Tecnología en Mecánica Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2697
Browse
Recent Submissions
Item Diseño de una prensa hidráulica calorífica tipo H para la fabricación de ladrillos ecológicos a partir de botellas PET recicladas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Rojo González, Jesús Andrés; Gómez Gómez, Iván Darío; García Hoyos, Alex Norberto; Cardona Rendón, LorenaEn el siguiente documento usted encontrará el diseño detallado de una prensa hidráulica calorífica tipo H diseñada para la fabricación de ladrillos ecológicos a partir de botellas PET de colores recicladas, las cuales no pueden ser reutilizadas en la industria alimentaria debido a los tintes o químicos utilizados para darle el color (rojo, verde, azul, entre otros). Esta prensa hidráulica otorga una mejor disposición final a estos tipo de botellas PET, las cuales terminan en ríos, afluentes de agua o en zonas no adecuadas contaminando visualmente el paisaje. Además, esta prensa permite fabricar ladrillos ecológicos los cuales pueden ser utilizados en viviendas de interés social otorgándole cualidades de sismo-resistencia y reduciendo los costos de fabricación, permitiendo la construcción de mayor número de estas.Item Diseño de banda transportadora agrícola(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Montoya Muñoz, Ildiana Patricia; Martínez Nieto, WilsonEste proyecto tiene como finalidad, dar soluciones al sector agrícola, por medio de la implementación de una banda transportadora que logre solucionar la movilización de los productos generados en nuestros campos Antioqueños, los cuales son tienen mayores problemas de topografía, acceso de vehículos entre muchas otras falencias. Esta banda permitirá que en los lugres que se cultivan frutas, verduras los agricultores puedan mejorar tiempos de desplazamiento entre los lugares de recolección y los centros de acopio que por las dificultades del terreno en muchos momentos se pierden por no contar con los recursos de movilización de los productos, todas estas dificultades se suman a los años de abandono por parte de los entes gubernamentales donde se ha llevado al sector a ser uno de los medios más costosos para producir, pero al cual se le pagan más baratos los productos sembrados. Condenándolos de esta manera a ser el blanco de grupos al margen de la ley, cambiando el cultivo de comida, por el cultivo de coca siendo de cierta forma más rentable, con mayores prestaciones e irónicamente hasta más productivo.Item Estudio de estrategias de mantenimiento en las máquinas de coser de la empresa Maestros del Cuero(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Betancur Loaiza, Julián; Ardila Marin, Maria IsabelLas paradas no programadas dentro del plan de producción de la empresa Maestros del Cuero S.A.S afectan a la empresa en diferentes puntos; aumentan los costos operativos debido al no cumplimiento de los planes producción, entregas tardías a los clientes, la poca duración de los repuestos en las máquinas, daños en la materia prima, elaboración de producto final defectuoso, posibles accidentes laborales, pérdidas monetarias para cada operario que tiene un tipo de contrato por unidad producida, entre otras. Adicionalmente, si se suman todas estas paradas no programadas, la empresa no cumple con su plan de producción en el tiempo esperado, afectando en algunas ocasiones el horario de los operarios puesto que terminan trabajando horas extras. Al final todo esto afecta la imagen de la empresa, su rentabilidad, productividad y competitividad en el medio. Por lo tanto, plantear un programa de mantenimiento preventivo que disminuya los paros imprevistos y genere seguridad en el plan de producción, puede ser una opción para mejorar el ambiente laboral y la productividad esperada.Item Diseño de un sistema de extracción de aceites esenciales de naranja por arrastre de vapor para la industria alimenticia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Franco Urrego, Sebastián; Gómez Zapata, AdriánDebido al cultivo extensivo de la naranja que se da en el departamento de Antioquia, y la demanda de productos naturales para la elaboración de saborizantes, conservantes y esencias a base de residuos de la actividad agroindustrial de este fruto, se propone el siguiente diseño de sistema de extracción de aceites esenciales de naranja por arrastre de vapor para la industria alimenticia, el cual permite el aprovechamiento de dicha cáscara y la extracción de subproductos de ella con valor agregado para el mercado alimenticio; a parte de los que se podrían dar en otros sectores como la salud y farmacéutico. El sistema propuesto consta de los tres principales componentes para la extracción como es la caldera, el condensador, y el decantador, y se contempla para una cantidad de procesamiento de cáscara de aproximadamente 40 kg por cada lote de extracción. El diseño conceptual constó del dimensionamiento de los componentes y de algunos accesorios necesarios para el sistema, la definición de las características y de los materiales requeridos para su fabricación, la elaboración de planos en un software CAD, la elaboración de cálculos termodinámicos básicos, la definición de algunos procesos de manufactura para la elaboración de sus partes, y la estimación de algunos costos básicos mayores necesarios para la fabricación del sistema.Item Fabricación de un sistema de sujeción y soporte mecánico para motocicletas en el dinamómetro de rodillos de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Herrera Rúa, Sebastián; Gallego Montoya, AndersonEste trabajo de grado se concentra en el diseño, la construcción y la puesta a punto de un sistema de sujeción y soporte mecánico destinado a probar motocicletas en un dinamómetro de rodillos MD 150 de Mustang en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Automotriz de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Los objetivos incluyen el diseño y construcción del soporte, así como la revisión de su funcionamiento y aplicabilidad. El propósito es proporcionar una estructura robusta y segura que permita sujetar las motocicletas durante las pruebas en dicho dinamómetro, contribuyendo al avance de los métodos de evaluación en el ámbito automotriz y mejorando la precisión en el análisis de las motocicletas sometidas a pruebas.Item Viabilidad de un proyecto empresarial en la prestación de servicios de mantenimiento mecánico industrial en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Pino Aguirre, Carolina; Zapata Carvajal, Alexander; Villegas López, Carlos EnriqueEl presente trabajo muestra la idea de una propuesta de negocio, basada en la prestación de servicio para empresas del sector industrial. Mediante este negocio de realizará visitas a diferentes clientes que a su vez necesitan de muestro acompañamiento, en la parte mecánica para sus maquinarias. Se pretende que estos negocios reciban de parte nuestra la mejor atención en cuanto a la parte de reparar, realizar correctivos, funciones de limpiezas, realizar mantenimiento para todos sus equipos, y que éstos a su vez puedan tener un mayor rendimiento en la prestación de los servicios que se requiere nuestro cliente.Item Estudio de factibilidad técnico económico para la reconversión energética del horno crisol de fundición del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Perea Moreno, Herson David; Agudelo Vegliante, AlfonsoEn la actualidad, el horno crisol de fundición de la Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo funciona con un combustible llamado A.C.P.M. Debido a la alta contaminación mundial y los elevados costos de operación, esto requiere buscar un combustible “gas natural” menos contaminante y que sea factible económicamente. Este proyecto pretende hacer un estudio para saber si es factible técnico-económicamente hacer una reconversión energética de A.C.P.M. a gas natural.Item Acondicionamiento de cortadora oxiacetilénica para automatización de soldadura MIG(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Zapata Sánchez, Mateo; Romo Arango , Sebastián AndrésEn la era actual de la fabricación industrial, la automatización se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia, la precisión y la calidad en diversos procesos. Entre estos procesos, la soldadura emerge como un área de interés destacada, donde la aplicación de tecnologías automatizadas ha revolucionado tanto la producción en masa como la fabricación personalizada. En este contexto, la soldadura MIG (Metal Inert Gas) se erige como una técnica líder que ha experimentado una transformación significativa gracias a la automatización. La soldadura MIG, también conocida como soldadura de arco con gas inerte metálico, se caracteriza por su versatilidad, velocidad y calidad en la unión de metales. Este proceso implica la utilización de un electrodo consumible continuo y un gas inerte que protege el baño de fusión de contaminantes atmosféricos, garantizando soldaduras limpias y fuertes. Sin embargo, la implementación manual de la soldadura MIG puede presentar limitaciones en términos de consistencia, velocidad y seguridad. Es en este contexto donde la automatización entra en juego, ofreciendo soluciones innovadoras que optimizan el proceso de soldadura MIG en términos de precisión, repetibilidad y eficiencia. Mediante el uso de robots industriales, sistemas de visión artificial y software avanzado de control, las empresas pueden lograr una producción automatizada que garantice una calidad uniforme en cada soldadura, reduciendo los tiempos de ciclo y minimizando el riesgo de defectos. Esta introducción ofrece un vistazo inicial a la intersección entre la automatización del proceso de soldadura y la soldadura MIG, mediante la adaptación de un equipo de soldadura MIG y una cortadora de acetileno, para la automatización del proceso y mejorar la eficiencia y resistencia de los cordones aplicados.Item Construcción de mapas de modos de transferencia de metal para un electrodo en proceso GMAW(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Sanabria Muñoz, Yeiner Mauricio; Romo Arango, Sebastián AndrésPara construir un mapa de modos de transferencia para el acero inoxidable SAE SS304, se llevaron a cabo diversas pruebas modificando los parámetros principales del proceso GMAW, como el voltaje, el amperaje y la velocidad de alimentación. Durante estas pruebas, se utilizó un analizador de redes para observar el comportamiento de estas variables mientras se creaba el cordón de soldadura. Una vez concluidas las pruebas, no solo se analizaron las gráficas obtenidas por el analizador, sino que también se inspeccionaron visualmente los cordones de soldadura. Para crear un mapa de modos de transferencia más preciso, se complementó este análisis con la observación del sonido producido durante la creación de cada cordón. Este enfoque integral permitió una evaluación exhaustiva y detallada de los modos de transferencia, proporcionando información valiosa para optimizar el proceso de soldadura del acero inoxidable, con el objetivo transversal de obtener el parámetro idóneo para la impresión 3D, usando el proceso de soldadura MIG.Item Diseño de un sistema de molienda para alimentos vegetales, en la vereda “los Tendidos” de Sabanalarga en el marco de mecanos para la paz(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Cano Toro, Andrés Felipe; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisEl enfoque principal del proyecto es desarrollar un sistema de cuchillas eficiente y duradero, que se ajuste adecuadamente al motor disponible. Para ello, se ha realizado una investigación exhaustiva sobre diferentes tipos de cortadoras, molinos y métodos de corte tanto manuales, industriales o automáticos pasando por campos con el fin de buscar ideas que permitan realizar el proyecto, y ser aplicados en el procesamiento de alimentos para animales. Este análisis ha sido fundamental para identificar y adaptar las mejores tecnologías y prácticas al contexto específico del proyecto. El objetivo final es crear un prototipo de trituradora de pasto que no solo funcione de manera efectiva, sino que también contribuya a optimizar las prácticas agrícolas en la región.Item Diseño de una cortadora para materiales poliméricos reciclados mediante tecnología accesible para impulsar el desarrollo en el corregimiento de San Pedro de la Sierra(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arroyave, Juan José; Valencia, Jeison Arley; Lucero Burbano, Jeison Fernando; Gonzáles Montoya, Elkin MauricioEl diseño de una trituradora de materiales poliméricos reciclados para la población rural de san pedro de la sierra un corregimiento de ciénaga magdalena surge como respuesta a la creciente acumulación de residuos plásticos, un problema que tiene el agravante de que la zona no cuenta con la estructura, y planes estratégicos para la recolección de los residuos generados por los habitantes del lugar y la incrementación del turismo en esta población, este proyecto se enfoca en implementar una maquina eficiente y accesible que procese los plásticos más comunes en los desechos locas PET,PEAD,PP, tras analizar las diferentes opciones de trituradoras que podemos encontrar en el mercado se evalúa las fichas técnicas y como resultado se seleccionó la trituradora de un solo eje, debido a la necesidad de producción del lugar, las facilidades de mantenimiento, eficiencia energética. Entendiendo las dificultades en las que se encuentra el medio ambiente por la alta demanda de plásticos que están terminando en los afluentes hídricos, el proyecto también apunta a fomentar la recirculación de los polímeros, donde la innovación juega un papel fundamental en las nuevas tecnologías creando ladrillos, estibas, etc., productos elaborados a partir de materias primas recicladas, lo cual influye en la economía del corregimiento creando oportunidades al igual que minimiza la dependencia a materias primas nuevas, además se incentiva a la población a reciclar conscientemente para que los beneficie a largo plazo.Item Desarrollo de una base para un seguidor solar en dos ejes adaptable a un piranómetro(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Urrego Álvarez, Juan Fernando; Lenis Rodas, Yuhan ArleyEl objetivo de este proyecto fue diseñar y fabricar una base para un seguidor solar en dos ejes adaptable a un piranómetro. Dicho medidor también fue modificado para cumplir la función de un pirheliómetro, instrumento utilizado para medir la radiación solar directa. La base permitirá que el seguidor solar ajuste su orientación en función de la posición del sol, optimizando la captación de energía solar. Se desarrolló una estructura robusta y a la vez ligera que soporta tanto el seguidor solar como el piranómetro. Los materiales seleccionados para la construcción de dicha base fueron acero y aluminio. Para el piranómetro se construyó un sombreador tubular cuyo cuerpo es de aluminio, al interior del tubo se instalaron discos realizados en