Tecnología en Sistemas Electromecánicos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2699
Browse
Recent Submissions
Item Instalación de un módulo didáctico de un aire acondicionado de alta eficiencia para el nuevo laboratorio de refrigeración de la IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Jiménez Mazo, Jhorman Deyner; Patiño Bedoya, Cristian Alejandro; Pulgarin Gil, Mario Alonso; Salazar Hincapié, ArleyLa industria exige cada vez mayor competencia de los profesionales. La IUPB en su necesidad de aumentar la competitividad de sus programas ha iniciado la construcción de nuevos laboratorios de refrigeración y aire acondicionado con el fin de mejorar sus procesos formativos. En este sentido, este trabajo consistió en el diseño de un módulo de aire acondicionado de alta eficiencia para el laboratorio de refrigeración. El objetivo del proyecto es dotar a los nuevos laboratorios de la Institución de una herramienta básica para complementar el proceso de formación de técnicos y tecnólogos a través del aprendizaje práctico y que sirva para fortalecer los procesos de investigación.Item Instalación de puerta e iluminación para cámara frigorífica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Saldarriaga, Sergio; Baena Giraldo, Jonathan; Valdés Alarcón, Robin; Martínez Castillo, Jhuberney; Salazar Hincapié, ArleyEn este proyecto se quiere proveer la forma de como contribuir ala Institución Universitaria Pascual Bravo, adecuando un aula nueva de refrigeración para que todos los estudiantes de cuya Institución puedan obtener mejores conocimientos sobre esta área la cual se deriva en muchas cosas que se pueden aprender. Esta cámara frigorífica consta de dos partes la cual una va a ser de conservación que es donde esta instalada la ventana y se podrá analizar todo lo que ocurre dentro de ella, y la otra parte será para estudiar como va internamente sobre la cámara y como se ubicaran sus partes internas.Item Montaje del sistema mecánico de protección para el aula del laboratorio de refrigeración de aire acondicionado facultad electromecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) López López, Carlos Mario; Montoya Sierra, César Augusto; Jaramillo Gaviria, Andrés Felipe; Londoño Henao, Freddy Alexander; Salazar Hincapié, ArleyLa finalidad de este proyecto es optimizar el proceso de aprendizaje tecnológico a nivel industrial, para los estudiantes de la tecnología de electromecánica del Institución Universitaria Pascual Bravo. Este proyecto es importante, para poder aportar el conocimiento adquirido y contribuir con el aprendizaje de los compañeros en otras áreas en las que no hay algunos recursos. El impacto de este proyecto es tecnológico, ya que se beneficiarán tanto a los alumnos de tecnología en electromecánica como para la misma Institución. Este proyecto “PROTECCIONES MECANICAS EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACION” resolverá los problemas existentes en el área de mecánica industrial, como es la falta de laboratorios para desarrollar los trabajos de refrigeración y otros a fines. También dotará a la Institución, de una cámara frigorífica para el estudio de la refrigeración.Item Diseño de una estrategia para el control de temperatura en el área de refrigeración de producto terminado en la planta de lácteos Colanta San Pedro de los Milagros(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Múñoz Rodríguez, Hugo; Aguirre López, Jaider Aníbal; Bedoya, Juan Esteban; Florián Villa, Alexander EduardoEn este trabajo se pretende diseñar para la planta de derivados lácteos de San Pedro de los Milagros de la Cooperativa Colanta un control de temperatura para la cava de producto terminado, el cual optimice el consumo de energía utilizado por el motor que controla la temperatura del refrigerante que circula por el condensador del sistema de refrigeración. Se presentará información de la Cooperativa Colanta como su misión, visión y política de calidad, se relatará algo de la historia de Colanta, a continuación se hablará de la importancia del control de temperatura para los procesos de almacenamiento y finalmente se entregaran los resultados de este proyecto.Item Instalación de un sistema de aire acondicionado con bomba de calor para el laboratorio 2-01 del bloque 4 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Maya Cadavid, Juan Esteban; Salazar Hincapié, ArleyEn el presente