Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/50
Browse
Browsing Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda by Subject "Análisis de mercadeo"
Now showing 1 - 20 of 70
- Results Per Page
- Sort Options
Item Bendición(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Giraldo Monsalve, Yudy; Úsuga Úsuga, Luis Miguel; Velásquez Iragorri, Felipe AugustoBendición, es una marca que pretender suplir las necesidades de las mujeres en estado de gestación, brindando a ellas ropa confortable y al mismo tiempo moderna, utilizando materiales de primera calidad para garantizar la comodidad que este periodo demanda. Bendición busca posicionarse en el mercado materno como una de las marcas líderes, con un factor diferenciador en materiales, diseños y acabados, enfocados en dos universos: casual y formal, divididas en 3 categorías cada una, que corresponden a los tres trimestres del periodo de gestación.Item BOSSIE by Lu marca swimwear y beachwear(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Pineda Álvarez, Luisa Fernanda; Gómez Aguirre, DuverneyEste proyecto se enfocará en desarrollar prendas swimwear & beachwear para las mujeres. Nace de la necesidad de continuar promoviendo el apoyo femenino en la sociedad actual ya que a pesar de los avances que se han logrado durante las últimas décadas; se sigue visualizando en gran proporción que el 90% de la población mundial sigue teniendo más prejuicios sobre las mujeres que en los hombres, así lo explica un estudio realizado por la ONU llamado «9 de cada 10 personas tienen prejuicios contra las mujeres» (Guterres, 2020).Item Boutique en el municipio de el Peñol(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ocampo García, Marly Andrea; Gómez Cardona, AlinaResumen: MarKat boutique creada en el municipio de El peñol, el cual es un municipio de el oriente Antioqueño para el que hoy en día su principal ingreso es el turismo, se ha convertido en plan de veraneantes extranjeros que suelen tenerlo en cuenta para una vida futura pues se sienten la tranquilidad además cuenta con naturaleza extensa y diversa que para estos visitantes es poco común ver en sus países. MarKat será un modelo de tienda novedoso para el municipio, el cual brindara a los pobladores y visitantes prendas exclusivas con las que las mujeres se sientas identificadas y que les guía para crear su propia identidad, se ofrecerá asesoría personalizada que ayudara a definir su estilo de vestir, que las representa como mujeres femeninas, que quieren llamar la atención de una manera adecuada para cada momento. El municipio de El peñol es un pueblo joven y activo es por esto que sus pobladores tienen una vida muy sociable y con mucho dinamismo, estas son características que MarKat tendrá en cuenta para satisfacer las necesidades de sus clientas. Pues es indispensable conocer el entorno de ellas para ayudarles a definir su estilo de vestir de acuerdo a su entorno y la vida que cada una lleva.Item Creación de la marca Mulatha basada en la economía circular(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Castro Gil, María Camila; Espinosa Moreno, Luz ArleyCreación de la marca Mulatha basada en la economía circular es un proyecto pensado para satisfacer las necesidades como lo son el transporte de objetos, en bolsos estéticos y de calidad dando un valor agregado que sería el aporte del cuidado al medio ambiente también llamado ecología industrial. La economía circular ya fuertemente aplicada en Europa, es una estrategia para reducir la producción de materiales virgen, en este caso las bases textiles que entran en el grupo de uno de los más contaminantes del mundo y así también disminuir la cantidad de desechos. Mulatha como marca dirigida a mujeres, apoya y pretende promover esta iniciativa en Colombia, dándole segunda vida a prendas o sobrantes de producciones más grandes sin dejar de lado la calidad. El método por el cual se reutilizan estas bases textiles es el pachtwork que es un tipo de costura basado en la combinación de diferentes retales.Item Creación de la marca NSUR21(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Urrutia Ricard, Nury Stella; Espinosa Moreno, Luz ArleyNSUR21 es una propuesta de emprendimiento de prendas personalizada a medidas, enfocada en el mercado masculino y femenino de 14 años en adelante, de estratos 1, 2, 3, 4 en adelante. Las personas y nuestro público no se sienten altamente satisfechos con los diseños de modelos de prendas que existen en las tiendas de ropa, es por eso que NSUR21 busca