Tecnología en Sistemas Electromecánicos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2699
Browse
Browsing Tecnología en Sistemas Electromecánicos by Subject "Air-conditioning"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Instalación de un módulo didáctico de un aire acondicionado de alta eficiencia para el nuevo laboratorio de refrigeración de la IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Jiménez Mazo, Jhorman Deyner; Patiño Bedoya, Cristian Alejandro; Pulgarin Gil, Mario Alonso; Salazar Hincapié, ArleyLa industria exige cada vez mayor competencia de los profesionales. La IUPB en su necesidad de aumentar la competitividad de sus programas ha iniciado la construcción de nuevos laboratorios de refrigeración y aire acondicionado con el fin de mejorar sus procesos formativos. En este sentido, este trabajo consistió en el diseño de un módulo de aire acondicionado de alta eficiencia para el laboratorio de refrigeración. El objetivo del proyecto es dotar a los nuevos laboratorios de la Institución de una herramienta básica para complementar el proceso de formación de técnicos y tecnólogos a través del aprendizaje práctico y que sirva para fortalecer los procesos de investigación.Item Instalación de un sistema de aire acondicionado con bomba de calor para el laboratorio 2-01 del bloque 4 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Maya Cadavid, Juan Esteban; Salazar Hincapié, ArleyEn el presente proyecto de grado, se llevó a cabo la instalación de un sistema de aire acondicionado con bomba de calor, para el Laboratorio 2-01 de Refrigeración y Aire acondicionado del Bloque 4, con el objetivo que sean los estudiantes quienes lleven a cabo la instalación de este equipo de refrigeración, de una manera rentable para la Institución. Todo lo anterior con el fin de solventar un problema con el cual cuenta el laboratorio, ya que a pesar de ser un lugar para trabajos teóricos y prácticos de refrigeración y aire acondicionado; solo cuenta con equipos destinados para la práctica de los estudiantes, pero no hay uno sólo que este exclusivamente en función de regular las condiciones dentro del lugar en cuanto a la temperatura, humedad, limpieza y movimiento del aire. Es una propuesta con grandes beneficios, porque no sólo proporcionará bienestar y comodidad a los usuarios dentro del Laboratorio, sino que también es rentable para la institución la instalación de este sistema.Item Montaje del sistema de atmosfera controlada en el laboratorio de refrigeración y aire acondicionado del IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zapata Arbeláez, Sergio Otoniel; Arango Calle, Alejandro; Guzmán Rojas, Juan David; Salazar Hincapié, ArleyLos cambios en el estilo de vida en los países industrializados han impulsado la aparición de nuevas tendencias en el consumo de alimentos. En la actualidad existe un gran interés por los productos frescos y “naturales”, es decir, con un contenido menor de aditivos o libres de ellos y que conservan sus propiedades nutritivas y organolépticas tras el procesado. Así mismo, se ha incrementado de forma considerable la demanda de productos de preparación sencilla y rápida como los platos precocinados, los productos de IV y V gama y otros alimentos “listos para consumir”. Parte de esta demanda procede de la hostelería, la restauración y las cadenas de comida rápida, sectores que requieren volúmenes cada vez mayores de estos productos. En respuesta a los nuevos hábitos de consumo la industria agroalimentaria ha implementado paulatinamente tecnologías de producción y conservación que garantizan la calidad higiénica de los alimentos y prolongan su vida útil minimizando las alteraciones en los mismos. En este grupo se incluyen los sistemas de almacenamiento bajo atmósferas controladasItem Montaje del sistema mecánico de protección para el aula del laboratorio de refrigeración de aire acondicionado facultad electromecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) López López, Carlos Mario; Montoya Sierra, César Augusto; Jaramillo Gaviria, Andrés Felipe; Londoño Henao, Freddy Alexander; Salazar Hincapié, ArleyLa finalidad de este proyecto es optimizar el proceso de aprendizaje tecnológico a nivel industrial, para los estudiantes de la tecnología de electromecánica del Institución Universitaria Pascual Bravo. Este proyecto es importante, para poder aportar el conocimiento adquirido y contribuir con el aprendizaje de los compañeros en otras áreas en las que no hay algunos recursos. El impacto de este proyecto es tecnológico, ya que se beneficiarán tanto a los alumnos de tecnología en electromecánica como para la misma Institución. Este proyecto “PROTECCIONES MECANICAS EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACION” resolverá los problemas existentes en el área de mecánica industrial, como es la falta de laboratorios para desarrollar los trabajos de refrigeración y otros a fines. También dotará a la Institución, de una cámara frigorífica para el estudio de la refrigeración.Item Selección de un compresor para el sistema de refrigeración para cuarto frío del laboratorio de atmósferas controladas de la Facultad Electromecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Álvarez Sarabia, Andrés Smith; Gómez Arcila, Everth Alberto; Londoño Jiménez, Julián Fernando; Noreña Mesa, Tomás Cipriano; Salazar Hincapié, ArleyEl compresor funciona como una bomba que hace circular el refrigerante en el circuito de refrigeración. El compresor aspira los vapores producidos por la evaporación del fluido frigorígeno en el evaporador a una presión débil, correspondiente a las condiciones de funcionamiento, y descarga en el condensador a una presión suficientemente alta para que el fluido condense a la temperatura de las fuentes naturales (aire, agua). El compresor centrífugo emplea el aumento de la energía cinética del fluido, obtenida al utilizar la fuerza centrífuga provocada por la gran velocidad periférica en que el fluido