Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/50
Browse
Browsing Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 250
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creación de una línea de diseño casual inspirada en la cultura indígena Wayuu(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Lagos Gallego, Carol Viviana; Montoya Rojas, Claudia LuzResumen: Lo que se pretende con la creación de la línea de diseño casual, es evocar en el tiempo y en el espacio en que fueron creados unos estilos que, a primera vista, podrían denominarse étnicos, pero que en la actualidad son una muestra de ricas tradiciones culturales. Considerando la riqueza de los oficios y técnicas artesanales con que cuenta el país y la diversidad de materiales naturales utilizados en la producción artesanal, se plantea la realización del proyecto Creación de una línea casual inspirada en la cultura indígena Wayúu, con el objeto de rescatar y poner en valor las expresiones artesanales y sociales de esta cultura, y a su vez, la diseñadora dará a conocer sus destrezas y habilidades adquiridas durante el proceso de formación en el Instituto, esperando como resultado final, un producto que beneficie en especial a las mujeres, y que éstas se sientan cómodas e identificadas con los diseños que en primera instancia serán exclusivos y estarán a la vanguardia de la moda actual. Se trata de un incitante llamado al diseño basado en aquellas nociones de belleza indígena, la cual será resaltada en la línea de diseño casual y a su vez la complementará adornos y variados elementos, en la cual se entrelazará la naturaleza y un magnifico derroche de imaginación creadora.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño, producción y comercialización de accesorios para vestuario femenino(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Murillo Alvarez, Catherine; Gil Gómez, Yudy Catherine; Cardona Echeverri, Gustavo AntonioResumen: Con el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño de accesorios para vestuario, el equipo de trabajo extiende sus estudios y aplica los conocimientos adquiridos en la formación de una empresa y produce sus propios diseños. Esto demuestra el interés por consolidar un perfil de empresario e identidad de diseñador. Al crear su propia empresa, puede ganar autonomía, mayores ingresos, entre otras cosas, y abrirse campo en el comercio como nuevo emprendedor, generar nuevos empleos y contribuir al desarrollo económico y social del país. El nombre de Diorita proviene de uno de los materiales más empleados en la elaboración de máscaras en el periodo precolombino que fue precisamente la diorita. Diorita Accesorios Ltda. es una empresa de diseño, producción y comercialización de accesorios hechos a mano, con materiales netamente colombianos que reviven el orgullo de quienes habitan el mencionado territorio. Diorita Accesorios retoma las culturas colombianas como punto de inspiración, permitiéndole al cliente no solo adquirir un complemento para sus prendas, también invertir en el arte expresado en el talento de los colombianos.Item Estudio de factibilidad para la creación de la empresa textil ABC modas Ltda : asesoría en vestuario formal para dama(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Acosta Cuello, Blanca Iser; López González, Amparo; Taborda Rendón, Luz CristinaResumen: esta propuesta de diseñar un plan de negocios para la creación de una microempresa asesora en ropa sobre medida para damas, el cual facilita que el egresado de la Tecnología en Diseño textil y de Modas no solo ponga en práctica su conocimiento, sino que autogestione su propio desarrollo y genere soluciones a la problemática del desempleo, a la vez que aporta a la satisfacción de una necesidad que hasta ahora es evidente en el mundo de la moda y que es fundamental en el desarrollo de la sociedad como es el vestir adecuadamente en todo momento. Llevar a cabo el diseño de un plan de negocios teniendo en cuenta toda la información recolectada, las investigaciones realizadas y la asesoría de expertos en la realización del plan de negocios, que serán la base a la solución del problema planteado, el cual de antemano se propone sea claro sencillo y que todos los conceptos y elementos que allí se plasmen sean de fácil consulta y eficaz entendimiento. Este es un plan basado en el estudio y en el tiempo