Tecnología en Gestión del Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2709
Browse
Browsing Tecnología en Gestión del Diseño Gráfico by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 274
- Results Per Page
- Sort Options
Item Manual de identidad corporativa Centro Odontológico Especialista(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Carmona Toro, Liliana María; Barrera Ortiz, Zuleima Cristina; González García, José Fernando; Arbeláez Mejía, Carlos HerneyEn el desarrollo del trabajo para el Centro Odontológico Especialista se vio la necesidad de crear una identidad corporativa ya que la que actualmente tiene, no cumple con los requisitos que debe tener un establecimiento de tal índole, para ser competitivo a nivel de empresa prestadora de servicios. De esta forma se realizó una investigación previa para conocer cuáles son las debilidades que actualmente presenta y así poder encontrar una solución satisfactoria, para esto se realizaron diferentes tipos de encuestas, a usuarios, vecinos, transeúntes y a centros odontológicos de los sectores aledaños.Item Elaboración de manual corporativo para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidesa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Escobar Rojo, María Luisa; Vanegas Minota, Byron; Henao Uribe, Andrés FelipeLa elaboración de dicho trabajo se basa en la consulta e investigación; analizando a profundidad cada uno de los factores que pueden influir en el asentamiento del problema para darle una acertada solución al problema de comunicación gráfica. Para encontrar dichas respuestas se realizarán encuestas a los clientes de la empresa.Item Propuesta para aplicar el diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Castrillón Martínez, Marcela; Cardona Arango, John AlexanderLa propuesta para aplicar el diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas, ha sido desarrollada con el principal objetivo de guiar a las empresas, específicamente a las del sector textil de El Hueco, en la utilización y pleno aprovechamiento de su elemento diferenciador mas fuerte; Su Marca e Imagen de Marca, garantizando con esto plena identificación por parte del consumidor y a su vez mayor permanencia en el mercado. La Marca y la Imagen de Marca son elementos gráficos pensados y creados para cada empresa, teniendo en cuenta su historia, tipo de mercado, gustos y necesidades, es por esta razón que cada empresa sea cual fuere su actividad económica debe tenerlos y utilizarlos correctamente, beneficiándose de una imagen unificada y coherente que comunique el estilo personal, valores y espíritu de la empresa.Item Creación de manual de imagen corporativa empresa Four Colors(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Vélez Berrio, Maritza; Gómez Álzate, Olga LucíaEste trabajo de grado presenta como objetivo general la creación de un Manual de Imagen Corporativa para la empresa FOUR COLORS, cuyo alcance comienza por las aplicaciones corporativas y la identidad cultural y arquitectónica, hasta el establecimiento de las normas de uso y aplicación de la imagen; ya que se cuenta con el distintivo visual. Esta es una empresa de servicios en el sector de pre-prensa digital y diseño gráfico, ubicada en la ciudad de Medellín, que ofrece todos los servicios de pre-prensa y demás procesos para el desarrollo de trabajos impresos.Item Rediseño de la imagen gráfica de Segurcol Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Urrego Vanegas, Germán Andrés; Pardo, Soraya InésSEGURCOL LTDA ha utilizado por más de 30 años la imagen gráfica actual; así pues, aparece la necesidad de crear una nueva acorde a esta época, la cual, igual que la anterior refleje los valores y virtudes de la compañía y los difunda con mayor efectividad, generando más aceptación y recordación. El proyecto se considera importante ya que en la visión corporativa1 se muestra la clara intensión de la empresa en expandir su mercado aumentando la cobertura a clientes y la intención de mejoramiento continuo de la organización. Además la compañía esta cercana a cumplir su trigésimo quinto aniversario; oportunidad especial para hacer el relanzamiento de la marca con una nueva imagen más fresca y actual; poniendo la empresa al tope de las exigencias que en cuanto a imagen gráfica hace el competido mercado en el que se desenvuelve.Item Propuesta para aplicar el diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Castrillón Martínez, Marcela; Lema Jaramillo, Juan FernandoEsta propuesta fue realizada con el fin de crear una conciencia tanto en las empresas productoras