Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/50
Browse
Browsing Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda by Title
Now showing 1 - 20 of 250
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adecuación en oficina de diseño, optimizando la dinámica laboral de la empresa "ARIMATEX S.A.S"(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Moreno Vargas, Alejandra; Duque Gutierrez, Martín FernandoLa presente investigación se enfoca en el mejoramiento de la empresa en el área de diseño debido a que no se cuenta con un espacio apto para desarrollar las funciones de manera amplia y más ágil, la idea es fomentar la importancia de esta área, ya que de esta depende que la organización marche y haga todo de manera más eficaz; así mismo la realización de este trabajo permite la posibilidad para la implementación de un espacio laboral más adecuado en condiciones mínimas, pero aceptables acerca de la satisfacción y el bienestar personal cuando se desempeña una labor, lo que se traduce en un mejor ambiente laboral, donde independientemente del empleado que esté a cargo de determinada función se sienta a gusto en su espacio y de esta manera genere mejores resultados en el desempeño de las funciones para la compañía.Item Alternativas, usos e impactos ambientales de la moda con la elaboración de prendas de vestir con tejido animal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) López Buitrago, Nataly; Henao Santa, Juan DavidEste trabajo investigativo tiene como objetivo buscar materiales alternativos para la elaboración y producción de artículos de moda en cuero, debido a la problemática medioambiental que se ha generado desde hace varios años, por ello, se hace énfasis en encontrar alternativas que tengan un impacto de manera positiva al medio ambiente desde los sistemas de producción de la industria de la moda. En esta investigación parte de un análisis de los procesos tradicionales para la fabricación de del cuero, partiendo de la extracción de la piel animal y posterior curtación de la piel cruda en cuero, hasta su comercialización como cuero tradicional, se hallaron procesos altamente contaminantes que son generados en el proceso de transformación del material, se encontraron altas cantidades de contaminantes en fuentes hídricas derivados del uso de metales pesados y material orgánico como subproducto de la transformación. A partir de ahí, se realizó una exploración con marcas pertenecientes al Valle de Aburrá que fueran productoras y comercializadoras de cuero, y se hizo un análisis de dos marcas muy reconocidas que han adoptado un modelo tradicional a procesos ecológicos y sostenibles, porque buscan participar de un mercado que cada vez toma más consciencia. Posteriormente se buscaron y se definieron algunas alternativas a partir de materiales biodegradables con la misma textura y la sensación del cuero, tales como; Cuero vegano derivado de las de las fibras naturales del fique y el el látex y la piñatex que es un producto 100% sostenible, que su proceso es a través de los cultivos de piña, donde se procesa en su totalidad las hojas que quedan como residuos de esta cosecha, ambas alternativas disminuyen en un alto porcentaje los impactos ambientales, ya que no requieren de procesos continuamente extensos, ni de muchos químicos, porque el proceso tradicional implica que los residuos afecten directamente el agua potable. Con estas alternativas se dio como propuesta realizar una colección de prendas de vestir donde se evidencian la aplicación de dichos materiales, creando prendas que ayuden con la concientización de la importancia y el cuidado del medio ambiente, ya incluyendo que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta tierra.Item Análisis de la identidad social a través del vestuario en la generación Millennial entre los 25 y 30 años en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Castaño Bustos, Erika Vanesa; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésPara el siguiente proyecto investigativo el tema que se aborda es el “análisis de la identidad social a través del vestuario en la generación Millennial entre los 25 y 30 años en la ciudad de Medellín” por medio del cual pretende sustentar la relación existente entre la identidad y el vestuario desde un análisis fotográfico descriptivo con la finalidad de profundizar en los factores que componen a esta generación y por los cuales se integran en la sociedad. Con base en una revisión