Acondicionamiento de cortadora oxiacetilénica para automatización de soldadura MIG

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Institución Universitaria Pascual Bravo

Abstract

En la era actual de la fabricación industrial, la automatización se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia, la precisión y la calidad en diversos procesos. Entre estos procesos, la soldadura emerge como un área de interés destacada, donde la aplicación de tecnologías automatizadas ha revolucionado tanto la producción en masa como la fabricación personalizada. En este contexto, la soldadura MIG (Metal Inert Gas) se erige como una técnica líder que ha experimentado una transformación significativa gracias a la automatización. La soldadura MIG, también conocida como soldadura de arco con gas inerte metálico, se caracteriza por su versatilidad, velocidad y calidad en la unión de metales. Este proceso implica la utilización de un electrodo consumible continuo y un gas inerte que protege el baño de fusión de contaminantes atmosféricos, garantizando soldaduras limpias y fuertes. Sin embargo, la implementación manual de la soldadura MIG puede presentar limitaciones en términos de consistencia, velocidad y seguridad. Es en este contexto donde la automatización entra en juego, ofreciendo soluciones innovadoras que optimizan el proceso de soldadura MIG en términos de precisión, repetibilidad y eficiencia. Mediante el uso de robots industriales, sistemas de visión artificial y software avanzado de control, las empresas pueden lograr una producción automatizada que garantice una calidad uniforme en cada soldadura, reduciendo los tiempos de ciclo y minimizando el riesgo de defectos. Esta introducción ofrece un vistazo inicial a la intersección entre la automatización del proceso de soldadura y la soldadura MIG, mediante la adaptación de un equipo de soldadura MIG y una cortadora de acetileno, para la automatización del proceso y mejorar la eficiencia y resistencia de los cordones aplicados.

Description

Keywords

Citation