proyecto de grado, se llevó a cabo la instalación de un sistema de aire acondicionado con bomba de calor, para el Laboratorio 2-01 de Refrigeración y Aire acondicionado del Bloque 4, con el objetivo que sean los estudiantes quienes lleven a cabo la instalación de este equipo de refrigeración, de una manera rentable para la Institución. Todo lo anterior con el fin de solventar un problema con el cual cuenta el laboratorio, ya que a pesar de ser un lugar para trabajos teóricos y prácticos de refrigeración y aire acondicionado; solo cuenta con equipos destinados para la práctica de los estudiantes, pero no hay uno sólo que este exclusivamente en función de regular las condiciones dentro del lugar en cuanto a la temperatura, humedad, limpieza y movimiento del aire. Es una propuesta con grandes beneficios, porque no sólo proporcionará bienestar y comodidad a los usuarios dentro del Laboratorio, sino que también es rentable para la institución la instalación de este sistema.Item Diseño de un tablero de potencia y control para cuarto de congelación de alimentos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Marmolejo, Julián Fernando; Muñoz Muñoz, Luis Felipe; Torrez Suarez, Jhon Alexander; Salazar Hincapié, ArleyEl monitoreo y control de los procesos de enfriamiento y congelación ha tomado un lugar importante en la industria alimenticia, ya que un seguimiento de variables importantes como son la temperatura, humedad, control de tiempos de deshielo garantizar una vigilancia en tiempo real que nos permitirá evaluar en los diferentes puntos de operación del ciclo las condiciones reales para tomar decisiones relevantes durante el proceso de congelación y/o refrigeración. Tal monitoreo y control se logra integrando varios componentes que permitirán la alimentación energética del sistema de una manera segura y así mismo el control de las variables antes mencionadas, de su correcta selección depende el buen funcionamiento del sistema. Elementos eléctricos de protección como son Breaker, Relés, pulsadores permitirán proteger al sistema en contra de valores altos de corriente y voltaje. Mientras que un controlador del proceso de refrigeración nos permitirá realizar ordenes de encendido, apagado, etapas de deshielo, cuando el sistema lo requiera. Durante el funcionamiento del ciclo de congelación se presenta un congelamiento debido a que la humedad presente en el aire disminuye su temperatura hasta alcanzar el punto de congelación del agua, el cual desciende por debajo de los 0 °C, tal descenso ocasiona que el contenido de humedad en el aire se congele en el serpeting de congelación, interfiriendo de gran manera el paso del aire y una posterior afectación a la eficiencia del ciclo, por lo cual se requiere de un modo automático de descongelamiento desde un tablero que integre los diferentes componentes para realizar dicha actividad El tablero instalado en el laboratorio cumple con las funciones de alimentación energética del sistema y de control para los procesos de deshielo del serpentin optimizando así el uso de la cámara de congelación.Item Selección de un evaporador para el cuarto de congelación de alimentos laboratorio de refrigeración y aire acondicionado Facultad Electromecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Castrillón Puerta, Omar Hernán; Ríos Escobar, Dubán Arbey; Rúa Agudelo, Javier Orlando; Martínez Bravo, John Jairo; Salazar Hincapié, ArleyLa necesidad de un laboratorio que abarque todos los campos de la refrigeración y aire acondicionado es evidente en la Institución, por tal motivo se ha decidido llevar a cabo el diseño, selección e instalación de un de un centro que reúna algunas de las aplicaciones más importantes en el campo del aire acondicionado y la refrigeración no olvidándonos de lo avances tecnológicos en estos campos que incluyan monitoreo y control de variables como temperatura, humedad relativa, presión. El laboratorio contara con 3 instalaciones que se unificaran para conformar un espacio apto para futuras practicas por parte de los estudiantes, a su vez se convertirá en una herramienta didáctica con la cual el docente de la materia de mantenimiento sistemas refrigeración y aire acondicionado evidenciara los conceptos teóricos correspondientes al programa académico establecido por la Institución. El evaporador a seleccionar forma parte del conjunto de elementos que componen el cuarto frio