Facultad de Producción y Diseño
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/40
Browse
Browsing Facultad de Producción y Diseño by Title
Now showing 1 - 20 of 1222
- Results Per Page
- Sort Options
Item 6 Lejos de estar cerca(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Gutiérrez Guzmán, Gabriel Alejandro; Arboleda Hincapié, Juan Pablo; Restrepo Henao, NicolasEn este proyecto se indaga acerca de los sentimientos y emociones que se producen en la etapa adolescente de las personas con el fin de estructurar una idea real y concisa sobre el comportamiento de estas, su causa y efecto para la realización de un cortometraje animado.Item Actualidad en la ingeniería industrial y de métodos y tiempos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Ospina Rivera, Laura Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánResumen: El presente trabajo es una investigación que pretende conocer la aplicabilidad y vigencia de la Ingeniería Industrial y de una de sus ramas que es la Ingeniería de Métodos y tiempos, para ello como en cada problema investigativo se plantea la situación actual de un profesional en Ingeniería Industrial y como es su proceso y preparación para afrontar las necesidades reales de la industria. Para ello se investiga sobre el origen de la Ingeniería industrial tanto en un contexto nacional como de región, específicamente en Antioquia, se hace necesario también dejar el registro investigativo de las tendencias que se habla para la ingeniería industrial y conocer según algunas fuentes teorías y saberes de los cuales debe conocer y formarse para afrontar el mundo actual y cuál también de los saberes van quedando obsoletos. Lo antes mencionado es solo la parte investigativa que proviene de fuentes secundarias y otras investigaciones y publicaciones, pero luego para dar respuesta al problema investigativo se procede a obtener información como por ejemplo; se hace un síntesis de las ofertas académicas de las universidades de Medellín donde se identifica en cuáles de los perfiles se contempla la ingeniería de métodos y tiempos, y la otra parte es conocer las actualidades y saberes que se están dictando en las diferentes academias.Item Actualización de los procesos con base en los lineamientos de la norma ISO 27001:2013 en la empresa Gluky Group S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Velásquez Restrepo, Pilar Andrea; Hincapié Montoya, Sandra MilenaCuando una organización toma la decisión de implementar un sistema de gestión lo debe hacer como una estrategia administrativa y de apoyo, un sistema que le permita direccionar lo que actualmente tiene estructurado y le permita evidenciar acciones donde su intervención traiga mejoras y avances a la gestión. Glüky analiza desde todos los frentes como empresa en un sector tecnológico y de servicios, donde el actuar con velocidad y certeza no da pie para errores y más aún para quedarse estancados analizando con lo que pudo hacerse; la decisión es actuar de forma certera y acertada para marcar pauta y garantizar la continuidad del negocio. Al analizar un sistema de gestión de seguridad de la información se debió evaluar su impacto en todos los procesos, no solo en el ámbito tecnológico sino también en los recursos que en la actualidad tiene la compañía; aunque su recurso humano es de mente abierta y su cultura del BrainUp permite estar expectantes al cambio, dar a entender un sistema con unos requisitos de obligatorio cumplimento obliga al equipo que decidimos asumir el reto, buscar diversos mecanismos para enganchar las personas y hacer que la certificación sucediera.Item Adecuación en oficina de diseño, optimizando la dinámica laboral de la empresa "ARIMATEX S.A.S"(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Moreno Vargas, Alejandra; Duque Gutierrez, Martín FernandoLa presente investigación se enfoca en el mejoramiento de la empresa en el área de diseño debido a que no se cuenta con un espacio apto para desarrollar las funciones de manera amplia y más ágil, la idea es fomentar la importancia de esta área, ya que de esta depende que la organización marche y haga todo de manera más eficaz; así mismo la realización de este trabajo permite la posibilidad para la implementación de un espacio laboral más adecuado en condiciones mínimas, pero aceptables acerca de la satisfacción y el bienestar personal cuando se desempeña una labor, lo que se traduce en un mejor ambiente laboral, donde independientemente del empleado que esté a cargo de determinada función se sienta a gusto en su espacio y de esta manera genere