidos de Ducaplast(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Valencia Vargas, Sebastián; Quintero Tangarife, Yudy Andrea; Saldarriaga Cano, Javier AlbertoEl proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación web para la gestión de pedidos en Ducaplast, una distribuidora y comercializadora de insumos para negocios de comidas, optimizando los procesos manuales mediante una solución automatizada. Antes de su desarrollo, se realizó una evaluación detallada de los procesos de la empresa. La plataforma, diseñada con una interfaz intuitiva, permite a los usuarios registrados y habilitados operar y utilizar las funcionalidades disponibles según su rol dentro de la empresa, mejorando la administración de pedidos y garantizando el almacenamiento seguro de los datos, desde la entrada hasta la salida de información. Este desarrollo permite a Ducaplast aumentar su capacidad de respuesta en el mercado y mejorar su productividad. El presente documento demuestra cómo se ha logrado convertir una idea en una solución efectiva para una necesidad del mercado actual.Item Diseño y desarrollo de una plataforma de aprendizaje en línea(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vélez Arboleda, Alejandro; Garcia Aguirre, Liliana MariaEste proyecto se centra en el desarrollo de una plataforma de aprendizaje en línea con el propósito de mejorar la experiencia educativa. La plataforma busca ser intuitiva y de fácil uso. Ante la creciente demanda de métodos educativos flexibles en Colombia, esta plataforma se pondría como una respuesta a los desafíos que surgen con la enseñanza y el aprendizaje a distancia. Su enfoque en la gratuidad y la simplificación del acceso tiene como objetivo promover la educación en línea y beneficiar a la comunidad educativa en su conjunto. Para abordar este proyecto, se adopta la metodología Scrum debido a que se tomó historias de usuario y requisitos de la aplicación para construirla además Scrum promovía un enfoque ágil en el proceso de desarrollo, ayudando a llevar a cabo una planificación que abarcará desde la definición de requisitos hasta la realización de pruebas.Item Desarrollo de un chatbot inteligente entrenado con datos empresariales para mejorar la experiencia del cliente(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ríos Restrepo, Carlos Alberto; Valencia Monsalve, Sebastián Adrián; Briñez de León, Juan Carlos; Becerra Botero, Miguel AlbertoEn un entorno de rápida transformación digital, la comunicación efectiva con los clientes es crucial para el éxito de las organizaciones, pero la gestión de la atención al cliente presenta desafíos en recursos y tiempos. La inteligencia artificial y los chatbots que hacen uso de modelos de procesamiento de lenguaje natural, emergen como soluciones para optimizar esta relación. Este proyecto se enfoca en crear un chatbot de inteligencia artificial que mejore la atención al cliente mediante respuestas personalizadas y contextuales para reducir costos operativos, mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer la imagen de la empresa. La metodología combina enfoques ágiles y centrados en el usuario para desarrollar, implementar y mejorar el chatbot. El proyecto se desarrolló usando las técnicas generación de embeddings, con el modelo all-MiniLM-L12-v2. La aplicación de la búsqueda semántica reveló un rendimiento aceptable en el análisis del reglamento estudiantil del Pascual. Estos resultados destacan la fortaleza y las capacidades de esta metodología en el ámbito de estudio. Además, la integración del modelo GPT 3.5 en el proceso nos permitió ofrecer respuestas con un lenguaje más natural y adaptado a las necesidades del proyecto, enriqueciendo aún más la comprensión y el análisis de los resultados obtenidos.Item Desarrollo de una aplicación de calendario interactivo para la optimización del tiempo y organización de actividades(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Álzate Restrepo, Daniel Gonzalo; Erazo Polo, Mónica Selena; García Narváez, Yulieth Johana; Galeano Echeverri, Oscar JuliánEn la actualidad la planificación y organización de tareas y/o actividades son esenciales en nuestro día a día. Sin embargo, se puede evidenciar que unos de los problemas de la sociedad es la gestión y optimización del tiempo. Las personas están realizando actividades constantemente durante todo el día, y es posible que en algún momento se le haya pasado un evento importante, lo cual sobre todo en el contexto del trabajo puede provocar la postergación de actividades importantes y malentendidos. Hoy en día con la rápida evolución de las tecnologías, la vida de las personas se ve un poco más acelerada y es posible que en muchas ocasiones tengan la sensación de no tener el tiempo suficiente para realizar aquellas tareas y/o actividades de manera