de moda como en los estudiantes de diseño gráfico de la importancia de la aplicación del diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas. La aplicación del diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas, ayudará a destacar la imagen de marca en cada una de las prendas que se saquen en una colección, por mostrar una coherencia muy atractiva entre las maquillas, las etiquetas, los empaques, los souvenirs, los apliques, los estampados, con el estilo y tendencia que revelan las prendas en su construcción. La intención está sustentada por los elementos curriculares que se han obtenido del programa académico de diseño gráfico y la experiencia que se tiene en el campo del diseño de modas.Item Diseño de una campaña de posicionamiento para el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Ocampo Benjumea, Sergio Esteban; Pineda Gil, Yenneth; Silva Muñoz, Elmer Andrey; Lema Jaramillo, Juan FernandoPara el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, es muy conveniente la realización de esta investigación porque aporta un camino a la solución del problema actual, contribuyendo a una recepción más efectiva de la información entre el público y el Museo Universitario. Además se convierte en una base fundamental para investigaciones futuras que quieran realizar las personas interesadas sobre la evolución de la comunicación en el Museo Universitario a través de los años. Este proyecto tiene una gran relevancia ya que para su realización se tiene en cuenta en todo momento a la sociedad, en este se indaga acerca de cuales son los factores que determinan a los asistentes a la hora de visitar el Museo Universitario, según las experiencias que a estos les genera la publicidad, según la asociación de sus propias emociones con otras vivencias, por su situaciones psicológicas, económicas, sociales, geográficas, etc. Como resultado de esta investigación, se verá beneficiado el Museo Universitario debido a que podrá tener una perspectiva más clara, acerca de que medios publicitarios puede implementar para mejorar la recepción de sus audiencias, según el tipo de visitantes que maneja, las colecciones que ofrece, los cambios y tendencias de la época, entre otros.Item Diseño de un manual de imagen corporativa de Casa Usados(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Villa Ramírez, Lina Marcela; Panesso Rendón, Juan David; Parra Manrique, Johnathan; Arbeláez Mejía, Carlos HerneyResumen: Este trabajo de grado se desarrollo teniendo en cuenta las necesidades de un manual de imagen corporativa para la empresa Casa de Usados , dichas necesidades fueron ratificadas mediante una investigación de tipo cualitativo, utilizando un enfoque de campo haciendo uso de un muestreo no probabilístico con fines especiales, por lo tanto la muestra no fue calculada estadísticamente. El procedimiento metodológico empleado fue la encuesta. Todo este trabajo arrojó como resultado la necesidad de diseñar un manual de imagen corporativa para Casa de Usados , dicho manual se desarrolla teniendo en cuenta las pautas del diseño grafico establecidas para este fin. Para lanzar la nueva imagen de Casa de Usados se requiere de una sencilla pero atractiva campaña publicitaria, donde se busca llamar la atención de nuevos clientes, y diferenciarla de las empresas que desarrollan la misma actividad económica. La campaña esta dirigida a todas las personas de clase media y alta, será controlada por los que elaboran el manual de imagen de la empresa y los canales de comunicación serán volantes, afiches y flayer.Item Manual de identidad corporativa Institución Educativa Entrerríos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Ruíz Pérez, Carmen Cecilia; Echeverry Pérez, Carol Natalia; Arbeláez Mejía, Carlos HerneyCon este trabajo se plantea una propuesta de Identidad Corporativa para la Institución Educativa Entrerríos la cual es una Institución prestadora de servicios educativos para la comunidad del municipio. Fue desarrollado con el propósito de mejorar la proyección y el reconocimiento de la Institución dentro y fuera del municipio de Entrerríos, para este propósito se inicio con la recopilación del material gráfico y la plataforma estratégica preexistentes en la Institución, luego se procedió con la realización del diseño de diferentes propuestas para el cambio de imagen gráfica de la misma. El desarrollo del proceso se realizó con la participación activa del rector y cada uno de los integrantes de la Institución desde su inicio. Durante el proceso de investigación se identificaron los objetivos y actividades