mejores resultados en el desempeño de las funciones para la compañía.Item Alma espiritual(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Botero Barrientos, Laura Alejandra; Gallego Escobar, Margarita MaríaResumen: Con el presente emprendimiento se pretende generar un método de ayuda para incentivar nuevos hábitos tranquilos y de forma más agradable dentro de las familias tanto en los comportamientos como en los pensamientos que se tienen en el momento de tomar decisiones o hacer actividades, logrando así a desarrollar nuevas habilidades de concentración, y evitando actitudes violentas dentro de la sociedad, dando una estabilidad emocional y una vida saludable en armonía. A través de las situaciones cotidianas de las personas se espera generar cambios en sus vidas y que cada vez inviten a otras personas a seguir estos métodos o trabajar en equipo para mejorar en las relaciones de trabajo, donde podrán desarrollar nuevas habilidades a la hora de tomar decisiones y retos que se presenten diariamente. Se pretende entonces convertir este problema en una oportunidad de mercado mediante la implementación de nuevo producto (cojín); donde se desarrollará en las personas una nueva metodología de aprender a desempeñarse en su ámbito personal, laboral y social. Es un producto pensado para reducir la ansiedad, dormir mejor, mejorar la concentración y sentirse más feliz. Este cojín no sólo ofrece sonidos, luces y lugares que favorecen la relajación, sino que también propone meditaciones diarias y objetivos a cumplir en la vida de cada persona.Item Alternativas, usos e impactos ambientales de la moda con la elaboración de prendas de vestir con tejido animal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) López Buitrago, Nataly; Henao Santa, Juan DavidEste trabajo investigativo tiene como objetivo buscar materiales alternativos para la elaboración y producción de artículos de moda en cuero, debido a la problemática medioambiental que se ha generado desde hace varios años, por ello, se hace énfasis en encontrar alternativas que tengan un impacto de manera positiva al medio ambiente desde los sistemas de producción de la industria de la moda. En esta investigación parte de un análisis de los procesos tradicionales para la fabricación de del cuero, partiendo de la extracción de la piel animal y posterior curtación de la piel cruda en cuero, hasta su comercialización como cuero tradicional, se hallaron procesos altamente contaminantes que son generados en el proceso de transformación del material, se encontraron altas cantidades de contaminantes en fuentes hídricas derivados del uso de metales pesados y material orgánico como subproducto de la transformación. A partir de ahí, se realizó una exploración con marcas pertenecientes al Valle de Aburrá que fueran productoras y comercializadoras de cuero, y se hizo un análisis de dos marcas muy reconocidas que han adoptado un modelo tradicional a procesos ecológicos y sostenibles, porque buscan participar de un mercado que cada vez toma más consciencia. Posteriormente se buscaron y se definieron algunas alternativas a partir de materiales biodegradables con la misma textura y la sensación del cuero, tales como; Cuero vegano derivado de las de las fibras naturales del fique y el el látex y la piñatex que es un producto 100% sostenible, que su proceso es a través de los cultivos de piña, donde se procesa en su totalidad las hojas que quedan como residuos de esta cosecha, ambas alternativas disminuyen en un alto porcentaje los impactos ambientales, ya que no requieren de procesos continuamente extensos, ni de muchos químicos, porque el proceso tradicional implica que los residuos afecten directamente el agua potable. Con estas alternativas se dio como propuesta realizar una colección de prendas de vestir donde se evidencian la aplicación de dichos materiales, creando prendas que ayuden con la concientización de la importancia y el cuidado del medio ambiente, ya incluyendo que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta tierra.Item Áme galería de marcas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) González Cardona, Lady Johanna; Restrepo Henao, NicolásPara el presente proyecto se considera importante analizar la estructura actual del mercado de la moda a nivel nacional desde diferentes perspectivas; por un lado, están las organizaciones que gestionan eventos entorno a la moda a nivel nacional, la participación y relevancia para las Mipymes en dichos eventos y la relevancia de las galerías de arte como promotoras del sector de la moda.Item Analisis de almacenamiento y propuesta de mejora para el inventario en IGB Motorcycle Parts S.A.S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Ortiz Posada, Johan David; Cano Ramírez, John Jairo; Marín Zapata, FrankResumen: El trabajo que se presenta es una propuesta que ayudara a aumentar la confiabilidad del inventario dentro del proceso logístico de la empresa, la cual presenta problemas en los inventarios de su CEDI, aplicando herramientas de calidad e ingeniería, que permitan obtener resultados positivos generando aumento de productividad y confiabilidad. La investigación realizada se presenta para resolver problemas de los inventarios en empresa del sector logístico, las cuales presentan problemas de novedades en sus inventarios y por lo cual su nivel de servicio se ve afectado, generando perdidas de mercado, mala reputación baja rentabilidad. Por lo tanto con la información recolectada se aplican varias herramientas las cuales permiten evaluar y obtener resultados dentro del proceso, los cuales sirvieron para aumentar la confiabilidad del inventario, mejorar el servicio y además garantizar la permanencia del activo de las compañías permitiendo alcanzar los objetivos de las mismas generando mayores ingresos, mejor tiempos de respuesta, además de mejorar el servicio con sus clientes, aumentando su participación en el mercado local.Item Análisis de la capacidad de congelación del material cárnico en Alimentos Cárnicos S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2013) Cárdenas Sánchez, Nodier Alberto; Carcamo Ballesta, Oscardy; Macía Gómez, Juan AlbertoLa empresa Alimentos Cárnicos S.A.S abastece las plantas procesadoras de carnes frías del grupo empresarial Nutresa: Rica, Suizo, Cunit y Zenú. El proceso de congelación de la carne es importante en la cadena logística al aumentar su vida útil, conservar su valor nutritivo y mantener las características inherentes como textura, color y sabor. Una carne con insuficiencia de frio representa un riesgo para el consumidor y es a su vez una mala inversión para la empresa que la emplea en sus procesos productivos. El propósito de este trabajo de grado es contribuir al mejoramiento continuo del proceso de congelación que se ha convertido en una restricción en la cadena de valor, obligando en muchas ocasiones a tercerizar esta operación, incurriendo en gastos extras y exponiendo la calidad de sus productos Generar propuestas que permitan eliminar esta restricción es el propósito esencial de este trabajo de grado, buscando que esta planta pueda adaptarse con facilidad y rapidez a los cambios del entorno, así como a la demanda creciente que experimentan las empresas de producción de carnes frías del grupo empresarial Nutresa.Item Análisis de la gestión del diseño para el aprendizaje experiencial basado en la gamificación de la física y las artes manuales para estudiantes de 8 a 12 años en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Marín Sánchez, María Manuela; Echeverri Jaramillo, Angela MaríaResumen: La presente investigación es una análisis de oportunidades desde la disciplina de la Gestión del Diseño, apropiándose del pensamiento de diseño y sus maneras proyectuales; transversalizando la educación primaria y básica secundaria; en este ejercicio se generan sinergias con la educación y diferentes experiencias, la gamificación y la metodología STEAM, para la creación de una página web con fines educativos, que se realizó gracias a la cocreación de docentes, estudiantes y una gestora del diseño mediante entrevistas semi estructuradas, Investigación Acción Participación (IAP), observación activa y procesos de iteración. Inicialmente, se realizó el planteamiento del problema, identificando cuál era la causa principal para brindar la educación científica (la física) desde grados iniciales (Tercero de primaria a séptimo de básica secundaria) y a su vez, conectar el arte como mediador tangible de experiencias vivenciales. Se analizaron las oportunidades de trabajo colaborativo, teniendo en cuenta, que como gestora, mi rol principal era crear una estrategia que tuviese unos requerimientos de funcionalidad, usabilidad, productivos, comunicativos y académicos.Item Análisis de la identidad social a través del vestuario en la generación Millennial entre los 25 y 30 años en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Castaño Bustos, Erika Vanesa; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésPara el siguiente proyecto investigativo el tema que se aborda es el “análisis de la identidad social a través del vestuario en la generación