eficiente. De acuerdo con lo anterior, se hace necesario la organización y optimización del tiempo es fundamental, permitir y ayudar a las personas a organizarse aumenta la productividad o la eficiencia y así lograr los objetivos de forma organizada, permitiendo un mejor rendimiento en las tareas y/o actividades durante el día.Item Code Connect conectando desarrolladores(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vanegas Muñoz, Julián; Garcia Aguirre, Liliana MariaLa motivación detrás del proyecto "Code Connect: Conectando Desarrolladores" surge de la necesidad de abordar la falta de un espacio en línea especializado que facilite la interacción, colaboración y aprendizaje continuo entre los desarrolladores de software. El propósito de este proyecto es crear una aplicación web que reúna a desarrolladores con intereses similares, fomentando la construcción de una comunidad sólida y colaborativa en la que puedan compartir conocimientos y avanzar en sus carreras en el desarrollo de software. Para lograr esto, se ha utilizado la arquitectura MERN (MongoDB, Express, React, Node.js) en el desarrollo de la plataforma. El proyecto se basa en una metodología que combina el desarrollo de software ágil, investigación documental, revisión de casos de estudio, pruebas y retroalimentación de usuarios, análisis de datos y evaluación de impacto. Se han identificado las necesidades de los desarrolladores a través de historias de usuario y se ha desarrollado una interfaz de usuario atractiva y funcional que permite la navegación, la publicación de contenido y la participación en comunidades de desarrollo específicas. Los resultados obtenidos incluyen la implementación de funcionalidades que permiten a los usuarios unirse y gestionar grupos de desarrollo personalizados, así como características de colaboración, como la posibilidad de publicar contenido, preguntar y responder preguntas técnicas, y colaborar en proyectos. Se espera que esta plataforma fomente la colaboración, el aprendizaje y el crecimiento profesional entre los desarrolladores de software.Item Diseño de software para la administración de una plataforma de vehículos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Sepúlveda Correa, Luis Rodrigo; Quintero Tangarife, Yudy AndreaSe propuso un aplicativo de uso interno, para el alquiler de vehículos AutoRent, y automatización de la información que permita tener mayor control del proceso de la información y seguridad en autenticación o validación de usuarios, el sistema estará desarrollado bajo una arquitectura de diferentes lenguajes, utilizando el modelo vista aspx, la empresa dedicada a la renta de vehículos tendrá mayor facilidad para el manejo de la información y así podrá prestar un mejor servicio a sus clientes, llevando toda la información organizada sistemáticamente, almacenada en una base de datos, permitiendo mayor seguridad y una manipulación más rápida y eficiente.Item Sistema de órdenes digitales para la recolección de información y automatización para mejorar la competitividad de las empresas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Agudelo Agudelo, Marleni del Socorro; Garcia Aguirre, Liliana Maria; Briñez de León, Juan CarlosEl sistema tiene como objetivo implementar un sistema automatizado para la gestión de órdenes de servicio en empresas que ofrecen soluciones integrales de software y hardware. Actualmente, estas empresas enfrentan dificultades al tener que elaborar manualmente las órdenes de servicio en hojas preestablecidas, lo que puede llevar a la pérdida de documentos y generar problemas al momento de facturar y llevar un seguimiento de los servicios prestados. El sistema propuesto consiste en desarrollar una plataforma en la que los técnicos puedan registrar las órdenes de servicio de forma digital. En esta plataforma, se incluirá un formulario en el que se detalla la descripción de cada servicio realizado, como instalaciones de punto de red, mantenimiento de cómputo, mantenimiento de impresoras, capacitación, entre otros. Además, se podrá adjuntar información sobre los materiales utilizados o entregados al cliente. Con este sistema automatizado, se evitará la pérdida de las órdenes de servicio, ya que estarán almacenadas de forma segura en la plataforma. Esto permitirá llevar un seguimiento preciso de los servicios prestados, facilitando la facturación y la gestión de garantías. Además, se reducirá el tiempo empleado al prestar servicios al mismo cliente, ya que se tendrán registros actualizados de los servicios anteriores.Item Desarrollo de un prototipo de sistema de gestión de citas para el centro de salud en el corregimiento de Santa Rita, Andes Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Hidalgo Cortés, Miguel Ángel; Montoya Cardona, Vanesa; Vélez Serna, Yeison Estiven; Soto