Tecnología en Sistemas Mecatrónicos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2700
Browse
Browsing Tecnología en Sistemas Mecatrónicos by Subject "Acuaponía"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de una granja de acuaponía automatizada con elementos de impresión 3D(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Méndez Pamplona, Dúber Alexánder; Herrera Pineda, Juan Camilo; Ruiz Obando, Sergio HernandoLas granjas automatizadas de acuaponía con impresión 3D representan una solución innovadora ante los desafíos agrícolas actuales. La acuaponía integra la cría de peces con el cultivo de plantas en un ciclo cerrado que reduce el consumo de agua y elimina el uso de fertilizantes sintéticos, generando una producción más sostenible y eficiente. La automatización, apoyada en sensores y sistemas de control avanzados, permite monitorear y ajustar parámetros como el pH y la temperatura del agua, manteniendo un entorno óptimo para peces y plantas sin necesidad de intervención constante. Esta optimización favorece la productividad y eficiencia del sistema. Por su parte, la impresión 3D cumple un papel esencial al facilitar la fabricación de componentes personalizados como estructuras de soporte, módulos de riego y bases para plantas. Esta tecnología reduce costos y tiempos de fabricación, al mismo tiempo que permite adaptar los diseños a las necesidades específicas del entorno. En Colombia, donde existe una abundante disponibilidad de recursos hídricos, este enfoque resulta particularmente prometedor, ya que permite el uso racional del agua y promueve prácticas agrícolas sostenibles. Las granjas acuapónicas automatizadas mediante impresión 3D no solo mejoran la producción alimentaria, sino que también reducen el impacto ambiental. Al combinar tecnologías emergentes con principios ecológicos, este sistema agrícola ofrece una alternativa viable para el desarrollo de métodos de cultivo resilientes, responsables y alineados con los objetivos de sostenibilidad. De esta forma, se proyecta como una solución integral para afrontar los retos alimentarios del futuro con eficiencia y conciencia ambiental.