necesarias para la realización del Manual de Identidad Corporativa y Señalética, que contiene la imagen visual de la Institución y ayuda a suplir las falencias a nivel gráfico visual que esta presenta, ya que posee información referente a la identidad gráfica, y la forma en la que esta debe ser utilizada con el fin de mejorar la débil imagen que posee la Institución Educativa Entrerríos, utilizando como medio principal, la comunicación gráfica visual, apoyada en piezas gráficas publicitarias que permitan dar a conocer las principales características y cualidades que posee la Institución, permitiéndole satisfacer las necesidades de sus componentes internos y externos, con una herramienta gráfica direccionada al mejoramiento continuo del desempeño de esta, que le merecen el reconocimiento del sector al cual pertenece.Item Rediseño imagen corporativa de la empresa A.T.A. del Municipio de Rionegro(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Barón Sánchez, Vanessa; Zapata Sepúlveda, Carlos HernandoEl objetivo general de este trabajo de grado es rediseñar la imagen corporativa de la empresa A.T.A del municipio de Rionegro, la cual se dedica a brindar apoyo técnico de aviación a las distintas aerolíneas (Avianca, Aerorepublica, Copesa de Costa Rica, Centurión de Perú, Cielos de Perú, Gemini Cargo), es una empresa establecida, solida, con personal capacitado y con tecnología a la vanguardia para brindarle a sus clientes un servicio eficaz y de acuerdo con sus exigencias. A.T.A tiene clientes a nivel nacional e internacional, los cuales encuentran en ella una respuesta a todas sus necesidades. A pesar de la constante evolución de la empresa, la imagen le crea un problema de comunicación enorme, ya que no es coherente con las bondades de la marca, sin fundamentos estéticos ni estratégicos, que poco a poco está contribuyendo a el envejecimiento de la marca, lo cual puede alejar al la empresa de clientes potenciales, además de cerrarle la puerta de la apertura internacional y miles de problemas de comunicación más. Para darle solución a este problema es imprescindible reconocerlo, al igual que los factores que inciden en el, lo cual será definido por medio de herramientas eficaces de recolección de información, enfocada a los clientes de la empresa y la gente que tiene conocimiento de ella. Con esto se lograra sacar conclusiones y recopilar información necesaria para la elaboración del proyecto, el problema estará identificado y delimitado, lo cual permitirá crear parámetros para la elaboración de la nueva imagen coherente y de acuerdo con las necesidades planteadas. La propuesta del rediseño de la imagen cuenta con fundamentos teóricos suficientes para solucionar los problemas de comunicación de la empresa, de darle una imagen coherente, estratégica y estética. Este rediseño será puesto a prueba mediante encuestas con preguntas cerradas, a los clientes, a los expertos en el medio y a la junta de la empresa, lo cual nos dará a conocer la aceptación que la imagen tiene en general, y nos demostrara cuán importante es tener una imagen persuasiva, estética y coherente.Item Creación de imagen de marca Oseomatrix : guía teórico práctica para crear una comunicación visual de marca efectiva(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Garzón Alzate, Alejandra; Restrepo Quiroz, Camilo; Pardo Z., Soraya InésHe aquí el mundo diseñado en el que vivimos, y en el que el diseño gráfico en su vertiente de los gráficos y esquemas, tiene un nuevo rol que manifiesta y proyecta este estudio en distintos campos de acción, los cuales plantea diferentes modelos para el pensamiento, creaciones que innovan y la comunicación que recubre hoy una ciencia nueva de la interacción de los seres y las cosas del entorno; de la interrelación con los objetos, los espacios y los mensajes. La base fundamental de este trabajo encierra un problema, sus posibles soluciones, las metas traducidas a objetivos, la investigación e información de apoyo que se adquiere para el desarrollo del proyecto para la CREACIÓN DE IMAGEN DE MARCA DE OSEOMATRIX.Item Diseño de la imagen corporativa para la empresa D.G.A. S.A. Circuitos Impresos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Ossa Arango, Juan Camilo; Cardona, OrlandoD.G.A. S.A. es una empresa de circuitos impresos ubicada en Medellín. El objetivo general del proyecto es crear un manual de imagen corporativa que le facilite alcanzar un posicionamiento de marca y recordación en sus clientes. Este proyecto es de rediseño del logotipo y creación de toda la imagen corporativa. Los