sale de los alabes del rotor, velocidad que al pasar seguidamente a través de un difusor, con la consiguiente caída de velocidad, obtiene, como contrapartida, un aumento de presión. Tanto el retraso en la apertura de la válvula de aspiración como el retraso en la apertura de la válvula de descarga produce una disminución del volumen útil de los vapores aspirados en el cilindro. La capacidad refrigerante de cualquier compresor (Kcal/h) es el producto del caudal másico refrigerante que trasiega por el compresor (Kg/h) por el efecto refrigerante (Kcal/Kg) del fluido frigorífico en las condiciones de operación del sistema frigorífico. Para cualquier compresor, los rendimientos volumétricos real e indicado son prácticamente iguales y variarán en la misma proporción con la relación de compresión. Se define como rendimiento volumétrico teórico de un compresor el debido esencialmente a su espacio muerto. Por esta razón variará con la cantidad de este espacio y con las presiones de aspiración y descarga. Se llama relación de compresión a la que existe entre la presión absoluta de descarga (Pd) y la presión absoluta de aspiración (Pa). El ciclo real de compresión producido durante la prueba de compresión llevado a un diagrama presión-volumen recibe el nombre de diagrama indicado. Para cualquier compresor, los rendimientos volumétricos real e indicado son prácticamente iguales y variarán en la misma proporción con la relación de compresión.Item Selección de un evaporador para el cuarto de congelación de alimentos laboratorio de refrigeración y aire acondicionado Facultad Electromecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Castrillón Puerta, Omar Hernán; Ríos Escobar, Dubán Arbey; Rúa Agudelo, Javier Orlando; Martínez Bravo, John Jairo; Salazar Hincapié, ArleyLa necesidad de un laboratorio que abarque todos los campos de la refrigeración y aire acondicionado es evidente en la Institución, por tal motivo se ha decidido llevar a cabo el diseño, selección e instalación de un de un centro que reúna algunas de las aplicaciones más importantes en el campo del aire acondicionado y la refrigeración no olvidándonos de lo avances tecnológicos en estos campos que incluyan monitoreo y control de variables como temperatura, humedad relativa, presión. El laboratorio contara con 3 instalaciones que se unificaran para conformar un espacio apto para futuras practicas por parte de los estudiantes, a su vez se convertirá en una herramienta didáctica con la cual el docente de la materia de mantenimiento sistemas refrigeración y aire acondicionado evidenciara los conceptos teóricos correspondientes al programa académico establecido por la Institución. El evaporador a seleccionar forma parte del conjunto de elementos que componen el cuarto frio para congelación de alimentos.Item Selección de una unidad manejadora de aire acondicionado laboratorio de refrigeración y aire acondicionado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Muñoz Valencia, Fredy Alberto; Ospina Calle, José Bernardo; Idárraga Sánchez, Wilmar Hernán; Salazar Hincapié, ArleyUnos conocimientos sólidos de cómo funciona un sistema de aire acondicionado central y como está compuesto debe de ser el punto de partida para su selección, es por eso que el presente trabajo inicia definiendo el estado del arte de este tipo de sistemas de aire acondicionado, estableciendo claramente que es una unidad manejadora, como opera y de que partes esta compuestas, como segundo pilar es necesario tener claro cuál es la metodología para seleccionar una unidad de manejadora de aire acondicionado, como calcular la carga térmica y cuáles son los factores más relevantes al momento de realizar los cálculos, así finalmente se obtiene una selección correcta ya sea por medio de cálculos manuales, hojas de cálculo de Excel o software que faciliten aún más esta tarea. El trabajo define como seleccionar una unidad manejadora partiendo desde las condiciones iníciales de diseño y finalmente seleccionando lo que el mercado actual ofrece en base a los resultados del proceso analítico.Item Selección e instalación de aire variable en el proceso de acondicionamiento de aire de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Sánchez Mosquera, Gilberto; Rodiño Atencia, José Eduardo; Villorina Guerrero, Ángel Manuel; Bello Sierra, Hernán José; Salazar Hincapié, ArleyEste trabajo fue realizado con el objetivo de aumentar en forma y significativamente segura el ambiente de aprendizaje y de trabajo de la Institución Universitaria Pascual Bravo, mediante el diseño, del laboratorio de refrigeración. El laboratorio de refrigeración está diseñado bajo normas estándares de calidad que permiten la optimización de trabajos y formación de futuros profesionales donde se les dará a conocer las nuevas normas y reglas para la utilización de los equipos y herramientas. El taller fue diseñado donde se muestran los elementos que conforman al taller con su respectiva norma en los equipos e instalaciones del laboratorio. El procedimiento de este sistema se dará a conocer a los estudiantes y docentes donde se mostrara que nuestra Institución contara con uno de los laboratorios de refrigeración de alta calidad y con normas que lo regulan bajo el magisterio de acreditación ambiental en la educación superior.Item Selección e instalación de la red de tuberías(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Vera Henao, David; López Caro, Héctor José; Rueda Puentes, Jordy Javier; Salazar Hincapié, ArleyEl objetivo de este trabajo es seleccionar e instalar las tuberías para el funcionamiento de una cava de conservación en la Institución Universitaria Pascual Bravo, para que sirva como herramienta didáctica a otros estudiantes. De forma paralela, se efectúa la búsqueda de materiales y elementos en empresas que comercializan equipos de refrigeración industrial para identificar aquellos que podrían ser utilizados al momento de la instalación, donde prima el concepto de calidad.