Urdaneta, Jaime ErnestoEl presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la atención médica. Mediante el diseño de un chatbot como parte de una página web, se busca brindar a los usuarios una forma conveniente y rápida de obtener información sobre citas médicas, medicamentos disponibles, y otra información general relacionada con el centro de salud. El chatbot permitirá a los usuarios interactuar de forma natural y obtener respuestas a sus preguntas sin la necesidad de acudir físicamente al centro de salud. En este orden de ideas, podrán realizar consultas sobre horarios disponibles para citas médicas y solicitar información sobre medicamentos disponibles en la farmacia del centro de salud. Por otro lado, la página web complementará al chatbot con información adicional. Los usuarios podrán acceder a información detallada sobre los servicios ofrecidos por el centro de salud, como programas preventivos, especialidades médicas y horarios de atención. Con este prototipo de sistema de gestión de citas, se espera reducir las largas filas y los tiempos de espera en el centro de salud, optimizando así los recursos y mejorando la experiencia del usuario. Además, se fomentará el uso de tecnología en el ámbito de la salud, brindando una solución innovadora y accesible para la comunidad del Corregimiento de Santa Rita y sus alrededores. Este proyecto busca utilizar la tecnología de chatbot y una página web interactiva para facilitar a los usuarios la investigación de citas médicas, medicamentos y obtener información general del centro de salud, sin necesidad de desplazarse físicamente al lugar.Item Desigualdad educativa y tecnológica en la ruralidad del corregimiento Santa Rita (Andes - Antioquia)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Cardona Cadavid, Sofia; Zapata Garcia, Sebastián; Cardona Acosta, Juan CarlosEs conveniente hacer este estudio porque el acceso a internet no solo brinda información, sino que también ayuda a profesores y estudiantes a desarrollar habilidades digitales esenciales en la economía actual. La falta de acceso limita la capacidad de los estudiantes y/o docentes para desarrollar estas habilidades, lo que puede detener su desarrollo personal o empleabilidad. El estudio de las afectaciones por la falta de internet en las escuelas rurales del corregimiento de Santa Rita, ubicado en el Municipio de Andes, Antioquia, va a contribuir a dar una conexión con el mundo exterior, dando a conocer las problemáticas por las que pasan las comunidades rurales. Al estudiar la falta de acceso a internet en las escuelas rurales, se pretende disminuir la brecha digital y la desigualdad educativa. Se pretende investigar cómo se podría proporcionar acceso a la educación en línea, lo que puede ser muy importante para mejorar la calidad educativa. Se explorará la disponibilidad de recursos educativos en línea y la viabilidad de plantear una biblioteca digital. Este estudio puede proporcionar una base teórica sólida para la formulación de proyectos educativos, proyectos de mejoramiento de las redes de telecomunicaciones en el corregimiento. Las empresas proveedoras de servicio de internet pueden utilizar la investigación para identificar oportunidades de inversión en la expansión de la infraestructura de banda ancha en el área de Santa Rita.Item Mayor eficiencia en la gestión para el alquiler de maquinaria amarilla(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Álvarez Saldarriaga, Verónica; Saldarriaga Cano, Javier AlbertoEn el dinámico sector de la construcción en Antioquia, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) dedicadas al alquiler de maquinaria pesada, como Ingerental S.A.S, enfrentan desafíos operativos significativos. Problemas como la inexactitud en los reportes de horas trabajadas y la carencia de herramientas especializadas conducen a errores administrativos, retrasos en entregas, pérdida de ingresos y costos innecesarios. Este trabajo de grado propone una solución integral centrada en el desarrollo e implementación de un software de gestión. El enfoque principal es la optimización de procesos clave, abordando la precisión en los tiempos de trabajo de las máquinas, la liquidación justa de bonificaciones para empleados y el seguimiento del estado de disponibilidad de las máquinas. La solución propuesta no solo automatiza tareas administrativas manuales, sino que también mejora la disponibilidad de las máquinas, proporciona una experiencia mejorada para los clientes y digitaliza procesos para reducir el uso de documentos impresos. A través de la implementación de este software, se busca eliminar errores, agilizar procesos y contribuir al crecimiento sostenible y éxito a largo plazo de los negocios de alquiler de maquinaria pesada.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »