Tecnología Electrónica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/39
Browse
Browsing Tecnología Electrónica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 86
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un sistema de control de una máquina pelletizadora de plástico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Zapata Quirama, Héctor Fabio; Saldarriaga Vera, Juan David; Mesa Muñoz, Edwin Alberto; Suárez A., Fabio LeónResumen: Basados en las constantes fallas y problemas en el funcionamiento que estaba presentando la máquina pelletizadora de plástico perteneciente a la empresa Pellest de la ciudad de Medellín municipio de Bello, en sus diferentes variables, (temperatura, presión y refrigeración) se hizo un análisis de cómo se podían contrarrestar estos problemas y se llegó a la conclusión con la ayuda del instrumentista de la empresa Pellest que la solución era modificar tanto la parte de control como todos sus controladores. En la primera etapa se hizo la restauración del tablero de control, el cual se encontraba en malas condiciones según fig. 1 esto fue hecho con recursos de la empresa. La segunda etapa fue la que correspondió a los estudiantes encargados de implementar todos los controladores con sus respectivas conexiones a las tres modificaciones que se hicieron: temperatura, presión y refrigeración. Ya instalados todos los controladores se hicieron las respectivas pruebas , que al final fueron los deseados, una temperatura estable sobre sus límites, una presión constante y controlada, además una refrigeración del barril brindándole a la máquina la estabilidad y confiabilidad necesaria para el trabajo.Item Diseño e implementación de alarma antirrobos para automóvil vía celular(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Restrepo Cadavid, Robinson; Arboleda Arboleda, Mario Alberto; Botero Gómez, Santiago; Suárez Álvarez, Fabio LeónResumen: Con este trabajo se pretende diseñar e implementar una alarma para automóviles diferentes a los sistemas existentes actualmente y seguro para la integridad del usuario, que permita corregir desventajas y deficiencias como es la inestabilidad ya que en ocasiones la alarma se activa sin previa orden y ocasionan fallas eléctricas en el automóvil. Algunas de las alarmas temporizadas para automóviles que se conocen comúnmente interfieren con el buen funcionamiento eléctrico del carro ocasionando que este se apague; con esta alarma se garantiza que el usuario tenga total control sobre el sistema evitando el bloqueo del carro por el sistema eléctrico. Las ventajas de este proyecto es demostrar las capacidades que se obtuvieron durante el proceso de aprendizaje aplicando todos los conceptos vistos tanto teóricos como prácticos.Item Cerradura por medio de una cinta magnética y clave de seguridad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Soto Correa, Juan Camilo; Giraldo Pérez, Edison José; Cano Pérez, Jorge Mario; Ospina Montoya, Amado de JesúsResumen: Este proyecto se va a desarrollar para beneficio de la sociedad, implementando unos recursos tecnológicos y técnicos simples como lo es una clave de seguridad y el detectar una cinta magnética pero eficiente, este proyecto es muy necesario para el vivir cotidiano ya que va a permitir a las personas salir de sus casas con más tranquilidad. Estos sistemas son costosos en cuanto a una cerradura convencional, pero hablando de una cerradura de alta seguridad, serian precios similares, pero a diferencia que tendría mayor seguridad. A nivel tecnológico seria más innovador ya que se mermaría el uso de las llaves rústicas y aumentaría el uso de la cinta magnética y el teclado matricial. En definitiva, la creación de este proyecto permitirá descubrir que son muchas las personas que están confiando sus hogares a pequeñas cosas como lo es una cerradura de baja calidad y poca resistencia, por tanto, brota la idea de crear un mecanismo que le sirva a cada uno de ellos, reuniendo factores como son la tecnología, seguridad, calidad y lo mejor de todo, que el costo es mínimo comparado con la utilidad que le puede prestar. Es mejor salir de su casa sabiendo que está segura y no podrán irrumpir en ella, el solo hecho de tener la confianza y seguridad de que nada malo sucederá mientras usted va al supermercado, es garantía de lo útil que le podrá ser este producto.Item Módulo de control de