darles a los clientes las mejores opciones y selecciones para que tengan productos de calidad y permitir que ellos mismos sean los modelos de sus propias prendas, esta es una marca que brinda al consumidor a ser parte del desarrollo e ideas de prendas personalizadas, innovadoras y de calidad dándoles comodidad y muy buen servicio y al ser atendido sentirse pleno y confiado. Esta también busca cumplir con las expectativas de los clientes al ofrecer junto con la confección de sus prendas, las telas adecuadas a estas; proveer a la marca de materiales necesarios para su correcto desempeño. Hacer uso de medios de comunicación locales y otras opciones de redes personales para la publicidad y el renombre de la marca, lo que la hace accesible; en tanto a su usabilidad, el diseñar un modelo de negocio que permita la cocreación de prendas exclusivas entre el diseñador y el usuario para el desarrollo de prendas innovadoras.Item Creación de la marca Svych con un plan de negocio fundamentado en la filosofía de la sostenibilidad y el slow fashion(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Castro Ospina, Valentina; Espinosa Moreno, Luz ArleyLa insostenibilidad generada por la industria textil y de moda ha llevado a que el mundo replantee la forma de producir, comercializar y utilizar prendas, todo con la finalidad de evitar que esta industria continúe con la generación de residuos que contaminan el medio ambiente. Para esto, uno de los planteamientos que se ha realizado a través de los años es el del término Slow Fashion o Moda lenta acuñado por Kate Fletcher en 2007. El Slow Fashion es un movimiento que ha surgido para hacer de la moda una industria más amigable con el medio ambiente, lo que pretende este movimiento es contrarrestar el modelo del Fast Fashion que aún sigue vigente en la industria. La finalidad de este proyecto es generar una idea de negocio/marca llamada SVYCH la cual pretende seguir la filosofía del Slow Fashion como propuesta de negocio. La idea de negocio surge a partir de uno de los mayores problemas de esta industria: el ciclo de vida corto que tiene una prenda, las cuales son archivadas o botadas, lo que generan cantidades enormes de residuos textiles que contaminan. Al observar esta problemática se planteó un modelo de negocio ya conocido por las personas, pero no comúnmente utilizado. La finalidad de la marca se basa en la reutilización de prendas de segunda mano (prendas ya usadas) prendas cuya base textil sea específicamente el Denim, lo que permite que estas prendas continúen con su ciclo de vida. Lo importante de este proyecto no es la recolección y venta de estas prendas; el concepto de este proyecto se basa en la recolección, intervención, customización y posteriormente la venta; lo que permite llevar a cabo la filosofía de la moda circular; la cual se basa en que, en vez de ir directo a la basura, las prendas continúan con su ciclo de vida útil. ¿Pueden entonces las personas aceptar un modelo de negocio de moda basado en el Slow Fashion y la customización de prendas reutilizadas basado en el Demi Couture?Item Creación de marca Alcatraz(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Amaya Giraldo, Juan David; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Alcattraz es una marca de ropa masculina dirigida a todos aquellos hombres arriesgados y decididos a marcar tendencia, dedicada a realizar diseños exclusivos con mucho estilo, confort, exclusividad y un toque de naturalidad en donde sus prendas se verán reflejadas a través de experiencias por medio de las diferentes redes sociales y una página web en donde cada usuario podrá realizar pedidos y diseños a su gusto, como también podrá realizar prendas invertidos con diseños de otras prendas y como valor agregado tendrá el servicio de toma de medidas para que cada cliente pueda jugar con sus caprichos y gustos y así no tenga que mandar a reparar nada después de la compra. Alcattraz llegara a todos los colombianos por medio de las 3 principales redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp) y prestara un servicio a domicilio sin costo adicional en el valle de aburra de la ciudad de Medellín.Item Creación de marca Alejandra Londoño prendas para personas con epilepsia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Londoño Echeverri, Alejandra; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: El presente trabajo de grado, es la creación de empresa, que trata sobre la aplicación de estrategias para la implementación y desarrollo de prendas