por eso se propone como un proyecto vanguardista donde se miran las falencias y necesidades actuales al igual que se prevén los problemas que se pueden presentar en el futuro, por lo tanto, es minuciosamente elaborado, cuidando cada paso a seguir para que se convierta realmente en propuesta novedosa y exitosa en el mercado femenino.Item Sistematización de patrones para la empresa creaciones Bhagavan(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Ossa Restrepo, Natalia Andrea; Peláez Cárdenas, Juan DavidResumen: La empresa Creaciones Bhagavan requiere una organización en donde el proceso que se establezca para dicha organización es la selección de los moldes que se trabajarán como básicos, identificándolos por referencias, talla, y género. De esta manera la empresa creará un departamento de patronaje como medida y alternativa de modernización y actualización. La creación de tablas de medidas es fundamental en las empresas de la confección ya que éstas son el pilar desde donde se comienza un proceso de patronaje y tallaje, para así pasar luego a la producción y hacer un producto perfecto en toda su estructura. La sistematización de patrones base, será importante porque la empresa Creaciones Bhagavan dispondrá de un sistema organizado, que agilizará la información necesaria en cualquier momento para el desarrollo propio de patrones adaptados a la moda o tipología de la empresa, construyéndolos con cuadros estándar de tallas y medidas.Item Plan de negocios para una empresa de bolsos LABRANZA(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Mejía Zapata, Alejandra; Villa Diosa, Diana Carolina; Zuluaga Jaramillo, ClaraEstudios y análisis realizados en el mercado en los sectores textil y marroquinero demuestran como está aumentando la tendencia en la sustitución de materiales. Los mismos demuestran que hay una necesidad de innovar en el diseño y fabricación de productos que además de nuevos materiales utilicen nuevas tecnologías y que estén dirigidos a satisfacer un mercado con mayor tendencia a la diferenciación. A su vez se sabe del prestigio de los actuales diseñadores de moda colombianos y su posicionamiento a nivel internacional. Éste fenómeno ha atraído nuevas miradas e invitado a nuevos posibles clientes al país. Así lo demuestran eventos como Colombiamoda y Colombiatex, por citar los más importantes, pero no los únicos, en Medellín.Item Hacia una aproximación histórica en el desarrollo del traje y el fortalecimiento de la moda a partir de los años 60'S en Colombia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Klinkert Rios, Alejandra; Montoya Rojas, Claudia LuzResumen: Son muchas las actitudes humanas que influyen en los cambios de vestuario, como las costumbres, la economía, la política, la religión y la evolución tecnológica. Pero, la modificación del vestuario responde también a un paisaje; pues, el traje no está ligado únicamente al hombre sino también al medio, al entorno donde éste habita y de donde puede extraer sus materiales; depende también de las relaciones que mantiene con otros. Para algunas personas, en especial para estudiantes de diseño del Tecnológico Pascual Bravo, no ha sido fácil encontrar documentos que contengan la suficiente información del desarrollo y evolución de las tendencias en la moda, en el mundo y mas concretamente sobre en desarrollo de la moda en Colombia, debido a los pocos recursos económicos y a la desactualización bibliográfica y tecnológica en cuanto a historia del traje se refiere. Con la culminación de este trabajo de campo esperamos aportar a la profundización de temas, como la aproximación histórica en el desarrollo de la moda en Colombia y concretamente la moda casual que surge a partir de los años 60´s, a la actualidad, creando un registro documentado por conocedores de la historia del traje, apoyado por las mejores bibliografías, imágenes y bases teóricas acerca de la moda casual en Colombia.Item Estudio de viabilidad para la creación de empresa de customización textil, diseño, producción y estampación solsticio diseño Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Giraldo Echavarría, Carlos Alejandro; Criado Gallo, Alejandro; Cardona Echeverri, Gustavo AntonioResumen: Se buscó la manera de ofrecer en el universo textil, prendas como bolsos, camisetas entre otros accesorios con un estilo más innovador y personalizado, manejando