métodos usados en éste trabajo son el analítico y el sintético. Como fuentes primarias de recolección de información se recurre a los socios, clientes, empleados y diseñadores gráficos. Como fuentes secundarias se acude a libros, revistas e Internet. Se realizan dos encuestas, una dirigida exclusivamente a los miembros de la junta directiva de la empresa, para que elijan los logos más adecuados entre varias opciones. De ésta encuesta se escogen cuatro logos con los cuales se hace una segunda encuesta realizada a socios, clientes y diseñadores gráficos para determinar el logo de mayor impacto, el cual se presenta finalmente en el Manual de Imagen Corporativa, acompañado de una presentación multimedia y página Web. Se puede observar que en Colombia no existe investigación dedicada al tema de los manuales de identidad corporativa, los cuales son valorados por las grandes compañías. También se concluye que los Manuales identidad deben contar con la percepción de personal interno y externo a la empresa. El manual de imagen corporativa será una importante herramienta para la empresa D.G.A. S.A. en la medida que le ayudará a crecer en el mercado mediante el reconocimiento de su imagen frente a clientes actuales y potenciales, ayudándole a ésta a posicionarse dentro del mercado de los circuitos impresos. En general, el desarrollo del manual de imagen corporativa comprende lo visto durante toda la carrera y se diseñó un producto que dejó satisfecho a los socios de la empresa mencionada.Item Manual de imagen corporativa para OPLE Organización y Producción Logística de Eventos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Arango Ramírez, Deicy Nataly; Echavarría García, José Iván; Cardona, OrlandoEl objetivo del presente trabajo de grado es el de Diseñar un Manual de Imagen Corporativa para la empresa OPLE (Organización y Producción Logística de Eventos) de la ciudad de Medellín, que involucra nueva imagen de marca y busca el fortalecimiento de la misma, ya que la que poseía le estaba ocasionado a la empresa desconfianza en el medio. Esto es muy importante para el desarrollo y crecimiento de la compañía en el medio, por que la identidad corporativa de una empresa, se define como un conjunto de atributos y valores que toda empresa posee: su personalidad, su razón de ser, su espíritu o alma. La nueva imagen corporativa esta basada en el crecimiento que ha tenido OPLE, destacando así sus características principales y demostrando que se encuentra a la vanguardia del presente siglo, realizando piezas graficas conceptualizadas y llamativas. Buscando el correcto uso de la imagen, se desarrolla un manual de imagen corporativa, el cual contiene todos los medidas necesarias para el uso apropiado de está, al igual que todas las piezas graficas, como lo son la hoja carta, sobres, carnés, entre otros.Item Diseño de un nuevo estilo de puntos de venta para la empresa de cosméticos Dromatic(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Ramírez Montoya, Pablo Andrés; Múnera Pérez, Víctor Alfonso; Loaiza Martínez, Yeison; Zapata Sepúlveda, Carlos HernandoExisten diferentes puntos de vista acerca de los factores que hacen que una marca, a pesar de la calidad no obtenga el reconocimiento que debería tener. Uno de estos factores, es el mal empleo de estrategias en cuanto al uso de métodos publicitarios. Un segundo concepto implica que la marca unifique los diferentes métodos que actualmente utilizan para promocionar sus productos; un tercer punto de vista, el más común, es la falta de publicidad, ya que como bien se sabe, ésta ha sido y seguirá siendo durante muchos años un elemento fundamental para el posicionamiento, la producción y el ingreso de nuevos productos de una marca a su mercado objetivo. En general, con este trabajo se pretende hacer el análisis del estado actual y con base en estos resultados logar un buen diseño de estilo de puntos de venta para DróMatic, que genere un mejor posicionamiento de la marca, un mayor reconocimiento y recordación por parte de sus clientes y como consecuencia de esto un posible aumento de las ventas.Item Diseño de imagen corporativa de la Emisora Cerro Azúl Stéreo del municipio de Yarumal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) López Elorza, Lina Andrea; Montoya Urrego, Edisson; Arbeláez Mejía, Carlos HerneyPara la obtención de una imagen corporativa sólida y recordable, la investigación se desarrolla en tres etapas. La primera consiste en hacer un estudio del problema, para así plantear las posibles soluciones y justificar la importancia del proyecto; para esto