útiles para las personas con epilepsia donde a través de análisis del contexto presente se identificaran variación de necesidades y factores a satisfacer, donde se les dará soporte mediante una investigación por medio de encuestas y/o entrevistas para llegar a la conclusión de nuevos métodos de aplicación para el cuidado de un bien común a este tipo de población brindando seguridad y confort. Se creara un prototipo de prendas con medidas estándares, esta prenda será funcional y ante todo brindara seguridad y protección de posibles golpes fuertes que se presenten al momento de aparecer una convulsión.Item Creación de marca Curved Mermaid(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Mosquera Marín, Stephany; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Crurved mermaid es una marca de vestidos de baño, pensada en las mujeres plus size que sean auténticas, seguras de sí mismas, que les guste la moda. El propósito de esta marca es traer diseños de temporada a las mujeres curvy, y ayudarlas a sentirse seguras y cómodas a la hora de ir a la playa o a la piscina. Además de vestidos de baño, se piensa con el tiempo complementar la línea beachwear incluyendo accesorios, tales como salidas de baño, vestidos para la playa, jumpsuits, etc. Y también creando una página web que facilite el proceso de compra.Item Creación de marca de vestuario femenino : memorias(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Ríos Grisales, Jennyfer; Salazar Cardona, Mónica Milena; Urrego Mejía, Yesika; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Cuando se habla de moda siempre se piensa en lo último que salió al mercado, en sentirnos únicos, diferentes y querer llamar la atención, pero no solo es nuestras prendas quien marca la diferencia. Es nuestra personalidad, nuestra manera de llevar las prendas lo que realmente logra llamar la atención de las personas a nuestro alrededor. Los sentidos son una parte fundamental en nuestra vida y lo siguen siendo a la hora de vestirnos y de tomar la decisión de comprar, Tradicionalmente se ha dicho que tenemos cinco sentidos. En realidad, tenemos muchos más. Por ejemplo, el sentido del tacto no es uno solo sino muchos. El sentido del tacto incluye la sensación de presión, cuando un objeto toca en la piel, pero también la sensación de temperatura que nos permite distinguir si el objeto está frío o caliente, o la discriminación de la textura, que nos indica si es liso como un cristal o rugoso como el papel de lija. En el sentido de la visión, en realidad, existe una visión que funciona de día y otra distinta que funciona de noche, y existe un tipo de detector distinto para cada color fundamental.Item Creación de marca Esteban Montoya(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Montoya Hernández, Jorge Esteban; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: La moda masculina atraviesa por una problemática clara o un paradigma social, que conlleva a ser poco explorada, poco expuesta y a un contexto de que los hombres deben seleccionar las prendas sin complicaciones, aceptar lo que les ofrezca el mercado reducido y poco creativo. La moda masculina está basada por variedad estereotipada, cortes limitados, prendas básicas y similitud de patrones, Lo cual puede llegar a ser molesto ya que como hombres se ven obligados a consumir lo estándar, no hay una oferta que permita tomar riegos y seguir su propia identidad, La creación de una marca masculina desde el punto del planteamiento, permitirá que los hombres adquieran prendas diferentes, más elaboradas y experimentales sin tener que llegar a lo extravagante.Item Creación de marca Retalmoda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Porras Pérez, Angie Johana; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Durante el proceso formativo en la tecnología en gestión del diseño textil y de modas, se conoció que la sociedad ha tocado la problemática de la contaminación de la industria textil, en base a esto nace el emprendimiento “RETALMODA” que es una idea de negocio enfocada hacia la moda sostenible, teniendo como pilar fundamental contribuir a través de diferentes estrategias comerciales a la mitigación de los efectos contaminantes de la industria. En la realización de la investigación se evidencio que uno de los principales problemas contaminantes era el desperdicio de textiles por parte de las industrias al momento del proceso de corte, teniendo en cuenta lo anterior se aborda una estrategia comercial principal que es la reutilización de textiles