de literatura, en cuanto a términos de moda y el vestir como fenómeno comunicativo, se puede analizar que las personas se rechazan, se integran y se comunican en la sociedad. Siguiendo esta idea, resulta importante estudiar la moda en el vestir, ya que, es una disciplina comunicativa a partir de la cual el ser humano manifiesta parte de su propia subjetividad. Además, permite expresar estatus, género, costumbres, estilos de vida y religión de manera individual o grupal. Para la ejecución de este proyecto se elige un enfoque cualitativo a través de una estrategia descriptiva, y un método aplicado mediante el análisis visual a partir de recursos fotográficos aplicados a una muestra de cinco personas dentro del rango de edad y con factores característicos asociados a la identidad y el vestuario de la generación Millennial.Item Análisis de la relación entre el pop art y la moda a lo largo de la historia mediante la descripción de fotografías de prendas de vestir(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Gómez Vásquez, Cindy Alexandra; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésLa evolución histórica de la relación entre moda y arte ha permitido crear una asociación entre ellas, que permite entender y conocer contextos sociales, culturales en el tiempo. El tema de este proyecto de investigación se aborda a partir de una pregunta planteada desde el cómo identificar la relación entre las manifestaciones de Pop Art y moda a través de la historia por medio del análisis descriptivo de fotografías de elementos vestimentarios inspirados en el Pop Art. Para dar solución a los cuestionamientos que surgen de la pregunta de investigación, se propone aplicar un análisis con una perspectiva de enfoque cualitativo en conjunto con algunos recursos netnográficos disponibles. En el trascurso del análisis planteado se identifican algunos elementos base que permiten conectar sus contextos y establecer un factor de relación incluso necesario, teniendo como base la herramienta de la expresión y creatividad. El valor de este proyecto se puede apreciar en continua reinvención de tendencias en los mercados de consumo que no siempre tienen las bases solidad desde la información historia y su factor de relevancia. Finalmente, se recomienda a futuro continuar con el proceso de análisis a partir de la información recolectada para investigar aspectos complementarios que permitan entender su influencia vista desde la tendencia de moda como un movimiento artístico.Item Aplicación de moda para vestuario de teatro(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Morales Giraldo, Diana Carolina; Velásquez, Ledy JohanaResumen: En la sociedad actual nos expresamos y nos comunicamos de diferentes formas, una de ellas es el teatro; este proyecto hace resaltar por medio del vestuario la importancia de transmitir en el teatro; Utilizando diferentes bases que nos ofrece el mundo de la moda para implementarla en la puesta en escena. Por medio de esta investigación se demostrara como el vestido puede llegar a hacer a un personaje. Y si el vestido hace a la persona, el vestuario hace al actor o lo ayuda reflejando el poder transformador que el vestido confiere a la escena.Item Aplicación de un pigmento mineral para teñido textil(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Tabares, Melissa; Vásquez Pérez, Yurani; Ocampo Henao, Natalia MarcelaResumen: En los diferentes periodos históricos, los pigmentos utilizados para dar color a los productos han variado y se han enriquecido, no sólo por la gran variedad de sustancias colorantes existentes en la naturaleza, sino también por el ingenio de la humanidad, que siempre ha estado explorando y explotando los diversos recursos, dando así paso a nuevas técnicas y alternativas innovadoras con los diferentes tipos de pigmentos naturales. Según su origen, los pigmentos pueden dividirse en: naturales, artificiales y sintéticos. Los naturales pueden ser a su vez divididos en orgánicos e inorgánicos, según provengan de origen animal, vegetal o mineral. Los pigmentos inorgánicos están formados por minerales de composición definida, y se obtienen de tierras, fósiles. Con este proyecto, se pretende retomar métodos ancestrales que fueron aplicados por los indígenas muiscas que en la actualidad han sido olvidados y desechados por las exigencias de producción en la industria, por esto se quiere implementar en el área de teñido textil, logrando así preservar dichas