la técnica del estampado con la mezcla de figuras y colores que resalten las prendas y sean llamativas ante los ojos del consumidor, pero manteniendo la tendencia pasajera. Se trabaja el ámbito de la moda la cuál se esmera por formar nuevas percepciones; recreando un ambiente de trabajo justo y eficiente donde nuestros trabajadores alcancen un nivel de vida cómodo y que esto se refleje en nuestros productos haciendo que cada día que nuestros compradores alcancen una visión distinta y emergente que estimule su autoestima, generando en ellos esa esencia de originalidad que nuestras accesorios adquirirán; teniendo en cuenta el medio y la situación en que se desenvuelva nuestro ámbito actualmente. Por eso y muchas razones más SOSLSTICIO DISEÑO LTDA es y será la mejor opción en prendas para gente que quiere reflejar su personalidad en sus prendas de vestirItem Estudio de factibilidad para la creación de empresa textil Chubby kids Ltda. ropa infantil para niños y niñas obesos entre 6 y 12 años(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Correa Gómez, Adriana María; Vargas, Paula Andrea; Zuluaga Jaramillo, ClaraLa industria de la moda está enfocada en crear y diseñar vestuario para niños delgados con medidas normales sin recordar que en la civilización encontramos en el público infantil cuerpos menos armoniosos. Y tomando en cuenta que los niños de la actualidad son muy independientes a la hora de escoger su vestuario ya que quieren verse bien, estar a la moda, y opinar sobre su gusto por eso se ve la necesidad de diseñar una marca exclusiva, y dirigida a los niños que tienen su propio estilo a la hora de escoger su ropa. Encontrando en el mercado un lugar donde la moda, el estilo, y el tallaje amplio sea su principal objetivo específico de la marca, donde ellos pueden encontrar lo que quieran y facilitando a los padres la compra del vestuario para sus hijos. La investigación y el análisis hecho sobre la ropa infantil para niños obesos a tenido en cuenta aspectos tales como: su evolución, diseños, tendencias, formas diversas de comercialización, procesos productivos entre otros.Item Estudio de factibilidad para la creación de empresa de diseño producción y comercialización de accesorios textiles Accetextil Ltda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Cadavid Manjarrés, Johana María; Velásquez Aguirre, Darío de Jesús; Vélez Rodríguez, Erica María; Zuluaga Jaramillo, ClaraResumen: Este proyecto es de gran beneficio para quienes terminando sus estudios tengan una visión de emprender su propia empresa ya que mediante este estudio, se proporciona la información requerida para determinar si el montaje de una empresa de accesorios es factible y de ser así que se requiere. Otro aspecto importante en la realización de este estudio, es la contribución a nivel laboral ya que se genera empleo en el campo textil. Por medio de un análisis detallado se busca emplear los textiles en la elaboración de negocios de excelente calidad que cumplan y satisfagan las expectativas del consumidor.Item Propuesta de un plan de negocios para la marca Cuero and Jeans(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Orrego Martínez, Leidy Cristina; Zuluaga Ossa, Jeny Catalina; Cardona Arango, Jhon AlexanderEste proyecto esta orientado al estudio de la factibilidad de una marca ubicada en la cuidad de Medellín, especializada en la fabricación y comercialización de vestuario y accesorios femeninos con una mezcla innovadora de materiales como lo son el denim y el cuero y de la cual, según un estudio sectorial, no se registra competencia directa actualmente. El proyecto se fundamenta en un estudio de mercado, por medio de una encuesta aplicada a 60 mujeres en el Valle de Aburrá, el cual permite determinar el perfil del consumidor el cual lo componen mujeres entre los 18 y 35 años de edad, pertenecientes a los estratos 3, 4 y 5 y con un salario mensual moderado. Igualmente se determinó la fuente de obtención de la materia prima. Con el análisis obtenido de los resultados del estudio de mercado, se procede a realizar un diagnóstico del producto y sus características, y se implementaron los recursos tecnológicos, técnicos y humanos ajustados a las necesidades de la producción de dichos productos.Item Diseño y elaboración de una tela para tapicería automotriz para la empresa Elinter