variables utilizando un PLC para el laboratorio de control de tecnología electrónica del Instituto Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Pérez González, Sebastián; Hurtado Betancur, Daniel Andrés; Betancur Cataño, Edgar AlbertoResumen: Debido a la falta de recursos la facultad de electrónica carece en muchas ocasiones de ayudas didácticas para la enseñanza de algunas materias, especialmente en el manejo de PLC en problemas de la vida práctica. Con este proyecto queremos implementar dentro del laboratorio de control un módulo que permita simular en tiempo real diferentes situaciones que obliguen al estudiante a realizar programas para el control de variables tales como velocidad, flujo, temperatura, nivel, presión, etc., y que estas se adapten a problemas de la industria y sirvan para el conocimiento y aplicación de los conceptos teóricos vistos en el aula de clase.Item Diseño e implementación de un sistema de seguridad controlada a través de comunicación vía telefonía celular en la empresa CMG Tecnología(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Hernández Laverde, Julián David; Sdranovic, VesnaItem Organizador de turnos inalámbrico por radiofrecuencia(2011) Cano Quinchía, Franciny Alberto; Suárez Álvarez, Fabio LeónItem Control de nivel de agua de un tanque para el laboratorio de SAC(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Pérez Carmona, Eduardo; Mesa Guisao, Yeison Leónidas; Carmona Salazar, Jorge Hernán; Betancur Cataño, Edgar AlbertoResumen: Este trabajo tiene como finalidad de implementar un sistema de control para tanques del laboratorio de sistemas automáticos de control y a su vez hacer el control de datos de dichos tanques. El desarrollo de este proyecto tiene gran importancia para la Institución porque representa un mejoramiento del laboratorio de sistemas automáticos de control para así los estudiantes de la Institución puedan hacer sus prácticas y mejorar sus conocimientos adquiridos en clases. Este proyecto pretende darle al estudiante de la Institución una idea clara del funcionamiento de tanques controlados por medio de un computador para que cuando salga a la industria tenga claro el funcionamiento del control de un tanque a pequeña escala. Este proyecto tiene como beneficios darle al estudiante la comodidad de hacer sus prácticas de laboratorio en la Institución para que mejore sus conocimientos adquiridos en las clases y así poder apreciar lo práctico de lo aprendido.Item Parqueadero automático para el Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Ibarra Osorio, Daniel Antonio; Ruíz Loaiza, Andrés Fernando; Blandón Ballesteros, Juan Jacobo; Suárez Álvarez, Fabio LeónEste desarrollo es justificable porque habrá una mejor prestación del servicio de aparcamiento para los usuarios que ingresen al parqueadero superior; el proyecto es accesible porque es de bajo costo, incrementa la comodidad y cubre las necesidades de los usuarios planteadas en el problema. Se tendrá un control de los vehículos que ingresen diariamente a la universidad por este parqueadero, además de que se tendrá una información actualizada de la disponibilidad de este, esta función se puede observar en una pantalla LCD (Pantalla de Cristal Líquido), el cual le dará a conocer al vigilante cuantos carros más pueden ingresar a la institución o si ya no quedan cupos disponibles, y los usuarios tendrán la facilidad de observar si hay vacantes en el parqueadero por medio de un semáforo, donde la luz verde indica que hay cubículos desocupados, y la luz roja indica el lleno total del parqueadero.Item Módulo didáctico motor carga del laboratorio de sistemas automáticos de control(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Duque Castaño, Carlos Emilio; Jaramillo Roldán, Janny Julián; Castro Rodríguez, Jhon Faber; Herrera Ruiz, Jhonny; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoResumen: Este proyecto está basado en el diseño e implementación de un sistema de control, y visualización de un módulo de motor carga; permitiéndole a los estudiantes realizar pruebas y análisis de los diferentes comportamientos del control, lo que se busca en él es fortalecer los conocimientos adquiridos en las materias que aplique al módulo, enlazar los resultados comparar e interpretar los datos obtenidos con los teóricos, simulados y prácticos. El MÓDULO DIDÁCTICO MOTOR-CARGA DEL LABORATORIO DE ‘’SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL’’ se apoya en la necesidad de que el estudiante se introduzca en el ambiente de la automatización de control industrial con el cual se va a encontrar en su futuro como profesional.Item Control de emisiones para motores de combustión interna mediante medición de temperatura(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zuleta Restrepo, Carlos Andrés; Arango Bermúdez, Johan Camilo; Buitrago, Norely; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoItem Prototipo de invernadero para demostración de control de temperatura y humedad programado en una tarjeta DSP(2012) Agudelo López, Juan Esteban; Restrepo Pérez, Claudia Ebelly; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoResumen: Existe un creciente empleo de estructuras ligeras en invernaderos, en tierras de clima templado, cálido y frio; por tal razón se justifica el desarrollo de este tipo de estructuras. El objeto del presente proyecto es contribuir con un modelo donde se cuenta con controles que adopten y garanticen el microclima necesario según el tipo de cultivo que se maneje, aportando un modelo teórico que se presenta, tras su validación con datos experimentales obtenidos sobre un prototipo, como una metodología adecuada para el cálculo de dicha estructura. La obtención de conclusiones sobre el comportamiento estructural y el estudio de costos realizado sobre el prototipo permiten, dada su viabilidad técnica y económica, proponerlo como una solución alternativa a los invernaderos de gran escala.Item Construcción de un banco didáctico para el análisis y estudio de sistema automático de control clásico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Pineda Ramírez, Aleixo Eder; Lopera Argáez, Luis Eduardo; Valle Mantilla, Reynaldo; Srdanovic, VesnaResumen: La Automatización y el Control Automático, son disciplinas que se ramifican de la ingeniería moderna, y hoy en día podemos encontrarlas en todas las áreas tecnológicas desde sistemas de calefacción/refrigeración, pasando por el área de seguridad, la generación de energía y llegando, entre otras, a la ingeniería aeroespacial. Estas disciplinas son soportadas con numerosas herramientas matemáticas, informáticas, electrónicas, y aún, electromecánicas que tenemos a disposición. Es muy común ver diariamente grandes, medianas y aún pequeñas empresas imbuidas en modernización tecnológica que genera incremento de productividad, mas fácil mantenimiento, menos riesgo de accidentalidad en los empleados, mejor calidad de los productos y/o servicios, mayor capacidad de respuesta al cliente o a la producción, más amigables con el medio ambiente, y una importante disminución de procesos repetitivos y/o innecesarios. Por lo anteriormente expuesto, es clara la necesidad de técnicos, tecnólogos y profesionales altamente especializados, para enfrentar el reto, el diseño, implementación, puesta en marcha, mantenimiento, direccionamiento e innovación de tecnologías basadas en la automatización y control de procesos industriales. Este banco didáctico consta de contactos piloto que muestran al estudiante el sentido giratorio del motor, también contiene relés de protección y fusibles térmicos que protegen y aíslan el variador de fallas por sobre voltaje o por aumento de la temperatura, con lo anterior los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos y de esta manera, complementar la teoría con la práctica de una manera más asertiva.Item Dilatador de piezas de caucho y goma para la industria metalmecánica(2012) Calle Bedoya, Juan Pablo; Jaramillo Vergara, Luis Ernesto; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoItem Implementación de un PLC didáctico para el área de electrónica del ITPBIU(2012) Hincapié Hoyos, Cristian Camilo; Ocampo Toro, Jauder AlexanderItem Implementación de un módulo variador de velocidad para motores AC en el laboratorio de S.A.C DEL T.P.B.I.U(2012) Barrera Arenas, Jorge Mario; Orozco Castañeda, Jorge Hernán; Martínez Estrada, Jalvis Jose; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoItem Construcción de un propeller clock para la Biblioteca del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(2012) Morales Botero, Paola Andrea; Zuleta Quiroz, Yonatan; Correa Duque, Juan Esteban; Ocampo Toro, Jauder AlexanderItem Clasificador automático de almacenamiento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Taborda, Gustavo Alonso; Pérez Cataño, Esteban; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoResumen: El proyecto está enfocado a las empresas dedicadas a la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el área de producción, para el mejoramiento de tiempos, calidad de producto y para una buena gestión humana en el riesgo de accidentes. Con la modificación de este sistema se pretende garantizar la seguridad de los operarios y disminuir los accidentes que se presentan al manipular los productos en una empresa, además es mejorar los tiempos de producción y modernización a un proceso rudimentario. Lo que se busca con el desarrollo del diseño del almacenador automatizado, es aumentar la eficiencia y confiabilidad del proceso de disposición de los productos con el mínimo rango de error y sin poner en riesgo la integridad de los operarios.Item Diseño e implementación del sistema de adquisición de datos para el monitoreo de la línea de transporte por cable aéreo línea L del metro de Medellín(2012) Quinchía Osorio, Joel Alberto; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoResumen: Este trabajo se realiza con el ánimo de obtener el título de tecnólogo en electrónica y el titulo de tecnólogo en electromecánica, mediante la implementación que permita controlar la información a partir de los valores que se obtengan de un sistema de adquisición de datos desarrollado en el trabajo de grado por medio de lógica de programación en microcontroladores y en lenguajes de programación avanzados, combinándolos con electrónica de potencia, capaces de generar datos precisos a partir de la aplicación utilizada. Con este proyecto se pretende dar al personal operativo que controla el sistema de movimiento en la línea L del metro cable bases necesarias para reprogramar actividades de mantenimiento y/o mejoras mediante el control de las variables a estudiar en este proyecto.Item Banco solar didáctico(2012) Vélez Gallego, Mauricio Armando; Serna Roldán, Jorge Iván; Pino Reyes, Richard Mauricio; Orozco Gómez, Diego HernandoResumen: En la actualidad la generación de energía con combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación en el mundo, por lo tanto, la generación de energía limpia y de calidad es uno de los temas más importantes para la investigación; la ubicación geográfica de Colombia lo hace un país con buenos recursos para generar energía solar, que es una alternativa para generar energía limpia, la explotación de estos recursos ayudaría a sostener un sistema ecológico, para un mejor futuro. Un banco solar fotovoltaico (SFV) con un sistema de acople a la red de Empresas Públicas de Medellín. La energía se obtiene de un banco de celdas fotovoltaicas; acopladas para mayor potencia. El voltaje continuo de salida de las celdas se transforma a voltaje alterno por medio de un inversor, que es controlado por medio de un microcontrolador y genera una corriente sinusoidal elevada a 120 V alternos, y la inyecta a la red comercial de EPM, como una forma de generación y venta de energía limpia y económica.Item Alarma anti robo vía GSM con un sistema de revisión de luces de una motocicleta(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Correa Ospina, Juan Carlos; García Aristizábal, Sebastián; González Restrepo, Andrés Camilo; Zuluaga Botero, Juan GonzaloResumen: El prototipo de la alarma antirrobo, es un proyecto que integra gran parte de los conocimientos visto durante la tecnología electrónica, a demás de eso dando una utilidad en la vida cotidiana. La importancia de diseñar e implementar este prototipo, es desarrollar nuevas ideas, para darle solución algunos problemas específicos de la sociedad, en concreto la perdida del vehículo por robo; la versatilidad de este prototipo radica en que se puede utilizar en cualquier tipo de moto y tiene una cobertura en casi todo el mundo. También se pretende darle un valor agregado a este prototipo, el cual consiste en crear un sistema que verifique el estado de las luces del vehículo, informándole al conductor cuando se produzca una falla en este sistema y de esta manera evitar posibles accidentes en la vía por luces en mal estado. Este proyecto es de gran importancia ya que puede ser aplicado no solo en motocicleta, si no también en carros, casas, edificaciones o cualquier establecimiento, simplemente adaptándolo a cada necesidad.