técnicas y ofrecer al público alternativas innovadoras y que por lo tanto contribuya con el cuidado ambiental.Item Aportes de la moda genderless al sistema moda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Velásquez Chaparro, Isabella; Rozo Granada, ElizabethA continuación, se presentará la introducción a este proyecto de investigación que tiene como objetivo principal Identificar los aportes de la moda genderless a la evolución social en el sistema moda para entender la trasformación del sistema moda hacia una aproximación inclusiva mediante una metodología cualitativa que busca registrar la imagen de personas genderless. Las personas trans tienen un estimado de vida de 35 años en Latinoamérica, constantemente se les minimiza y se invisibiliza su existencia, aunque no parezca el vestuario es una herramienta poderosa para que esto cambie. Los seres humanos de manera directa o indirecta consumen moda, al vestirse para ir a trabajar, para salir incluso para estar en casa en pijama, sigue siendo moda, y toda esta enfocada en quienes son, sus personalidades, sus gustos, es un medio de expresión. Para las personas cisgénero esto es una acción de la cotidianidad, por lo que no es una acción consciente, se elige lo que gusta sin saber que esto los representa, para las personas trans la moda es más un cuestión de identidad y representación, ya que su vestimenta y el cómo se sientan con esta valida su expresión de género, y por esto se plantea lo importante que ha sido la moda genderless en el desarrollo del sistema moda en los últimos años, debido a que esta ha creado un espacio seguro para quienes necesitan sentir representación en las prendas y la moda sin importar el género.Item Aprovechamiento del tallo del plátano para la creación de fibras textiles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Luna Zapata, Paula Carolina; Montes Durango, Cristina Alejandra; Rincón Hernández, María InésResumen: El sector textil es uno de los grandes contribuyentes al deterioro del entorno. Los principales impactos ambientales relacionados con esta industria tienen que ver con las aguas residuales que genera y en la carga química que las mismas contienen. Otros problemas importantes son el consumo de agua y energía, los malos olores, los residuos sólidos, los ruidos y la generación de emisiones atmosféricas. Teniendo en cuenta todos estos aspectos negativos, nos vemos obligadas a buscar alternativas de menos contaminantes y más ecológicas para suplir la demanda que ahí en el mundo de fibra natural, esta alternativa la encontramos en la fibra de plátano. Lo que se pretende es bajar el impacto de los desechos sólidos que los cultivos de plátano producen y utilizarla en la industria textil para accesorios y trajes con esta fibra. Esta fibra cuenta con muchas propiedades físicas que son muy importantes para el campo textil, es una fibra que contribuye con el medio ambiente ya que es 100% orgánico y 100% biodegradable. Por lo tanto la fibra del tallo de la planta de plátano tiene un valor agregado muy importante que es un no tejido amigable con el planeta el cual puede usarse de diversas formas.Item Las artesanías indígenas y el sector moda : reflexiones sobre apropiación cultural(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Villa Peláez, Luisa Fernanda; Rozo Granada, ElizabethEl sector de la moda busca día a día innovar en sus creaciones y no siempre cumple su cometido, al contrario se apropia de las ideas y las obras de otros, como en el caso de los indígenas, quienes se han visto directamente afectados tanto económicamente como culturalmente por la apropiación cultural en la que la industria se ha visto implicada, ya que esta práctica de desvaloriza y banaliza lo simbólico y lo espiritual de su cultura.Item Asesoría de imagen para madres cabezas de familia en estrato 1 y 2(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Isaza Cortes, Lina del Carmen; Villa Herrera, Ana MaríaLa falta de presentación personal en las mujeres de los estratos 1 y 2 ha llevado a realizar una investigación con la que se pretende llegar a cada una de ellas con nuevas propuestas de imagen y con la aplicación de otras ramas del diseño como lo son la asesoría de imagen. Teniendo en cuenta que en la ciudad de Medellín poco se habla del tema, se hace énfasis en mostrar a las mujeres que han dejado de un lado la parte exterior y es ahí donde emocionalmente puede tener bajones porque tal vez no se siente