desperdiciados para la creación de productos y complementos únicos y novedosos.Item Creación de marca sin genero Half(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Estrada Zapata, María Isabel; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Half es una marca de ropa que se hizo con la necesidad de llegar a la población de manera diferente con un concepto que ya ha sido explorado más que todo en marcas de lujo que es la androginia que en temas de ropa y moda lo podemos tomar como prendas diseñadas específicamente para etiquetarlas como unisex, en la búsqueda de generar y promover mayor inclusión en la sociedad de hoy en día la marca toma este concepto y espera llevarlo a la población de Medellín primero y luego expandirse por el país y finalmente poder llegar a personas de todo el mundo, half se proclama una marca diversa. En este trabajo se puede evidenciar como será la creación de Half desde cero, como se estima llegar a los consumidores de esta y como espera llegar a ser en un futuro una marca que genera tendencias y un impacto positivo en la sociedad.Item Creación de prendas de vestir : camisetas con sistema braille(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Acosta Osorio, Jennifer T.; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Un proyecto basado en la inclusión social, involucrando el tema textil y el Sistema Braille, diseñando prendas superiores, como lo son las camisetas. Por medio de éstas, brindar seguridad e independencia a la hora de las personas con discapacidad visual hacer su compra, dándose a la idea de que prendas van a utilizar por el medio de lectura táctil, que estará estampado en la prenda con relieves, para lograr una mejor experiencia.Item Creación de un plan de negocios empresa FIZZ(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zemanate Mora, Steffy; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: FIZZ es una empresa integradora de servicios que pretende unificar los servicios de diseño en un solo proyecto mejorando así la calidad del diseño tanto web como de moda en la ciudad de Medellín, convirtiendo a los productos de Colombia en grandes exportadores de diseño y calidad. Como empresa integradora en el diseño y nueva en un mercado emergente, es necesario crear la necesidad empresarial a los comerciantes del sector de confección y moda, ya que generalmente la fabricación se ha tomado desde un proceso de grandes cantidades imitándose todos entre sí generando una moda repetitiva y de poca investigación y análisis, esto se logrará mostrando como una empresa que lee el mercado por anticipado puede ofrecer mejores productos a los consumidores finales y facilita las experiencias de venta al pasar de imitaciones repetitivas a prendas con gran sentido y valor cultural que reflejen la vivencia de los consumidores. Además hacer un análisis de moda facilita la segmentación de mercados generando mejores ingresos para ellos y posicionando la moda colombiana a un mayor nivel de exportación al hacer de las empresas sistemas de mejor organización y calidad en diseño.Item Creación de un plan de negocios para una empresa de accesorios de Bio-Bisutería Rojo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Vanegas Ruíz, Catalina; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa finalidad de este proyecto es la elaboración de de un plan de negocios para la creación de una empresa de accesorios de BIO-BISUTERÍA “ROJO” para lo cual se han implementado cuatro módulos como son administrativo, mercadeo, financiero y marco legal. El modulo administrativo lleva todos y cada uno de los procesos que intervienen en la gestión administrativa para darle dirección a la empresa; se ha llevado a cabo por medio de la implementación de un organigrama determinando cargos y funciones fe cada uno de los componentes del talento humano. Además, la administración de los recursos técnicos y locativos. El modulo de mercadeo contiene estrategias de mercado, segmentación de mercado, análisis del sector, de los preciso, entre otros. En cuanto al modulo financiero de ha llevado a cabo las proyecciones necesarias para al determinación de la viabilidad financiera; además de la implementación de normatividad legal actual para la constitución de la empresa.Item Creación de una colección basada en las influencias que forjaron a Cristóbal Balenciaga(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Muñoz González, Johanna Marcela; Velásquez Irragorri, Felipe AugustoResumen: Este proyecto se basa en la creación de una