S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Bedoya Álvarez, Diana Carolina; Merizalde Toledo, Nathalia MaríaResumen: Actualmente en el mercado de tapicería automotriz se observa cierto límite establecido en la prestación del servicio ya que este solo consta en renovar la tapicería mala, sin generar un espacio en el cual el cliente pueda adquirir este tipo de tela con nuevos diseños, con innovadores procesos y acabados y un total mejoramiento en su calidad y confort. Es importante tener presente que conforme transcurre el tiempo la tecnología a brindado la posibilidad de mejorar un gran número de producto gracias a los avances investigativos que han establecido grandes recursos siendo en este caso el área textil. La empresa textil ELINTEX S.A. realizando una investigación de las necesidades que presentan los consumidores de dicho servicio a querido crear un nuevo tipo de tela de tapicería automotriz el cual cumpla a la perfección no solo con las presentes necesidades si no también con las propiedades principales para el comercio como lo es una buena apariencia, un excelente tacto, que no genere cargas estáticas, que sea resistente, fácil de lavar y secar, antialérgica, económica entre otras.Item Propuesta de diseño y confección de ropa informal deportiva infantil, junior y femenina para la empresa Pamure(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Castañeda Álzate, Mary Luz; Gómez Pérez, María Catalina; Flórez Álvarez, Yngry Johana; Cifuentes Valencia, Adriana MaríaResumen: El objetivo de dicho trabajo es proponer un nuevo portafolio con diseños creativos y exclusivos de prendas deportivas informales femeninas para la empresa “PAMURÉ” inspirada en las Heliconias, con el objeto de resaltar desde el diseño, corte, acabados y confección la funcionalidad de las prendas, gracias a los diferentes géneros, colorido y formas que este tipo de flores exóticas poseen, de manera que lleven al posicionamiento en nuevos mercados.Item Estudio de factibilidad técnica de la fabricación plantillas con propiedades antibacterianas para calzado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Galeano López, Jessica Alexandra; Mejía Ramírez, Valentina; Ospina Maya, Sarah Natalia; Merizalde Toledo, Nathalia MaríaResumen: El estudio de factibilidad técnica de la fabricación de plantillas con propiedades antibacterianas para calzado se llevo a cabo al ver la necesidad de mejorar o determinar los problemas que se presentan por la sudoración excesiva del pie, ya que esta disminuye la comodidad a la hora de usar un calzado además de afectar la salud. ¿Qué tan factible puede ser desarrollar una plantilla que cumpla con propiedades de super absorbencia, confort, que proteja el zapato de la humedad, prevenga enfermedades podológicas causadas por la sudoración excesiva y evite el mal olor? Se recolectó información, posteriormente se analizó y se identificó problemas que hace que la gente consulte con frecuencia a un médico por alguna enfermedad en los pies como; hongos, agrietamiento en los pies, mal olor, entre otras. Todas a causa de la sudoración excesiva. Las plantillas convencionales no contienen fibras con las propiedades adecuadas para prevenir estas molestias, no satisfacen al consumidor de manera integral. En la plantilla antibacteriana están reunidas todas las propiedades necesarias para el tipo de necesidades mencionadas anteriormente, ya que el pie es una parte esencial del cuerpo humano, en el cual recae nuestro peso, el esfuerzo al caminar, correr y por supuesto parte del equilibrio, por eso es importante protegerlos.Item Creación línea de vestidos de baño para innovaciones universo Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Gutiérrez Balbín, Leicy Paloma; Rincón Hernández, María InésResumen: Se llevará a cabo la creación de la línea de vestidos de baño para la empresa INNOVACIONES UNIVERSO LTDA, ya que se ve la necesidad de incursionar en nuevos mercados, aportando nuevas propuestas de moda, estando al día en sus diseños con las nuevas tendencias en colores, formas, telas y texturas del universo de pronta moda, ya que sería un excelente complemento para la línea de vestuario, lo cual mejoraría el portafolio de productos de la empresa y esto asegura crecimientos positivos para ésta; igualmente se le brinda así una mayor competitividad y exclusividad en cuanto a su gremio. Por ser líder