Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Subject "(BPM) Buenas Prácticas de Manufactura"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Identificación de las gallinas sin postura para la solución de los gastos en producción que está generando la baja productividad en la microempresa huevos con amor(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Villegas Campo, Marlon Alexis; Yarce Marín, Omar AntonioEste proyecto tiene el potencial de transformar la producción de huevos en la microempresa, aumentando la productividad, reduciendo los costos y mejorando la rentabilidad del negocio implementando un sistema de documentación y seguimiento para futuras mejoras. Tiene como objetivo abordar un problema crítico que afecta a la microempresa, dedicada a la producción de huevos. La presencia de gallinas improductivas es el problema identificado, lo que implica gastos significativos en alimentación y atención veterinaria, una disminución en la productividad y un impacto negativo en la rentabilidad general del negocio. La propuesta se centra en la identificación efectiva de gallinas sin postura y la creación de tácticas de atención veterinaria, manejo nutricional y cambios potenciales en el entorno de las aves eventualmente, el uso de estas estrategias aumentará la productividad de las gallinas y reducirá los costos. Asimismo, además de los problemas de la técnica, el entrenamiento del personal también les hará notar el problema de las gallinas sin postura y, por lo tanto, es el equipo bien informado y capacitado lo que finalmente podría abordar adecuadamente la cuestión. Por último, el sistema de monitoreo y documentación ya registrado se utilizará para registrar la producción y la condición de las aves, lo que mejorará el manejo. Se elaborará un resumen de la investigación para documentar todo el proceso, desde la investigación hasta la experimentación y la implementación de las soluciones en la industria. También se llevarán a cabo recomendaciones para mejorar basadas en los hallazgos y el resumen. En conclusión, este proyecto se centra en un problema crítico que se identificó en la microempresa Huevos con amor.Item Implementación de las buenas prácticas de manufactura en la Empresa Servibarras(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Patiño Agudelo, Ana Carolina; Steele Castillo, Claudia MarcelaLas Buenas Prácticas de Manufactura, constituyen una herramienta importante y valiosa para la agroindustria, previenen y minimizan los riesgos de contaminación sanitaria de un vegetal. Al centrarse el sistema en los elementos o factores claves que intervienen en la sanidad y calidad en toda la cadena alimentaria, el productor, el exportador o procesador y el consumidor final pueden estar seguros de que se alcanzan y se mantienen los niveles deseados de calidad sanitaria. Las Buenas Prácticas de Manufactura son aplicables a todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción, procesamiento, transporte y comercialización, por lo cual, vale la pena su implementación a corto plazo, para cumplir con las regulaciones cada vez más estrictas en materia sanitaria, que impone la legislación internacional.(OIRSA, 2005) El proyecto pretende dar las herramientas necesarias para hacer una futura implementación de Buenas Prácticas de Manufactura, permitiendo que la operación de la empresa Servibarras pueda tener un mejoramiento y brindarle al cliente un producto y un servicio de calidad, con esto queremos lograr un mejoramiento continuo, educar a los coequiperos desde la cultura y así evitando que haya reprocesos, disminuyendo que cada vez que haya auditorias se vuelva a empezar de nuevo, de esto se beneficia el Sistema Integrado de Gestión, los clientes ya que su producto llegara inocuo sin ningún tipo de contaminación. Implementando este manual de BPM en la operación de la empresa Servibarras se establecerían puntos críticos como cuellos de botella, se optimizaría los recursos en la organización, se reduciría tiempo en la ejecución de cada actividad, mayor flexibilidad y agilidad a la hora de adaptarse a un cambio tanto en los procesos existentes como en los nuevos todo de la mano de gestión de calidad documentando todo el proceso.