Millennial entre los 25 y 30 años en la ciudad de Medellín” por medio del cual pretende sustentar la relación existente entre la identidad y el vestuario desde un análisis fotográfico descriptivo con la finalidad de profundizar en los factores que componen a esta generación y por los cuales se integran en la sociedad. Con base en una revisión de literatura, en cuanto a términos de moda y el vestir como fenómeno comunicativo, se puede analizar que las personas se rechazan, se integran y se comunican en la sociedad. Siguiendo esta idea, resulta importante estudiar la moda en el vestir, ya que, es una disciplina comunicativa a partir de la cual el ser humano manifiesta parte de su propia subjetividad. Además, permite expresar estatus, género, costumbres, estilos de vida y religión de manera individual o grupal. Para la ejecución de este proyecto se elige un enfoque cualitativo a través de una estrategia descriptiva, y un método aplicado mediante el análisis visual a partir de recursos fotográficos aplicados a una muestra de cinco personas dentro del rango de edad y con factores característicos asociados a la identidad y el vestuario de la generación Millennial.Item Análisis de la relación entre el pop art y la moda a lo largo de la historia mediante la descripción de fotografías de prendas de vestir(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Gómez Vásquez, Cindy Alexandra; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésLa evolución histórica de la relación entre moda y arte ha permitido crear una asociación entre ellas, que permite entender y conocer contextos sociales, culturales en el tiempo. El tema de este proyecto de investigación se aborda a partir de una pregunta planteada desde el cómo identificar la relación entre las manifestaciones de Pop Art y moda a través de la historia por medio del análisis descriptivo de fotografías de elementos vestimentarios inspirados en el Pop Art. Para dar solución a los cuestionamientos que surgen de la pregunta de investigación, se propone aplicar un análisis con una perspectiva de enfoque cualitativo en conjunto con algunos recursos netnográficos disponibles. En el trascurso del análisis planteado se identifican algunos elementos base que permiten conectar sus contextos y establecer un factor de relación incluso necesario, teniendo como base la herramienta de la expresión y creatividad. El valor de este proyecto se puede apreciar en continua reinvención de tendencias en los mercados de consumo que no siempre tienen las bases solidad desde la información historia y su factor de relevancia. Finalmente, se recomienda a futuro continuar con el proceso de análisis a partir de la información recolectada para investigar aspectos complementarios que permitan entender su influencia vista desde la tendencia de moda como un movimiento artístico.Item Análisis de la situación actual de Surugas S.A. a la luz de los arboles de problemas y objetivos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Viveros Osorio, Juan Felipe; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: En este trabajo se utiliza la Teoría de restricciones, la cual, a su vez, incluye herramientas como el árbol de la situación actual (de ahora en adelante árbol de problemas) y el árbol de la situación futura (de ahora en adelante el árbol de objetivos) para visualizar el problema de mayor repercusión en la empresa Suragas S.A. o, en otras palabras, la restricción que existe en el sistema para que la empresa funcione de manera efectiva. Así mismo, esta herramienta permitirá establecer los efectos no deseados del problema, de manera que se valide la importancia de darle solución al mismo; también facilitará identificar las causas de dicho problema para luego convertirlas en las acciones que conduzcan a estipular alternativas de proyectos que den solución a la causa raíz, es decir al objetivo principal. Las alternativas propuestas serán soluciones encontradas a través del mapeo del problema y dejarán de manifiesto la manera de explotar y/o elevar la restricción del sistema, de manera que se logre formular una propuesta de mejoramiento orientada a la organización de la estructura y el funcionamiento de la empresa, para que ésta pueda trabajar centrada en las actividades que generen valor y bajo una administración estratégica.Item Análisis de los procesos de fabricación de jean para identificar las variables que generan en mayor dispersión en las medidas finales de las prendas confeccionadas en CI Jeans(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Galeano Henao, Laura Nataly; García