en diseño, innovación y excelente calidad se posicionará en el universo beachwear como una de las mejores empresas de este segmento, ya que con esta propuesta se busca beneficiar tanto a la empresa por obtener otra fuente de ingreso, como para sus clientes de encontrar más alternativas en este universo de moda, llenando todas sus expectativas y cubriendo todas sus necesidades al momento de ir a la playa o para día de sol.Item Diseño y confección de vestuario infantil para fiesta(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Pérez Jaramillo, Daniela Andrea; Estrada Jiménez, María Carolina; Ocampo Ortiz, Ana MaríaResumen: La moda infantil adquiere cada vez mayor relevancia, las marcas se abren paso y se instauran en los niños. Vestir a los más pequeños para una ocasión especial o una fiesta es todo un desafío, por este motivo es indispensable hallar un equilibrio entre el gusto de los niños y el vestuario adecuado para ir a una fiesta, dejando atrás la antigua tradición de vestir a los niños con smoking y a las niñas con vestido de enaguas. La moda infantil estaba influenciada por el género, el azul para los niños y el rosado para las niñas. Cualquier tono pastel ya no está de moda ni siquiera para los bebés. Como se ha visto en las ferias internacionales de moda infantil, las prendas metalizadas, los estampados de estética pop, las pieles artificiales, en fin, cualquier tipo de textura y acabados ya forma parte del clóset de los niños. Por esta razón, la importancia de este proyecto radica en la necesidad de vestir apropiadamente a los niños para una fiesta, de acuerdo a sus gustos y edades y así mismo, proporcionarle a las prendas un factor de diferenciación con texturas en manualidades especiales sin dejar de lado la comodidad y prevaleciendo la importancia de la moda infantil. Las texturas de la ropa infantil le darán a los diseños el factor de diferenciación que los niños necesitan para que sus prendas salgan de lo común y de lo cotidiano, sin que ellos se dejen de sentir cómodos y diferentes a la hora de vestir. Las texturas serán exclusivas porque se elaboraran de forma manual y así ninguna de estas será igual a la otra. Durante la investigación se percibió que en este nicho de mercado (vestuario infantil), no existe una marca que supla este tipo de necesidad, debido a la poca importancia que se le da a este tipo de vestuario para los niños. De esta manera, con este proyecto de grado se pretende crear una colección de vestuario infantil que resuelva una necesidad existente no sólo en el mercado de ropa infantil.Item Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de ropa femenina(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Uribe Guisao, Leslie Johana; Salazar Álzate, Diana Zuley; Zuluaga Jaramillo, ClaraResumen: Para muchos diseñadores textiles y de modas uno de los objetivos a lograr, es el de poder crear su propia empresa que les permita abrirse camino en un mercado tan competitivo, con este propósito y con el fin de fomentar la microempresa y con ella tratar de dar solución al problema del desempleo, el gobierno colombiano ofrece créditos y ayudas económicas a los profesionales que diseñan planes de negocios y que quieran ponerlos en marcha, a través de entidades que otorgan prestamos, por lo que se da por hecho que haciendo las gestiones necesarias, habrá la factibilidad económica para la creación y puesta en marcha de este plan de negocios. La propuesta de formación de esta microempresa, se fundamenta en la aplicación del conocimiento adquirido durante el proceso educativo con la finalidad de ayudar, aportando a la solución del grave problema del desempleo.Item Diseño y confección de corsé clásicos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Cortina Gómez, Liliana Carolina; Mejía Marín, Luisa Fernanda; Rincón Hernández, María InésResumen: Este proyecto será importante porque introducirá en el mercado una forma más sencilla de moldear la cintura, hacer lucir una figura más esbelta, y lograr una postura correcta del cuerpo; Además podrá usarse como prenda exterior. Está ideado para las mujeres en general que quieran lucir una figura esbelta. Un beneficio importante será que este producto puede reducir de manera considerable los riesgos para la salud que se pueden generar por la aplicación de métodos extremos para moldear el cuerpo, como procedimientos