se acudió a casos anteriores y personas expertas en el tema. La segunda etapa se enfoca en la recopilación de datos teóricos que reforzaran los obtenidos por medio de las entrevistas y el análisis de otros casos. Para esto se acudió a estudios de medios auditivos realizados por las mejores empresas, autores reconocidos mundialmente y ejemplos y teorías universales enfocadas a la comunicación visual. En la tercera etapa se presenta el análisis de las encuestas cerradas realizadas a los usuarios de la emisora y personal interno, también se anexa la imagen corporativa plasmada en un manual que contiene las aplicaciones de los elementos gráficos fundamentales y complementarios, que lo convierten en una herramienta indispensable para que LA EMISORA CERRO AZUL STEREO, ofrezca y conserve una imagen moderna acorde con sus necesidades. Como apoyo a este manual se entrega un brief que contiene datos primordiales acerca de la empresa, el servicio y el público objetivo. También se anexan fragmentos de un manual representativo de imagen corporativa de publicación reciente realizado en Japón en la ciudad de Hong Kong.Item Creación de un manual de imagen corporativa para la O.N.G. Corporación Presencia Colombia Suiza(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Flórez Duque, Ana Delfina; Alvarez Cardona, Andrés FelipeEl objetivo general de este trabajo de grado es el proponer un manual de identidad corporativa que proyecte y elabore una unidad visual de la corporación Presencia Colombo Suiza para mostrarse, unificarse y diferenciarse de otras, que como ella, ofrecen alternativas similares en la ciudad de Medellín, así además de obtener una fácil recordación, por medio de elementos que el público pueda identificar inmediatamente, se logra unificar su imagen, necesidad actual de la O N G; proponer un manual de identidad corporativa apropiado para la Corporación Presencia Colombo Suiza (O N G),.La Corporación se da la oportunidad para acercarse a las nuevas tendencias del diseño grafico e identificar puntos clave en su aplicación; durante los 18 meses de trabajo con la misma se unifican y recopilan elementos gráficos de la corporación, historia, misión, visión , políticas de calidad para lograr un diagnóstico, el cual arroja como resultado la necesidad de crear un manual de imagen corporativa; así se genera esta propuesta, para ser implementada en la organización; este trabajo permitirá fortalecer la imagen de la corporación. La investigación se desarrolla en las siguientes fases: primero se identifica el problema; recurro a las personas que tienen una relación directa con el medio en diseño gráfico y con la entidad, para realizar las entrevistas, encuestas con lo que se concluye la necesidad e importancia de elaborar un manual de imagen corporativa para la Corporación Presencia Colombo Suiza. Determinó un método de carácter cualitativo. Realizo registros narrativos de los fenómenos que son estudiados, mediante técnicas como la observación, participante y las entrevistas no estructuradas, en contextos estructurales y situacionales. La investigación es cualitativa trata de identificar la naturaleza de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica11. En su análisis descubro: ¿cómo perciben las personas a la corporación en su realidad y en su relación con el entorno?,defino el tipo de investigación como un proyecto factible, porque se realiza ,cuando se elabora una propuesta para solucionar la necesidad de realizar un manual de imagen corporativa, que constituye el objetivo planteado en el inicio de la investigación; en la unidad de estudio se entrevistaron 10 personas relacionadas en una u otra forma con la corporación y con los medios gráficos y publicitarios; posteriormente realizó y codifico las entrevistas, a personas más conocedoras de los temas gráficos y publicitarios (diseñadores y publicistas).Las encuestas de preguntas cerradas, se realizó un diagnóstico de: cómo es percibida la corporación por ellos, Posteriormente, se realizó una propuesta, es entregada y den su aprobación dependerá la realización del proyecto.Item Rediseño de imagen del juego didáctico claves y pistas para la Editorial Colina(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Restrepo Mejía, María Isabel; Bustamante Gómez, Liliana Patricia; Calderón Pérez, JannethEl rediseño de imagen del juego didáctico Claves y Pistas para la Editorial Colina, se realizó con el objetivo de mejorar significativamente la imagen induciendo al niño a la elección del juego como método para aprender y divertirse, dándole a conocer un