para congelación de alimentos.Item Selección e instalación de la red de tuberías(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Vera Henao, David; López Caro, Héctor José; Rueda Puentes, Jordy Javier; Salazar Hincapié, ArleyEl objetivo de este trabajo es seleccionar e instalar las tuberías para el funcionamiento de una cava de conservación en la Institución Universitaria Pascual Bravo, para que sirva como herramienta didáctica a otros estudiantes. De forma paralela, se efectúa la búsqueda de materiales y elementos en empresas que comercializan equipos de refrigeración industrial para identificar aquellos que podrían ser utilizados al momento de la instalación, donde prima el concepto de calidad.Item Montaje del sistema de atmosfera controlada en el laboratorio de refrigeración y aire acondicionado del IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zapata Arbeláez, Sergio Otoniel; Arango Calle, Alejandro; Guzmán Rojas, Juan David; Salazar Hincapié, ArleyLos cambios en el estilo de vida en los países industrializados han impulsado la aparición de nuevas tendencias en el consumo de alimentos. En la actualidad existe un gran interés por los productos frescos y “naturales”, es decir, con un contenido menor de aditivos o libres de ellos y que conservan sus propiedades nutritivas y organolépticas tras el procesado. Así mismo, se ha incrementado de forma considerable la demanda de productos de preparación sencilla y rápida como los platos precocinados, los productos de IV y V gama y otros alimentos “listos para consumir”. Parte de esta demanda procede de la hostelería, la restauración y las cadenas de comida rápida, sectores que requieren volúmenes cada vez mayores de estos productos. En respuesta a los nuevos hábitos de consumo la industria agroalimentaria ha implementado paulatinamente tecnologías de producción y conservación que garantizan la calidad higiénica de los alimentos y prolongan su vida útil minimizando las alteraciones en los mismos. En este grupo se incluyen los sistemas de almacenamiento bajo atmósferas controladasItem Selección e instalación de aire variable en el proceso de acondicionamiento de aire de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Sánchez Mosquera, Gilberto; Rodiño Atencia, José Eduardo; Villorina Guerrero, Ángel Manuel; Bello Sierra, Hernán José; Salazar Hincapié, ArleyEste trabajo fue realizado con el objetivo de aumentar en forma y significativamente segura el ambiente de aprendizaje y de trabajo de la Institución Universitaria Pascual Bravo, mediante el diseño, del laboratorio de refrigeración. El laboratorio de refrigeración está diseñado bajo normas estándares de calidad que permiten la optimización de trabajos y formación de futuros profesionales donde se les dará a conocer las nuevas normas y reglas para la utilización de los equipos y herramientas. El taller fue diseñado donde se muestran los elementos que conforman al taller con su respectiva norma en los equipos e instalaciones del laboratorio. El procedimiento de este sistema se dará a conocer a los estudiantes y docentes donde se mostrara que nuestra Institución contara con uno de los laboratorios de refrigeración de alta calidad y con normas que lo regulan bajo el magisterio de acreditación ambiental en la educación superior.Item Selección de un compresor para el sistema de refrigeración para cuarto frío del laboratorio de atmósferas controladas de la Facultad Electromecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Álvarez Sarabia, Andrés Smith; Gómez Arcila, Everth Alberto; Londoño Jiménez, Julián Fernando; Noreña Mesa, Tomás Cipriano; Salazar Hincapié, ArleyEl compresor funciona como una bomba que hace circular el refrigerante en el circuito de refrigeración. El compresor aspira los vapores producidos por la evaporación del fluido frigorígeno en el evaporador a una presión débil, correspondiente a las condiciones de funcionamiento, y descarga en el condensador a una presión suficientemente alta para que el fluido condense a la temperatura de las fuentes naturales (aire, agua). El compresor centrífugo emplea el aumento de la energía cinética del fluido, obtenida al utilizar la fuerza centrífuga provocada por la gran velocidad periférica en que el fluido sale de los alabes del rotor, velocidad que al pasar seguidamente a través de un difusor, con la consiguiente caída de velocidad, obtiene, como contrapartida, un aumento de presión. Tanto el retraso en la apertura de la válvula de aspiración como el retraso en la apertura de la válvula de descarga produce una disminución del volumen útil de los vapores aspirados en el cilindro. La capacidad refrigerante de cualquier compresor (Kcal/h) es el producto del caudal másico refrigerante que trasiega por el compresor (Kg/h) por el efecto refrigerante (Kcal/Kg) del fluido frigorífico en las condiciones de operación del sistema frigorífico. Para cualquier compresor, los rendimientos volumétricos real e indicado son prácticamente iguales y variarán en la misma proporción con la relación de compresión. Se define como rendimiento volumétrico teórico de un compresor el debido esencialmente a su espacio muerto. Por esta razón variará con la cantidad de este espacio y con las presiones de aspiración y descarga. Se llama relación de compresión a la que existe entre la presión absoluta de descarga (Pd) y la presión absoluta de aspiración (Pa). El ciclo real de compresión producido durante la prueba de compresión llevado a un diagrama presión-volumen recibe el nombre de diagrama indicado. Para cualquier compresor, los rendimientos volumétricos real e indicado son prácticamente iguales y variarán en la misma proporción con la relación de compresión.Item Análisis paramétrico y optimización del rendimiento de bombas de chorro de aire-sólido utilizadas en el transporte neumático de partículas de alta densidad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Atehortua Ochoa, Nallely; Orozco Murillo, William; Palacio Fernández, José AlfredoLa bomba de chorro presenta una forma sencilla, confiable, económica y de bajo costo de producir vacío, especialmente en sistemas neumáticos donde se dispone de un fluido primario o motor, que puede ser un gas a alta presión (Liu, W & Pochiraju, K, 2018). En la bomba de chorro, el gas a alta presión fluye a través de una boquilla para aspirar un flujo secundario que puede ser gas, líquido o partículas sólidas (Besagni, G et al., 2016). La mezcla gas- fluido o gassólido pasa desde la cámara de mezcla a través del difusor donde se recupera la presión (Thongtip, T & Aphornratana, S, 2017). Las (BCAS) son dispositivos ampliamente utilizados en diversas industrias debido a su capacidad para generar un flujo de líquido a alta presión utilizando un flujo de líquido de alta velocidad (Yu et al., 2006). Su importancia radica en varias áreas: Limpieza industria, Demolición y corte, Desincrustación y desatascamiento, Extinción de incendios, Aplicaciones industriales especializadas (Aly et. Al., 1999).Item Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para máquinas eléctricas del laboratorio 12-106 en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Agamez Jaramillo, Yesmith Adriana; Higuita Higuita, Jaime Alberto; Orozco Murillo, WilliamElaborar un plan de mantenimiento preventivo de máquinas eléctricas es elaborar una ruta de trabajo primordial para el adecuado desempeño de una máquina, pues esto determina una descripción detallada de los procesos y procedimientos necesarios para garantizar la durabilidad y servicio de la maquinaria y reducir costos futuros. Lo primero a tener en cuenta es el estado actual de los equipos con el fin de identificar posibles problemas, por esto para la Institución Universitaria Pascual Bravo, facultad de eléctrica es de vital importancia contar con estos planes de mantenimiento dentro del laboratorio. Con lo anterior se realiza una hoja de ruta para el personal del laboratorio y todos los estudiantes que asisten a este espacio que les permite conocer el uso adecuado del equipo y los momentos en que a esta debe realizarse mantenimiento con el fin de conservarla funcionalmente. El no tener un plan de mantenimiento para los equipos reduce la vida útil de los mismos, aumenta el riesgo de daño o avería y genera implicaciones negativas por los costos elevados en futuras reparaciones. En definitiva, realizar un plan de mantenimiento es fundamental para mantener el funcionamiento óptimo de los equipos y prevenir problemas costosos. Para ello la Institución deberá adaptarlo a las necesidades, el uso continuo de los equipos y la antigüedad de las máquinas en funcionamientoItem Banco de pruebas para electrobombas de bajas potencias 1/4HP A 1HP(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arias Mesa, Diana Marcela; Villa Salazar, Arley Fernando; Lemmel Vélez, KarenEste documento describe el diseño y la construcción de un banco de pruebas para medir el rendimiento de electrobombas de baja potencia (1/4HP a 1HP). La función del banco es graficar la curva característica de esta bomba. Una curva característica es la relación entre el caudal y la altura de descarga, graficada para diferentes puntos de operación. Inicialmente se definieron los materiales, componentes y características de todas las partes de la parte hidráulicas. Luego se continuo con la selección de los elementos de medición de variables e instrumentos para la adquisición de los datos. Finalmente se logró con éxito realizar el banco de pruebas, se graficó curva de las electrobombas de bajas potencias. Se obtuvieron resultados confiables para las variables medidas y se demostró la capacidad del banco de pruebas para caracterizar el comportamiento de las bombas en distintas condiciones de operación.Item Automatización de la máquina de control numérico MAHO - 600 mediante el uso del eje A para su mejoramiento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Guerra Agresott, Diego Luis; Gutiérrez Zapata, Rubén Darío; Martínez Gómez, Juan José; Lemmel Vélez, Karen; Villa Salazar, Arley FernandoSe realizó la automatización del eje A de la maquina maho 600 dado que esta automatización permite la fabricación de piezas complejas logrando una mayor precisión y repetividad en las operaciones. Para eso fue necesario desarmar la bancada de la máquina para identificar las condiciones del funcionamiento del eje A, luego, se procedió a la automatización utilizando el Arduino uno en conjunto con el drive DM860, una fuente 24V y 15 A y un servomotor modelo 34HS5435B con un voltaje de 5.6A con un torque de 12Nm con una resistencia de 1,6Ohms, Además, de dos sensores finales de carreras. La programación de un nuevo botón en la máquina mediante el software establecido para la visualización del funcionamiento del eje A es una medida estratégica que potencia la eficiencia y la usabilidad de la máquina de control numérico. Al incorporar esta funcionalidad, los operadores tienen la capacidad de monitorear y controlar el funcionamiento del eje A de manera más intuitiva y directa, lo que facilita la realización de ajustes y optimizaciones en tiempo real. Esta mejora contribuye a reducir los tiempos de configuración y puesta en marcha de los procesos de mecanizado, así como a minimizar los errores humanos, lo que se traduce en una mayor productividad y calidad en la producción. En conclusión, la implementación de esta modificación mejora la funcionalidad y el rendimiento general de la máquina, lo que puede traducirse en una mejora en la calidad de los productos fabricados.Item Diseño y automatización de un control de temperatura para la cámara combustión de horno con capacidad de 13,5m3 útil, donde se garantice la circulación de aire homogéneo en el interior para quemado de material antiadherente(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Agudelo Mesa, Jhon Jarvy; Lemmel Vélez, Karen; Villa Salazar, Arley FernandoEl presente proyecto de grado se desarrolló para cumplir una necesidad puntual de la empresa Antyre S.A.S., dedicada a la degradación térmica y aplicaciones de materiales antiadherentes de la ciudad de Medellín, busca corregir y mejorar problemas operativos en su horno discontinuo de convección forzada, utilizado para la remoción del politetrafluoroetileno (PTFE) o material antiadherente. Se opta por reformar el horno existente que estaba provisto de un sistema obsoleto y disfuncional para el control y operación del horno. La reforma se centra en la parte mecánica estructural, instrumentación y control del horno. Se instala una nueva cámara de combustión y se diseña el sistema de recirculación de aire para mejorar la homogeneidad de la temperatura dentro del horno.Item Propuesta de un sistema de control automático para la seguridad del torno polaco serie 835EH del Departamento de Mecánica en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Blandón Carmona, Julián Felipe; Hernández Mendoza, Heyther Edmel; Orozco Murillo, William; Villa Salazar, ArleyEn el ejercicio investigativo se presenta tuvo como objetivo determinar un sistema de control automático de frenado para la seguridad del Torno Polaco serie 835EH del Departamento de Mecánica en la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB). Para