Video proyecto discriminación laboral a personas tatuadas

dc.contributor.advisorPaz Vargas, Aleksánder
dc.contributor.authorLópez Bedoya, Santiago
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.creator.degreeTecnólogo en Gestión del Diseño Gráficospa
dc.date.accessioned2022-02-11T14:46:21Z
dc.date.available2022-02-11T14:46:21Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractResumen: Los tatuajes representan para muchas personas una manera de expresarse, o expresar algo que no se atreven a mostrar de otra manera sino pintando su piel de forma permanente. Normalmente, cuando se toca el tema de los tatuajes, se suele hacerlo desde la visión de algún desorden de tipo psicológico o de personalidad, es decir, el sujeto tatuado no es normal . Lo que sucede, es que por lo general las visiones se centran en quienes tienen múltiples tatuajes y piercing, aquellos que han cubierto su cuerpo casi completamente de estos adornos, y que son muy pocos quienes sí buscan placer en el dolor y se acercan mucho más a la conducta sadomasoquista. Sin embargo, lo que se pretende mostrar es qué de ninguna manera los tatuajes constituyen el resultado de una patología, sino más bien, una moda más de la época postmoderna, y que es una práctica más común, por supuesto casi siempre en jóvenes. Teniendo en cuenta este tipo de argumento se podría llegar a tener una mejor percepción mirándolo desde la parte estética y artística, pues hace parte de la libre expresión, y no por ello debe generar discriminación de ningún tipo, ni mucho menos en el campo laboral, pues tener un tatuaje no te hace ni mejor ni peor persona, ni mejor ni peor profesional.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1264
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravospa
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñospa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programTecnología en Gestión del Diseño Gráficospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.sourceinstname: Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.sourcereponame: Repositorio Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.subjectTatuajeses_ES
dc.subjectArte corporales_ES
dc.subjectImagen corporales_ES
dc.subjectTatuajes - Historiaes_ES
dc.subjectDiscriminación laborales_ES
dc.thesis.degreePregradospa
dc.titleVideo proyecto discriminación laboral a personas tatuadasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/monographspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
thesis.degree.disciplineFacultad de Producción y Diseñospa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameTecnólogo en Diseño Gráficospa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rep_IUPB_Dis_Tex_Mod_Personas_Tatuadas.pdf
Size:
9.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: