Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/50
Browse
Browsing Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda by Subject "Análisis de la demanda"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creación de marca Esteban Montoya(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Montoya Hernández, Jorge Esteban; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: La moda masculina atraviesa por una problemática clara o un paradigma social, que conlleva a ser poco explorada, poco expuesta y a un contexto de que los hombres deben seleccionar las prendas sin complicaciones, aceptar lo que les ofrezca el mercado reducido y poco creativo. La moda masculina está basada por variedad estereotipada, cortes limitados, prendas básicas y similitud de patrones, Lo cual puede llegar a ser molesto ya que como hombres se ven obligados a consumir lo estándar, no hay una oferta que permita tomar riegos y seguir su propia identidad, La creación de una marca masculina desde el punto del planteamiento, permitirá que los hombres adquieran prendas diferentes, más elaboradas y experimentales sin tener que llegar a lo extravagante.Item Diseño de prendas transformables de doble función para niños entre los 2 y 6 años de edad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Correa Hincapié, Erica Banesa; Gómez Cardona, AlinaResumen: Este proyecto propone diseñar prendas formales de vestir transformables con doble función para satisfacer las necesidades físicas, motoras, circunstanciales y de buena presentación de los niños entre los 2 y 6 años de edad. Ya que la prenda tendría la capacidad de transformarse y de esa forma los niños puedan lucir con estilo, elegantes y cómodos. Para así poder disfrutar de sus actividades como jugar, estudiar, y compartir con su familia, en eventos sociales u otras actividades. El principal interés es modificar las prendas formales de vestir de los niños para que puedan desarrollar más funciones; siendo más útiles al transformarlas para diferentes ocasiones, eventos sociales, cambios climáticos. De esa forma, disminuyendo las labores de los padres al cambiar constantemente de ropa a sus hijos, así como también, disminuir el desplazamiento de adultos entre diferentes lugares para buscar una ropa adecuada para vestir a los infantes. Para el desarrollo del trabajo se observaron los comportamientos y actividades circunstanciales que se presentan en los niños entre 2 y 6 años de edad, para establecer los aspectos más adecuados en el diseño de prendas transformables de doble función. Se buscaron los textiles e insumos adecuados para el diseño de las prendas transformables, también se investigó sobre los tipos de prendas transformables de doble función y se presentan algunos resultados publicados de diseñadores entre el 2009 y el 2014 en Colombia, América Latina y el mundo además se estudió el proceso de manufactura para la elaboración de prendas transformables de doble función. El proyecto muestra tanto a los niños, como a los padres de familia que sí existe una solución a sus necesidades, posible a partir del diseño de modas. Con la ropa transformable infantil formal puede acondicionar los trajes o ropas convencionales de manera eficiente, frente a las situaciones o actividades que se les presenten a los niños.Item Elaboración de plan de negocio para una empresa de prendas femeninas y masculinas en tallas grandes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Correa García, María Alejandra; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa industria textil-confección, debe explorar nuevos nichos de mercado en busca del crecimiento de las empresas del sector, promoviendo la productividad y la competitividad, fomentando la calidad en los procesos manufactureros y el valor agregado, aumentando la comercialización de los productos. En la actualidad, se percibe la necesidad de crear una empresa dedica al diseño, producción manufactura y distribución de vestuario en tallas grandes, para un consumidor que está en continuo crecimiento. Para el cual se debe adoptar una serie de alternativas que satisfagan sus necesidades como futuros clientes potenciales que integran una sociedad más humanizada y justa con cada ser que la compone.Item Elaboración de un plan de negocios para crear empresa de fabricación de telas artesanales y confección de prendas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Acevedo Lema, Mailek Catherine; Valencia Hurtado, Sandra Milena; Cardona Arango, Jhon AlexanderAl momento de conformar una empresa se hace necesaria una investigación acerca de los ámbitos que se exploran a través del plan de formulación para asegurar su factibilidad, por esto ante la idea de una futura empresa de carácter manufacturero y comercial, que se propone fabricar telas de modo artesanal por medio de un telar convencional apto para la producción de telas con diseños propios y con características de hasta de un metro y medio de ancho. Es necesario en un comienzo remitirse a la esencia del trabajo artesanal, a los factores que intervienen en él y a una contextualización de este tipo de trabajo en el medio actual todo esto se logra por medio de un análisis y una investigación sobre la propuesta que se presenta para la empresa, todo esto compone aspectos fundamentales que son inherentes a un plan de negocios para producir y comercializar prendas de vestir, por lo tanto durante este plan de negocio se pretende abarcar tanto aspectos de fondo que se trabajan dentro de la propuesta de empresa como es el modo de producción artesanal, elementos simbólicos, culturales, y sociales que intervienen en él, y que enriquecen el campo del diseño, y también los aspectos del mercadeo para asegurar la factibilidad de la propuesta de empresa. Por lo que investigar acerca del papel del diseñador, del artesano, del mercado a quien se dirigen los productos es necesario como lo son también los demás estudios: técnico, organizacional, legal y financiero.Item Estudio de factibilidad para el diseño y la producción de tallas especiales (grandes)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) García Meneses, Ingrid Vanessa; Urrego Gallego, Diana Isabel; Cardona Arango, Jhon AlexanderEste proyecto está orientado al estudio de factibilidad de diseño y producción de tallas especiales (grandes) ubicada en la ciudad de Medellín, especializada en la fabricación y comercialización de vestuario para las gorditas innovando con la variedad y comodidad de este producto. Esta idea de negocios surgió al observar que existía un mercado poco explotado en Medellín y sus alrededores, ya que en la actualidad existen pocos almacenes dedicados a la comercialización de tallas grandes. Este mercado, está compuesto de mujeres de contextura física gruesa tiene un mayor volumen que el de la población promedio, debido a que padecen de trastornos relacionados con el sobrepeso y la obesidad. El proyecto se fundamenta en un estudio de mercado, por medio de una encuesta realizada a 2010 mujeres del Valle de Aburra, el cual nos permite determinar el perfil del consumidor en este caso son mujeres entre 20 y 40 años de edad pertenecientes a los estratos 2,3 y 4 con un salario mensual que moderado (que se encuentra en un promedio mínimo). Así mismo se determinó la obtención de las fuentes primarias.Item Idea de negocio para la creación de la marca de vestidos de baño Mariagua(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Santa Restrepo, Laura Natalia; Giraldo Holguín, Jessica Estefanía; Zapata Ramírez, Stefanía; Ocampo Henao, Natalia MarcelaResumen: Medellín es una ciudad muy amplia en el sector textil y su producción; debido a su clima cálido nace la posibilidad de crear una empresa líder en vestidos de Baño y accesorios para la mujer que satisfagan las necesidades de los clientes que quieren hacer uso de esta marca. Son personas que se siente inconformes y poco identificadas con los trajes de baño que les ofrece el mercado común, ya que no encuentran algo enfocado a ellas, las necesidades de los clientes que quieran formar parte de nuestra marca se centran en la búsqueda de prendas cómodas y que definan su estilo. Actualmente los consumidores buscan prendas y complementos que cumplan sus necesidades, en cuanto a su aspecto físico y emocional, incluyendo sus gustos, ya que resulta de gran interés para la marca satisfacer a los clientes pues cuando se fabrican estas prendas es de vital importancia comercializar un producto que genere impacto y siendo así asequible a toda clase de consumidores.Item La influencia de las tendencias de moda en la forma de vestir en las mujeres entre los 20 y 35 años de edad en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Ramírez Moreno, Dilsa Yohana; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Los actuales estudios de mercado, indican un aumento en el área de moda en Colombia, y una concientización del cuidado del planeta por parte de esta industria. Existen actualmente marcas de ropa nacionales, que buscan implementar los dos objetivos de la marca (Canelle) pero que por medio del beanchmarketing se ha logrado evidenciar que no abarcan los dos en conjunto, puesto que unas incluyen un estilo único y alternativo y las otras la parte ecológica y de cuidado de las prendas. Canelle busca incorporar estos dos aspectos dentro de sus diseños, estilo y amor por el planeta.Item Plan de negocio para el diseño, producción, confección y personalización de prendas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Restrepo Ortiz, Erika Alexandra; Ocampo Henao, Natalia MarcelaResumen: La moda es un tema que mueve el mundo y permite a las personas mostrarse físicamente como desean verse, el campo de la moda a tenido grandes avances e intervenciones, mas nunca ha dejado de ser una temática con tanta atracción y aceptación de los compradores. A medida que el tiempo avanza la tecnología avanza de su mano, por dicha razón debemos convertirnos en constantes emprendedores, personas con variedad de ideas para mejorar en este constante cambio. Cada persona busca mostrar su estilo sin restricción, debido a esto, éste proyecto busca lograr una grata satisfacción a este tipo de personas que avanzan constantemente y que no quieren opacar su estilo, quieren verse diferentes. El proyecto busca una constante innovación en la moda partiendo del manejo de amplias tallas y contando con la posibilidad de personalizar en algunos aspectos como colores, estampados y algunos estilos cada una de las prendas que karambas ofrece.Item Plan de negocios para una empresa de ropa interior "Rave Intimo"(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Rave Hernández, Yudi Elena; Marizalde Toledo, Natalia MaríaEl proyecto de grado consiste en desarrollar el plan de negocios de una empresa de ropa interior. Se realiza con el fin de hacer un ejercicio de emprendimiento mediante el cual se puede evaluar la viabilidad de la propuesta. Se propone crear un concepto de marca innovadora que cautive al consumidor. Su poder de diferenciación se manifiesta en formas, texturas, y contrastes de materiales que se experimentaran a lo largo del proceso de construcción y posteriormente se incorporaran a la propuesta final. El resultado es un producto con alto contenido de diseño, impecable en su facturación, y con todas las aclaraciones del caso en el área técnica en cada una de las propuestas. Mediante la investigación, la experimentación, y la aplicación de técnicas ya conocidas se logra expresar sensaciones, habilidades, conocimientos en el área textil de diseño de modas en varios objetos materiales con esencia y nombre propios al producto. Con el plan de empresa se pretenden desarrollar las mejores estrategias que permitan el diseño, desarrollo y comercialización del producto. Además detectar posibles inconvenientes y riesgos económicos con el fin de hacer una correcta planeación, respaldadas por adecuados planes de contingencia.Item Propuesta de un plan de negocios para la marca Cuero and Jeans(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Orrego Martínez, Leidy Cristina; Zuluaga Ossa, Jeny Catalina; Cardona Arango, Jhon AlexanderEste proyecto esta orientado al estudio de la factibilidad de una marca ubicada en la cuidad de Medellín, especializada en la fabricación y comercialización de vestuario y accesorios femeninos con una mezcla innovadora de materiales como lo son el denim y el cuero y de la cual, según un estudio sectorial, no se registra competencia directa actualmente. El proyecto se fundamenta en un estudio de mercado, por medio de una encuesta aplicada a 60 mujeres en el Valle de Aburrá, el cual permite determinar el perfil del consumidor el cual lo componen mujeres entre los 18 y 35 años de edad, pertenecientes a los estratos 3, 4 y 5 y con un salario mensual moderado. Igualmente se determinó la fuente de obtención de la materia prima. Con el análisis obtenido de los resultados del estudio de mercado, se procede a realizar un diagnóstico del producto y sus características, y se implementaron los recursos tecnológicos, técnicos y humanos ajustados a las necesidades de la producción de dichos productos.