su desarrollo se implementó una metodología cualitativa de tipo descriptivo, a partir de un estudio de caso. Se utilizo como técnica de recolección de información la observación y como instrumento la lista de chequeo y de comportamiento. El estudio se desarrolló acorde a los objetivos específicos planteados, cada uno de forma descriptiva cumplió con lo indicado; inicialmente se caracterizó el funcionamiento del torno, y luego se procedió a la realización de un análisis de factibilidad sobre los sensores posibles para mejorar el sistema de frenado, indicando que la mejor opción es el Sensor De Proximidad SIED-M12B-ZS-K-L, el cual se considera con mayor factibilidad teniendo en cuenta la necesidad y ajuste a los aspectos más relevantes del torno. Se finaliza con un plan de mejora a partir de la descripción de la funcionalidad del sensor en el torno. Se concluye que el Torno Polaco serie 835EH de la institución es aun funcional y por ende puede optimizarse a través de adaptaciones de tecnología de vanguardia.Item Diseño de un sistema de mantenimiento para el laboratorio de maquinas textiles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) González Atehortúa, Jorge Armando; Bernal Tobón, Santiago; Montoya, Marcio Alejandro; Velásquez Montoya, MauricioEn una institución que brinda educación de carácter superior es indispensable que en todas sus dependencias soporte los implementos de ayuda didáctica mediante el mantenimiento preventivo y/o correctivo para que así pueda brindar un conocimiento integral a todos sus estudiantes; originando una interdisciplinariedad en todos sus programas académicos debido a que puede mezclar los conocimientos de un perfil dentro de otro. De ese modo queremos integrar la electromecánica con la parte textil para elaborar un modelo de mantenimiento preventivo y/o correctivo para las maquinas textiles del laboratorio del mismo. Así se le dará más vida útil a esos elementos que componen este laboratorio.Item Sistema de manejo de carga (BMS) para un conjunto de baterías(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Villa Ortega, Juan Pablo; Villa Salazar, Arley FernandoEste proyecto de trabajo de grado se centra en la optimización del rendimiento y la prolongación de la vida útil de un conjunto de baterías de iones de litio (Li-ion), que son ampliamente conocidas por su alta eficiencia y densidad de energía, siempre que se mantengan dentro de rangos específicos de voltaje y temperatura. Para lograr este objetivo, se desarrolla un sistema de gestión de carga que aborda el diseño y construcción de un prototipo. Este prototipo distribuye la carga de manera controlada a través de celdas individuales utilizando un sistema de gestión de batería (BMS), el cual incluye un dispositivo de código abierto (Arduino), sensores de corriente, voltaje, temperatura, y un controlador de carga. Además, se implementan medidas de control y seguridad para garantizar la operación segura del sistema. En conjunto, este proyecto busca mejorar la eficiencia y la vida útil de las baterías Li-ion a través de un enfoque práctico de gestión de carga.Item Mejoramiento correctivo de la cava de congelación del aula didáctica de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Mosquera, John Wilmar; Palomino Espitia, Junior Alberto; Salazar Hincapié, ArleyEl presente proyecto se expone el balance de las actividades desarrolladas de la implementación del sistema eléctrico en el área de refrigeración correspondiente al programa de Tecnología en sistemas electromecánicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín. El proyecto consistió en la aplicación de un programa de mejoramiento e innovación en el cuarto de congelación perteneciente al aula didáctica del área de refrigeración. La mejora consta en la instalación de un tablero de control digital para el cuarto de congelación que permite ser manejado por medio un software (SITRAD) de la marca de full gauge para posibilitar controlar el equipo desde computador y equipos de telefonía móvil. En la segunda fase del proyecto se renovó el sistema de cables eléctricos correspondientes al cuarto de congelación, y recargar con gas refrigerante nuevo con el fin de optimizar el funcionamiento del equipo. Con estas mejoras se pretenderá entregar al aula didáctica un equipo renovado tecnológicamente que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín.