poliéster para evitar la luz solar difusa, estos discos están acoplados a presión y llevan unas medidas específicas que nos garantizan un ángulo de entrada de 5° de luz. Todo este sistema se acopla a un buje roscado el cual se une con el piranómetro formando una sola pieza.Item Fabricación de un sistema de sujeción para la compresión del resorte del sistema de suspensión MCPHERSON(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Hincapié Delgado, Santiago; López Jaramillo, María CamilaEste trabajo pretende beneficiar tanto a los operarios de taller que se encargan de hacer el recambio de los amortiguadores ya que van a tener menor esfuerzo y se van a disminuir los riesgos. Por otra parte, también se verán beneficiados los gerentes de los talleres ya que, al disminuir los tiempos requeridos para hacer este trabajo y los riesgos operacionales, se puede lograr una disminución en costos, bien sea por las demoras en la ejecución del proceso, o debido a accidentes que puedan representar bajas por incapacidades o daños en el espacio o en los vehículos pudiese haber alrededor del área de trabajo.Item Batidora industrial para la industria de la repostería a procesos metalmécanicos (PROMET)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Villegas Llano, Sebastián; Gómez Duque, Jorge Iván; Vásquez Suárez, Richard; Ocampo Toro, Jauder AlexanderEste proyecto está orientado a la incursión de la empresa Promet en el sector alimenticio, en este caso se ha decidido realizar una máquina batidora industrial para la repostería. Este equipo constaba inicialmente de sistemas mecánicos, los cuales hacían que el proceso fuera algo lento en la producción y no muy limpio; por esto se tomaron las medidas pertinentes para realizar un mejoramiento desde las modificaciones de la parte mecánica, integrándole un sistema de control que permite una homogenización del producto y poco mantenimiento. Esto ha mejorado significativamente el proceso en la fabricación de productos alimenticios, pues con esto se estará aumentando la calidad y la cantidad del producto final. Se debe tener en cuenta que en todo proceso que se realice la pérdida de tiempo no es nada bueno, por eso se tuvo en cuenta a la hora de controlar que la velocidad pudiera manejarse tanto a través de un variador electrónico como de forma autónoma para atacar este problema de raíz. Se espera que con este diseño funcional se muestre cómo un proceso industrial sencillo puede mejorar la calidad en cuanto a la producción. Mostrar a los estudiantes y docentes del Tecnológico Pascual Bravo que en todas partes se encuentran ideas sin explotar, las cuales esperan ser vistas para ser mejoradas para aportar al desarrollo de la sociedad. Este trabajo recoge información valiosa acerca de todos los procedimientos llevados a cabo en la adaptación del motor, variador y demás elementos mecánicos que hacen posible la automatización del equipo.Item Reconstrucción, adecuación y automatización de una inyectora de plástico de tornillo helicoidal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Jaraba Holguín, Carlos Stiven; Agudelo Sotamayor, José Luis; Ospina Castañeda, Juan Diego; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisUna inyectora de plástico es una máquina cuyo propósito es suministrar la materia prima a un molde donde su diseño determina la forma requerida del material a través de un proceso térmico el cual funde el plástico y lo inyecta en el molde por medio de un tornillo helicoidal y una alta presión, este molde tiene una forma específica para cada artículo y tiene unos desplazamientos que le permiten abrir y cerrarse, también le permiten expulsar tanto la pieza como la rama de material, este proceso es automatizado. El principio de funcionamiento de esta máquina incluye tres pasos importantes: calentamiento del plástico para fundirlo y llevarlo hasta el punto donde pueda fluir fácilmente bajo presión, tiempo de solidificación del material y apertura del molde para permitir la salida del producto.Item Dispositivo para el ensayo de templabilidad bajo la norma ASTM A255(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Carmona Duque, Anderson; Rueda, David Andrés; Mesa Franco, Walter Alonso; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisEste proyecto de grado surge a través de la necesidad encontrada en la facultad de ingeniería mecánica, más exactamente en el laboratorio de metalografía, donde se observó que el dispositivo para el ensayo de templabilidad bajo la norma ASTM A255 (ensayo Jominny) no era el más adecuado para dicha prueba, ya que presentaba varios errores en su fabricación tales como: incomodidad para realizar la prueba por su tamaño reducido, la difícil manipulación del dispositivo y, nuestro enfoque principal y argumento de prevención que exponemos aquí, el desperdicio continuo de agua potable.Item Montaje, diseño y programación del control automático para la maquina inyectora de plástico con fines didácticos del IUPB (parte 