Aprovechamiento del sistema vortex como medio de refrigeración para máquinas y herramientas convencionales.
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
El motor de desarrollo del país lo constituye su estructura empresarial; del total de
empresas establecidas en Antioquia, en especial en Medellín, el 89% corresponde
a microempresas, de las cuales pequeñas empresas corresponden al 8%, medianas
al 8% y gran empresa 0.7% (Cámara de comercio de Medellín para Antioquia,
2018). Así como lo dice la cámara de comercio de Medellín en el texto
caracterización de la micro empresa antioqueña 2018; entre los sectores
productivos más representativos para Antioquía, se encuentra la industria
manufacturera, con una representación cerca del 12% y donde las maquinas
convencionales hacen parte de sus activos para generar valor a los productos que
ofrecen al mercado.
Los procesos de mecanizado de materiales requieren de innovación y desarrollo,
puesto que las máquinas-herramientas son la base de toda la cadena productiva y
esta condición hace que siempre se esté buscando estar a la vanguardia en su
desarrollo. En dichos procesos se usan refrigerantes minerales o sintéticos de
acuerdo a las características de los equipos, las piezas a fabricar, la calidad del
producto final, entre otros. El refrigerante juega un papel muy importante en la
obtención de una adecuada eficiencia de fabricación de piezas y en términos finales
en su rentabilidad.La necesidad de hacer más eficientes los procesos de mecanizado de materiales
genera un interés especial en la optimización de su refrigeración, más aún si se
puede reemplazar el uso de refrigerantes líquidos de modo que se contribuya con
la protección ambiental y se disminuyan los costos de fabricación al mismo tiempo
sin afectar la calidad final requerida. Es por esto que en el presente proyecto se
pretende evaluar la eficiencia del sistema de refrigeración Vortex para compararlo
con el sistema de refrigeración líquida en procesos de mecanizado tradicionales,
torno y fresadora para diferentes materiales (acero 1020, aluminio y plástico),
teniendo en cuenta los tiempos de producción y las temperaturas de mecanizado.
Este sistema se ha empleado como medio de refrigeración por aire frio para
máquinas herramientas de CNC (Control Numérico Computarizado), empleando
herramientas de corte de inserto; en sistemas de aire acondicionado, entre otros;
pero es necesario evaluar su aplicabilidad en máquinas convencionales y
herramientas de acero rápido que son las más utilizadas en nuestro medio.