quirúrgicos, dietas, ejercicio excesivo entre otros. Será una forma muy económica de moldear el cuerpo si se hace con constancia y se prolonga su uso.Item Estudio experimental sobre vestuario ecológico con materiales no convencionales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Clavijo Botero, Diana Marcela; Hernández Montaño, Luz TatianaResumen: El respeto por el medio ambiente requiere de una movilización enorme en muchos ámbitos. Y dentro de ellos se encuentra la moda, la cual ha advertido los desastres que se hacen en el mundo, y dar un buen ejemplo de cómo cuidar nuestro propio planeta. La onda de la conservación del medio ambiente ya no sólo es un tema abordado por ecologistas y ambientalistas; sino que ahora también es tomado en serio por diseñadores de modas que no encontraron mejor manera que confeccionar sus prendas de vestir a partir de materiales no convencionales y naturales. Queriendo dar a conocer que debemos ser conscientes de los múltiples procesos de producción que tiene las prendas antes de llegar a las manos de comprador, ya que esto tiene unas implicaciones medioambientales y sociales. Las posibilidades son infinitas y lo más interesante es que se está convirtiendo en una solución para los problemas de residuos que existen, una gran complicación del mundo moderno que responde al excesivo consumismo que existe actualmente en nuestro planeta -obviamente, concentrado en los países más desarrollados.Item Planeación de colección de prendas con inspiración en las tribus indígenas antioqueñas : Katios, Nutabes y Tahamíes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Parra López, Doris Helena; David Sucerquia, Teresita de Jesús; Rúa Hincapié, MabelleResumen: Dar a conocer las culturas indígenas antioqueñas como son las tribus: Katíos, Nutabes y Tahamíes para que tengan un reconocimiento en la sociedad y para resaltar sus valores como personas. Este proyecto será importante en la medida en que se elaboren las prendas, de acuerdo a la tradición cultural de las tribus y sin que se pierda la esencia de su vestuario porque es representativo para el departamento Antioqueño. A partir de este momento se quiere resaltar la gran variedad en la creatividad e ingenio que tienen los indígenas al realizar su propio vestuario y al elaborar todo lo que tienen y lo que construyen con su esfuerzo día a día, es por ende, que por medio de una pasarela se dará a conocer toda la riqueza de la cultura indígena y que es desconocida para la sociedad. Debido a las riquezas que poseen nuestras culturas ancestrales y al prever que el desarrollo de diseños basados en estas tribus. Esta inspiración en diseños sería de gran demanda tanto a nivel nacional como internacional, nuestros diseñadores no se verían abocados a tener que viajar para enriquecer su creatividad y desarrollarla.Item Investigación de nuevos desarrollos en el área de acabados en prendas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Pérez Palacio, Elizabeth; Quintero Gaviria, Natalia Eugenia; Merizalde Toledo, Nathalia MaríaResumen: Los acabados en las prendas son procesos que están muy posicionados en el medio estos cuentan con variedades como: BATIK, TAY-DAY, MARMOLIZADO, HAMPRINT. A pesar de estar establecidos, se pretende elaborar nuevos productos que presenten vanguardia pero retomando la materia prima existente. Las prendas con acabados son quizás las mas apetecidas por el publico estas son de uso diario, y hay que brindarle al consumidor otros horizontes al momento de de escoger el producto, El mercado de los acabados en las prendas se encuentra muy rígido y los competidores no se preocupan por romper esquemas. Por esta razón los productores no se ven con la necesidad de modernizar. Creando así un círculo vicioso el cual hace que se limiten a las mismas técnicas. Se busca realizar técnicas que tiene como finalidad la modernización de acabados en las prendas, esto se da mezclando productos químicos y colorantes, logrando finalmente acabados diferentes. Con la elaboración de este proyecto se pretende favorecer al consumidor con diseños vanguardistas, precios cómodos. Tantos trabajadores como a creadores recibirán unos buenos ingresos, se forjara el aumento de empleo en esta rama de modo que genere al trabajador gran estabilidad; Y desde luego se proporcionara a la población dirigida una excelente calidad.