Ortega, Ovirne ArturoC.I Jeans es una empresa dedicada principalmente a la manufactura de jeans para los mercados internacionales, la empresa ha estado experimentando problemas relacionados con la dispersión de medidas finales. Mediante un modelo de diagnóstico, realizando ensayos y seguimientos sobre algunas órdenes de producción se pretende de identificar el impacto que tiene el personal, los procesos y las máquinas de cada área involucrada en el proceso productivo. Los datos analizados sugieren que el cambio dimensional de la tela puede ser afectado significativamente en cada etapa del proceso debido factores humanos, variaciones en la materia prima, condiciones ambientales, máquinas, métodos y procesos de lavado.Item Análisis de problemáticas en mujeres de busto grande para el desarrollo de línea de ropa interior ROZZE Lingerine(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Gallego Ocampo, Manuela; Hurtado Gómez, LauraCon este proyecto se pretende lograr que, por medio de la ropa íntima, las mujeres se sientan cómodas con su cuerpo y con nuestras prendas, libres de usar lo que ellas desean. Las mujeres no deben tener tapujos a la hora de aceptar su cuerpo, deben ser ellas mismas, tener su luz propia sobre ellas y sobre su cuerpo. La sociedad se encuentra en una era en la que, la moda actual también ha roto esos lineamientos que consideraban que la belleza debía cumplir con ciertos parámetros cada encajar en ella (Torres, 2019), ahora la moda se está dando cuenta de que la belleza es diversa e inclusiva, la mujer de hoy es decidida y no teme decir lo que piensa, y esa libertad es expresada en su forma de vestir y al ejercer su papel en la sociedad.Item Análisis de productiva de matrices para la programación de producción(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ospina Vanegas, Héctor Javier; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánResumen: Uno de los principales indicadores de una empresa extrusora de aluminio sin duda es el recobrado, por medio de este se mide la eficiencia de este tipo de compañías, dada la importancia que representa este se debe tratar de llevar y mantener en nivel altos, siempre buscando alcanzar el promedio mundial que permita a la empresa mantenerse en el mercado siendo rentable. La Empresa Extrusora de Aluminio, no es ajena a esta tendencia, por tal motivo desde diferentes área de la misma se buscan y gestionan proyectos, mejoras, metodología y varias herramientas de análisis que ayuden alcanzar nivel de indicadores de talla mundial. En los últimos años se ha venido aumentando el recobrado el cual se nota que tiene una tendencia a la alza, la meta es llegar y sostenerse en el 77% de recobrado a empaque logrando de esta manera ser rentables. Desde el área de extrusión se debe garantizar recobrados superiores al 80% contribuyendo a gran medida al cumplimiento del objetivo final, es por eso que el presente trabajo busca y propone la manera más adecuada de programar las matrices buscando que estas generen el mayor beneficio posible dependiendo en la maquina donde se programen colocando gran parte de los ingredientes para lograr el objetivo.Item Análisis de productividad a los eslabones que conforman la cadena productiva de Distrimasa del Quindío(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Gómez Echeverri, Jhon Jairo; Villegas López, Carlos EnriqueResumen: Se realizó una distribución de las actividades del proceso y por medio de observación directa, se recolecto información que permite conocer la situación actual de la empresa en cuanto a productividad. De acuerdo al análisis que se obtuvo se identificó que las actividades que más influencia tienen en la improductividad del proceso, son la improductividad de la mano de obra, la inactividad del molino y los desperdicios generados en el proceso. Se plantea un plan de trabajo el cual disminuya y elimine a largo plazo la improductividad del proceso productivo de DISTRIMASA DEL QUINDIO. El cual consiste en intervenir el proceso de lavado del maíz para mejorarlo adquiriendo recipientes de mayor diámetro que permitan lavar el maíz de forma se minimice el desperdicio generado en esta actividad. En segundo lugar se propone recolectar durante todo el turno las impurezas que se sacan del lavado y escoger los granos que quedan allí y que se pueden recuperar. En tercer lugar se propone elaborar e implementar un plan de mantenimiento y limpieza para el molino y de esta manera evitar que se generen desperdicios en la actividad de molienda.Item Análisis de productividad de la circular número 1 