2)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ramírez Álzate, Edison; González Londoño, SigifredoEste trabajo muestra el desarrollo y ejecución de nuestro proyecto de grado el cual surgió de la necesidad de una herramienta didáctica para la asignatura de diseño de moldes y troqueles del Pascual Bravo institución universitaria, para ilustrarles a los estudiantes el funcionamiento de una máquina inyectora de plástico y el molde. Aquí encontraremos información técnica sobre el principio de funcionamiento y todos sus componentes como son el sistema de cierre, el sistema de inyección, el molde y la interacción del control autómata con el sistema neumático, a través de sus elementos eléctricos. Además podemos encontrar las actividades realizadas para diseñar, fabricar, y poner a punto la máquina inyectora, con el propósito de mostrar detalladamente el desarrollo del proyecto y que el lector finalmente logre entender de manera clara y precisa la complejidad su funcionamiento e identificar las partes y variables tanto de la máquina inyectora como del molde.Item Diseño y construcción de máquina inyectora de plástico tipo PET(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Alvarez Zuleta, Lina Andrea; Cano Arroyave, Stewart; Rojas Flórez, Jhon Edwin; Rivero Mejía, Saul EmilioEn este proyecto se elaboraron las memorias de diseño de una maquina inyectora vertical con cilindro neumático para el aprovechamiento de los residuos de material PET de envases de bebidas con la cual, sea posible aprovechar el reciclaje y disminuir el impacto ambiental generado por el uso de botellas de este material, que están presentes en una gran variedad de empaques para productos de consumo humano y que en los últimos años su disposición final constituye un problema de orden mundial. El diseño de la máquina considera aspectos como ergonomía y sencillez en la operación para sus usuarios. De igual forma, se espera que los costos de fabricación sean relativamente bajos para que de esa forma pueda ser implementada de manera rápida por parte de comunidades en condiciones de vulnerabilidad y con alto potencial de aprovechamiento del reciclaje de plástico. La máquina inyectora se diseña no solo teniendo en cuenta los requerimientos de tipo técnico exigidos para la cual se construye, sino que además tendrá en cuenta los aspectos de tipo normativo, ergonómico y de requerimientos de los futuros usuarios.Item Diseño y construcción de módulos para realizar las prácticas de tratamientos térmicos en el Instituto Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) López Puerta, Guillermo Dairo; Goez Restrepo, Juan Carlos; Pérez Loaiza, Paola AndreaTeniendo en cuenta los estudios realizados en semestres anteriores y en otras asignaturas donde se dan a conocer los procesos y transformación de los materiales metálicos, mediante el calentamiento sabiendo que es de esta práctica se le puede cambiar la microestructura a los materiales metálicos. Para transformar la microestructura a los metales es indispensable someterlos a diversos procesos metalográficos y para ser más específicos a unos tratamientos térmicos y se define según la necesidad del diseño. Los tratamientos térmicos es el medio más propicio para brindar cambios estructurales a los metales pues cuando un acero gana temperatura las estructuras internas son sensibles al cambio, un tratamiento térmico es un sobrecalentamiento controlado a un metal, para enfriarlo en algún medio también controlado ya sea el agua salmuera aceite térmico arena o en la misma mufla. Estos cambios al los materiales metálicos les proporcionan características como ductilidad, maquinabilidad, resistencia, y en otros casos espesor aunque es necesario tener claro qué tipo de característica se le quiere dar a la pieza, para definir estos es importante saber a qué propiedades estará sometida la pieza y el diseño del elemento mecánico.Item Molde de inyección con expulsión por placa escudo Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Gutiérrez Padierna, Richart Ernesto; Agudelo, Diana MaríaEn el área de diseño de moldes se encuentran una amplia variedad de alternativas de formas en los moldes, que dependen en gran medida de las características del producto; siempre pensando en la estética del producto, facilidad de fabricación, costos bajos de producción y procesos automáticos. Por lo tanto en este proyecto se diseñará y fabricará un molde que tendrá como característica unos jaladores externos los cuales moverán una placa, que tiene en su interior unos limitadores de movimiento y por medio de esta expulsar el artículo del molde (molde de expulsión por placa). Los moldes que hasta el momento se han fabricado para la máquina inyectora de la Institución son moldes de expulsión por pines, y con el proyecto se quiere dar una visión más amplia a los estudiantes, de los diferentes tipos de moldes que se pueden hacer para los procesos industriales donde se requiere producir grandes volúmenes, en corto tiempo y costos bajos.