diseño divertido e innovador que le despierte la motivación de jugar. Para llevar a cabo dicho objetivo se hizo una investigación previa de los juegos didácticos como tal, se observaron los que actualmente están en el mercado y también se analizó el portafolio de productos de la Editorial Colina; fue necesaria una visita a la empresa con el fin de entrevistarnos con su diseñador, para conocer los parámetros que utilizan para trabajar. Luego se realizó un bosquejo de enfoque teórico acerca de todo lo que rodea el tema del juego didáctico, consultando en libros de psicología infantil, libros de diseño gráfico, recolección de información vistas anteriormente en el transcurso de la tecnología y en Internet. Dicha investigación fue una guía relevante para comenzar a diseñar y ubicarnos en un público específico. Con base en el contenido del juego, se realizó la nueva imagen, pero con el conocimiento ya adquirido, se logró el diseño que se buscaba. Terminar el proyecto fue un logro plenamente satisfactorio, ya que se tuvo la oportunidad de poner en práctica el conocimiento adquirido a lo largo de la carrera, y por ende, nuevos aprendizajes.Item Creación de empresa unipersonal prestadora de servicios de diseños para estampados y bordados JDP Diseños E.U.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Durango Petro, Jaime Arturo; Zuluaga Jaramillo, ClaraTeniendo en cuenta los distintos factores que intervinieron en el fortalecimiento y el desarrollo investigativo del proyecto, se llevó a cabo un estudio relevante para que de manera objetiva y eficiente tuvieran en cuenta los distintos factores que de forma positiva contribuyeron con un enfoque dirigido hacia un plan de negocios competitivo en el campo del diseño; no obstante, algunos obstáculos como la falta de dedicación y atención en las encuestas por parte de los encuestados, la falta de credibilidad hacia algunos entrevistados casuales e improvistos y el prolongado tiempo de investigación y desarrollo de dos años, no fueron causa alguna de abandono y desinterés para el presente proyecto y plan de negocios JDP diseños E.U.Item Manual de identidad visual corporativa empresa Quimdesa investigación y aplicaciones químicas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Bermúdez Díaz, Gabriel Arturo; Guzmán Arcila, Carlos Mario; Arias Álvarez, Andrés FelipeLa imagen visual corporativa 1es la herramienta con la que se transmite la personalidad de la empresa, misión, visión, metas, objetivos entre otras cosas que diferencian y posicionan en el mercado y en las personas la unidad de marca. En el mercado competitivo toda empresa debe establecer muy bien su imagen corporativa que lo lleve a una optimización de sus recursos, esto con el fin que cada uno de sus productos se convierta en una pieza publicitaria o elemento de comunicación, lo que reforzará el posicionamiento de la marca en las mentes de las personas y la diferenciación con otros productos que sean competencia. En el actual mercado que llanamente es demasiado competitivo y cambiante, toda empresa debe adecuar y establecer una imagen que conlleve a la optimización de los recursos, para que toda pieza publicitaria sea un elemento de comunicación que se irá fijando en la mente de las personas, lo cual reforzará un posicionamiento y un éxito global de la compañía.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa especializada en souvenir publicitario "E&M ideas Ltda."(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Castañeda Blandón, Eddy Carolina; Grisales Mejía, María Yadid; Cardona Echeverri, Gustavo AntonioComprender la función de mercadeo es una tarea que implica cada día un mayor y profundo análisis de los perfiles y psicología del consumidor. En un mundo asaltado por un nuevo lugar sin espacio y sin tiempo (ciberespacio) pero igualmente real, y donde las nuevas empresas enmarcan un potencial crecimiento, vemos imperiosa la tarea de reposicionar una herramienta mercadológica que ha venido perdiendo protagonismo por forma y no por fondo dentro de la guerra publicitaria : El souvenir, un arma muy utilizada en nuestro medio, pero que en cierto sentido, se podría afirmar que su efectividad no es de total impacto, pues la repetición de objetos y saturación de elementos con poca funcionalidad dejan un panorama listo para ser replanteado. Hablamos entonces, de la oportunidad potencial de crear una empresa especializada a la producción de souvenir publicitario, donde el diseño sea elemento diferenciador de marca y cuya funcionalidad conlleve a soluciones rápidas, acertadas y efectivas.