reconocida o útil como mujer. Por medio de este proyecto se pretende llegar a cada una de ellas para enseñarles que nunca esta demás verse y sentirse bien, ya que la autoestima es un valor fundamental para cada mujer desenvolverse dentro de la sociedad y poner en marcha todas sus capacidades y habilidades sin temor a ser rechazada por su imagen personal.Item Aumento de moda sostenible en el Área Metropolitana(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ríos Heredia, Michel Tatiana de los; Merizalde Toledo, Nathalia MaríaResumen: La moda sostenible es importante ya que hace tomar conciencia de los actos de cada persona, además se va difundiendo la idea de cuidar los recursos y apostarle a la sostenibilidad, al crear un bienestar colectivo y que en su proceso de fabricación no se involucre un daño parcial o permanente, esto ha ayudado para cambiar el pensamiento no solo de los consumidores sino también de los diseñadores, dándoles un mayor compromiso ambiental y social expresándolo por medio de sus diseños y apoyando diferentes campañas. La moda ecológica se basa en modelos de ropa que están realizados con telas naturales, ya que no se usa ningún tipo de químico en su elaboración. Al ser sostenibles deben de haber sido confeccionadas de manera que no contamine el medio ambiente. En el cultivo de las materias primas no se deben de haber usado ningún tipo de pesticida.Item Bendición(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Giraldo Monsalve, Yudy; Úsuga Úsuga, Luis Miguel; Velásquez Iragorri, Felipe AugustoBendición, es una marca que pretender suplir las necesidades de las mujeres en estado de gestación, brindando a ellas ropa confortable y al mismo tiempo moderna, utilizando materiales de primera calidad para garantizar la comodidad que este periodo demanda. Bendición busca posicionarse en el mercado materno como una de las marcas líderes, con un factor diferenciador en materiales, diseños y acabados, enfocados en dos universos: casual y formal, divididas en 3 categorías cada una, que corresponden a los tres trimestres del periodo de gestación.Item Bisutería con materiales reciclables(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Berrío, Leidy Stefany; López, Katherine; Rincón Hernández, María InésResumen: La presente investigación se cataloga dentro de lo que es proyecto factible, ya que persigue el diseño sostenible y promueve un proyecto de reciclaje de diferentes materiales altamente contaminantes. El propósito principal de este proyecto no fue otro que dar a conocer a la comunidad pascualina la gran importancia que tiene el reciclaje a nivel mundial, ya que es uno de los medios principales para preservación del planeta, del cual no podemos prescindir, e impulsar una propuesta integradora, con un enfoque ambiental, como una manera de iniciar un proceso de concientización interviniendo diferentes materias contaminantes y mostrando cuantiosos beneficios a partir de esta materia, lo cual es un plus tanto como para el planeta, como también para la innovación y el diseño sostenible.Item Blog visual merchandising(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Calle Ballesteros, María Alejandra; Mazo Mazo, María Clara; Vera Sepúlveda, Silvia LicethResumen: Esta investigación busca dar a conocer por medio de un blog el impacto que tiene el visual merchandising en la decisión de compra de los clientes, ya que transmitir una primera impresión del estilo de la tienda y de su identidad a través de su presentación exterior, donde los rótulos, escaparates, fachada y accesos invitan al cliente a soñar, informándole sobre una tendencia y lo que sucede dentro.Item BOSSIE by Lu marca swimwear y beachwear(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Pineda Álvarez, Luisa Fernanda; Gómez Aguirre, DuverneyEste proyecto se enfocará en desarrollar prendas swimwear & beachwear para las mujeres. Nace de la necesidad de continuar promoviendo el apoyo femenino en la sociedad actual ya que a pesar de los avances que se han logrado durante las últimas décadas; se sigue visualizando en gran proporción que el 90% de la población mundial sigue teniendo más prejuicios sobre las mujeres que en los hombres, así lo explica un estudio realizado por la ONU llamado «9 de cada 10 personas tienen prejuicios contra las mujeres» (Guterres, 2020).Item Boutique en el municipio de el Peñol(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ocampo García, Marly Andrea; Gómez