de la empresa F&R(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Marín Serna, Oscar David; Villegas López, Carlos EnriqueResumen: Este proyecto se ha desarrollado con el fin de dar solución al problema productivo que existe en el proceso de corte de la empresa F&R, para lo cual se propone la aplicación de herramientas para el mejoramiento continuo que proporcionan guías efectiva a las empresas. Se inició con actividades de observación directa al proceso de corte, lográndose datos valiosos para dar marcha al proyecto, luego se hizo un análisis sobre el mejor método de mejora continua para aplicar al proceso de corte, el cual representa el cuello de botella, donde se implementó un sistema de piñones que ayuda a regular el ángulo de corte y a realizar un proceso más preciso y rápido. Al finalizar se realizó una comparación en la efectividad productiva de la maquina antes de la mejora y después, obteniéndose un resultado positivo, ya que hubo un aumento de producción del 22%, se disminuyó la cantidad de mano de obra necesaria y se logró aprovechar la materia prima en su totalidad.Item Análisis de productividad de matrices para la programación de producción(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2016) Ospina Vanegas, Héctor Javier; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánLas compañías extrusoras de aluminio deben de estar en un constante crecimiento e innovación que las lleva a ser más productivas en los mercados mundiales, ya que es un tipo de industria donde existe mucha oferta de fabricantes. Para poder llegar a indicadores de nivel mundial se debe de desarrollar, aprovechar y maximizar la optimización de los recursos que la empresa posee, lo cual requiere de un constante estudio y utilización de herramientas de análisis que permitan encontrar la situación actual de la empresa y por medio de estos identificar puntos donde se pueda mejorar y optimizar el proceso. Dadas las características con que cuentan las máquinas y las referencias que se trabajan en la empresa, se sabe que una misma matriz genera mejores resultados en alguna de las dos máquinas donde se programe, lo que implica que cuando se trabaja en la maquina inadecuada se pierde oportunidad de recobrado. También teniendo en cuenta la variabilidad y complejidad del proceso de extrusión. Los resultados que se generen después del análisis se utilizaran como opción para una mejor programación de la producción con el fin de optimizar el uso y la capacidad de cada recurso. De esta manera se puede contribuir al aumento y sostenimiento de indicadores productivos de la industria extrusora como es el recobrado logrando que la compañía pueda aumentar su ganancias.Item Análisis de productividad en el área de empaque de la empresa Vestimundo S.A.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2013) David Rivera, Bibiana Yuleby; Palacios Ruiz, Juliana; Restrepo Loaiza, Natalia; Villegas López, Carlos EnriqueEl presente trabajo está basado en el Análisis de Productividad del proceso de empaque de la empresa VESTIMUNDO S.A; para detallar la efectividad dentro del proceso de empaque, se realizo un estudio de indicadores de gestión con operarias calificadas y métodos definidos, logrando percibir los diferentes inconvenientes que se venían presentando con los tiempos improductivos e implementos de trabajo en dicho proceso, para así renovar el proceso manual adecuado en su respectiva secuencia. Además se observo una serie de falencias con respecto al desorden y la mala distribución de los insumos en el área de empaque. Esta mejora en el área de empaque requiere un conocimiento profundo del proceso y un seguimiento que permita controlar y mejorar las eficiencias; garantizando un buen nivel de la productividad y una mejor selección de los métodos de trabajo, con el objetivo de obtener un mayor conocimiento en el manejo de los procedimientos por parte de las operarias y una normalización y estandarización en las operaciones. Con el análisis realizado en el área de empaque se demostró que la productividad puede aumentar considerablemente obteniendo para la compañía, grandes beneficios en cuanto a la entrega del producto final a sus clientes, aumentando su rentabilidad y disminuyendo costo por reprocesos y pagos innecesarios de incentivos, ya que con las técnicas que se usaron se permitieron evaluar cada aspecto del trabajo humano aplicado y las causas que estaban afectando la eficiencia y la economía en los tiempos, todo esto con el objetivo de aportar beneficios para la organización y mejorar la labor de la parte operativa.