Estudio de viabilidad energética para la sustitución del ciclo de compresión de vapor utilizado en por los sistemas de aire acondicionado automotriz actuales por uno de absorción.
Loading...
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
Uno de los principales problemas de la industria automotriz es el confort, actualmente los
sistemas de aire acondicionado son indispensables en los vehículos de transporte personal, los
cuales, son utilizados diariamente para trasportarse a sus trabajos, llevar los niños al colegio,
pasear los fines de semana, entre otras cosas. La gran mayoría de personas pasa por lo menos 2
horas del día en el interior de un medio de transporte, por tal motivo, este debe ser confortable
para disminuir el estrés diario.
Los sistemas de aire acondicionado automotrices han tomado relevancia hoy en día, debido
al aumento de la temperatura del planeta, pero su uso continuo, es tildado como uno de
principales focos de contaminación más relevantes en la actualidad porque aumentan el
consumo de combustibles de los automotores. Debido a que la energía utilizada para su
funcionamiento es tomada de la potencia generada por el motor de combustión que los vehículos
poseen, por tal motivo, se realizan diferentes estudios para que esto no suceda.
A continuación, usted podrá encontrar el estudio de viabilidad energética realizado a un
automóvil liviano de 1200 cm3
, donde se piensa sustituir o remplazar el ciclo de refrigeración
por compresión de vapor utilizado por estos sistemas por uno de absorción, donde se aproveche
el calor ganado por el fluido de refrigeración del motor (agua), como foco de energía para el
sistema de absorción.
Con este estudio, se pretende comprobar la viabilidad de realizar esta mejora, evitando que
el sistema de aire acondicionado automotriz utilice como fuente impulsora parte de la potencia
generada por el motor de combustión interna, obteniendo como beneficio: reducción del
consumo de combustibles fósiles, impacto ambiental generado y costos de funcionamiento.