Cardona, AlinaResumen: MarKat boutique creada en el municipio de El peñol, el cual es un municipio de el oriente Antioqueño para el que hoy en día su principal ingreso es el turismo, se ha convertido en plan de veraneantes extranjeros que suelen tenerlo en cuenta para una vida futura pues se sienten la tranquilidad además cuenta con naturaleza extensa y diversa que para estos visitantes es poco común ver en sus países. MarKat será un modelo de tienda novedoso para el municipio, el cual brindara a los pobladores y visitantes prendas exclusivas con las que las mujeres se sientas identificadas y que les guía para crear su propia identidad, se ofrecerá asesoría personalizada que ayudara a definir su estilo de vestir, que las representa como mujeres femeninas, que quieren llamar la atención de una manera adecuada para cada momento. El municipio de El peñol es un pueblo joven y activo es por esto que sus pobladores tienen una vida muy sociable y con mucho dinamismo, estas son características que MarKat tendrá en cuenta para satisfacer las necesidades de sus clientas. Pues es indispensable conocer el entorno de ellas para ayudarles a definir su estilo de vestir de acuerdo a su entorno y la vida que cada una lleva.Item Cadena de valor de la hoja de piña como ecofibra para producción artesanal en el campo textil y de moda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Jiménez Diosa, Geraldine Michelle; Sierra Londoño, Sara Catalina; Álvarez Ayala, Martha LilianaResumen: El presente proyecto plantea una cadena de valor que busca introducir en el mercado telas y productos moda biodegradables, por medio de la transformación de los desechos producidos en las plantaciones de piña. Es un proyecto eco amigable e innovador.Item Camiseta de relajación con magnetismo ubicado en el musculo trapecio(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Henao Pérez, Leidy Carolina; Ríos López, Yurany Andrea; Rincón Hernández, María InésResumen: Nuestro proyecto se trata de crear una camiseta con un diseño exclusivo, en la parte superior de la espalda, en medio de los hombros, la camisa lleva una almilla en la cual incorporaremos 6 imanes, estos estarán protegidos por una tela anti fluida q no permitan el contacto de los imanes con el agua, dicha camisa se desarrollara con el fin de evitar la tensión y relajar a las personas.Item Catálogo impreso para venta de colección de prendas de vestir(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Pérez Mazo, Naila Julieth; Cardona Agudelo, Luz Aidé; Calderón Pérez, JannethConfecciones D´ MONT, es una empresa familiar, cuyo objetivo principal es el de crear y mantener un medio de sustento para la familia, realizándose como empresarios, elaborando un producto de calidad en lo concerniente a ropa femenina y masculina informal. Tras la creación e innovación de una nueva marca y viendo la necesidad de elaborar una plataforma de lanzamiento con publicidad, se ha propuesto crear un catálogo y su respectivo sitio Web (como valor agregado), que muestre de una manera distinta y creativa, los productos ofrecidos por tal marca, pero que al mismo tiempo enseñe a los clientes a combinar sus propios atuendos y motivándolos a pensar en sus propias tendencias.Item Clemencia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Ramírez Suarez, Karenth Yesenia; Gallego Escobar, Margarita MaríaResumen: El presente proyecto plasma los lineamientos necesarios para la creación de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de prendas de vestir, resaltando cada uno de los pasos llevados a cabo para lograr pasar de una idea de emprendimiento a una empresa real. En este caso, se enfatizan temas importantes que se deben tener en cuenta a la hora de incursionar en el mundo de la industria textil, confección diseño y moda, ya que es un sector de alto impacto en nuestra economía colombiana, pero que desafortunadamente dichos temas se pasan por alto a la hora de emprender un negocio o una empresa, generando así la apertura a una puerta muy grande que lleva directo al estancamiento, o más crudamente a la quiebra. La característica principal de este proyecto de emprendimiento es crear una marca que brinde al cliente minorista la posibilidad de acceder a prendas de vestir acordes a las tendencias de moda actuales, con muy buena calidad de elaboración, precios cómodos y sobre todo generando inclusión a sectores algo olvidados del departamento de Boyacá, como lo son los artesanos de la región.