Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Author "Aguirre Cuervo, Jhon Edward"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Mejora en el proceso de compras en la empresa Contenedores de Antioquia S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Gaviria González, Gisela; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardContenedores de Antioquia SAS es una empresa del sector de la construcción dedicada a transformar contenedores marítimos en espacios adecuados a la necesidad de los clientes, contenedores que se encuentran estimados como no funcionales, pero que al llegar a Contenedores de Antioquia SAS cumplen con las características de las 9R, la empresa al ser reconocida como empresa B (amigable con el medio ambiente), lleva en su ADN el propósito de transformar y renovar. La empresa lleva una trayectoria en el mercado de más de 10 años a través de este crecimiento se han presentado situaciones o problemáticas que en función de mejorar sus procesos se les presenta un tratamiento pertinente con el fin de mejorar, el área de compras presenta inconvenientes al momento de realizar la correcta gestión ocasionando retrasos en la operación. En el presente trabajo de grado se presenta una propuesta investigativa, analizada y diseñada desde el área de compras y con los aportes y contribución de las áreas directamente implicadas en el proceso mediante los estudios y aplicaciones de los conceptos y teorías investigadas detalladas en el marco teórico de esta investigación, finalmente se presenta una propuesta adaptando los procesos a línea operacional de la empresa, trayendo como ventaja final una propuesta de un proceso aplicable y de gestión integradora para todas las dependencias sin que presente sobrecarga operacional.Item Propuesta para el mejoramiento del desempeño operativo a través de la estandarización de procesos en la empresa Kiwi Fashion S.A.S. en Medellín Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Lenis Naranjo, Geraldine; Castro Zamora, Dayana; Misad, Anyela Viviana; Aguirre Cuervo, Jhon Edward; Deossa Quintero, Mónica PiedadEs fundamental tener claridad sobre qué implica la estandarización de los procesos en el sector textil, ya que constituye la base de la investigación en curso. Iniciando con el proceso productivo, el cual, es aquel que recibe una entrada, agrega valor y proporciona una salida al cliente, utilizando los recursos de la empresa para obtener resultados concretos. Y solo es posible alcanzar esa eficacia teniendo una cadena productiva eficiente e interconectada en sus etapas, entregando lo acordado al comprador. Todo se logra a través de la estandarización de las tareas, de manera que se obtenga repetitividad, previsibilidad y posibilidad de mejora continua. Para ello, es necesario desarrollar un sistema de estandarización de procesos que determine la sistemática de las acciones y cómo deberá ser el direccionamiento productivo. (Cabanillas, 2023). Existen muchos enfoques como Lean Manufacturing, Estudio de métodos y tiempos, entre otros, que buscan mejorar su productividad y competitividad en el mercado actual, a través de la reducción de costos, el uso adecuado de los recursos disponibles, la reducción en los tiempos de producción, obteniendo un incremento en la productividad y mayor satisfacción del cliente, generando beneficios para la empresa. (Yanza, 2024)Item Reducción de costos de mano de obra implementando SMED en la planta de empaques Alico S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Roldan Machado, Jhonny; Escobar Sossa, Juan Carlos; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardResumen: En la línea de empaques de la empresa Alico S.A se realizó un estudio en corte y refilado de tiempos simples en un turno de 12 horas donde los resultados arrojaron que el tiempo invertido en los alistamientos y montajes tiene una participación del 33%, lo que genera retrasos en la producción, aumentó el costo de la mano de obra y el costo indirecto de fabricación asociado a las horas CIF que están relacionado directamente a la ocupación de las máquinas. En el siguiente trabajo de grado se puede evidenciar cómo mediante la metodología SMED, se puede lograr un impacto significativo en la productividad de los alistamientos ptimizando los tiempos, reduciendo los costos directos del proceso.