colección de vestuario que satisfaga la carencia de opciones que tiene la ciudad de Medellín en cuanto a indumentaria de tipo formal protocolaria infantil, que además de estar relacionada con las tendencias actuales del mundo de la moda, se inspire en las influencias que formaron al diseñador Cristóbal Balenciaga. Conjuntamente con la idea de satisfacer esta necesidad, se desarrolla la propuesta de un plan de negocios para la fabricación, venta y/o alquiler de este tipo de vestuario, que permita el conocimiento de su viabilidad para poder incursionar en el mercado, logrando de esta forma poner al servicio de las personas los conocimientos obtenidos durante la formación de la carrera estudiada.Item Creación de una marca de prendas deportivas Baella(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Ospina Restrepo, María Alejandra; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Baella sport wear, es una marca llena de vida y positivismo hacia el deporte y la condición física de las mujeres; creada para llevar género femenino un toque de distinción en sus rutinas diarias de ejercicios, basándose en la calidad y los procesos innovadores que se descubre el día a día; buscando lograr una armonía entre el cuerpo de la mujer la comodidad y la calidad e inspiración que tiene cada prenda, logrando llevar la belleza de la mujer a las rutinas diarias de ejercicios. La empresa Baella sport wear lograra tener colecciones llenas de color y viveza con estilos diferentes; donde las clientas se sientan apoderadas y orgullosas de su cuerpo. Esta empresa se constituirá de una manera organizada donde las mujeres que dispongan de nuestras colecciones se sientan en confianza y lleven a sus vidas una experiencia única de comodidad, atención y un muy buen precio. Las bases de esta empresa buscan concientizar a las personas a cambiar sus estilos de vida y llevar de la mano en sus procesos a las clientas de Baella sport wear. Es una empresa que maneja un toque de distinción; que es el servicio comprometido con el cliente, donde pueden contar con una asesora en modas y consejos de nutrición dados por profesionales, porque para poder estar bien por fuera, por dentro deben tener una nutrición completa.Item Creación de una marca de prendas restauradas con fines ecológicos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Rojas Mejía, Juan Fernando; Correa Betancur, Karen; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: creará la marca de ropa “Button”, la cual tiene varias ventajas de competitividad, ya que cuenta con valores agregados como son la reutilización de prendas y la gran facilidad de adquisición por medios económicos, haciendo un negocio rentable. Todas las prendas pasan por una cantidad de procesos los cuales son destructivos para el medio ambiente, con esta idea se busca reducir ese daño que se le está causando a la naturaleza. Este proyecto está basado en la “moda sostenible” la cual básicamente emplea textiles ya usados, y todo otro tipo de elementos naturales y ecológicos que no contengan nada sintético o químico. Existen grandes cantidades de métodos para transformar una prenda sin tener que someterla a un proceso químico, todo por medio de la reutilización y aprovechamiento de los recursos naturales reutilizables.Item Creación y diseño de línea de ropa exterior femenina Michell Montes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Montes Tuberquia, Michell; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: La creación de la línea de ropa femenina cuyo nombre comercial es Michell Montes, tiene como propósito hacer sentir a las mujeres jóvenes seguras de sí mismas, gracias al porte de prendas suaves, delicadas y versátiles ofrecidas por la marca. La línea está especializada en crear prendas superiores; línea que cuenta con su propia tienda donde cada dama se podrá sentir a gusto con los productos y a su vez con los precios, ya que está dirigida principalmente a mujeres de un estrato socioeconómico medio. El lanzamiento de la marca surge con el objetivo de ofrecerle a las mujeres prendas exclusivas, con diseños innovadores, los cuales están enfocados en un universo casual, con siluetas ágiles, tallajes amplios y textiles de calidad, que las harán sentir cómodas y libres al momento de usarlas, y que a su vez sean asequibles para ellas. También, se desea implementar ropa interior acorde para el uso externo, con el fin de preservar y resaltarla la sensualidad de la mujer al momento de usar las prendas diseñadas por la marca Michell Montes.